- Detalles
- Categoría: cultura
- El Pabellón “Antonio Acevedo Escobedo” acerca al público a la obra de uno de los más destacados intelectuales del país
Aguascalientes, Ags, 16 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a todos los interesados a los diversos eventos que en torno a la obra de Miguel León-Portilla se van a estar celebrando a lo largo de esta semana en distintos espacios.
En el marco de los festejos del 90 aniversario de vida del maestro Miguel León-Portilla, se desarrollará la actividad “Se nos puso precio”, este jueves 17 de marzo en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo del Instituto Cultural de Aguascalientes, en coordinación con Salas de Lectura, a las 17:30 horas, habrá una lectura comentada de los últimos capítulos de la obra de don Miguel León-Portilla “La Visión de los vencidos” y a las 19:00 horas la charla conferencia “Nos pusieron precio” a cargo de Antonio Vera (Becario de PECDA).
Miguel León-Portilla es un filósofo e historiador mexicano y principal experto en materia del pensamiento y la literatura náhuatl. Desde 1988 es investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1995, y desde el 23 de marzo de 1971 es miembro de El Colegio Nacional, institución para cuyo ingreso presentó la ponencia La historia y los historiadores en el México antiguo y fue recibido con discurso de Agustín Yáñez.
León-Portilla también ha contribuido a descubrir las obras de Fray Bernardino de Sahagún, fuente primaria sobre la civilización azteca, a quien polémicamente declaró primer antropólogo de los nahuas. Sahagún registró el conocimiento de los sabios nahuas (tlamatinimê) en lengua vernácula.
A solicitud de las autoridades españolas, escribió en castellano una versión de dicho conocimiento en su Historia general de las cosas de la Nueva España, pero su obra original, el Códice Florentino, nunca se publicó. Antes de León-Portilla, el códice había sido traducido sólo una vez (al alemán), y aún esa versión era incompleta. En noviembre de 1998, la asociación Juchimanes de Plata, A.C. le otorgó el Premio Juchimán de Plata a través de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Como historiador, León-Portilla nos brinda una comprensión de la figura de Tlacaélel. Originalmente nombre turbio en algunas crónicas, hoy se ve a Tlacaélel como arquitecto del Imperio azteca.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Dentro de un ambiente lúdico se busca acercar a los niños a la música clásica
Aguascalientes, Ags, 15 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), dieron a conocer los conciertos didácticos que tendrán lugar del 16 al 18, el 21 y 22 y del 28 al 31 de este mes, en dos funciones cada día en el Teatro Aguascalientes.
En esta nueva edición de los conciertos didácticos, miles de escolares se podrán acercar a la música clásica con una de las obras más didácticas del repertorio de concierto.
El propósito de estas presentaciones será de sensibilizar a los niños y jóvenes sobre dos aspectos de la música de concierto: primeramente, el factor rítmico y, en segundo lugar, su relación con los componentes emocionales de los individuos.
De tal manera, el concierto se dividirá en dos secciones. La primera con el título general de “El ritmo en la música y los diferentes tipos de obras” presentará, por ejemplo, Ritmo de dos con Trish-trash polka de Johann Strauss II, Las bicicletas o ‘Vía libre’ de Eduard Strauss.
Con el lema de Ritmo de tres se presentarán el Vals de ‘La bella durmiente’ de Piotr I. Chaikovski o el Vals de la suite ‘Mascarada’ de Aram Khachaturian, mientras que en el Ritmo de cuatro estarán la Marcha del ‘Amor por tres naranjas’ de S. Prokofiev, la ‘La procesión del Sardar’ de M. Ippolitov-Ivanov o la Marcha de la Suite Argelina de C. Saint-Saëns. Y bajo el título general de Otros ritmos se ofrecerán la Sinfonía india (fragmento) de Carlos Chávez o' La noche de los mayas’ (fragmento) de Silvestre Revueltas.
Además, bajo el título general de “La música y las emociones” se prevé una parte dedicada a la “Música triste” con la Sinfonía no. 6 (fragmento) de Piotr I. Tchaikovski o la Sinfonía no. 1 (fragmento) de J. Sibelius, mientras que la “Música solemne” estará representada por ‘Los maestros cantores de Núremberg’ de R. Wagner, la Marcha de ‘Pompa y circunstancia’ no 1 de E. Elgar y la “Música trágica” con ‘Muerte y transfiguración’ (fragmento) de R. Strauss o la Sinfonía no. 1 (fragmento) de G. Mahler para terminar con la “Música de terror” con ‘Una noche en la árida montaña’ de M. Mussorgsky, ‘En la cueva del rey de la montaña’ de E. Grieg o ‘El aprendiz de brujo’ de P. Dukas. Para cerrar el concierto con “Música alegre” con ‘Orfeo en los infiernos’: Obertura de J. Offenbach o la ‘Danza de las horas’ de A. Ponchielli.
Entre cada uno de los números del concierto, los presentadores ofrecerán comentarios sobre cada pieza particular y sus diferentes características.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Los artistas escénicos de la entidad encuentran una oportunidad más de difundir su trabajo
Aguascalientes, Ags, 14 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), dio a conocer dos distintas convocatorias que la Secretaría de Cultura publicó para los creadores escénicos, con el objeto de invitar a los actores y directores de la entidad a participar en ellas.
