Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max
  • El funcionario de la Secretaría de Finanzas del Estado explicó los pormenores del Paquete Económico 2016
  • El presupuesto para el año entrante contempla un gasto público de 18 mil 79 millones de pesos, 6.25% mayor con respecto al 2015
  • Por unanimidad fue aprobado un exhorto para que sesione el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes

congedo10dic15

Aguascalientes, Ags, 10 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Pleno de la LXII Legislatura, este jueves compareció el licenciado José Alejandro Díaz Lozano, subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas por Ministerio de Ley en términos de lo dispuesto por el Artículo 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas (SEFI), a efecto de explicar el contenido de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado, para el Ejercicio Fiscal del año 2016.

Después de la apertura de los trabajos a cargo del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Luis Fernando Muñoz López, se procedió a desahogar la comparecencia acorde a lo establecido en la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas.

En primera instancia, el funcionario señaló que durante la actual administración, la coordinación y comunicación establecidas con el Poder Legislativo han sido fundamentales para lograr los objetivos del proyecto de gobierno del ingeniero Carlos Lozano de la Torre. Manifestó además que aprecia “la enorme trascendencia y utilidad de la diversidad de enfoques de los grupos parlamentarios,  ya que sin duda, sus opiniones han enriquecido el contenido de los proyectos presupuestales”.

Díaz Lozano explicó que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2016, fue diseñado de conformidad con las seis Estrategias Generales del Plan Sexenal de Gobierno del Estado, y en apego a los lineamientos y objetivos nacionales de las reformas estructurales impulsadas por el presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto.

Con respecto a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2016, el servidor público detalló que contempla recursos por 18 mil 079 millones de pesos, monto que representa un crecimiento anual del 6.25% respecto a la Ley de Ingresos de 2015, cantidad equivalente a lo programado para erogar en el mismo período.

Alejandro Díaz Lozano anunció que para el 2016, el Gobierno del Estado ratifica el compromiso de eliminar en su totalidad el Impuesto sobre Tenencia, medida que beneficiará a más de 460 mil contribuyentes. También dio a conocer que no se propone crear nuevos impuestos, ni se aplicarán incrementos a las tasas de los impuestos vigentes, aunque aclaró que las tarifas por la prestación de servicios públicos se ajustarán al nivel de la inflación.

Además, el subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas por Ministerio de Ley anunció que el gasto público será destinado principalmente al fortalecimiento de la  Educación, pues recibirá el 41% del presupuesto total; a los Municipios el 16%; a la Salud el 12 y el 7.3 a la seguridad pública,  procuración e impartición de justicia. También dio a conocer que solo se incrementarán los salarios a los trabajadores de base y que el gasto de operación de las dependencias y entidades será el mismo que en el 2015.

Posteriormente, se procedió con la sesión de preguntas y respuestas para el funcionario de la Secretaría de Finanzas, conforme a un orden previamente registrado.

Diputado Jesús Eduardo Rocha Álvarez

En primer turno, el diputado del PRI Eduardo Rocha Álvarez enfatizó que en los últimos cinco años se han notado grandes cambios en materia financiera que se han traducido en inversiones, combate a la pobreza y una política fiscal responsable, por lo que preguntó qué dejará la administración para el futuro cercano de los aguascalentenses y qué propondrán para cumplir con el 25 por ciento del presupuesto que aprobó la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

Al respecto, el funcionario estatal precisó que la estabilidad financiera y económico se debe a que en el primer año de gobierno se realizó un diagnóstico acertado que ha permitido impulsar estrategias adecuadas que se reflejan en inversiones y crecimiento económico; sobre la pregunta, sostuvo que la administración heredará a la siguiente menos deuda como desde hace “24 años no ocurría”, esto se logró por el impulso de una restructuración que permitió liberar alrededor de 750 millones pesos y el ahorro de 650 millones de pesos en gasto corriente.

Respecto al tema de la UAA, Díaz Lozano aseveró que  el Gobierno  del Estado está proponiendo en el Paquete Económico orientar más de 300 millones de pesos a la Máxima Casa de Estudios, con lo que se le dará viabilidad financiera al corto y mediano plazo.

Legislador Mario Alberto Álvarez Michaus

A continuación, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus preguntó los motivos del incremento en el ramo de Desarrollo Social en un 13.26% y por la disminución en lo relativo a Infraestructura y Comunicaciones.

El funcionario de la SEFI explicó que la principal razón es la inversión destinada al DIF para la regularización de la Procuraduría del Menor, así como presupuesto para el fortalecimiento de la Casa del Adolescente. De igual forma, mencionó que se ha incrementado el fondo de apoyo a las MiPyMes. En cuanto a las disminuciones, explicó que esto se debe a que ya se realizó el gasto principal para el proceso de migración del canal gubernamental del sistema análogo al digital.

Con respecto a las obras programadas para el 2016, enumeró que se tiene programado la construcción complementaria a la primera etapa de Ciudad Justicia, al Edificio de la Defensoría Jurídica, la rehabilitación del inmueble de Talleres Gráficos; además de aportaciones de pari-passus para infraestructura de agua potable y saneamiento, turística, el nuevo Lienzo Charro, la prolongación de la explanada en el paso a desnivel de López Mateos en el área ferial, un polifórum en la Escuela Normal del Estado, entre otros.

Diputado Salvador Dávila Montoya

Salvador Dávila dijo que se plantea un incremento del 43% del Fondo Progreso y por ello preguntó cómo se cierra en el sexenio el impulso al empleo, particularmente, en los municipios que no sean la capital del Estado.

En respuesta, Díaz Lozano refirió que los 50 millones más al Fondo Progreso, que en efecto es un incremento del 43%, con la finalidad de fortalecer las MiPyMes, dando prioridad a las nuevas empresas que realizan un esfuerzo de emprendimiento. Agregó que el Gobierno seguirá atrayendo empresas extranjeras para generar más empleo y concluyó asegurando que se están ubicando parques industriales en los municipios que presentan mayores necesidades de impulso económico, a petición del gobernador.

Legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada

En su turno, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada planteó dudas respecto de los criterios con que se asignan partidas presupuestales, considerando que hay disparidad entre rubros como turismo o bien de actividades primarias, del Instituto de Transparencia respecto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Fiscalía, en relación al Poder Judicial del Estado.

En respuesta, el funcionario explicó que hay planeación y la realización del presupuesto está basada en austeridad pero a la vez de respeto irrestricto a la autonomía que tienen determinados entes. Es decir, se reciben propuestas, se analizan y con criterios de austeridad se proponen partidas finales una vez que se han cruzado objetivos y viabilidad respecto del Plan Sexenal del Gobierno del Estado y con prioridades nacionales como lo es ahora el tema de la administración de justicia.

Sobre este ámbito, indicó que hay gestiones del Ejecutivo estatal para incrementar recursos que se destinen a infraestructura, mencionando el proyecto de Ciudad Justicia; igualmente refirió que respecto del Instituto de Transparencia, la propuesta fue mayor y sin embargo se consideró que con menos recursos de los solicitados, es posible que este ente migre hacia lo que indica la reforma en la materia.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

Por su parte, el diputado Oswaldo Rodríguez García felicitó al Lic. Díaz Lozano por el saneamiento en las Finanzas del Estado de Aguascalientes y por no contraer deuda adicional. En lo particular, preguntó si existe duplicidad de gasto en el área de Comunicación de Gobierno del Estado o si hubo incremento para tal rubro, pues se mencionan cantidades que van de los 33 a los 62 millones de pesos en la Oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Radio y Televisión de Aguascalientes y otras áreas.

De igual forma, el representante de Movimiento Ciudadano inquirió sobre el incremento de 5.3% en el proyecto de presupuesto en el ramo de Finanzas y Oficialía.

El subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas por Ministerio de Ley, comentó que es posible que se tenga la percepción de incrementos porque algunos articulados del Paquete Económico 2016 incluyen cantidades parciales –por rubros- y en otros se especifican montos globales. De manera sintética afirmó que no hay incrementos programados en temas de difusión.

Sobre los incrementos en Finanzas y Oficialía mayor,  reiteró que se proponen acciones de mejora a los Taller Gráficos y a la adquisición de licencias informáticas dentro de SEFI, destinadas principalmente a cuestiones como la armonización contable. El principal incremento, detalló, es que se incluye un monto adicional en el ISSSSPEA en el rubro de pensiones, ya que se prevén rendimientos derivados del incremento en las tasas de interés.

Legislador Jesús Rangel de Lira

En su oportunidad, el diputado del PT Jesús Rangel de Lira solicitó al funcionario aclarar el tema del apoyo que plantea el Gobierno del Estado para apoyar a los trabajadores que ya contemplan por ley jubilarse.

Al respecto, Díaz Lozano indicó que la administración creó un Fondo de Estímulos para Jubilaciones, con el propósito de que el trabajador se retire de la vida laboral con un mayor ingreso, incrementando las aportaciones del Patrón.

Diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez

El diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez cuestionó respecto a que existe una indebida cultura de no pago de obligaciones fiscales además de una gran cantidad de domicilios cerrados, por lo que la pregunta fue cómo se hará la recaudación con las reformas fiscales recientes y si emprenderán acciones más duras hacia los contribuyentes como el embargo de cuentas bancarias. Agregó la pregunta respecto a los recursos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y si el año entrante contarán con recursos adicionales.

Respondió Díaz Lozano que aplicará lo que ya existe y se adecuarán al marco normativo federal con el fin de mejorar sustancialmente la recaudación del Estado de Aguascalientes. Aseguró que no se vulnerará ningún derecho de los contribuyentes, solamente se hará uso de herramientas vigentes y se está trabajando para tener más claridad con la política de embargos a los contribuyentes que tengan adeudos fiscales que también se homologaría para que la Secretaría tenga más prerrogativas de acción siguiendo los procedimientos que establece la ley. Con respecto a la Universidad Autónoma de Aguascalientes trae una propuesta de 323 millones de pesos que va a complementarse con un monto de setenta más que se gestionaron durante este año, la idea es complementarlos y se va a llegar al 29% del presupuesto total y se espera la posibilidad de llegar a más recursos para complementar la infraestructura de los campus y la preparatoria oriente.

Legislador Guillermo Ulises Ruiz Esparza De Alba

Al continuar con la segunda ronda de preguntas, el diputado del Grupo Parlamentario del PAN, Guillermo Ulises Ruiz Esparza, solicitó la opinión del subsecretario de Egresos respecto de modificaciones al Fondo Resarcitorio; además de información específica de los 10 millones de pesos previstos para la transición de gobierno, proyectos de obras de infraestructura en diversos puntos de la capital y la inclusión de rubros que no son de obra en el Programa Directo Estatal de Obra Pública.

Alejandro Díaz Lozano explicó que los objetivos del Fondo Resarcitorio pueden adecuarse ya que actualmente están fijados con base en reformas de nivel nacional; indicó que los 10 mdp previstos para la entrega-recepción del gobierno estatal están contemplados como una forma de dar certeza a la prestación de servicios en la transición, basados en experiencias anteriores.

Explicó además que rubros que no son de obra pública pero que aparecen presupuestados en el programa directo en la materia, están catalogados en las reglas de operación y por eso se incluyen ahí, como el caso de los Uniformes Escolares para alumnos de educación básica, con 40 millones de pesos, entre otros.

Sobre pormenores de obra pública, ofreció hacer llegar de manera inmediata presentaciones de cada uno de los proyectos referidos como la obra de vialidad en la calle Eduardo J. Correa, el complejo Tres Centurias y las obras complementarias de la Plaza de la Convención.

Diputado Marco Arturo Delgado Martín Del Campo

Enseguida, el legislador Marco Arturo Delgado Martín del Campo quiso saber lo referente a la asignación de recursos para los municipios de Cosío, El Llano, San José de Gracia y Tepezalá, al equipararlos a lo presupuestado para el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, que tiene asignado un monto cercano a los 75 millones de pesos.

Opinó el perredista que la dotación de servicios para los habitantes de los municipios es más importante que la organización de una fiesta y preguntó: ¿Cómo podemos hacer para una mayor asignación de recursos para los municipios de interior que son los más marginados?

El subsecretario de Egresos de la SEFI, mencionó que en efecto hay fórmulas para la asignación de recursos e incentivos, mecanismo previamente aprobado por la LXII Legislatura. Dijo que algunos municipios han crecido significativamente, como el caso de Asientos, que aumentó en caso 100% la recaudación del impuesto Predial y con ello, obtuvo mayores participaciones económicas.

Con respecto a la comparación con el Patronato de la FNSM, Díaz Lozano hizo saber que la gran mayoría son recursos que gestiona esta entidad como ingresos propios, particularmente de convenios, ventas publicitarias, renta de espacios, etc. Coincidió en que se tiene que fortalecer el ingreso de los municipios, para lo que dijo que se han hecho esfuerzos principalmente en materia de obra pública etiquetada, mediante el sistema de Paripasos.

En el uso de la réplica, el legislador Marco Arturo Delgado enunció que la eficiencia recaudatoria va de la mano de la liquidez de los habitantes, que en el caso de los municipios mencionados es baja en promedio.

Legislador Salvador Dávila Montoya

Por su parte, el diputado del Partido de Nueva Alianza Salvador Dávila Montoya preguntó cuál es el monto de deuda que proyecta el Ejecutivo Estatal heredar a la siguiente administración estatal.

Respecto al cuestionamiento, Alejandro Díaz Lozano indicó que por instrucciones del gobernador toda deuda se ha dirigido a proyectos productivos que generan ingresos, al mismo tiempo de que se establecieron mecanismos para que los próximos gobiernos no paguen el capital de los empréstitos que el actual adquirió; reveló que el gobierno del estado heredará 2 mil 40 millones de pesos, de los 2 mil 400 que recibió al inicio.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

El diputado Oswaldo Rodríguez preguntó con respecto a la asignación de nuevas plazas para el sector salud, donde se contempló solamente una vacante mientras que en turismo se tiene contemplado asignar 103 plazas nuevas, lo cual le pareció un poco incongruente y desproporcionado.

El secretario respondió que de las nuevas plazas es pertinente aclarar que no se han incrementado, por el contrario, este gobierno ha mostrado un decremento salvo en proyectos estratégicos como seguridad pública, procuración de justicia y fiscalización. En estos proyectos no se encuentra turismo y las vacantes mencionadas deben ser por justicia y fiscalización. En estos proyectos no se encuentra turismo y las vacantes mencionadas deben ser por ocupar y respecto al sector salud, adelantó que se está expandiendo por la apertura de más centros de salud en el Estado.

Legislador Jesús Rangel De Lira

El diputado del PT, J. Jesús Rangel de Lira retomó el tema de los criterios de asignación de presupuestos, subrayando la necesidad de tener datos duros acerca del impacto de los programas y acciones que lleva a cabo cada dependencia, es decir, qué resuelve cada acción y cuál es el beneficio real que lleva a la población.

El compareciente reiteró que los criterios de austeridad en gasto corriente y fortalecimiento del recurso dirigido al beneficio social a través del Plan Sexenal de Desarrollo, son fundamentales, sin embargo aseguró que el presupuesto diseñado para 2016 lleva ya algunas estrategias de planeación con base en resultados. Reconoció que hace falta un sistema integral de evaluación, no obstante se trabaja en el fortalecimiento de líneas que “premien” a los que mayor resultados arrojen y disminuyan en áreas de programas poco impactantes en la mejora de vida de los habitantes del Estado.

