Sábado, 08 Febrero 2025
current
min
max
  • Como nunca antes el DIF ha respaldado a quienes más lo necesitan avanzando por el camino del progreso para que nadie padezca hambre, soledad o frío
  • Ahora el DIF es una institución siempre abierta, atenta y sensible a las necesidades de la gente
  • La Casa del Adolescente es ya un programa permanente, más allá de los periodos sexenales de gobierno

dif14ene16

Aguascalientes, Ags, 15 de enero 2016.- (aguzados.com).- La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, presentó su quinto informe de actividades “Cinco Años con los Cinco Sentidos”, en donde resaltó que con el respaldo de todos los sectores y los ciudadanos se han generado cambios verdaderos y permanentes, permitiendo para Aguascalientes un nuevo amanecer de paz, seguridad y desarrollo para las familias.

En el evento, que se efectuó en las instalaciones del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA), subrayó que en los últimos cinco años el organismo ha impulsado un trabajo de unidad, solidaridad, generosidad y superación, para construir un futuro de esperanza para todos.

Acompañada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre y de sus hijos José Carlos, Blanca Esther y Emma Daniela, resaltó que para quienes integran la gran familia DIF, las jornadas de trabajo no se miden por horarios, sino por acciones de amor, entrega, cariño, generosidad y colaboración.

Resaltó que el DIF Estatal se ha ocupado en ofrecer a la población instalaciones dignas, adecuadas, modernas y funcionales, en donde se garantice la prestación de  servicios con calidad y calidez, pero también, dijo, el equipo sale al encuentro de los usuarios, porque las oficinas están en las calles, en las colonias y en las comunidades.

En presencia del representante de la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, el jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social de DIF Nacional, Germán Mendoza Rivera; así como del director adjunto de Delegaciones Zona Occidente de la SEGOB, Salvador Rizo Ayala, representante personal del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que todos los días se esparcen las semillas de cooperación y corresponsabilidad.

Rivera Río de Lozano hizo un reconocimiento al liderazgo del gobernador Carlos Lozano de la Torre, de quien siempre ha recibido un apoyo incondicional para seguir escribiendo el libro de Aguascalientes, al recuperar la confianza en el presente y la seguridad y tranquilidad, que son el piso firme de un desarrollo que está rindiendo frutos de empleo, educación, salud y bienestar.

Asimismo, agradeció a la presidenta del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, su respaldo a los proyectos que impulsa Aguascalientes para ampliar sus beneficios a un mayor número de personas.

Destacó que México está avanzando como un país de derechos y con relación a la instrumentación de la nueva Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que impulsó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Aguascalientes es uno de los estados que más ha podido progresar en la armonización de su marco legal para aplicar este nuevo instrumento jurídico.

Resaltó que se continúa consolidando el crecimiento de la Casa del Adolescente que se ha convertido en un programa permanente, para que pueda beneficiar con atención integral y profesional a los jóvenes y adolescentes, más allá de los periodos sexenales de gobierno.

Comentó que este centro es un modelo efectivo de prevención social, y tal ha sido su impacto que ya ha sido replicado en otros estados y en Aguascalientes ya se abrió una segunda sede en el municipio de Pabellón de Arteaga.

Ante sus homólogas de varios estados de la República Mexicana y de las presidentas de los DIF municipales de la entidad, destacó que la mayor satisfacción de estar en esta encomienda de servicio a la gente es que se tiene la oportunidad de transformar  historias de vida, al tiempo que agradeció a la presidenta y presidentes municipales por la disposición que han mostrado para que los programas del DIF lleguen a toda la gente, así como a las dependencias estatales y federales que se han sumado a las causas sociales que enarbola el organismo.

Sostuvo que en estos cinco años, el DIF Estatal ha conjuntado esfuerzos y voluntades con diversas instituciones, clubes y fundaciones sociales para promover la prevención y atender las necesidades de salud de los sectores más vulnerables, con servicios médicos gratuitos de clase mundial, incluyentes y sin discriminación.

“Aguascalientes avanza por el camino correcto del progreso, cobijado por la luz del día que ilumina nuestros pasos, para que nadie padezca hambre, soledad, ni frío en el Estado de los Cinco Sentidos”, expresó.

Subrayó que la institución se ha sumado a la Cruzada Nacional contra el Hambre, con lo que se fortalecen las acciones del DIF Estatal y se fomenta el autoempleo con actividades productivas que contribuyen a mejorar la alimentación, proteger el medio ambiente y los recursos naturales.

Manifestó que se promueve la unidad y la integración familiar a través de las tradiciones más representativas del país, además de trabajar en la prevención de la violencia escolar, desalentar el trabajo infantil y apoyar la economía de los hogares.

En presencia de los representantes e integrantes de los Poderes Legislativo y Judicial, agregó que  el desarrollo comunitario es la base de las grandes transformaciones que están cambiando el rostro de Aguascalientes, con acciones que representan  beneficios reales y palpables para las familias.

Declaró que el trabajo en equipo, ha sido una de las mayores virtudes del DIF Estatal, con lo que se ha multiplicado el número de apoyos, porque todos, sin importar la condición económica o social, dijo, podemos hacer algo por los demás.

“Nuestros corazones permanecen siempre abiertos, atentos y sensibles a las necesidades de mi gente”, apuntó, recalcando que para la gente de Aguascalientes el futuro es la esperanza de mantener un amanecer de paz, seguridad y desarrollo.

Finalmente, dijo que han sido cinco años en los que se ha escrito el libro de Aguascalientes con las palabras de agradecimiento, la unidad, la fe y la confianza, y en lo que resta el trabajo será más intenso para entregar un DIF que sea cada vez más de todos y para todos.

En este evento estuvieron presentes las presidentas de los DIF estatales del Estado de México, Isis Ávila Muñoz; María Eugenia Carreño Tovar, de Guanajuato; Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, de Jalisco; Elena Cepeda de Ramírez Garrido, de Morelos; Laura Kuri de Maldonado, de Puebla; Martha Lilia López de Núñez, de Tabasco; María del Pilar González de Torre, de Tamaulipas y Lucía Alonso Reyes de Zacatecas, además de las ex presidentas de los DIF Estatales de Puebla, Martha Erika Alonso de Moreno y la señora Sandra Albarrán de Calzada, esposa del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

{ttweet}

  • El Pleno de la LXII Legislatura avaló amonestaciones pública y privada al gobernador del Estado
  • Las conductas conocidas como “sexting” serán contempladas como una forma de violencia

Aguascalientes, Ags, 14 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Congreso del Estado de Aguascalientes, por acuerdos legislativos, determinó emitir una amonestación privada y una pública al gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, tras los oficios suscritos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

congedo14ene16

El primer asunto en el orden del día de la sesión del Pleno Legislativo, fue precisamente la votación del acuerdo legislativo de la Comisión de Gobierno por el que se da cumplimiento a la resolución emitida por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SRE-PSC-277/2015.

Sobre dicho asunto, la Sala Especializada, al tramitar el Procedimiento Especial Sancionador, concluyó que el gobernador del Estado de Aguascalientes, contravino el Artículo 134, párrafo octavo de la Constitución Federal, así como el Artículo 242, párrafo 5 de la LGIPE.

De esta manera, se concluyó que el gobernador del Estado, el pasado 27 de noviembre de 2015, no tomó las medidas necesarias para evitar la cobertura por parte de medios de comunicación social del evento correspondiente a su quinto informe anual de labores, por lo que implícitamente violó el deber de cuidado, derivado de la prohibición en materia electoral de generar la difusión de los informes de labores durante el periodo de campaña de los procesos comiciales que estuvieren en curso.

Precisado lo anterior y luego de realizar la ponderación a que se refiere el Artículo 82 de la propia Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, considerando esencialmente que no existen antecedentes similares imputados al gobernador Constitucional del Estado y que la Sala Especializada concluyó que no se trató de una acción premeditada y dolosa, sino del incumplimiento de un deber de cuidado, la Comisión de Gobierno sugirió imponerle una sanción de amonestación privada.

En primer turno para debatir dicho asunto, la diputada del PAN Martha Márquez Alvarado calificó la resolución del INE como “histórica”, todo esto debido a “la actitud dolosa con la que actuó el gobernador para favorecer a su partido político y emplear recursos públicos con el propósito de incidir en el electorado”,  por ello consideró que el Congreso del Estado debe emitir una sanción acorde a la conducta que asumió el mandatario estatal, la cual insistió, “fue al margen de la ley electoral”.

Márquez Alvarado señaló que las sanciones que hoy se pretenden imponer son irrisorias, pues basta recordar que la repetición de la elección federal del distrito 01, costaron al erario público la cantidad de “46 millones de pesos”; actos ilegales que están más que comprobados.

Salvador Dávila Montoya, diputado del partido Nueva Alianza aclaró que el jefe del Poder Ejecutivo de Aguascalientes no contrató publicidad para su informe de Gobierno, incluyendo con la estación radiofónica que transmitió el acto del gobernador. En todo caso, consideró que los encargados de la organización del V Informe no tomaron las medidas necesarias para cumplimentar con las restricciones ordenadas por INE.

Por lo anterior, el representante popular afirmó que la sanción a Carlos Lozano no puede ir más allá de la amonestación, ya que el acto donde se dieron a conocer las acciones gubernamentales del pasado ejercicio anual fue a su parecer, el menos difundido de la historia.

En su oportunidad, el legislador panista Mario Álvarez Michaus afirmó que las amonestaciones aprobadas en la Comisión de Gobierno “pareciera que son regaños con sonrisa o llamadas de atención acompañadas de abrazos”, al señalar que  los castigos cuando no son ejemplares ocasionarán reincidencias; enfatizó que no se puede atentar contra esta democracia, en la misma que participan priistas, panistas, perredistas y de otros partidos, refirió.

En el uso de la palabra, el diputado Jesús Rangel de Lira respaldó el dictamen a nombre del Partido del Trabajo, lo cual dijo, no tiene base en conceptos ni argumentos falaces. Enfatizó que los oficios no ordenan la realización de un juicio político, sino que hablan de dar vista para que se le dé trámite.

Explicó que solo el Congreso de la Unión puede ordenar un juicio político, cuando se trate de violaciones graves a la Constitución general y a las leyes federales que de ellas emanen, así como por un manejo indebido de recursos y fondos federales.

Asimismo, opinó que de haber intentado limitar el ejercicio periodístico, se hubiera cometido una falta más grave, por lo que resulta incongruente que se ordene coartar la libertad de expresión de un medio de comunicación. Preguntó si realmente la transmisión de un fragmento del informe que daba cuenta de acciones públicas y no de un partido político, incluyó en las simpatías electorales para el Distrito 01.

Por su parte, el diputado Eduardo Rocha Álvarez lamentó la ligereza con la que analizan este asunto, pues a falta de información y de argumentos reales aprovechan el oportunismo político con el único propósito de lanzar declaraciones estridentes que les reditúen en la captación de reflectores; porque además pareciera que quienes señalan al mandatario estatal sus palabras se adelantan a los razonamientos, y es por ello que de una manera fácil “inventan cifras, fechas, esto sólo puede venir de una mente fantasiosa”.

El legislador del PRI invitó a aquellos personajes a dejar de lado el protagonismo y las declaraciones mediáticas, pues no es un asunto de partidos políticos ni de ideologías, pues esta falta que fue cometida por terceros y no por el titular del Ejecutivo Estatal, obedeció a una omisión en los preceptos de la libertad de expresión, no así por obtener réditos políticos, ratificó.

Rocha Álvarez aseveró que “no caeremos en provocaciones, pese a que los que acusan sin sustento, saben de la debilidad de sus argumentos y de que su solicitud de sanciones extremas no proceden”.

En calidad de integrante de la Comisión de Gobierno, dictaminadora del asunto, intervino el diputado Adolfo Suárez Ramírez, para manifestar que los temas no fueron analizados a profundidad ya que los expedientes eran extensos, y que solo se votó la propuesta de los legisladores del PRI.

El integrante del Grupo Parlamentario del PAN reveló que sobre la mesa se consideraron cuestiones como el juicio político o sanciones pecuniarias, y que él personalmente planteó que no se incluyeran los asuntos en el orden del día de la sesión plenaria de este jueves.

En la votación respectiva, el acuerdo legislativo obtuvo la aprobación mayoritaria de los integrantes de la LXII Legislatura, incluyendo el visto bueno del diputado panista Leonardo Montañez Castro; con el voto en contra de los legisladores Martha Márquez Alvarado, Sylvia Violeta Garfias Cedillo y Mario Alberto Álvarez Michaus y las abstenciones de los diputados Ulises Ruiz Esparza de Alba y Adolfo Suárez Ramírez. Cabe hacer mención que faltó con el permiso correspondiente el representante popular Israel Sandoval Macías.

De esta manera, el Poder Legislativo emitirá la amonestación privada correspondiente, de la que deberán ser notificados la Sala Regional Especializada del Poder Judicial de la Federación y el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.

Enseguida, se procedió con el análisis del acuerdo legislativo de la Comisión de Gobierno por el que se da cumplimiento a la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, dentro del expediente UT/SCG/Q/SRM/142/PEF/157/2015.

El Consejo General ordenó dar vista al Congreso del Estado del asunto en estudio, para los efectos de que se imponga la sanción que proceda al gobernador de la Entidad, por la inobservancia de los principios de imparcialidad y equidad que deben regir toda contienda electoral en detrimento de lo dispuesto por los Artículos 134, párrafo séptimo de la Constitución Federal y 449, párrafo 1 inciso c), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Tal infracción se tuvo por actualizada, ya que a juicio de las autoridades electorales se demostró que el Gobernador del Estado, en el pasado proceso electoral federal ordinario, asistió el día de la jornada comicial a centros de votación diversos al que le correspondía votar, usó la página oficial de internet http://www.aguascalientes.gob.mx para promocionar a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, a través de su red social denominada twitter, y usó un vehículo oficial el día de la jornada electoral para acompañar a emitir su voto a los candidatos del Partido de referencia.

La Comisión de Gobierno, según se expresa en el texto del acuerdo legislativo, luego de realizar la ponderación a que se refiere el Artículo 82 de la propia Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, considerando que durante más de cinco años de ejercicio constitucional la conducta imputada al Gobernador del Estado no ha sido recurrente pues sólo existe un precedente similar relacionado con faltas de naturaleza administrativa-electoral, sugirió imponerle sanción de Amonestación Pública.

En la discusión de este punto, la diputada del PAN Sylvia Garfias Cedillo afirmó que “nos quedamos cortos, como Poder Legislativo no estamos actuando de manera imparcial”, por lo que señaló que el Congreso del Estado no debe ser Oficialía de Partes, tras adelantar que esta actitud asumida es una advertencia de que la elección de este año, será una “elección de estado, pero le decimos al PRI y a su gobierno, que en Acción Nacional estamos preparados”.

La diputada del PAN insistió que sí se violó la ley y la sanción que se pretende emitir es laxa, porque “lo que ocurrió fue grave ya que derivó en la repetición de una elección federal, en la que se gastaron varios millones de pesos, los cuales se pudieron invertir para el mantenimiento y rehabilitación de escuelas públicas la autoridad electoral”; anticipó que la autoridad electoral no permitirá la intromisión de gobiernos en los próximos comicios.

Ante los micrófonos del recinto legislativo, la diputada Norma Adela Guel Saldívar argumentó que la autoridad electoral realmente no posee facultades sancionadoras a servidores públicos, razón por la que el Congreso del Estado procedió a emitir una resolución administrativa, pese a que las lagunas legales existentes no contemplan supuestos específicos como el que se ordenó sancionar.

A su vez, la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, dijo que pretender ir más allá de lo que marca el acuerdo es irresponsable y protagonista, y sí el INE dio la facultad al Congreso del Estado para que decidiera el tipo de sanción al gobernador, por qué insistir en castigos extremos, pues ¿qué no es mejor enseñar que castigar?, lanzó la pregunta.

Refirió que no hay más castigo que perder la elección federal del distrito 01, al reiterar que el Congreso del Estado no puede extra limitarse en sus funciones, no puede ni debe estar por encima de otros Poderes y por ello avaló que la sanción acordada en la Comisión de Gobierno es más que suficiente, sentenció.

En tribuna, el diputado Oswaldo Rodríguez García manifestó que el ejercicio del trabajo legislativo institucional no implica convertirse en verdugos o sádicos para ver “rodar cabezas” de supuestos “enemigos”. Insistió en que solamente se procedió en términos de las leyes aplicables en Aguascalientes acorde a la resolución del Instituto Nacional Electoral.

El legislador de Movimiento Ciudadano calificó como exagerada la solicitud del INE, que a su ver, magnificó los hechos y sobrevaloró los efectos de la supuesta falsa del gobernador.

Con 21 votos a favor, fue aprobado el acuerdo legislativo, con los votos en contra de los diputados Mario Michaus, Sylvia Garfias y Martha Márquez, además de las abstenciones de los legisladores Ulises Ruiz Esparza y Adolfo Suárez Ramírez.

Como siguiente punto en el orden del día, se procedió al desahogo del dictamen de la Comisión de Justicia por la cual se reforma y adicionan los Artículos 3º, Fracciones XIX y XXX; 8º, Fracción I; y 48 Fracción XIV de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes y se adiciona la Fracción III del Artículo 114 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por el Ciudadano Diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez y Anayeli Muñoz Moreno, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México.

Los objetivos de la iniciativa es establecer como delito el acto denominado “sexting”, conducta consistente en “difundir o publicar sin consentimiento, contenidos en donde la protagonista de las imágenes posa en situaciones erótica o sexual, producidos con o sin autorización, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico”. Además, catalogar la conducta denominada “sexting”, como una forma de violencia de género de tipo psicológica, en el texto de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La Comisión de Justicia determinó la viabilidad de modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero dejó pendiente el tema penal, ya que hay delitos vigentes en la clasificación del Código Penal que contemplan conductas análogas a las mencionadas.

En la votación respectiva, el dictamen obtuvo la aprobación de todos los representantes populares que se encontraban presentes en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.

Posteriormente, se continuó con el análisis y votación del dictamen de la Comisión de Vigilancia por el que se autoriza al Gobierno del Estado de Aguascalientes para ejercer actos de dominio en su modalidad de enajenación a título oneroso mediante licitación pública de un inmueble de su propiedad, ubicado en Avenida Alameda Número 405 de esta Ciudad Capital, presentada por el Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado, Carlos Lozano de la Torre.

En la exposición de motivos de la solicitud, se estima necesario fortalecer los proyectos privados con impacto social que beneficien a la colectividad y a su vez mantengan armonía con las directrices adoptadas por las normas locales y Planes de Gobierno, destinando el predio que nos ocupa a un proyecto educativo y/o cultural en beneficio de los aguascalentenses, específicamente una escuela de música que permita crear un espacio de esparcimiento a favor de la población, en la periferia del corredor artístico y cultural que representa la Avenida Alameda.

Tomando en cuenta las causas que originan la solicitud de autorización para la realización de la enajenación a título oneroso del predio descrito, la comisión determinó que no encuentra ningún impedimento para que se conceda, valorando el destino que se dará al predio en beneficio de la sociedad.

En la votación respectiva, se alcanzó un sufragio mayoritario a favor, con la postura en contra de los diputados Leonardo Montañez Castro y Martha Márquez Alvarado.

Asuntos generales

Diputado Guillermo Ulises Ruiz Esparza De Alba

En primer turno, el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó un Punto de Acuerdo mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo gestione ante el gobierno federal la creación de una zona económica estratégica de la ciudad, con el objeto de que sirva de base para la competitividad de las empresas.

En su exposición de motivos, Ruiz Esparza de Alba resaltó que la conformación de dicha área sería más fácil debido al crecimiento industrial que registra Aguascalientes y la buena infraestructura área y de caminos con las que se cuentan, permitiría a la entidad colocarse como un punto estratégico para el desarrollo de empresas que deriven en la generación de empleos.

Legisladora Martha Cecilia Márquez Alvarado

Ante los micrófonos del recinto parlamentario, la diputada Martha Márquez Alvarado propuso un punto de acuerdo en carácter de urgente y obvia resolución, a fin de que se exhorte a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, de los ayuntamientos y de los organismos públicos autónomos a blindar el uso de los recursos públicos.

Lo anterior, justificó, por el inicio del proceso electoral 2016 y con el fin de evitar el uso de los recursos y bienes públicos los aguascalentenses para beneficiar electoralmente a candidatos y partidos políticos.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, sometió a votación del Pleno Legislativo si la moción se consideraba de urgente y obvia resolución, con una aprobación unánime.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

Al respecto, el legislador Oswaldo Rodríguez García dijo que este punto de acuerdo busca repetir lo que ya está plasmado en la ley, y que no podría avalar un documento en el que se pide sólo “hacer justicia sobre los bueyes de mi compadre”, pues se exenta del llamado al Poder Legislativo.

El representante popular pide trabajar con la ley en la mano y no con puntos de acuerdo que serían llamadas a misa, tras insistir que no deja de ser una propuesta tendenciosa, agregó.

La propuesta de exhorto, con la inclusión del llamado a legisladores planteada por la promotora del punto de acuerdo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes.

Legislador Jesús Rangel De Lira

En su intervención, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Jesús Rangel de Lira propuso un Punto de Acuerdo Comisión de Salarios Mínimos mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión para que este a su vez solicite a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, con el propósito de impulsar una verdadera política pública que propicie aumentos graduales al salario mínimo, exentando del Impuesto Sobre la Renta a aquellos trabajadores que perciban entre 2 o 3 salarios mínimos, entre otros planteamientos.

El representante del PT consideró que esta propuesta debe ser vista como una poderosa herramienta que detone el poder adquisitivo del trabajador, a pesar de que los empresarios han objetado su incremento bajo los argumentos de que impactaría de forma negativa sus finanzas.

Al finalizar su participación, Rangel de Lira solicitó al presidente de la mesa directiva que su Punto de Acuerdo fuera sometido a la votación del Pleno por considerarlo de obvia y urgente resolución, propuesta que tras ser analizada en un receso de dos minutos, se decidió que será abordado en la próxima sesión ordinaria del Pleno Legislativo.

{ttweet}

ine13ene16

Aguascalientes, Ags, 13 de enero 2016.- (aguzados.com).- Las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) recuerdan nuevamente, que los ciudadanos que no cuenten con su Credencial para Votar actualizada no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones locales del 5 de junio de 2016.

Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, hizo un llamado a los ciudadanos que aún no han solicitado, actualizado o renovado su mica, para que se presenten cuanto antes en cualquiera de los nueve Módulos de Atención Ciudadana en el estado, ya que el viernes 15 de enero es el último día para hacer cualquier trámite de la credencial.

Indicó que los jóvenes que cumplan 18 años del 16 de enero al 5 de junio, pueden hacer su solicitud anticipada y así garantizar su derecho a participar por primera vez en una elección local; mientras que los ciudadanos que cambiaron de domicilio, extraviaron su credencial, requieren corrección de datos o renovación por vigencia, deben acudir en este plazo o de lo contrario tendrán que esperar hasta el 6 de junio para hacer su solicitud.

Los documentos que deben presentar para cualquier trámite son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio con vigencia al menos de los últimos tres meses y una identificación oficial con fotografía.

Ruelas Olvera informó que los módulos trabajarán este viernes hasta las 24 horas con el objetivo de que la mayoría de los ciudadanos que requieran los servicios y que por motivos laborales no puedan acudir en los horarios establecidos, tengan la oportunidad de realizar su trámite y participar en el Proceso Electoral Local 2016.

Los ciudadanos que requieran mayor información sobre los medios de identificación que son aceptados para el trámite o deseen conocer la ubicación de los módulos, pueden consultar la página de internet www.ine.mx o llamar al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana al 915 45 10.

{ttweet}

Veracruz, Ver, 14 de enero 2016.- (aguzados.com).- En reunión con la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo, Héctor Yunes Landa, José Yunes Zorrilla, Erick Lagos Hernández, Alberto Silva Ramos, Tomás Ruíz González, Adolfo Mota Hernández y Jorge Carvallo Delfín se comprometieron a firmar el “Acuerdo de Unidad por el Futuro de Veracruz”.

pri14ene16

En el encuentro, los aspirantes a gobernar la entidad, expresaron su consentimiento para construir un proceso de unidad con inclusión al igual que se ha estado promoviendo en otras entidades, pues el momento político nacional así lo exige y es lo que más conviene al partido para enfrentar el proceso  electoral del año próximo en Veracruz. 

De esta manera los firmantes del acuerdo asumieron el compromiso de apoyar el registro de uno solo de ellos como aspirante en el momento que el partido emita la convocatoria, conforme a los procedimientos estatutarios, y se consulte a los sectores y organizaciones nacionales de PRI.

Manlio Fabio Beltrones expresó su reconocimiento a la trayectoria partidista y la amplia experiencia  tanto en el servicio público como en cargos de elección popular de dichos militantes, destacando que desde los diferentes frentes en que se han desempeñado, han actuado con enorme rectitud, eficiencia y lealtad a México.

Afirmó que hoy más que nunca es momento de demostrar la responsabilidad partidista y el compromiso con el futuro de Veracruz para que esa importante entidad de la Republica continúe por la senda de la modernización y desate todo el potencial de progreso que puede aportar a la transformación nacional.

El acuerdo fue firmado contando con la asistencia del delegado regional del Partido, Manuel Cavazos Lerma y de Jesús Medellín Muñoz, delegado del PRI en el Estado, e integrantes del CEN.

{ttweet}

  • Se emitieron también las convocatorias para selección de abanderados a las alcaldías y diputaciones locales
  • Convocamos a la unidad, a la legalidad y transparencia: Jorge Mario Lescieur Talavera
  • El registro de precandidatos se llevará a cabo el 23 de enero

pri13ene16

Aguascalientes, Ags, 13 de enero 2016.- (aguzados.com).- En un marco de plena unidad y tomando como base los principios de democracia, transparencia e inclusión, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emitió y publicó este miércoles la convocatoria para la elección de candidato o candidata del PRI al gobierno del Estado, así como las correspondientes para llevar a cabo los procesos internos de selección de abanderados a las 11 presidencias municipales y diputaciones locales.

En conferencia de prensa, correspondió al presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI, Jorge Mario Lescieur Talavera, dar a conocer el documento que sienta las bases para la selección de candidato al gobierno del Estado, cuyo registro de aspirantes se llevará a cabo el 23 de enero; se tiene un periodo del 24 al 31 de este mismo mes para la emisión de dictámenes de procedencia; la precampaña de los precandidatos se realizará del 1 de febrero al 10 de marzo y la Convención de Delegados, método por el cual se hará la elección del candidato, se tiene prevista el 11 de marzo.

“Estamos haciendo la convocatoria a un proceso interno, pero también estamos haciendo una convocatoria a la legalidad, una convocatoria a la transparencia, una convocatoria a la unidad. Las puertas de nuestro partido están abiertas para todas y todos aquellos que reúnan las condiciones de ley y que nuestros estatutos están estableciendo y que sabemos que nos van a llevar a feliz puerto en las elecciones del próximo mes de junio”, dijo.

Correspondió a la presidenta del Comité Directivo Estatal, Norma Esparza Herrera, dar detalle de las convocatorias para la elección de alcaldes y diputados, dentro de las cuales, explicó, se ha determinado que para diputados de mayoría relativa por el método de Convención de Delegados para los distritos II, III, VI, VII, IX, XII, XIII, XVI y XVIII; para diputados de mayoría relativa por el método de Postulación de Candidatos para los distritos: I, IV, V, VIII, X, XI, XIV, XV y XVII; para la elección del candidato a presidente municipal de Aguascalientes que estará a cargo de la Comisión de Postulaciones; para los Ayuntamientos de Asientos, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá a cargo de la Comisión Estatal de Postulaciones; para los Ayuntamientos de Calvillo, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Jesús María, que serán electos por su respectiva Convención de Delegados y para los Ayuntamientos de Cosío y San José de Gracia, cuyo método es por Consulta a militantes y simpatizantes.

Las fechas de las precampañas en cada uno de los casos, se ajustan a los términos de las convocatorias respectivas

“En todos los casos la fecha de registro de aspirantes es el 23 de enero ante la Comisión Estatal de Procesos Internos, igualmente se consideran las fases previas de acreditación de conocimientos, aptitudes o habilidades para ejercer el cargo que aspiran, las fechas de precampaña se ajustan de acuerdo a los términos de las Convocatorias respectivas según el tipo de elección, pero todas están dentro de los tiempos que establece la legislación y los acuerdos emitidos por la autoridad electoral”, dijo.

La dirigente del CDE del PRI explicó que en el caso de los aspirantes a la gubernatura, el CEN está trabajando en una candidatura de unidad, misma que seguramente podrá lograrse, pues existe un priismo fortalecido, unido y sin ninguna clase de resquebrajamiento.

“En el PRI hay piso parejo para todos se han dado cuenta que apenas estamos emitiendo la convocatoria en este momento, el registro será el 23,  tenemos 10 días a partir de la publicación de la convocatoria  para poder en un momento dado llegar a una candidatura de unidad y llegar con un solo registro el día 23”, explicó.

El texto completo de las convocatorias puede consultarse en la sección de estrados digitales de la página web oficial del CDE: www.priags.org así como en los estrados físicos ubicados en el lobby del edificio del CDE, donde fueron colocados este mismo miércoles.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes además el delegado general del CEN del PRI, Abel Salgado Peña; los secretarios General y de Organización del CDE, Alberto Solís Farías y Miguel Ángel Juárez Frías, respectivamente; el presidente de la Comisión Estatal Para la Postulación de Candidatos, Jorge Ortiz Gallegos; el Comisionado Propietario de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Francisco Ramírez Martínez; el líder de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, Jorge Varona Rodríguez; líderes de sectores y organizaciones, alcaldes y diputados locales.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio