Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max

Señala Fernando Herrera que México invierte cada vez menos en salud

  • En países de la OCDE el presupuesto oscila entre 9 y 11 por ciento del PIB, mientras en que México se destina sólo el 6.2

fha1dic15México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Luego de lamentar que México destina sólo el 6.2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud, el senador panista, Fernando Herrera Ávila, que aseguró las necesidades en salud aumentan y persisten muchos retos por atender.

El representante popular agregó que la inversión en esta materia de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) oscila entre el 9 y el 11 por ciento e indicó que preocupa que después de años de ir ganando terreno, la proporción de recursos que México destina al sector respecto al PIB, no sólo se ha estancado sino que se ha disminuido en la administración del presidente Peña Nieto, a pesar de que existen leyes y políticas públicas para canalizar mayores montos.

El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República recordó que para 2015 el crecimiento de dicho presupuesto fue de 3.65 por ciento, mismo que a partir del recorte que se anunció a principios de este año, se redujo a sólo el 1.8 por ciento con respecto a 2014.

Señaló que las proyecciones para el 2016 no son mejores, ya que se hizo un recorte de más de 5 mil 173 millones de pesos, de los cuales poco más de 3 mil millones de pesos estarían destinados a programas dirigidos a la salud de la población.

“Sin embargo, se logró recuperar 2 mil 551 millones de pesos para el presupuesto en la materia. Hay una gran preocupación por enfrentar y abatir grandes problemas en enfermedades crónico- degenerativas, la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, los malestares cardiovasculares, el cáncer y las adicciones en nuestros jóvenes”, expresó Herrera Ávila.

En este sentido, el legislador por Aguascalientes afirmó que se necesita consolidar acciones de protección y promoción de la salud, cerrar las brechas existentes entre los diversos grupos sociales y regiones del país y abonar a combatir la problemática de salud.

Fernando Herrera subrayó “los senadores del PAN creemos que la prevención es una necesidad, ya que con atención temprana en la población y la prevención de enfermedades, se pueden controlar y en la mayoría de los casos evitarlas”.

Estimó que para lograr un cambio para que los servicios de atención sean de calidad, es necesario establecer bases para la integración del sistema y fortalecerlo institucionalmente, de tal modo que los usuarios accedan a servicios de salud oportunos, independientemente de su derechohabiencia o afiliación a un esquema de aseguramiento. “Con un sistema como éste se tendrán importantes cambios en la estructura y funcionamiento que hoy tenemos, logrando el acceso universal y la convergencia institucional”.

Finalmente, el senador por el blanquiazul se pronunció por trabajar conjuntamente con las autoridades federales para brindar un mejor servicio a todos los mexicanos e hizo votos porque en los próximos años se logren avances en materia de presupuesto para el sector.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio