- Detalles
- Categoría: politica
- Esperarán que tanto el PRI como el Instituto Estatal Electoral den banderazo para comenzar a trabajar, aseguraron
- La clase política y principales líderes del municipio fueron convocados
Aguascalientes, Ags, 22 de enero 2016.- (aguzados.com).- Distintas expresiones de la clase política y líderes de opinión del municipio de Jesús María se reunieron en conferencia de prensa para manifestarle su apoyo y compromiso a Lorena Martínez, aspirante a precandidata por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Cabe destacar que todas y todos los representantes de las expresiones políticas fueron invitadas al acto público, de las cuales, acudieron a la manifestación de respaldo para la ex Procuradora de PROFECO los siguientes líderes: José de Jesús “Jesse” Franco García, María del Rosario “Chayito” Andrade Figueroa, Ignacia “Nachita” Martínez Saucedo, Lula Moreno Romo, José Jaime de Luna Medina y Óscar Rodríguez Martínez.
“Somos un grupo unido que aspira a trabajar a marchas forzadas de la mano de Lorena, cada uno de nosotros representamos a mucha gente dentro del municipio de Jesús María que espera luz verde para comenzar a trabajar en un proyecto político plural, una vez que tanto el PRI como el mismo Instituto Estatal Electoral lo autoricen”, dijo Ignacia Martínez, activista y líder de opinión con casi 40 años trabajando por la gente, aseguró.
Así, los presentes llamaron a otros grupos que simpatizan con la oposición a que se incorporen a su proyecto y puedan conformar un bloque pluripartidista que respalde el trabajo por el desarrollo de Jesús María y su zona metropolitana.
“Nosotros sólo somos representantes de muchas personas que confían en nuestro buen juicio, muchos de ellos nos han solicitado que nos inscribamos como candidatas o candidatos y en su momento valoraremos la alternativa, pero por lo pronto, lo importante es estar unidos para respaldar a Lorena”, resaltaron.
“Representamos no sólo a los muchos inmigrantes que se han tenido que ir del municipio en busca de mejores oportunidades y que sueñan con regresar; también hemos sido quienes campaña con campaña estamos presente respaldando no sólo a alcaldes, también a diputados y por eso hoy salimos a la luz pública, porque Lorena lo amerita y estamos con ella”.
Por último, los líderes reiteraron su voluntad de trabajo con el Partido Revolucionario Institucional y desearon que en su momento se elija a los mejores perfiles para ocupar las candidaturas a las diputaciones y presidencia municipal de Jesús María.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Las mujeres están listas para participar y representar los intereses de la sociedad al dirigir los destinos de un municipio, estado o país
- La gran transformación y empoderamiento de la mujer ahora tiene su respaldo en el marco jurídico constitucional
Aguascalientes, Ags, 21 de enero 2016.- (aguzados.com).- Gracias a la lucha de mujeres guerreras de generaciones que nos antecedieron, en la actualidad se eleva a rango constitucional la equidad de género, lo que permite el empoderamiento de la mujer y pleno desarrollo en materia de paridad electoral, aseguró la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Norma Esparza Herrera.
Al signar su compromiso con el Observatorio de Participación Política de Aguascalientes de las Mujeres promovido por el Gobierno del Estado y el Instituto Estatal Electoral, recordó que en la carta magna se plasma en el artículo 41 la obligación de los institutos políticos de asegurar el 50 por ciento de candidaturas para la cámara de Senadores y Diputaciones tanto federal como estatales, gubernaturas, alcaldías y regidurías.
“La equidad de género no es un obsequio, es un verdadero acto de justicia, en relación a la Reforma Político Electoral que hoy permite a todas las mujeres tener la posibilidad de acceder a los cargos de representación”, señaló
La presidenta tricolor afirmó que la Reforma Político Electoral promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, es un justo reconocimiento Histórico al romper los paradigmas en los escenarios políticos en el país.
“Dicha Reforma consagra la paridad de género que permite la igualdad entre hombres y mujeres la cual era una asignatura pendiente; hoy es una realidad gracias a las guerreras incansables que han luchado en nuestro país por cambiar nuestra historia”.
Afirmó que hoy en día la historia ha cambiado de manera equilibrada, lo que permite que en igualdad con los varones, las mujeres están listas para participar y representar los intereses de la sociedad al dirigir los destinos de un municipio, estado o país.
Afirmó que en el Partido Revolucionario Institucional se reconoce de manera legal los ordenamientos políticos electorales que contiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tras una larga lucha de esfuerzos por mujeres que han transformado nuestro presente.
“La gran transformación y empoderamiento de la mujer ahora tiene su respaldo en el marco jurídico constitucional, el presidente de México Enrique Peña lo entendió y tanto promovió las reformas en su gobierno”, afirmó.
Norma Esparza, aseveró que el PRI funciona en una lógica incluyente y con gran sensibilidad social, en el que se privilegia el trabajo de cara a una sociedad que merece el esfuerzo de las mejores mujeres y hombres.
“En el PRI se cumplirá con el compromiso que nos marca la Constitución de que las mujeres tengan el 50 por ciento de los espacios para candidaturas, es por eso que el PRI están los mejores cuadros que con alternativas reales de desarrollo lograrán dar los resultados para que la sociedad pueda acceder a una vida más digna y construir un mejor futuro para sus hijos”.
Finalmente, la dirigente tricolor aseguró que existe una democracia paritaria, las mujeres y hombres en alternancia tenemos voz y voto en escenarios públicos y en decisiones importantes, quedó atrás la relegación, hoy es tiempo de las mujeres, hoy se reconoce el derecho a participar en condiciones de igualdad en política, en las empresas en el hogar y en cualquier ámbito, las mujeres hoy podemos coordinar esfuerzos, alinear programas, dirigir, desarrollar proyectos y acciones a favor de los aguascalentenses.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres para consolidar la democracia
- Pleno reconocimiento al liderazgo de las mujeres en la política y en las más diversas actividades productivas y sociales
- En Aguascalientes la lucha para erradicar la violencia de género se está dando en todos los frentes con un enfoque transversal que involucra a todas las áreas y programas de la administración
Aguascalientes, Ags, 21 de enero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir junto con la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, a la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Estatal Electoral y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres para la Instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, sostuvo que no se puede buscar solamente una mayor participación política de las mujeres si al mismo tiempo no se amplía su acceso a más oportunidades educativas, de superación económica y a una justicia efectiva.
Acompañado por Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del INMUJERES; así como por Luis Fernando Landeros Ortiz, Consejero Presidente y los Consejeros del Instituto Estatal Electoral; el gobernador afirmó que la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres representa un avance muy importante para seguir consolidando la democracia de la entidad, significando reconocimiento al liderazgo de las mujeres en la política y en las más diversas actividades productivas y sociales.
Añadió que si bien es cierto que su instrumentación obedece a vigilar que la participación de las ciudadanas en los procesos electorales y en la función pública esté sujeta al respeto de sus derechos humanos y políticos para prevenir cualquier signo de violencia y discriminación por su condición de género, este Observatorio también permitirá que cada vez más mujeres puedan incorporarse a la competencia política en un contexto de mayor equidad legal e institucional.
"Nada es más deseable para una sociedad que se acrecienten los canales y las garantías que favorezcan, promuevan e impulsen una mayor intervención de sus miembros, -de las mujeres y los hombres, sin distinción-, en los asuntos públicos para buscar entre todos las soluciones a los problemas que son comunes y que no hacen diferencias de género", dijo.
Destacó en este sentido que las reformas estructurales instrumentadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y en particular la reforma política-electoral, están ampliando los derechos de las mexicanas y de los mexicanos con medidas que procuran una auténtica equidad de género en las contiendas electorales, recordando que la CONAGO suscribió en Aguascalientes la Declaración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Añadió que su administración estableció un convenio de colaboración con el Gobierno Federal y el INMUJERES con el que se está fortaleciendo el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en cualquiera de sus formas contra las Mujeres.
"En Aguascalientes la lucha para erradicar la violencia de género se está dando en todos los frentes con un enfoque transversal que involucra a todas las áreas y programas del Gobierno del Estado", dijo.
Por su parte Lorena Cruz Sánchez, presidenta del INMUJERES, dijo estar convencida de que Aguascalientes garantizará a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos políticos, lo que contribuirá al fortalecimiento de la democracia, pues la entidad las requiere presentes en la toma de decisiones y que participen en las decisiones políticas, económicas, sociales y culturales.
"Una democracia incluyente, plural y eficiente necesita de las mujeres en los procesos electorales de este 2016, es una obligación que las mujeres aparezcan paritariamente en las boletas electorales. En Aguascalientes sólo una mujer es presidenta municipal, y eso debe cambiar para bien del Estado, de su población y de su democracia", afirmó.
Añadió que el proceso electoral 2015-2016 es el momento para cambiar lo que necesita cambiarse, y que es el momento para que Aguascalientes incorpore a sus muchas y muy talentosas mujeres.
Finalmente, tras la firma del convenio, Lozano de la Torre, luego de reconocer al Instituto Estatal Electoral por esta colaboración que enriquecerá la pluralidad de la vida democrática del estado, dijo que en este año, en el que la ciudadanía aguascalentense elegirá con su voto y su confianza a las nuevas autoridades que la representará en la titularidad del Ejecutivo Estatal y de los once ayuntamientos, así como en el Congreso del Estado, es momento propicio para refrendar el compromiso con la equidad de género en la política y en todos los órdenes de la vida económica y social, porque cuando las mujeres tienen una mayor participación, con su liderazgo gana la democracia, gana México y gana Aguascalientes.
Estuvieron también presentes en este evento Alejandro Solís Hernández, representante del Instituto Nacional Electoral; Ignacio Ruelas Olvera, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Aguascalientes; Sandor Ezequiel Hernández Lara, Secretario Técnico del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Aguascalientes y Patricia Ramírez de Lara, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, así como Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y representantes de los Partidos Políticos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 21 de enero 2016.- (aguzados.com).- El senador panista, Fernando Herrera Ávila, apuntó que para el Partido Acción Nacional (PAN) es imperioso brindar respuestas a los problemas económicos que enfrenta México y verificar que las actividades encaminadas a solucionarlos sean en beneficio de las familias mexicanas, del crecimiento económico, de la equidad tributaria, de la legalidad y de una mejor distribución de los recursos.
Bajo ese contexto, el representante popular apuntó que lamentablemente el país encara una volatilidad financiera, la devaluación del peso frente al dólar, el bajo precio del petróleo y a una parálisis económica.
El legislador por Aguascalientes recordó que uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 es elevar la productividad del país, consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer los negocios y establecer políticas para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico.
Asimismo, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República expresó que de acuerdo con datos que proporciona el Banco Mundial sobre nuestra economía, existe una modesta recuperación con un promedio de crecimiento de 1.4 y 2.1 por ciento en los años 2013 y 2014.
De igual manera, Herrera Ávila destacó que el mercado interno también se ve disminuido por un bajo nivel de confianza del consumidor y el escaso crecimiento salarial.
“Existe la oportunidad para realizar los cambios necesarios para fortalecer el crecimiento del mercado interno y favorecer a los mexicanos que contribuyen al avance del país. No basta con mantener una supuesta estabilidad macroeconómica, cuando hay millones de mexicanos en extrema pobreza, producto de una mala distribución de los recursos”, finalizó el senador blanquiazul.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Las instancias públicas deberán adquirir papelería producida con material reciclado
- Aprueba el Pleno Legislativo puntos de acuerdo en materia de salarios mínimos y la creación de una zona económica estratégica
Aguascalientes, Ags, 21 de enero 2016.- (aguzados.com).- En la sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes, este jueves fue aprobado el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mismo que resuelve la iniciativa por la que se adiciona un último párrafo al Artículo 12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado José Israel Sandoval Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
El objeto de la propuesta que fue avalada por unanimidad sin mediar debate, consiste en establecer el uso de papel reciclado para la emisión de documentos generados en los diversos trámites realizados ante la Administración Pública Estatal.
En otro asunto, los integrantes del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad, en lo general, el dictamen que emitió la Comisión de Transporte Público y que resuelve la reforma a los artículos 149 y 151 de la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes que otorga facultades a los agentes de tránsito para que ordenen el retiro de vehículos que obstruyan o se estacionen en accesos, cajones, rampas y bahías que son destinadas para el uso de personas discapacitadas, adultos mayores y mujeres embarazadas.
De acuerdo con las sanciones a quienes infrinjan el ordenamiento, además del pago de pensión, se les seguirá aplicando la respectiva multa tal como lo establece la normatividad vigente.
El representante popular de Movimiento Ciudadano hizo un llamado al titular del área de Tránsito del Municipio de Aguascalientes, José de Jesús Ramírez Benavides, para que promueva la aplicación de un amplio criterio derivado de la reforma a la Ley de Vialidad, ya que es común que familiares que poseen vehículos sin la placa respectiva, transportan a personas disminuidas en su movilidad, por lo que no se trata de establecer operativos recaudatorios, sino de actuar conforme a una verdadera conciencia social.
Posteriormente, se procedió a la votación del dictamen de la Comisión de Vigilancia con la solicitud para ejercer actos de dominio en la modalidad de donación respecto de un predio propiedad de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, a favor de la Universidad Tecnológica “El Retoño”, presentada por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes y por el maestro en Ciencias Jorge Armando Llamas Esparza, en su calidad de rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Los integrantes del órgano legislativo y la mayoría los representantes populares presentes en el salón de sesiones, estimaron necesaria la autorización, para permitir regularizar la situación del predio a favor de la Universidad Tecnológica El Retoño, concretando con ello los proyectos de infraestructura educativa a nivel superior en beneficio de los jóvenes Aguascalentenses.
En otro asunto, los diputados avalaron por unanimidad el punto de acuerdo que presentó el legislador Ulises Ruiz Esparza de Alba, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, a través del cual exhorta al Ejecutivo Estatal para que gestione ante el Gobierno Federal la creación de una Zona Económica Estratégica en la entidad, con el propósito de impulsar la competitividad de las empresas y proveedores, en su mayoría del sector automotriz.
El diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba refirió el caso de China, país que impulsó zonas de desarrollo industrial y manufactura que le permitieron reducir la pobreza de forma exitosa, con la generación de millones de empleos. Consideró que su solicitud es viable dadas las condiciones de crecimiento económico y desarrollo humano que impera en la entidad.
El último punto programado, fue la discusión del punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Rangel de Lira en la sesión del 14 de enero del año 2016, en el sentido de exhortar al Poder Legislativo Federal y que éste lo haga a su vez ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para que se valore la factibilidad de instrumentar una política de recuperación gradual y sostenida del poder adquisitivo del salario mínimo en el país, bajo los siguientes criterios: 1) fijar un incremento único y emergente de 20 pesos diarios a los trabajadores que perciban hasta un salario mínimo al día para ubicarse en 90 pesos diarios; 2) aplicar un aumento gradual por año del 10%, por encima de la inflación, conforme al Índice de Precios al Consumidor, durante los próximos 5 años, hasta ubicarse en 135 pesos diarios; y 3) se extienda la exención del pago en el Impuesto Sobre la Renta al conjunto de trabajadores que ganan entre dos y tres salarios mínimos.
Asuntos generales
Diputada Marco Arturo Delgado Martín Del Campo
El diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo acusó que el titular de la SEDRAE en vez de apoyar y trabajar para mejorar el campo de Aguascalientes, “está haciendo proselitismo en favor del precandidato al municipio de Calvillo, con la utilización de programas federales y estatales en las Caravanas del Progreso”.
El legislador perredista aseguró que esta acción resulta ofensiva para la ciudadanía, porque los recursos públicos que deberían de ser para el pueblo están siendo utilizados para apoyar a un aspirante a la alcaldía del Valle de Huejúcar.
Legislador Fernando Díaz De León González
En oposición al planteamiento de su antecesor, el diputado Fernando Díaz de León González expuso que los logros en materia del campo están explícitos en el informe de Gobierno. Dijo que ya es la tercera edición de la Caravana del Progreso y que cualquier persona puede estar atenta a las acciones gubernamentales públicas.
El priista dijo que el campo de Aguascalientes está trabajando y que las políticas públicas para el sector agropecuario siempre han sido bien diseñadas y enfocadas a las condiciones del Estado. Manifestó “que se está trabajando bien y no hay un manejo partidista en los programas gubernamentales”; aclaró además que ni siquiera hay candidatos como para acusar un manejo político.
Diputada Marco Arturo Delgado Martín Del Campo
Al hacer uso de la voz por segunda vez, el legislador Marco Arturo Delgado rechazó los dicho por su antecesor en el uso de la palabra, al afirmar que hay productores de los municipios de Calvillo, Pabellón y de otras demarcaciones que no han sido beneficiados por los programas de Gobierno del Estado, tras invitar a su homólogo a que “conozca a los campesinos.
Legislador Fernando Díaz De León González
Para cerrar el debate, el diputado Fernando Díaz de León González opinó que es muy lamentable que no se pueda apoyar a todos los productores, pero subrayó que hay reglas de operación para ser beneficiarios de los programas y no todos las cubren. Comentó por ejemplo, que algunos campesinos piensan que se pueden obtener apoyos “inflando” algunas solicitudes en lo tocante a las cotizaciones.
Sobre las críticas por la presencia de personas específicas en los recorridos institucionales, indicó que las acciones gubernamentales son públicas y por ende, cualquier persona puede estar presente.
Diputado Leonardo Montañez Castro
En el uso de la voz, el diputado Leonardo Montañez Castro, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes a fin de unificar los requisitos para ocupar el cargo de secretario del Ayuntamiento, entre los que se especifique poseer la formación de Licenciatura en Derecho.
El representante popular por el PAN explicó que esta posición requiere de conocimientos jurídicos y que actualmente cada municipio de la entidad establece diferencias en el perfil profesional, posibilitando en algunos casos el ejercicio de la función pública mencionada a personas con carreras disímiles.
Legisladora Verónica Sánchez Alejandre
La diputada Verónica Sánchez Alejandre, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos para que capaciten a los agentes de tránsito en la aplicación de la reforma a los artículos 149 y 151 de la Ley Estatal de Vialidad de –aprobada en la sesión plenaria de hoy jueves-, con el propósito de formar un criterio único que permitan brindar facilidades para utilizar espacios o cajones destinados para personas con discapacidad, a aquellos conductores que demuestren el traslado de personas que presenten alguna incapacidad física temporal o que estén en estado de gravidez.
Durante su intervención, la diputada del PRI adelantó que en breve presentaría una iniciativa encaminada a facultar a las autoridades para que expidan un certificado a aquellas personas que presenten alguna incapacidad física o que se encuentren en estado de gravidez, para que estén en posibilidades de hacer uso de espacios o cajones exclusivos para discapacitados.
{ttweet}