Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • En ese espacio los creadores musicales de la entidad podrán encontrar un estímulo para su obra

musica16Aguascalientes, Ags., 16 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncia la apertura de la convocatoria de Ibermúsicas a la que podrán presentarse todos los creadores musicales aguascalentenses.

Ibermúsicas pretende fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales, acercando éstas a todos los sectores sociales en la región y ampliando el mercado de trabajo de los profesionales del ramo.

La presente convocatoria tiene por objeto apoyar residencias para la creación musical realizadas por creadores/as de música de los países miembros del Programa Ibermúsicas, a fin de incentivar estas actividades con plena libertad creativa.

Las solicitudes presentadas tendrán preferencia en la concesión de la ayuda en función de los siguientes criterios de selección: Contribución al desarrollo del lenguaje musical contemporáneo, Trayectoria profesional de la persona y de la entidad solicitante.

Se tendrán en cuenta, de manera particular, las propuestas relacionadas con la perspectiva de género, así como con las músicas de los pueblos originarios y afro descendientes, Proyectos que incluyan una actividad formativa o de beneficio comunitario en el país de destino.

Los proyectos tendrán que ser presentados directamente por el/la creador/a y las solicitudes deberán realizarse en línea en la página web del Programa Ibermúsicas www.ibermusicas.org.

En caso de no tener acceso a la plataforma en línea, podrán contactarse con el representante del país para obtener asistencia personalizada.

Las solicitudes podrán presentarse desde el 31 de marzo hasta el 31 de agosto de 2015., los proyectos que resulten seleccionados deberán acreditar, en caso de ser necesario, el aporte o los aportes complementarios para la realización cabal del proyecto presentado antes de la firma de la carta compromiso que se menciona en el punto 6 de la convocatoria.

El importe máximo del apoyo será de ocho mil dólares, Ibermúsicas podrá asistir parcialmente a la solicitud presentada, la ayuda financiera concedida no se podrá transferir a ningún otro proyecto que no sea el presentado a la aprobación del Comité Intergubernamental.

La ayuda se concederá en dos plazos, el beneficiario o la beneficiaria podrán obtener otro tipo de ayudas económicas, siempre y cuando el Programa Ibermúsicas quede reflejado en cualquier soporte y medio de comunicación como patrocinador del proyecto.

{ttweet}

  • Los artistas plásticos aguascalentenses tienen una oportunidad más de presentar su obra

ica15abr15Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), dio conocer las dos convocatorias abiertas por la Bienal de Artes Plásticas “Dr. Alfonso Pérez Romo” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en su edición 2015 y la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015.

El artista puede emplear cualquier técnica de pintura, tradicional o no, además de que la tendencia y el tema son libres. Las medidas no deben exceder de 120 cm por lado, ni de 15 cm de profundidad, tomando en cuenta el enmarcado. Las obras deben haber sido creadas con una antigüedad no mayor a un año, es decir 2014, o bien en el transcurso del presente, antes del cierre de la convocatoria, misma que vence el 31 de agosto del 2015.

El jurado estará formado por destacados profesionales, con gran prestigio y trayectoria en el área de las artes visuales, mismos que elegirán aquellas piezas que competirán en una etapa final para ser la ganadora de 50 mil pesos, único premio que se otorgará a la mejor obra de arte el próximo 11 de noviembre, en las instalaciones de la Galería Universitaria ubicada en el Edificio 1B de Ciudad Universitaria.

En ese mismo evento se realizará la inauguración de una exposición temporal con una selección de las mejores obras de la Bienal de Artes Plásticas “Dr. Alfonso Pérez Romo” 2015, la cual permanecerá en exhibición hasta el 16 de febrero del 2016, para que de esta forma el público pueda admirar el trabajo de los artistas plásticos del país.

Para mayor información acerca del concurso de artes plásticas de esta universidad, los interesados pueden escribir a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien llamar al 910 74 00 extensiones 9030 y 9031 en horario de oficina.

En la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015 podrán participar artistas de nacionalidad mexicana y extranjeros con más de cinco años de radicar en el país (previa acreditación de residencia) en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, dibujo , fotografía y videoinstalación.

Los aspirantes deberán tener currículum con mínimo de dos exposiciones individuales y cinco colectivas (comprobables mediante el envío impreso de: catálogos, invitaciones, notas críticas o de prensa en original o copia). Los artistas podrán participar hasta en dos disciplinas, con tres obras como máximo en cada una de ellas y ajustándose a las cláusulas estipuladas para las mismas.

La técnica y el tema de las obras quedarán a criterio de los participantes. En caso de ser seleccionadas, las obras deberán estar debidamente enmarcadas y/o listas para su exhibición. En la modalidad de pintura NO se considerará como marco el bastidor, en la modalidad de fotografía, gráfica y dibujo, deberán tener un respaldo firme y estar protegidas con cristal o acrílico. En la modalidad de escultura las piezas seleccionadas, en caso de que el material sea degradable, deberán estar protegidas para su manejo, exposición y resguardo. Cualquier obra que no respete las especificaciones antes mencionadas será automáticamente descalificada.

La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA), aceptará solamente obras inéditas, propiedad del autor, realizadas en el período comprendido entre enero del 2014 al 31 de julio del 2015 y que no hayan sido expuestas ni participado en certámenes anteriores (incluyendo el período hasta la fecha de exhibición en caso de ser seleccionadas). En la modalidad de videoinstalación, se aceptarán únicamente trabajos conceptualizados para la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015.

No se aceptarán proyectos que sean réplicas de instalaciones presentadas anteriormente.

Consulte la Convoccatoria de SEDECULTA en PDF Aquí

{ttweet}

  • Amplia y variada oferta musical en los distintos espacios de la feria
  • El ICA presentará un programa musical con lo mejor de artistas locales, nacionales e internacionales

progmusical13abr15Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes anuncia el programa musical para el Festival Cultural San Marcos 2015 que este año dentro de sus tradicionales recintos presenta una oferta de presentaciones para todos los gustos dentro de la verbena abrileña.

Como todos los años, uno de los platos fuertes del Festival Cultural es el tradicional Ferial que este año se celebrará en el teatro Aguascalientes del domingo 19 de abril al viernes 1 de mayo a las 20 h bajo el título de “El Canto de los Pájaros”.

Además en el mismo recinto el 5 de mayo se presentará la obra “La noche de los Mayas” con la Orquesta Filarmónica de Querétaro dirigida por Guadalupe Flores y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes y Epicentro, Grupo representativo del Colegio Nacional de Danza Contemporánea y el 7 del mismo mes un concierto especial con las dos orquestas y el Coro de Ópera del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Coro de niños del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Dentro de los espacios ya emblemáticos del Festival Cultural la música tiene su espacio en el Foro del lago que este año acogerá actuaciones de, entre otros, Amor por el huapango, Almoraima, Barro Rojo, Leiden, un homenaje a Julio Díaz y The Legendary Tigerman.

Por su parte, el Cuartel del Arte en la Casa de la Cultura tendrá a Los PájaroSKAidos, el Día Mundial de Libro y los Derechos de Autor. Lectura en voz alta obra de Fernando del Paso y Edmundo Valadez, un Festival de Música Popular, Cohiba, los morenos del sabor y Hombre Árbol. El templo de San Marcos también ofrece música con De mi Guitarra y mi Voz, Sonus o la Camerata Ponce y Coro de Ópera. Además de tres conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes los domingos de la temporada de feria.

Este año como novedad aparece un nuevo espacio en el Patio de las Jacarandas, una pieza Conmemorativa del Centésimo Aniversario de la Convención Revolucionaria a un costado del Teatro Morelos en la Plaza de la Patria donde se presentarán, entre otros, el Mariachi Femenil Rosa Mexicano, un desfile de Danzas Tradicionales y la Camerata Ponce.

{ttweet}

  • El CIELA Fraguas continúa con una oferta diferente para acercarse a los libros

ica13abr15Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del CIELA Fraguas, invita al ciclo de “Pintas Literarias” se estará llevando a cabo durante el mes de abril en las instalaciones del CIELA.

El miércoles 15 bajo el nombre de “Pintas Literarias” se estará llevando a cabo un recorrido y un taller de escritura para jóvenes de educación media y superior para propiciar un acercamiento a la lectura y la práctica de la creación literaria en la biblioteca y la sala de talleres del CIELA.

Los estudiantes son los protagonistas activos de estas pintas literarias cuyo objetivo es promover y difundir el gusto por la literatura y la escritura entre alumnos de educación media y superior por medio de una actividad extracurricular dentro de su horario de clase, hecho que le da el nombre a la actividad.

El CIELA se creó con la finalidad de promover la cultura, la lectura, la capacitación docente, los estudios e investigaciones literarias en general y en especial la poesía, y su acervo y servicios se encuentran a disposición de investigadores, docentes, creadores artísticos, estudiantes y público interesado.

Todas las actividades que promueve el C.I.E.L.A. “Fraguas”, o en aquellas en que se encuentra involucrado como co-participante, están bajo la premisa fundacional del mismo: fomentar y difundir la literatura en todos sus posibles ámbitos, creación, investigación y disfrute.

Si alguna institución educativa está interesada en participar en este programa, se puede comunicar para mayores informes al CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, al teléfono 9158819; al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página de Facebook CIELA “Fraguas”. La actividad está abierta a todo el público y es de entrada libre.

{ttweet}

  • Se incentiva a los visitantes para que se acerquen a los museos y galerías

museos13abr15Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a acercarse y visitar las exposiciones que durante este mes de abril continúan abiertas en los diferentes espacios del Instituto.

En el Museo de Aguascalientes además de poder visitarse las exposiciones permanentes de las obras de Saturnino Herrán y Jesús F. Contreras continúan la temporada compuesta por fondos del propio museo que bajo el título “Semblantes del siglo XX” y que ofrecen una visión particular y nueva del arte mexicano de dicha centuria.

El museo construido en 1903 y reconstruido por José Refugio Reyes es de estilo neoclásico. El interior consta de dos patios; en el primero, columnas tritóstilas sobre bases rectangulares, arcos rebajados con clave labrada; el segundo, obra de José Refugio Reyes Rivas, tiene bellos jardines y fuentes de cantera al centro.

Por su parte en el Museo de Arte Contemporáneo continúa junto a la exposición permanente de la obra de Enrique Guzmán la muestra “El arte joven de México cumple 50 años” que propone una visión de las diferentes modas y tendencias que ha seguido el arte contemporáneo a lo largo de las sucesivas ediciones del premio más importante del país.

El museo Posada tiene en su oferta dos interesantes exposiciones, una en homenaje al maestro grabador Rafael Zepeda titulada “Tras la huella de Posada” y una colectiva compuesta por artistas que han trabajado en los talleres de La Ceiba Gráfica en los diez años de existencia de esta.

Otras exposiciones que pueden visitarse durante estos días son, por ejemplo, la fotográfica “Nómadas en un mundo de trampas”, en la Galería de la Estación del Museo Ferrocarrilero o las permanentes del Museo de la Insurgencia sobre Manuel M. Ponce, la ruta de don Miguel Hidalgo y Costilla además de la temporal “El de Pabellón de Hidalgo”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio