- Detalles
- Categoría: cultura
- Incluye todas las disciplinas artísticas
Aguascalientes, Ags, 1 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), presentó el programa para el Festival Cultural San Marcos 2015 que este año dentro de sus tradicionales recintos una oferta de presentaciones artísticas en todas las disciplinas dentro de la verbena abrileña.
Como todos los años, uno de los platos fuertes del Festival Cultural es el Tradicional Ferial que este año se celebrará en el teatro Aguascalientes del domingo 19 de abril al viernes 1 de mayo a las 20 h bajo el título de “El Canto de los Pájaros”.
En él seguiremos al viejo Trinidad que no imagina el viaje que está a punto de comenzar. Su vida cotidiana va a verse trastocada por la visita inesperada de algunos de los personajes más emblemáticos de Saturnino Herrán: La Tehuana, La Criolla del mantón,
Los Ciegos, entre otros, serán los encargados de guiar a nuestro protagonista a través de su travesía.
Además en el mismo recinto el 5 de mayo se presentará la obra “La noche de los Mayas” con la Orquesta Filarmónica de Querétaro dirigida por Guadalupe Flores y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes y Epicentro, Grupo representativo del Colegio Nacional de Danza Contemporánea y el 7 del mismo mes un concierto especial con las dos orquestas y el Coro de Ópera del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Coro de niños del Instituto Cultural de Aguascalientes.
También se celebrarán, como ya es habitual, dos de los eventos artísticos de mayor relevancia en el país. Por un lado, la premiación y exposición del XXXV Encuentro Nacional de Arte Joven 2015 en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval y la ceremonia de entrega del XLVII Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes.
Destaca también en lo escénico el XVII Festival Internacional de Títeres Aguascalientes 2015 que se celebrará en el teatro Morelos y que este año, entre otros grupos, contará con obras como La Nave, Mussi y La Máquina del Tiempo o La Peor Señora del Mundo. En el mismo teatro se estará presentando también I ka Pono o Hawai’i. Ballet Folklórico Polinesio, Tres por Tres, el Encuentro Nacional de Rondallas o La Cigarra y la Hormiga con la Compañía de danza Sursaut de Canadá.
Completan la oferta escénica la presentaciones en el teatro Antonio Leal y Romero con, por ejemplo, Tablao sin derecho, Los Equilibristas, Juímonos o la Bola Perdida o La Noche de los Asesinos o la ya tradicional presentación en el segundo patio de la Casa de la Cultura del 17 de abril al 17 de mayo de “Paños Menores” bajo la dirección del maestro Jesús Velasco con La Columna de Aguascalientes.
Dentro de los espacios ya emblemáticos del Festival Cultural la música tiene su espacio en el Foro del lago que este año acogerá actuaciones de, entre otros, Amor por el huapango, Almoraima, Barro Rojo, Leiden, un homenaje a Julio Díaz y The Legendary Tigerman. Por su parte, el Cuartel del Arte en la Casa de la Cultura tendrá a Los PájaroSKAidos, el Día Mundial de Libro y los Derechos de Autor. Lectura en voz alta obra de Fernando del Paso y Edmundo Valadez, un Festival de Música Popular, Cohiba, los morenos del sabor y Hombre Árbol. El templo de San Marcos también ofrece música con De mi Guitarra y mi Voz, Sonus o la Camerata Ponce y Coro de Ópera además de tres conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes los domingos de la temporada de feria.
Este año como novedad aparece un nuevo espacio en el Patio de las Jacarandas, una pieza Conmemorativa del Centésimo Aniversario de la Convención Revolucionaria a un costado del Teatro Morelos en la Plaza de la Patria donde se presentarán, entre otros, el Mariachi Femenil Rosa Mexicano, un desfile de Danzas Tradicionales y la Camerata Ponce.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En ella los participantes se acercarán a un país que últimamente ha sido noticia mundial
Aguascalientes, Ags., 26 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Idiomas, invita a todo el público a la sesión del ciclo La cultura y las artes a través del idioma, que tendrá lugar este sábado 28 de marzo desde las diez de la mañana, en el teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval.
El programa comprende la proyección de un documental sobre Ucrania, que se exhibirá por espacio de una hora y tras el receso, tendrá lugar una charla conferencia sobre ese país que ofrecerá la maestra Galina Sokolova.
La maestra Galina Sokolova nació en la ciudad de Odessa, Ucrania, y estudió en la Escuela de Música Infantil de Odessa, en la Uchilische Musical (Técnico Profesional de Música) y en el Conservatorio de Odessa. En 1968 fue premiada en el Concurso Nacional de Kiev, Ucrania y en 1976 en el Festival Internacional de Belgrado, Yugoslavia.
Dentro de su trayectoria artística destaca el haber sido Solista de la Filarmónica de Ltsk, Ucrania, Integrante de la Sinfónica Nacional de Moldavia, Integrante de la Filarmónica de Odessa, Concertino de la Orquesta de la Ópera de Bydgoszez, Polonia y Concertino de la Orquesta de Cámara de Torun, Polonia. Ha hecho giras artísticas en países como Australia, Alemania, Bélgica, Italia, Inglaterra, Francia, Austria, Holanda, Suiza, etc.
Como docente ha trabajado en Uchilische, en el Conservatorio Estatal de Odessa, Ucrania, en la Nacional Academia de Música de Moldavia, en la Nacional Academia de Música de Bydgoszez, Polonia y ha tenido alumnos premiados en concursos nacionales e internacionales.
Participó en el ciclo Idioma, Arte y Cultura en Época Contemporánea, Ucrania / Ucraniano en mayo de 2003, organizado por el Centro de Idiomas Leobardo García Gaytán, del Instituto Cultural de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Actuará una de las más reconocidas bandas del género en el mundo
Aguascalientes, Ags, 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación del destacadísimo grupo Septeto Internacional, junto a su director, el pianista suizo Michael Fleiner, que tendrá lugar este viernes 27 a las 21 horas en el teatro Víctor Sandoval.
Los boletos están en preventa en la Tienda Ártica (Entrada Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”) de martes a viernes de 12 a 20 horas y el día del evento en la propia taquilla del Teatro “Víctor Sandoval.
Con cuatro grabaciones que lo respaldan, así como la trayectoria de su director, el pianista suizo Michael Fleiner, el Septeto Internacional es uno de los grupos europeos más importantes de Latin-Jazz y música afrocubana.
Es una agrupación única en su género conformada por una sección de alientos “híbrida” de maderas y metales producida por la mezcla del sax alto, sax tenor y el trombón: el sax alto sostenido por el tenor emplazan a la legendaria trompeta de la “salsa” y el sonido de la sección es más suave mientras mantiene su poder con el sonido único del trombón.
La sección de la percusión está formada por las congas como parte de la tradición afroamericana en los grupos de salsa, y la batería que remplaza los timbales y le da una sonoridad dentro del “Jazz”. Los coros cantados nos evocan la salsa sin imitarla.
El contrabajo y el piano muy presentes se unen a la sección rítmica para jugar sobre las melodías de “montunos” y “tumbados”, en una perfecta amalgama que resalta la importancia de cada instrumento mientras viajan entre el jazz y la música afrocubana.
La banda está integrada al piano por Michael Fleiner (Suiza), Péter Balász (Hungría), “Mambi” Argüelles Puey (Cuba), Juan Baptiste Baldazza (Francia), y en 2014 se integran: el trompetista cubano Juan Munguía (quien fuera primera trompeta durante 15 años de Chucho Valdéz en el grupo Irakere), Gerry López y Bernhard Bamert.
El repertorio del Septeto Internacional es completamente original y se distingue intencionalmente de la salsa típica, pero crea un vínculo único entre la música instrumental y vocal; una fusión de música afrocubana, latin jazz y vocal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los festejos serán del 26 al 28 de marzo en los diferentes escenarios culturales de la entidad
- Así Aguascalientes se une a los distintos eventos que se celebran el 27 de marzo en el mundo
Aguascalientes, Ags., 25 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes y de la Licenciatura en Teatro, invitan a celebrar el Día Mundial del teatro del 26 al 28 de marzo en las instalaciones de la Universidad de las Artes.
El jueves 26 tendrá lugar en el lobby de la Escuela de Danza la inauguración oficial a las 11 horas con la lectura del comunicado oficial del Día internacional del teatro y después dos mesas redondas sobre el perfil del egresado y la independencia y la autogestión, mientras que en la tarde, a partir de las 19 horas se ofrecerán dos presentaciones escénicas en la Casa de la Cultura.
Por su parte las actividades del viernes 27 comenzarán a las once de la mañana, con una conferencia a cargo de Marisa de León sobre el futuro de la profesión escénica, mientras que a la una de la tarde, tendrá lugar una intervención escénica.
Por la tarde a las 19 horas se inaugurará una exposición con carteles de obras dirigidas por el maestro Jesús Velasco y posteriormente a las ocho de la noche, se tendrá una presentación en el teatro Antonio Leal y Romero de la agrupación queretana Barón Negro.
El sábado 28 tendrá lugar también un taller abierto a todo el público que será impartido por los alumnos de sexto semestre de la licenciatura en artes escénicas, bajo el nombre de Paso a paso en el tren de nadie.
El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT) y se celebra anualmente el 27 de marzo por la comunidad teatral internacional, con varios eventos teatrales nacionales e internacionales, que son organizados para conmemorar esta ocasión.
Uno de los más importantes es la circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema del Teatro y una Cultura de Paz.
El primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro fue escrito por Jean Coctea (Francia) en 1962.
El director polaco Krzysztof Warlikowski es uno de los grandes directores de escena europeos de su generación, a él le corresponderá el honor de aportar el mensaje del día mundial del teatro 2015, que comienza diciendo que “Los verdaderos maestros del teatro son los más fáciles de encontrar lejos del escenario y por lo general no tienen interés en el teatro, son como una máquina para la replicación de convenciones y reproducción de clichés, ellos buscan la fuente pulsante, las corrientes de vida que tienden a pasar por alto las salas de espectáculos y la multitud de personas empeñadas en copiar algún mundo u otro”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa con su tradición de presentar conciertos en gratuitos en lugares públicos
Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan a los seis conciertos de música religiosa que con ocasión de la Cuaresma y la Pascua tendrán lugar en diversos templos de la ciudad a partir del jueves 26 de marzo.
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes para estos seis con ciertos estará acompañada por el Coro de Ópera del Instituto Cultural de Aguascalientes bajo la dirección de Román Revueltas Retes y tendrán en el programa música religiosa con 'Propter magnam', 'Domine fili unigenite' y 'Cum Sancto Spiritu' de la misa de Gloria de Vivaldi, el Ave verum corpus, K.618 de W. A. Mozart, 'Panis Angelicus' de la Misa Op. 12 de César Franck y la Missa Brevis de W. A. Mozart
Los conciertos comenzarán el jueves 26 de marzo a las 20 h en la Parroquia de la Cruz de Jerusalén en la colonia Martínez Domínguez y esa misma semana pero el viernes 27 de marzo también a las 20 horas en la Parroquia de Santa María de Guadalupe Reina de América en el Ejido de Peñuelas.
Por su parte el lunes 30 de marzo a las 20:15 horas en la Parroquia de Jesús, María y José del fraccionamiento Ojocaliente I, mientras que el martes 31 de marzo a las 21 horas la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se presentará en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de la colonia San Marcos.
Los dos últimos conciertos tendrán lugar el miércoles 8 de abril a las 20 horas en el Templo de la Inmaculada Concepción (San Diego) y el viernes 10 de abril a las 20:45 horas en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús ambos en el centro de la ciudad.
Además con esta serie de conciertos, el público puede acceder a la magia de una orquesta sin la formalidad que supone un teatro, sin demeritar en nada la calidad musical.
{ttweet}