El Festival de Monólogos, Teatro a Una Sola Voz, es un circuito creado para desarrollar el trabajo unipersonal en nuestro país. La participación de las compañías tiene por objetivo itinerar lo mejor del trabajo unipersonal.
Las técnicas, temas y público son libres, el monólogo propuesto deberá haber sido estrenado y contar con un mínimo de ocho funciones realizadas, ser una obra de fácil montaje y contar con requerimientos mínimos de producción para un traslado fácil y accesible.
EFITEATRO es un estímulo fiscal para los contribuyentes del impuesto sobre la renta que otorga el Artículo 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el fin de apoyar a los Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional.
A través de EFITEATRO, los contribuyentes que aporten a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional autorizados por el Comité Interinstitucional, pueden obtener un crédito fiscal, equivalente al monto de su aportación aplicable contra el impuesto sobre la renta del ejercicio en el que se determine el crédito.
El INBA analizará, evaluará y dictaminará la viabilidad de los Proyectos de Inversión que se presenten, conforme a los Lineamientos de Operación y con base en las recomendaciones que emitirá el Consejo de Evaluación respecto a los valores artísticos y culturales, así como la viabilidad técnica y financiera, la circulación y vinculación con el público, de las solicitudes que formulen los interesados.
Puedes encontrar mayor información y las convocatorias completas en la siguiente dirección: http://j.mp/Convocatoriasags
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se pretende fomentar la riqueza expresiva de las lenguas y culturas indígenas
Aguascalientes, Ags, 14 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas se instituyó en 1993 en el marco del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, declarado por la UNESCO, con el propósito de reconocer y estimular la creatividad literaria de los escritores indígenas de México, así como contribuir al desarrollo de la literatura nacional, a través del reconocimiento de los creadores que han sobresalido por incorporar la riqueza expresiva de las lenguas y culturas indígenas, a los distintos géneros de la literatura moderna.
Para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, la Dirección General de Culturas Populares (DGCP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), promueve y difunde el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, el cual es una de las iniciativas más importantes para el fortalecimiento y reconocimiento de los idiomas maternos y el máximo reconocimiento que se otorga en nuestro país a las literaturas en lenguas indígenas nacionales.
Podrán participar los hacedores del arte de la palabra en lenguas indígenas nacionales nacidos en México, sin importar su lugar de residencia, mayores de 18 años, que presenten una obra en la categoría de poesía oral.
La categoría de poesía oral para la presente convocatoria, comprende los textos poéticos que estén estructurados y ornamentados a partir de la lengua hablada. Los textos poéticos orales se podrán presentar en las siguientes subcategorías: cantares, rezos, plegarias, conjuros, encantamientos, pedimentos, adivinación y discursos cantados.
El texto deberá presentarse en tres formatos: un audio grabado en la correspondiente lengua indígena, una transcripción del texto y una versión traducida al español.
La DGCP realiza desde principios de febrero una campaña nacional con el propósito de que la población tenga conocimiento de la existencia de diversas lenguas indígenas que se hablan y que son patrimonio de México, por ello se llevan a cabo en 20 estados de la República jornadas académicas, presentaciones editoriales, talleres de escritura, recitales, conciertos, conferencias, exposiciones y mesas de diálogo, entre otras actividades, mismas que concluirán en el mes de marzo.
La convocatoria del Premio puede consultarse en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx o en http://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/201602/dgcp_ce_pneza2016.pdf y cerrará el 22 de julio de 2016 y en octubre se dará a conocer el fallo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
El Teatro Aguascalientes, sede del ciclo dedicado a las grandes potencias musicales
Aguascalientes, Ags, 10 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Séptimo Concierto de la Primera Temporada de 2016 que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 11 a las 21 horas y que estará dedicado a la música inglesa.
Bajo la dirección de Román revueltas Retes como director musical y con Jaime Palafox como solista a la tuba, el programa contendrá obra de Benjamin Britten, Ralph Vaughan Williams y la Sinfonía no 1, Op. 55, en la bemol mayor de Edward Elgar.
Dentro de su carrera artística de 36 años, de los cuáles 22 años ha pertenecido a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Jaime Palafox ha participado como músico invitado a la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, entre otros.
Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la obra Tubby la tuba en el año 1997, y en el mismo año ganó la beca de perfeccionamiento para la tuba de 1997 a 1999 con el maestro Paúl Conrrad.
Así mismo fue fundador del quinteto de metales “José Guadalupe Posada” en el año 1997. Jaime Palafox es un músico continua actividad artística y se sitúa como uno de los especialistas de su instrumento en todo el país.
Román Revueltas Retes compositor, director de orquesta y violinista. Román Revueltas Retes es continuador de la tradición artística de una familia que ha dado grandes nombres a la cultura de México. Realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania.
Sus obras sinfónicas han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Ha sido solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras. Ha grabado diversas obras de autores mexicanos.
{ttweet}