- Detalles
- Categoría: politica
- Se eliminan las excepciones para celebrar esponsales y matrimonios entre menores de edad
Aguascalientes, Ags, 29 de enero 2016.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Aguascalientes, fue aprobado por unanimidad el dictamen que resuelve la iniciativa de reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Leonardo Montañez Castro, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
El objeto de la propuesta consiste en armonizar el orden jurídico estatal conforme a lo establecido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, previendo la existencia de la Alerta de Violencia de Género.
Sobre el particular, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, consideró como positiva la reforma, ya que además de armonizar la norma local con la federal significa un avance hacia la equidad de género, sin caer en posturas extremas.
De igual forma recibió la aprobación de los integrantes el órgano legislativo, la iniciativa por la que se reforma la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en el Estado de Aguascalientes presentada por el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
El objeto del proyecto legal consiste establecer sanciones para aquellos servidores públicos que con conocimiento de la realización de actos constitutivos de tortura no los denuncien; así como prever la existencia de carteles informativos sobre los derechos humanos relacionados con los sujetos implicados en el proceso penal, visibles en las agencias del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado.
En una nueva intervención, la legisladora Ángeles Aguilera expresó que la reforma posee sustento legal, además de que contiene observaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos con lo que se avanza en erradicar las prácticas que atentan contra la integridad de todas las personas.
Posteriormente se sometieron a consideración de los representantes populares de la Comisión de Justicia dos dictámenes que modifican el Código Civil del Estado de Aguascalientes, en propuestas separadas de los diputados Juan Antonio Esparza Alonso y Leonardo Montañez Castro.
En el primer caso, el objetivo de la propuesta es precisar en el Código Civil que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a contar con nombre y los apellidos, a ser inscritos en el Registro Civil respectivo de forma inmediata y gratuita, y a que se les expida en forma ágil y sin costo la primer copia certificada del acta correspondiente; así como establecer los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, eliminando las excepciones.
En el segundo caso, la esencia de la propuesta consiste en tener como edad mínima para los actos jurídicos que tienen relación con el matrimonio, la de 18 años, particularmente en la celebración de esponsales.
La legisladora María de los Ángeles Aguilera Ramírez, propuso para el primer dictamen que el periodo máximo para registrar a los recién nacidos sea de 90 días y no de 180 como actualmente se establece, acorde a los criterios internacionales en la materia. Además, pidió la inclusión en los artículos transitorios la obligación de proceder a la actualización de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado, a fin de que haya armonía con la modificación al Código Civil.
Además de la diputada en mención, suscribieron a favor las propuestas el presidente de la Comisión, legislador Luis Fernando Muñoz López, así como los diputados Juan Manuel Méndez Noriega, Leonardo Montañez Castro y Jesús Rangel de Lira.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Incluye diversas actividades de auxilio a la autoridad electoral de la entidad
Aguascalientes, Ags, 29 de enero 2016.- (aguzados.com).- En el marco del Proceso Electoral Local 2015-2016, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) celebró la primera sesión ordinaria del año para informar sobre los avances alcanzados en las actividades que le competen a este órgano electoral.
El delegado Ignacio Ruelas Olvera, enfatizó que la autoridad responsable de los comicios locales es el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y el INE sólo será responsable de las actividades señaladas por la Reforma Política 2014: la capacitación electoral de los supervisores y capacitadores-asistentes electorales, la ubicación de casillas, la Lista Nominal de Electores y la fiscalización a los partidos políticos.
Como parte de la primera etapa de la organización de la elección, el Vocal del Registro Federal de Electores, Felipe Reyes Romo, presentó el informe correspondiente al cierre de la Campaña Anual Intensa de Actualización del Padrón Electoral que operó del 01 de septiembre de 2015 al 15 de enero de 2016 y que registró la inscripción al Padrón Electoral de 16,975 ciudadanos; 2,700 solicitaron corrección de datos; 31,422 notificaron cambio de domicilio; 23,475 repusieron su credencial por robo, extravío o deterioro grave; 6,492 solicitaron corrección de datos; 2,123 se reincorporaron al padrón; 2,228 renovaron su credencial por vigencia y 73,471 obtuvieron su Credencial para Votar con Fotografía.
Con corte al 31 de diciembre de 2015, el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores quedan integrados de la siguiente manera:
Dtto. |
Cabecera distrital |
Total secciones |
Total padrón |
Total L.N. |
Cobertura |
01 |
Jesús María |
150 |
287,149 |
283,555 |
98.75 |
02 |
Aguascalientes |
235 |
352,359 |
346,354 |
98.30 |
03 |
Aguascalientes |
217 |
253,620 |
249,776 |
98.48 |
TOTAL |
602 |
893,128 |
879,685 |
98.49 |
En este marco, Ruelas Olvera recordó que los ciudadanos que tengan una credencial para votar “15”, podrán participar en esta elección pero deberán renovarla a partir del 6 de junio ya que después de la Jornada Electoral perderá validez. Además, dijo, que si el ciudadano no tuvo la oportunidad de solicitar la reposición de la credencial para votar dentro del término legal, derivado de situaciones extraordinarias como el robo o extravío de la credencial, ocurridas después del plazo legal, el INE atenderá las solicitudes de reposición a través de las Instancias Administrativas, de tal forma que los ciudadanos, que se encuentren en esta situación, puedan obtener su mica y ejercer su derecho a votar en los próximos comicios.
José de Jiménez Cruz, Vocal de Organización Electoral, informó que las juntas distritales ejecutivas iniciaron los recorridos de localización para la búsqueda de sitios para 1519 casillas electorales distribuidas en toda la entidad federativa. El Distrito 01 prevé localizar inicialmente espacios para 463 casillas; el Distrito 02 para 602 y el Distrito 03, 454 sitios.
Señaló que una vez que las juntas distritales ejecutivas concluyan los recorridos el 15 de febrero, presentarán una propuesta de ubicación de casillas a sus respectivos consejos para que sean examinados y verificados nuevamente los lugares y en su caso aprobados el 17 y el 30 de marzo.
Por su parte, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Alejandro Solís Hernández, mencionó que el próximo sábado 6 de febrero en punto de las 10:00 horas, las Juntas Distritales ejecutivas en sesión conjunta con los Consejos Distritales, insacularán de su Lista Nominal de Electores con corte al 15 de enero de 2016, al 13% de ciudadanos de cada sección electoral que habrán de participar como funcionarios de casilla.
Finalmente se hizo entrega a los integrantes del Consejo Local el informe de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 29 de enero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila afirmó que el Sistema Nacional Anticorrupción será la más alta prioridad y condición indispensable de Acción Nacional para avanzar en el resto de la agenda legislativa en el periodo de sesiones que comienza el 1 de febrero.
“No vamos a quitar el dedo del renglón sobre las leyes secundarias en materia de anticorrupción”, aseguró al dar a conocer, en compañía de integrantes del grupo parlamentario, las conclusiones de su reunión plenaria, entre las que destacan cinco temas básicos de un total de 70 que abordarán en comisiones.
“Hemos escuchado que el gobierno se pronuncia en conferencias de prensa diciendo que está en la misma dinámica, pero tenemos información que nos indica que el PRI pretende arrastrar los pies en este tema y no se los vamos a permitir”, advirtió el legislador por Aguascalientes.
Indicó que Acción Nacional mantendrá el combate frontal a la corrupción, pues “advertimos a tiempo que el regreso del PRI al gobierno sería el retorno de la crisis económica y la corrupción, y así ha sido y nos duele haber tenido la razón. La única manera de enfrentar ese problema, es construyendo un Sistema Nacional Anticorrupción independiente, sólido, con participación de la sociedad civil”.
En ese sentido, dio a conocer que el PAN ya tiene tres iniciativas en comisiones y se ha propuesto contar en este periodo de sesiones con el andamiaje jurídico para el combate frontal a la impunidad y a la corrupción, pues no se quiere más casos como el de Humberto Moreira, que lastiman a la sociedad, exhiben la debilidad institucional y dañan la imagen de México en el extranjero.
Por ello, el representante popular reiteró que Acción Nacional va por un Sistema Nacional Anticorrupción sin reserva y, desde luego, también sin maquillajes.
Sostuvo que su bancada avanzará en el nombramiento de un nuevo Fiscal Anticorrupción, quien deberá estar dispuesto a retirarse a la vida privada después de ocupar el cargo, a fin de evitar que alguien ocupe el puesto para tejer alianzas políticas para obtener cargos en el sector público más adelante.
“Consideramos, que la inseguridad y la corrupción se han constituido en pesados lastres para la vida democrática, para el crecimiento económico y para la constructiva convivencia entre los mexicanos”, expresó Herrera Ávila.
Aseveró que la inestable situación económica internacional y el errático manejo de la economía mexicana, impone a nuestro país el reto de fortalecer el mercado interno, el sector exportador y el turismo sobre bases sólidas y finanzas públicas sanas.
El senador blanquiazul explicó que hay que ayudarle al gobierno porque no puede. Ha sido más que notorio que ante los instrumentos para bien gobernar que se le han otorgado los resultados, simple y sencillamente no se han presentado, “estamos mal en economía, estamos mal en seguridad, estamos mal en el pleno respeto a los derechos humanos de los mexicanos, y hay un clima de incertidumbre y desconfianza en el gobierno mexicano”.
Por ello, manifestó que “Acción Nacional también luchará por evitar la caída al precipicio en el que nos ha puesto el escandaloso endeudamiento del PRI-gobierno, igual que lo hicieron en la época del partido único y del partido dominante”.
Sin embargo, acotó, ahora el problema es más grave porque este gobierno se ha endeudado mucho más que ninguno, “ante la caída de la producción petrolera y de los precios internacionales del petróleo recurrieron a la tóxica reforma fiscal y a un excesivo e irresponsable endeudamiento; 600 mil millones de pesos de deuda en un solo año no le dicen nada a la mayoría de los mexicanos, pero en realidad esto está impactando en el poder adquisitivo de cada uno de los ciudadanos”.
Asimismo, el coordinador de la fracción panista en el Senado de la República, rechazó el mando único policial propuesto por el gobierno porque consideró que ignora a otras instancias de gobierno.
“Que le quede claro al Gobierno federal: el tema como ellos lo están visualizando no lo compartimos en visión en Acción Nacional. Ya lo platicamos: no va a pasar la iniciativa del Presidente en esos términos. Le decimos al gobierno desde este momento que no estamos de acuerdo en el sistema policial que está presentando, no es fortaleciendo a los estados e ignorando a otros órdenes de gobierno como vamos a resolver el problema de la seguridad en el país”, remarcó.
Se necesitan propuestas serias y que no partan de una oficina burocrática
En otro tema, el senador Herrera Ávila anunció que la bancada del PAN respaldará el uso medicinal de la marihuana y subrayó que no debe de criminalizarse a los adictos.
Acción Nacional, está a favor del uso medicinal de la mariguana y de corregir la legislación donde haga falta, aunque también se pronuncia por un debate sobre otros usos de la droga.
“El grupo parlamentario mantiene firmes sus objetivos estratégicos, así lo haremos y en este tema decimos no a la criminalización de los adictos. Estamos abiertos al debate amplio, informado, para poder entregar una legislación acorde a la necesidad de los mexicanos”, destacó el legislador de Acción Nacional.
Mencionó que las y los senadores panistas además se abocarán a frenar la regresión clientelar de los programas sociales, ya que la restauración del PRI en el gobierno significó el aumento de la pobreza con 2 millones más de pobres.
“Es importante dar seguimiento puntual al ejercicio escrupuloso de estos proyectos y programas que, se supone, están direcciones para fortalecer a los mexicanos que menores oportunidades de desarrollo tienen”, detalló el representante blanquiazul.
Además, hizo notar que pondrán especial énfasis en los nombramientos que emita el Ejecutivo, tanto de embajadores y cónsules como de delegados de las diferentes dependencias en las entidades federativas.
El coordinador parlamentario refirió “esta es la agenda legislativa de Acción Nacional, con la cual se trabajará puntualmente a partir de la primera sesión, así que le tendemos la mano al gobierno y a las otras fuerzas políticas, pues si queremos hacer algo por México hay que hacerlo bien, sin estar simulando, sin estar buscando patear el bote por adelante, como ha sido el deporte de este gobierno”.
Puntualizó que Acción Nacional ha definido claramente cuál es su postura y su nueva forma de relación con el gobierno, y que no se vale más la simulación ni el uso desproporcionado de la política mediática para estar golpeando a los adversarios políticos.
“México requiere disposición, voluntad y decisión para salir adelante, y esto solamente se va a conseguir si hay respeto a las prioridades legislativas; lo reiteramos: vamos por un Sistema Nacional Anticorrupción sin duda, sin reserva y, desde luego, también sin maquillajes”, insistió el coordinador de los senadores del PAN.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 29 de enero 2016.- (aguzados.com).- Para promover que niñas, niños y adolescentes ejercieran su derecho a participar y a expresar su opinión sobre los asuntos y problemas que les afectan, así como, facilitar que se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas, el INE llevó a cabo la Consulta Infantil y Juvenil 2015 el día 7 de junio de 2015, mediante la instalación de 150 casillas en parques y plazas públicas, así como, en fechas subsecuentes, mediante la instrumentación de 16 casillas itinerantes, en las que participaron un total de un total de 24,294 niñas, niños y adolescentes.
Se utilizaron tres versiones de boletas, en las cuales se incluyeron preguntas diferenciadas para tres rangos de edad: de 6 a 9, de 10 a 13 y de 14 a 17 años. Además de las boletas, se contó con un material denominado Hoja para la participación de otros públicos, en el cual niñas y niños menores de 6 años, así como quienes no supieran leer y escribir o padecieran alguna discapacidad, podían participar dibujando cómo es el lugar donde viven.
El objetivo de esta promoción a la participación es generar entre niños y adolescentes una cultura de derecho y ejercicio del voto para expresar su opinión sobre los asuntos y problemas que les afectan, facilitando con ello que se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas.
Los resultados de esta consulta propician que existan espacios donde también se ejerza la libertad de expresión sobre temas de actualidad que suceden en el entorno de los participantes con el fin de que estas lleguen a las autoridades y tomadores de decisiones. El siguiente paso de este ejercicio democrático es socializar los resultados con diversas instituciones y tomadores de decisiones, a efecto de que se tomen en cuenta las opiniones de las y los participantes en la definición de políticas y programas a favor de la infancia.
Consulte resultados nacionales en PDF Aquí
Consulte resultados estatales en PDF Aquí
Consulte resultados de inferencias nacional en PDF Aquí
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Reconoce el Secretario de Desarrollo Social el trabajo aplicado por Carlos Lozano de la Torre para disminuir drásticamente los índices de pobreza en la entidad
- Fue signado un acuerdo para fortalecer aún más los esquemas y los proyectos para abatir todos los índices de pobreza en el Estado
- “Por eso queremos aprender de Aguascalientes y hacerlo en todo el país. Eso es lo que quiere hacer el presidente Peña Nieto, y yo aquí vengo a hacer equipo con Carlos Lozano”: JAMK
Aguascalientes, Ags, 28 de enero 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, al realizar en Aguascalientes una gira de trabajo, reconoció a la administración de Carlos Lozano de la Torre por los importantes avances en materia de abatimiento de la pobreza, que son un claro ejemplo de que el trabajo en la entidad no sólo se está haciendo bien, sino que es un ejemplo nacional.
Durante el Encuentro con Adultos Mayores Beneficiarios del programa 65 y más, y la posterior firma del Acuerdo de Coordinación para un Aguascalientes Sin Pobreza, el funcionario federal destacó el esfuerzo conjunto que Carlos Lozano y el presidente Enrique Peña Nieto han llevado a cabo para lograr reducir la pobreza extrema de casi el 40%, uno de los descensos más importantes registrados en el país, “además de que la gente de Aguascalientes es la que tiene mejor educación, la que vive en viviendas que tienen calidad y mejores espacios, es más la gente que tiene salud, y ¿cómo se logró este resultado? Pues porque Carlos Lozano y Enrique Peña Nieto están convencidos de que para combatir la pobreza se necesita generar riqueza, y porque están convencidos de que para combatir la inseguridad se necesita generar empleos”, dijo.
Meade Kuribreña añadió que estos resultados se deben al trabajo constante y de mucho tiempo que ha llevado a cabo Carlos Lozano, “y es probablemente el funcionario público que por más tiempo ha realizado labor de promoción económica en el país, recorrió el mundo, le explicó al mundo que México era un buen destino para invertir; que Aguascalientes era un buen destino para invertir, y ese camino, ese convencimiento, ese trabajo hace que hoy en Aguascalientes tengamos los empleos que tenemos y hayamos sido exitosos en combatir la pobreza. Por eso queremos aprender de Aguascalientes y hacerlo en todo el país. Eso es lo que quiere hacer el presidente Peña Nieto, y yo aquí vengo a hacer equipo con Carlos Lozano y con los adultos mayores de Aguascalientes para lograrlo”, dijo.
Por su parte Carlos Lozano de la Torre, acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, destacó que gracias a la alianza de trabajo que se ha establecido con la SEDESOL es que Aguascalientes ahora puede asegurar un crecimiento claro y con especial énfasis en respaldar a la población más vulnerable.
“Por eso es en Aguascalientes en donde más se nota y se siente el cambio que promueve el Presidente de la República para superar la pobreza con verdaderas oportunidades de superación, empleo, educación, asistencia social y bienestar. Hemos hecho un gran esfuerzo en estos cinco años para ampliar y fortalecer los programas de asistencia social, pero principalmente en los temas de la promoción del empleo, del autoempleo y de las inversiones, porque sólo con la generación de empleo y riqueza es posible superar la pobreza”, afirmó.
Posteriormente, en el evento de firma del Acuerdo de Coordinación para un Aguascalientes Sin Pobreza, detalló que se han fortalecido los programas sociales del gobierno del Estado con el Programa Prospera, que están beneficiando a más de 32 mil 600 familias que representan a más de 144 mil personas, a las que se está apoyando con alimentación, becas escolares y recursos para los adultos en plenitud, y con la Cruzada Nacional contra el Hambre, con la que más de 761 mil personas están siendo beneficiadas en los temas de superación del rezago educativo, acceso a salud, mejoramiento de la vivienda, proyectos productivos para el autoempleo y el autoconsumo y empleo temporal.
“Y con el acuerdo de coordinación que hemos firmado esta tarde con SEDESOL, vamos a seguir incrementando el número de acciones a favor de las familias que más lo necesitan para seguir disminuyendo los niveles de pobreza en Aguascalientes” aseguró.
Cabe destacar que el Acuerdo de Coordinación para un Aguascalientes Sin Pobreza contempla promover la participación y concertación de los sectores social y privado para adoptar las mejores prácticas que sugieran y formulen las organizaciones de la sociedad civil, buscar la participación de las personas en situación de pobreza en las acciones que se diseñen e instrumenten para promover el ejercicio pleno de los derechos sociales, dirigiendo los esfuerzos para lograr que tales personas sean los sujetos activos de su proceso de desarrollo social, originar la participación activa de los municipios en las acciones para promover entre la población el acceso y ejercicio pleno de los derechos sociales para impulsar el desarrollo social de la población en pobreza, y establecer los mecanismos de control y seguimiento que puedan reportarse como cumplimiento del instrumento jurídico.
{ttweet}