Sábado, 08 Febrero 2025
current
min
max
  • Fueron contratados 42 supervisores electorales y 245 capacitadores-asistentes electorales

Aguascalientes, Ags, 21 de enero 2016.- (aguzados.com).- Como parte de las actividades coordinadas entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes, continúa la labor de capacitación para los Supervisores Electorales (SE) y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE’S) de cara a las elecciones del próximo 5 de junio.

ine21ene16

Para esta etapa del Proceso Electoral Local, el INE contrató a 42 supervisores electorales y 245 capacitadores-asistentes electorales que serán los encargados de visitar y notificar a los más de 100 mil ciudadanos que saldrán sorteados el próximo 6 de febrero en la primera insaculación.

DISTRITO/SEDE

SUPERVISORES ELECTORALES (SE)

CAPACITADORES-ASISTENTES ELECTORALES (CAES)

01 (Jesús María)

17

96

02 (Aguascalientes)

15

105

03 (Aguascalientes)

10

74

El taller para supervisores electorales fue impartido del 16 al 20 de enero en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y las Juntas Distritales del INE; entre los temas impartidos, señala el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Alejandro Solís Hernández, están los relacionados con la jornada y el proceso electoral, el correcto llenado de las actas de escrutinio y cómputo, la instalación de casillas y la integración de paquetes electorales entre otros.

Por su parte los integrantes del Instituto Estatal Electoral se encargaron de los temas de la elección local, geografía electoral, medios de impugnación, órganos electorales locales y cargos de elección a renovarse (gobernador, diputados locales y ayuntamientos).

Esta parte de la capacitación estuvo a cargo de las consejeras electorales Diana Cristina Cárdenas Ornelas, Yolanda Franco Durán, Irma Alicia Rangel Morán, y los consejeros Luis Manuel Bustos Arango, Juan Carlos Cruz Pérez y Sergio Reynoso Silva, así como de personal administrativo y de las vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, quienes desarrollaron distintos materiales de apoyo en el conocimiento y manejo de grupos basados en los manuales para SE y CAE’S.

Alejandro Solís, señaló que el taller para los capacitadores-asistentes electorales se impartirá del 22 al 27 de enero, contará con la participación de las y los consejeros electorales y personal del Instituto Estatal Electoral, y con el apoyo de tres instituciones educativas de nivel superior para el uso de las aulas.

DISTRITO

SEDE TALLER

01

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

02

Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)

03

Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA)

{ttweet}

  • Instruye Carlos Lozano disponer de un fondo de 60 mdp para otorgamiento directo de apoyos para micro y pequeñas empresas de Aguascalientes
  • Será un esquema sin precedentes en el país que otorgará hasta 20 mil pesos a pequeñas empresas para adquisición de insumos, remodelaciones y compra de equipo
  • Exponencial incremento de la dinámica económica a favor de las empresas ha generado recursos vía ISN para respaldar crecimiento de empresas pequeñas

Aguascalientes, Ags, 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- Al dar  a conocer la implementación del Programa Impulso a las MiPymes Locales, que dispone de una bolsa de 60 millones de pesos para otorgar apoyos directos a tres mil micro y pequeñas empresas de Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que gracias al exponencial crecimiento de la dinámica económica en el Estado, los recursos para respaldar a las MiPymes han crecido hasta en un 140% para generar un círculo virtuoso a favor del desarrollo.

gobedo20ene16

Destacó que de esta forma su administración está cumpliendo con el compromiso de generar un verdadero progreso para todos, pues los buenos resultados de las medianas y grandes empresas se están traduciendo no sólo en nuevos empleos, sino en la generación de recursos que son devueltos a la sociedad mediante un esquema único en el país que permite entregarlos de forma directa, fácil y expedita a las micro y pequeñas empresas que deseen acceder a ellos para mejorar sus establecimientos, adquirir nueva maquinaria o invertir en insumos.

En conferencia de prensa, Lozano de la Torre destacó que su gobierno tiene claro que la generación de riqueza sólo puede ser un factor de crecimiento cuando alcanza a todos los sectores productivos, y afirmó que el compromiso de los empresarios es el que ha devuelto a Aguascalientes la posibilidad de generar estrategias claras y efectivas a favor de un estado dinámico y próspero.

Con la inclusión de este programa el Fondo Progreso y la Secretaría de Desarrollo Económico suman ya un total superior a los mil cien millones de pesos para el sector MiPyMe, cifra sin precedentes.

Lozano de la Torre informó que dicha convocatoria inició el 15 de enero y finalizará el 31 de marzo de 2016, y dicho Programa de Fortalecimiento a la microempresa local, entregará a 3 mil beneficiarios apoyos por un total de 60 millones de pesos, cantidad repartida en 20 mil pesos por empresario, y que quienes busquen invertir en temas como maquinaria, equipo mobiliario, remodelaciones, mercancía o capital de trabajo, esto con el fin de incentivar la economía local y reforzar el crecimiento económico de la presente administración.

El mandatario estatal señaló que este programa es 100% de origen estatal, y la  única condición para los interesados es la de no tener adeudos con algunos los Fideicomisos como Fondo Progreso, Fondo Asunción y Fondo Aguascalientes.

Por su parte el director general de Fondo Progreso, Luis Humberto Lozano Hernández, detalló que el mecanismo para acceder a este apoyo es sumamente simple, pues pide formular la solicitud y su entrega a las oficinas de Fondo Progreso reuniendo los siguientes requisitos: alta en SHCP donde se muestre actividad empresarial, formato  predefinido de apoyo, cotización de una empresa local de los bienes o mercancía a comprar de empresas que puedan facturar, IFE del beneficiario, comprobante de domicilio personal y del negocio, posteriormente se autoriza y se formaliza el apoyo mediante firma de convenio y pagaré y finalmente, transcurridos 30 días naturales, se verifica la correspondiente inversión o destino de recurso.

Añadió que son seis ventanillas las que se encuentran habilitadas para atender las solicitudes, las cuales están distribuidas para recibir específicamente proyectos de cada sector, lo que permite una mayor transparencia, coordinación y eficiencia,  las ventanillas son, en Oficinas del Fondo Progreso; en la Secretaría de Desarrollo Económico, (SEDEC);en la Secretaría de Finanzas, (SEFI); en la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, (SEDRAE); Secretaría de Turismo, (SECTUR) y en el Centro de Competitividad e Innovación, (CECOI).

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro de la Serna López, reconoció ampliamente el compromiso del gobierno de Carlos Lozano de la Torre a favor de las empresas, y destacó que la dinámica económica en el estado es uno de los más grandes logros de la actual administración, misma que debe ser mantenida y cuidada por todos los actores de los sectores productivos para asegurar su permanencia y continuo crecimiento.

Es importante mencionar que el  Estado cuenta con un total de 61 mil 705 MiPyMes, de las cuales el 98% cuenta con menos de 10 empleados y la mayoría son empresas familiares, la distribución de unidades económicas por Sectores de las MiPyMes en el Estado es la siguiente: 89.3% Sector Servicios, el cual está distribuido en  Comercio con 44.8%, Servicios turísticos 14.6%, Reparaciones y Servicios  Personales 13%; el  9.9% Sector Industrial compuesto por Alimentaria 2.9%, Metálica 2% y Textil 1.3%; y el  8% en  Sector Primario.

En conferencia de prensa se contó con la presencia de Alejandro Díaz Lozano, secretario de Finanzas de Gobierno del Estado;  Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico del Estado; Alejandro Ponce Larrinúa, secretario de Turismo; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismos de Aguascalientes, Salvador Sebastián Mauricio y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro de la Serna López, entre otros invitados especiales.

{ttweet}

  • La Comisión de Gobernación avala dictámenes sobre conectividad y reciclaje
  • Las instancias públicas deberán comprar papel elaborado con material reciclado

congedo20ene16

Aguascalientes, Ags, 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue aprobado por unanimidad el dictamen sobre la iniciativa por la que se adiciona un párrafo cuarto al Artículo 6º de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por el Partido de la Revolución Democrática ante la Sexagésima Primera Legislatura.

El objeto de la propuesta es garantizar al acceso a internet como derecho de conectividad, generando de manera obligatoria puntos de conexión inalámbrica de uso gratuito, en relación al número de habitantes y demanda real de cada uno de los municipios.

Los integrantes del órgano parlamentario, concordaron en señalar que la obligación constitucional tendrá que ser compartida por el Estado y los municipios, quienes tendrán que establecer los mecanismos y los programas y políticas públicas para que el acceso libre a internet sea progresivo y gradual; es decir, con tendencia a la mejora y de acuerdo a las capacidades técnicas y financieras que estén disponibles.

En el otro punto del orden del día, se procedió con el análisis y votación de la iniciativa por la que se adiciona un último párrafo al Artículo 12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado José Israel Sandoval Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

El objeto del planteamiento consiste en establecer el uso de papel reciclado para la emisión de documentos generados en los diversos trámites realizados ante la Administración Pública Estatal; con la finalidad de reducir el impacto ambiental resultado de la compra de material realizado con celulosa de primer uso, lo cual implica una mayor tala de árboles.

El dictamen respectivo fue avalado por la presidenta de la comisión, diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, así como por los legisladores Jorge Varona Rodríguez, Luis Fernando Muñoz López y Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz.

{ttweet}

Se puso en marcha la evaluación a aspirantes a cargos de elección popular

A paso firme el PRI lleva a cabo el cumplimiento de cada punto de la convocatoria

Gran participación de militantes interesados en participar en el proceso electoral

Aguascalientes, Ags, 20 de enero 2016.- (aguzados.com).- Al reiterar que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hay piso parejo para todos, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese organismo político, Norma Esparza Herrera, afirmó que existe plena confianza de que con Lorena Martínez al frente, el PRI podrá mantener el rumbo de crecimiento y progreso en beneficio de todos los aguascalentenses.

pri20ene16

Al poner en marcha el Curso de Aplicación de Examen para Acreditar el Conocimiento de los Documentos Básicos del Partido Revolucionario Institucional, que deberá ser aprobado por aquellos que pretendan participar en el proceso interno de selección de candidatos, Esparza Herrera reconoció que el fin primigenio de esta campaña es refrendar el poder estatal para no perder el gran avance que se ha logrado.

“Queremos mantener la gubernatura para seguir transformando Aguascalientes como bien lo ha hecho Carlos Lozano de la Torre y como ya saben que tenemos una precandidata con una gran trayectoria política al interior del partido, una gran servidora pública, la licenciada Lorena Martínez, que segura estoy que entre todos habremos de llevarla al triunfo en este 2016 y tendremos gobernadora en Aguascalientes”, dijo.

La dirigente del tricolor en la entidad se dijo gustosa por la gran participación e interés que ha despertado el proceso electoral entre los priistas, quienes se registraron en gran número para participar en el curso de evaluación, requisito indispensable para contender por cualquier cargo de elección popular.

Hasta la mañana de ayer, expresó, un centenar de distinguidos priistas habían manifestado su aspiración para incorporarse al proceso de selección de candidatos a diputados; más de 60 para alcalde de la capital y más 200 para las regidurías en todo el estado

Finalmente, Esparza Herrera reconoció que en el PRI hay gente capaz y entregada al servicio público que hará el mejor papel en los comicios del próximo 5 de junio, cuando los aguascalentenses no se permitirán caminar en reversa para dar un salto al vacío que sería muy dañino para la actual y las próximas generaciones.

En el evento de arranque de los cursos de capacitación y posterior evaluación estuvieron presentes también los secretarios General y de Organización del CDE del PRI, Alberto Solís Farías y Miguel Ángel Juárez Frías, respectivamente.

{ttweet}

pri pue19ene16

México, D.F., 19 de enero 2016.- (aguzados.com).- El día de hoy Alberto Jiménez Merino, Alejandro Armenta Mier, Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero, Guillermo Deloya Cobián, Javier López Zavala, Jesús Morales Flores, Juan Carlos Lastiri Quirós, Juan Manuel Vega Rayet, María Lucero Saldaña Pérez y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, aspirantes a la candidatura del PRI al gobierno de Puebla, se reunieron con el presidente del CEN, Manlio Fabio Beltrones, para informarle del "Acuerdo de Unidad por el Futuro de Puebla", que establecieron con el compromiso de mantener la unidad y apoyar a uno de ellos como candidato único, en los términos de la convocatoria que habrá de emitirse el 24 de enero.

Destacaron como punto coincidente la necesidad de sumarse al esfuerzo de unidad con inclusión que se ha venido realizando por parte de la dirigencia nacional, lo cual es especialmente necesario para recuperar el gobierno del estado de Puebla e incorporarlo plenamente al esfuerzo de transformación nacional que viene impulsando nuestro partido.

El presidente del CEN, Manlio Fabio Beltrones, hizo el más amplio reconocimiento al ejemplo de compromiso partidista que cada uno de ellos aporta a este proceso de unidad con inclusión, lo cual nos asegura una mayor fortaleza y competitividad ante nuestros adversarios, como se acaba de demostrar en Colima.

Con cada uno de ustedes nuestro partido sería altamente competitivo y unidos son una garantía de triunfo, en una entidad tan importante que merece todo nuestro empeño político para responder a las expectativas ciudadanas, afirmó.

El presidente del partido estuvo acompañado por la secretaria general, Carolina Monroy del Mazo; de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano; del delegado regional, Manuel Cavazos Lerma; y del delegado estatal, Rogelio Cerda Pérez, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio