- Las instancias públicas deberán adquirir papelería producida con material reciclado
- Aprueba el Pleno Legislativo puntos de acuerdo en materia de salarios mínimos y la creación de una zona económica estratégica
Aguascalientes, Ags, 21 de enero 2016.- (aguzados.com).- En la sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes, este jueves fue aprobado el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mismo que resuelve la iniciativa por la que se adiciona un último párrafo al Artículo 12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado José Israel Sandoval Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
El objeto de la propuesta que fue avalada por unanimidad sin mediar debate, consiste en establecer el uso de papel reciclado para la emisión de documentos generados en los diversos trámites realizados ante la Administración Pública Estatal.
En otro asunto, los integrantes del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad, en lo general, el dictamen que emitió la Comisión de Transporte Público y que resuelve la reforma a los artículos 149 y 151 de la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes que otorga facultades a los agentes de tránsito para que ordenen el retiro de vehículos que obstruyan o se estacionen en accesos, cajones, rampas y bahías que son destinadas para el uso de personas discapacitadas, adultos mayores y mujeres embarazadas.
De acuerdo con las sanciones a quienes infrinjan el ordenamiento, además del pago de pensión, se les seguirá aplicando la respectiva multa tal como lo establece la normatividad vigente.
El representante popular de Movimiento Ciudadano hizo un llamado al titular del área de Tránsito del Municipio de Aguascalientes, José de Jesús Ramírez Benavides, para que promueva la aplicación de un amplio criterio derivado de la reforma a la Ley de Vialidad, ya que es común que familiares que poseen vehículos sin la placa respectiva, transportan a personas disminuidas en su movilidad, por lo que no se trata de establecer operativos recaudatorios, sino de actuar conforme a una verdadera conciencia social.
Posteriormente, se procedió a la votación del dictamen de la Comisión de Vigilancia con la solicitud para ejercer actos de dominio en la modalidad de donación respecto de un predio propiedad de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, a favor de la Universidad Tecnológica “El Retoño”, presentada por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes y por el maestro en Ciencias Jorge Armando Llamas Esparza, en su calidad de rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Los integrantes del órgano legislativo y la mayoría los representantes populares presentes en el salón de sesiones, estimaron necesaria la autorización, para permitir regularizar la situación del predio a favor de la Universidad Tecnológica El Retoño, concretando con ello los proyectos de infraestructura educativa a nivel superior en beneficio de los jóvenes Aguascalentenses.
En otro asunto, los diputados avalaron por unanimidad el punto de acuerdo que presentó el legislador Ulises Ruiz Esparza de Alba, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, a través del cual exhorta al Ejecutivo Estatal para que gestione ante el Gobierno Federal la creación de una Zona Económica Estratégica en la entidad, con el propósito de impulsar la competitividad de las empresas y proveedores, en su mayoría del sector automotriz.
El diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba refirió el caso de China, país que impulsó zonas de desarrollo industrial y manufactura que le permitieron reducir la pobreza de forma exitosa, con la generación de millones de empleos. Consideró que su solicitud es viable dadas las condiciones de crecimiento económico y desarrollo humano que impera en la entidad.
El último punto programado, fue la discusión del punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Rangel de Lira en la sesión del 14 de enero del año 2016, en el sentido de exhortar al Poder Legislativo Federal y que éste lo haga a su vez ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para que se valore la factibilidad de instrumentar una política de recuperación gradual y sostenida del poder adquisitivo del salario mínimo en el país, bajo los siguientes criterios: 1) fijar un incremento único y emergente de 20 pesos diarios a los trabajadores que perciban hasta un salario mínimo al día para ubicarse en 90 pesos diarios; 2) aplicar un aumento gradual por año del 10%, por encima de la inflación, conforme al Índice de Precios al Consumidor, durante los próximos 5 años, hasta ubicarse en 135 pesos diarios; y 3) se extienda la exención del pago en el Impuesto Sobre la Renta al conjunto de trabajadores que ganan entre dos y tres salarios mínimos.
Asuntos generales
Diputada Marco Arturo Delgado Martín Del Campo
El diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo acusó que el titular de la SEDRAE en vez de apoyar y trabajar para mejorar el campo de Aguascalientes, “está haciendo proselitismo en favor del precandidato al municipio de Calvillo, con la utilización de programas federales y estatales en las Caravanas del Progreso”.
El legislador perredista aseguró que esta acción resulta ofensiva para la ciudadanía, porque los recursos públicos que deberían de ser para el pueblo están siendo utilizados para apoyar a un aspirante a la alcaldía del Valle de Huejúcar.
Legislador Fernando Díaz De León González
En oposición al planteamiento de su antecesor, el diputado Fernando Díaz de León González expuso que los logros en materia del campo están explícitos en el informe de Gobierno. Dijo que ya es la tercera edición de la Caravana del Progreso y que cualquier persona puede estar atenta a las acciones gubernamentales públicas.
El priista dijo que el campo de Aguascalientes está trabajando y que las políticas públicas para el sector agropecuario siempre han sido bien diseñadas y enfocadas a las condiciones del Estado. Manifestó “que se está trabajando bien y no hay un manejo partidista en los programas gubernamentales”; aclaró además que ni siquiera hay candidatos como para acusar un manejo político.
Diputada Marco Arturo Delgado Martín Del Campo
Al hacer uso de la voz por segunda vez, el legislador Marco Arturo Delgado rechazó los dicho por su antecesor en el uso de la palabra, al afirmar que hay productores de los municipios de Calvillo, Pabellón y de otras demarcaciones que no han sido beneficiados por los programas de Gobierno del Estado, tras invitar a su homólogo a que “conozca a los campesinos.
Legislador Fernando Díaz De León González
Para cerrar el debate, el diputado Fernando Díaz de León González opinó que es muy lamentable que no se pueda apoyar a todos los productores, pero subrayó que hay reglas de operación para ser beneficiarios de los programas y no todos las cubren. Comentó por ejemplo, que algunos campesinos piensan que se pueden obtener apoyos “inflando” algunas solicitudes en lo tocante a las cotizaciones.
Sobre las críticas por la presencia de personas específicas en los recorridos institucionales, indicó que las acciones gubernamentales son públicas y por ende, cualquier persona puede estar presente.
Diputado Leonardo Montañez Castro
En el uso de la voz, el diputado Leonardo Montañez Castro, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes a fin de unificar los requisitos para ocupar el cargo de secretario del Ayuntamiento, entre los que se especifique poseer la formación de Licenciatura en Derecho.
El representante popular por el PAN explicó que esta posición requiere de conocimientos jurídicos y que actualmente cada municipio de la entidad establece diferencias en el perfil profesional, posibilitando en algunos casos el ejercicio de la función pública mencionada a personas con carreras disímiles.
Legisladora Verónica Sánchez Alejandre
La diputada Verónica Sánchez Alejandre, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos para que capaciten a los agentes de tránsito en la aplicación de la reforma a los artículos 149 y 151 de la Ley Estatal de Vialidad de –aprobada en la sesión plenaria de hoy jueves-, con el propósito de formar un criterio único que permitan brindar facilidades para utilizar espacios o cajones destinados para personas con discapacidad, a aquellos conductores que demuestren el traslado de personas que presenten alguna incapacidad física temporal o que estén en estado de gravidez.
Durante su intervención, la diputada del PRI adelantó que en breve presentaría una iniciativa encaminada a facultar a las autoridades para que expidan un certificado a aquellas personas que presenten alguna incapacidad física o que se encuentren en estado de gravidez, para que estén en posibilidades de hacer uso de espacios o cajones exclusivos para discapacitados.
{ttweet}