Diputado Enrique Juárez Ramírez

Por su parte, el legislador Enrique Juárez Ramírez abordó el tema de Seguridad Pública, haciendo alusión a la disminución en 13% del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FAS). También preguntó si se está creando un nuevo impuesto con el que aparece Sobre la Adquisición de Vehículos Usados de Motor.

En respuesta, el Lic. Alejandro Díaz Lozano subrayó que uno de los presupuestos prioritarios sigue siendo el de Seguridad Pública, pues incluso se tiene programado un incremento en el “Capítulo 1000”, que contempla el tema de salarios y nuevas contrataciones de elementos.

No obstante, refirió que por el nuevo esquema de Presupuesto Base 0, hay una aparente disminución en los montos, pero adelantó que será en el mes de enero cuando la Federación defina lo relativo al FAS, por lo que se espera que logre un balance con rubros como el Subsemun.

En relación al Impuesto referido por el legislador, el funcionario explicó que éste ya existía, pero estaba coaligado al cobro de la Tenencia, por lo que ahora la tabla respectiva “migra” a otro apartado, clarificando cómo se va a cobrar. Reiteró que no se piensa recaudar más por este rubro, sino que se tiene planeado recibir cantidades similares a las del presente ejercicio presupuestal.

Legislador Leonardo Montañez Castro

En su oportunidad, el legislador del PAN Leonardo Montañez Castro aprovechó el uso de la voz para señalar que el presupuesto para el Poder Judicial sea sólo el 1.67 por ciento, cifra que es la misma que en 2013, lo cual significa una incongruencia dada la situación de sobre saturación de carga de trabajo que enfrentan los Juzgados Familiares, Civiles y Mercantiles, lo que deja ver que “el gobierno del estado ha dejado de lado el tema de la justicia y sólo le importan los que tienen que ver con los aspectos macro económicos”.

Al respecto, el funcionario Díaz Lozano adelantó que este gobierno ya impulsó la construcción de un nuevo Juzgado en el municipio de Rincón de Romos, el cual originalmente no estaba contemplado, al mismo tiempo que se han etiquetado 214 millones extras para fortalecimiento de infraestructura en este rubro, y 30 millones adicionales para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado que serán utilizados para la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

En su réplica, el diputado Leonardo Montañez insistió que el Gobierno del Estado debería poner mayor atención al tema de la “justicia cotidiana”, en la que se ven afectadas familias y sobre todo los menores de edad que viven de forma directa el impacto de problemas familiares.

Diputado Salvador Dávila Montoya

El diputado Salvador Dávila recalcó que en la próxima administración no se incrementarán impuestos y el Estado de Aguascalientes se encuentra en los más altos estándares de nivel económico del país, por lo que a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza le externan un reconocimiento al trabajo desarrollado por su titular y equipo, a lo que Alejandro Díaz Lozano agradeció y dijo que el compromiso va encaminado a mejorar la vida de los aguascalentenses.

Diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada

En una nueva intervención, el diputado del GPPRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada, se refirió al tema educativo, en el sentido de qué se puede hacer para equilibrar presupuestos que parecen dispares en sistemas educativos como Cecytea y Ceptea, dotar a las escuelas normales publicas de la entidad de recursos que fortalezcan su operatividad y ofrezcan mejor servicio a sus usuarios; además cuestionó en que rubro fueron etiquetados los 10 millones de pesos que el Congreso del Estado aprobó para destinarse al mantenimiento de instituciones de educación básica.

En respuesta, Díaz Lozano indicó que es factible buscar convenios con la federación para obtener mayores recursos para educación media superior, a través de los subsistemas técnicos, lo mismo que para las escuelas normales y destacó que en 2016 el 41 por ciento del presupuesto de egresos propuesto por el Ejecutivo va dirigido precisamente al ámbito educativo. Respecto de los 10 millones de pesos para mantenimiento, explicó que van etiquetados en el área del Instituto de Educación de Aguascalientes y deberán ser ejercidos en la tarea de mejora de la infraestructura educativa.

Legisladora Norma Adela Guel Saldívar

La legisladora Norma Guel Saldívar, participó a continuación para que se le ampliara la información sobre el Impuesto a la Tenencia y el pago de Control Vehicular, así como por los impactos que la medida tuvo.

El funcionario explicó que el próximo año se eliminará por completo la tenencia, sin condicionamiento alguno, por lo que los pagos que se harán son solo en cuestión de derechos, como las placas, que está a la mitad de otros estados. Anticipó que habrá descuentos para regularizar adeudos pendientes de tenencia de 2015 hacia atrás, así como cobros de multas y recargos.

Con respecto al impacto financiero, el licenciado Alejandro Díaz Lozano comentó que la razón de que la eliminación fuera gradual fue precisamente para no dañar las finanzas de Gobierno del Estado, además de que se trabajó en incrementar la eficiencia en la recaudación.

Diputado Mario Alberto Álvarez Michaus

Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus preguntó sí en el Paquete Económico se contempla una partida para los Municipios que se han visto afectados en su recaudación por concepto de servicio de agua, situación derivada de la reforma a la Ley Estatal de Agua.

En respuesta, Alejandro Díaz Lozano dijo que buscarán de manera conjunta con los Ayuntamientos una salida para encontrar que les permita recaudar de manera eficiente, pues un municipio como Asientos “va muy bien en su recaudación de agua y predial”; porque no sólo se afecta a la recaudación, sino el tema de participaciones.

Insistió que impulsarán un mecanismo para disminuir esa omisión en los pagos, pues no sólo se afecta la retribución hacendaria, sino en sus aportaciones.

Legislador Juan Antonio Esparza Alonso

Sobre deuda pública destacó que este año será el primer año en que la deuda pública se disminuirá en el gobierno estatal, sin embargo, en el proyecto de presupuesto de egresos para el 2016 proponen una autorización alternativa para disponer del endeudamiento autorizado en el año 2012, incluso de utilizarlo para los fines originales, por lo que preguntó que si esto no es un nuevo endeudamiento cuyo destino al amparo de esta autorización podría ser utilizado hasta para cubrir gasto corriente.

Reafirmó Díaz Lozano lo que respecta al saldo menor de la deuda pública y sobre la duda del legislador explicó que es por la razón de que hay un escenario macroeconómico muy complicado a nivel nacional e internacional que está forzando a tener hasta la última situación u opción que en caso de emergencia podrá utilizarse para dar salida a nuevas infraestructuras y hay elementos que mitigan el problema: el primero, la deuda es la misma que se autorizó desde 2012 y no se ha utilizado porque no es necesario, la segunda es que ya está prepagado el capital en caso de que se utilice y, tercero, que ya está etiquetado en BANOBRAS y de llegar a utilizarse tendría que ser en los conceptos que estipula esta institución financiera y al hacerse se deben acatar las reglas de operación. En resumen, concluyó, es una opción que no se ha utilizado y de hacerse habrá un anuncio al Congreso del Estado a través de la Comisión de Vigilancia.

Punto de acuerdo

Acto seguido, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo que propuso el diputado Mario Álvarez Michaus, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, mediante el cual se exhorta al Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes para que sesione a la brevedad y se cumpla con lo establecido en la ley que estipula que sea de manera semestral; en el documento el promotor hace énfasis que a más de 20 meses de que el Congreso del Estado realizó las designaciones correspondientes en dicho órgano, no se ha convocado a asamblea alguna.

{ttweet}

fha9dic15

Aguascalientes, Ags, 9 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial Anticorrupción, el senador panista Fernando Herrera Ávila indicó que, con el presidente del PAN, Ricardo Anaya, un grupo de diputados, un grupo de senadores y miembros del Comité Ejecutivo Nacional, se instaló el Sistema Anticorrupción en el Partido Acción Nacional para dos líneas principales.

“Uno, la atención de la parte legislativa y segundo, el poder tener una perspectiva de vitrina tanto interna como externa con el tema anticorrupción para trabajar puntos de acuerdo, denuncias y todo lo que sea necesario”, informó el legislador por Aguascalientes.

En ese sentido, el representante popular señaló que derivado de la reforma constitucional, para fines de mayo del año venidero se deberán tener cinco leyes secundarías de las cuales con cuatro se han cumplido, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,  la ley que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, la expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas o la ley de combate a la corrupción y  la expedición de la Ley que crea el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la derogación de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

“Estamos trabajando en la quinta todavía y que es la reforma o expedición de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”, añadió Herrera Ávila.

Asimismo, el coordinador de la fracción panista en el Senado de la República apuntó que en el Día Mundial Anticorrupción se ha instalado el Sistema por parte del partido, tiene participación de legisladores, del Comité Ejecutivo Nacional y habrá también participación de los gobiernos estatales, los gobiernos municipales y los congresos locales.

De igual manera, Fernando Herrera adelantó que a partir del mes de enero se trabajará en diferentes foros en los cuales se colaborará la sociedad civil organizada, con los especialistas, con los organismos internacionales, para poder ir afinando propuestas.

“Parte de este equipo también serán organizaciones de la sociedad civil con quienes estaremos trabajando de la mano para la elaboración de todas y cada una de las leyes que involucra este Sistema Nacional Anticorrupción. Vamos a estar en una consulta pública permanente, para ir toda la ruta de la mano con las organizaciones”, concluyó el senador blanquiazul.

{ttweet}

  • El Diario El Universal lo describe como el hermano “incómodo” del alcalde panista de la capital Juan Antonio Martín del Campo

alcalde8dic15

Aguascalientes, Ags, 8 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En menos de dos años, Leobardo Martín del Campo, hermano del alcalde panista de la capital de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, adquirió en ese tiempo récord propiedades con un valor cercano a los 13 millones de pesos, de acuerdo a una nota que publica el Diario El Universal.

En ese periódico de circulación nacional se señala que fueron 19 propiedades las que Leobardo Martín del Campo compró en los casi dos años que su hermano rige el gobierno municipal bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN), determinándose que algunas propiedades las adquirió en sociedad con su hijo de apenas 22 años de edad.

En la información de El Universal se describe que entre las propiedades, el 20 de abril de 2015, Leobardo Martín del Campo y su hijo adquirieron una residencia de 400 metros cuadrados en el circuito Crisantemos, Jardines de Campestre, valuada en 1 millón 300 mil pesos, lo cual consta en el Libro 9782 R-4 del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

En junio de este año, padre e hijo (hermano y sobrino del presidente municipal panista de Aguascalientes) habrían adquirido cinco terrenos residenciales en la colonia San Pedro de la capital aguascalentense, con valor de 3 millones 68 mil 300 pesos y de lo cual existe constancia en el Libro 9884 R-21.

En agosto de este mismo año, compraron tres propiedades residenciales más, éstas ubicadas en avenida José de Jesús González García, sin número, con un valor catastral de 2 millones 562 mil pesos, registrado en el Libro 9942 R-19.

La información fue recabada de los libros del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Aguascalientes.

alcalde8dic15a

La información apareció en El Universal el mismo día en que el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo rindió su II Informe de labores al frente del gobierno municipal de la capital del Estado y en donde mencionó en un apartado especial que se han entregado “Buenas Cuentas” a la ciudadanía, “con una eficiente administración financiera y ahorros en el gasto corriente, en dos años de gestión se han pagado más de 300 millones de pesos de deuda pública; lo más importante, sin dejar de realizar obra pública y social; gracias a ello el Municipio de Aguascalientes mantiene una de las mejores calificaciones crediticias a nivel nacional”.

{ttweet}

iro9dic15Aguascalientes, Ags, 9 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), se declaró esta mañana en Sesión Extraordinaria permanente para realizar el seguimiento de la sesión de cómputo en el Consejo Distrital 01 del estado, en la cual se determinará al candidato que obtuvo la mayoría de votos en la jornada electoral extraordinaria del domingo 6 de diciembre.

Ignacio Ruelas Olvera, presidente del Consejo Local, dijo que de conformidad con el artículo 311, numeral 1, inciso d), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) el Distrito I hará un recuento parcial de 90 paquetes electorales, en cuyas actas se observen errores o inconsistencias evidentes y en los que las actas reflejan que el número de los votos nulos es mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar en votación.

Ruelas Olvera dijo que el Distrito I realizará el conteo con tres grupos de trabajo en un estimado de 15 horas, tiempo programado por el Consejo General, por lo que entre las 11:00 y 01:00 horas se podrá expedir la constancia correspondiente al candidato que obtuvo más votos. El consejero presidente mencionó que todos los grupos de trabajo tienen representación partidista permanente y rotativa para hacer la verificación correspondiente.

El Consejo Local entró en receso para reanudar la sesión el jueves 10 del presente a las 09:00 horas e informar el resultado de los cómputos distritales, mismo que puede seguirse a través de la liga http://computos2015-ags.ine.mx/

{ttweet}

  • La designación fue realizada por Comité Nacional tras renuncia de Lourdes Dávila
  • Hoy son tiempos de sumar y de lealtad inquebrantable: Norma Esparza
  • Sectores, organizaciones y militantes dan su apoyo absoluto a la nueva dirigencia

pri8dic15

Aguascalientes, Ags, 8 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Norma Esparza Herrera y Alberto Solís Farías rindieron protesta este martes como presidenta y secretario general, respectivamente, del Comité Directivo Estatal del PRI, luego de la designación que se hiciera de manera directa por parte de Comité Ejecutivo Nacional de ese organismo político.

Correspondió al delegado general del CEN, Abel Salgado Peña, dar a conocer que tras la renuncia al cargo de la Secretaría General, sometida por Lourdes Dávila, y de acuerdo a lo establecido en los documentos básicos del tricolor al encontrarse inmerso en el proceso local electoral, correspondió a la dirigencia nacional el realizar la designación directa de Norma Esparza y Alberto Solís.

Tras serle tomada la protesta de ley, la nueva presidenta del CDE Norma Esparza, puso de manifiesto que en el PRI hoy son tiempos de trabajo y lealtad inquebrantable, de sumar a todo el que tenga algo que aportar y que ratifique su lealtad al partido, pues en el PRI tienen cabida todos los que quieran lo mejor para Aguascalientes.

“Vamos a emprender extenuantes jornadas de trabajo, siempre de la mano de la estructura territorial y sectorial, cercana a la militancia y de cara a la sociedad, una sociedad que demanda partidos y políticos sensibles y comprometidos, una sociedad que en la medida que encuentre empatía con los postulados, propuestas y acciones del partido nos habrá de dar su confianza”.

Esparza Herrera afirmó que como partido, “vamos al 2016 con los mejores perfiles en lo personal y profesional, con la mejor trayectoria política y de servicio y con los mejores resultados en el ejercicio”.

Ante el subsecretario de organización del CEN del PRI, José Carlos Lozano Rivera Rio, los integrantes de la dirigencia estatal, sectores, organizaciones, diputados locales y militantes, la nueva responsable de los destinos del PRI en Aguascalientes reconoció que para enfrentar los nuevos modelos de competencia electoral, “tenemos a los mejores aliados y a los mejores activos, Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre, quienes son claro ejemplo a seguir”.

Reconoció finalmente que para alcanzar los objetivos que se han trazado “no basta la energía”, la disposición y entrega de Alberto Solís y ella si no se cuenta con la voluntad, el convencimiento, el compromiso y la corresponsabilidad de los sectores, organizaciones y comités municipales emanados del PRI y de toda la militancia “porque como bien lo ha dicho nuestro líder Manlio Fabio Beltrones, tenemos que ir en unidad; tenemos a los mejores, pero debemos mantener la unidad, esa es la fórmula”, apuntó.

En su oportunidad, dirigentes de sectores, organizaciones y dirigencias municipales manifestaron su confianza en la nueva dirigencia y refrendaron su lealtad partidista y participación activa en los trabajos que les sean encomendados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio