Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Una de las sinfonías más hermosas del repertorio ocupa todo el programa

osa27oct15Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Tercer Concierto de esta temporada y que tendrá lugar el viernes 30 a las 21 horas en el Teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes .

Dentro del programa estarán la Sinfonía no 4, en mi bemol mayor, de Anton Brucknercon, con sus cuatro movimientos: Bewegt, nicht zu schnell, Andante, quasi allegretto, Scherzo.  Bewegt Trio: Nicht zu schnell y el Finale: Bewegt, doch nicht zu schnell.

Nacido el 4 de septiembre de 1824 en Ansfelden, cerca de Linz, en una familia de campesinos. Bruckner fue autodidacta. Su primera obra, una misa de réquiem es del año 1849. Con profundas convicciones religiosas, en 1851 inició su trabajo como organista en el monasterio de San Florián, cerca de Ansfelden, y de 1856 a 1868, en la catedral de Linz.

Estudió con el prestigioso maestro de contrapunto Simon Sechter, y compuso tres de sus más importantes obras corales: la Misa en re menor (1864), la Misa en mi menor (1866) y la Misa en fa menor (1867). También su primera sinfonía en do menor (1866).

Entre los años 1868 y 1892 fue organista de la corte y profesor del conservatorio de Viena. Compuso otras ocho sinfonías, así como obras sacras, orquestales, corales, para órgano y para piano. Obtuvo varios galardones, así como una pensión para el resto de sus días. Bruckner no había oído ni una sola nota de Wagner hasta la edad de 40 años.

Fue entonces cuando acudió a una representación de Tannhäuser y a partir de aquel momento su vida dio un vuelco convirtiéndose en un ferviente wagneriano y, sin pretenderlo, se vio envuelto en las violentas querellas entre wagnerianos y antiwagnerianos que agitaron los treinta últimos años del siglo XIX.

Anton Bruckner falleció en Viena el 11 de octubre de 1896 a causa de una crisis fulminante de hidropesía mientras componía su novena sinfonía en re menor. Sus restos fueron enterrados en la Abadía de Sankt Florian, según la voluntad del propio compositor.

{ttweet}

  • Se muestra la vitalidad de la escena en el MAC Número 8

num8-27oct15Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de las exposiciones “Sofía Bassi y amigos” y “De visita un Guzmán” que tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8 este jueves 29 a las 20 horas.

Bassi nació en Ciudad Camerino Mendoza, Veracruz, un pueblo nombrado en honor de su tío, quien participó en la Revolución Mexicana. Su verdadero nombre fue Sofía Celorio Mendoza, pero lo cambió para fines artísticos.

Estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México por dos años. Sin embargo, en 1964 aprendió por ella misma a pintar.

Bassi continuó creando arte, pintando su primer mural, realizado en una pared de la prisión con la colaboración de Rafael Coronel, Francisco Corzas, José Luis Cuevas y Alberto Gironella.

Muchos de sus otros trabajos fueron publicados en un libro llamado “100 obras de Sofía Bassi realizadas en la cárcel” mientras ella se encontraba en prisión.

Ella escribió un libro acerca del episodio en 1978. Más tarde trabajó como miembro de World Human Rights Committee establecida en Nueva York. En 1991, recibió una medalla de parte del gobierno mexicano por su trabajo con personas mayores.

Vivió en Lomas de Chapultepec, pintando y escribiendo hasta su muerte. Doce años antes de su muerte, diseñó y pintó en fibra de vidrio “Sarcófago de huevo”, el cual fue utilizado para su funeral. Ella consideró el huevo como una señal de fertilidad y renacimiento, una imagen de muchas apariciones en pinturas que hizo para la NASA.

En el año de 1998, Bassi murió a causa de un ataque al corazón a la edad de 85 años. Sus restos fueron cremados en el Panteón Español y depositados en la Capilla de la Paz en Acapulco, debajo de una cruz diseñada por el arquitecto Ricardo Legorreta que da vista a la bahía.

Además, el museo se abre para la exposición “De visita un Guzmán” que abre parte de la colección del destacado pintor aguascalentense para ofrecer al público una nueva visión sobre su obra.

{ttweet}

  • El público de Aguascalientes puede acceder a lo más destacado de la producción cinematográfica nacional

ica25oct15Aguascalientes, Ags, 25 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), junto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), invita a las diferentes proyecciones que del 27 de octubre al 1 de noviembre se van a estar llevando a cabo en el teatro Víctor Sandoval con largometrajes y cortometrajes de producción reciente.

La Semana del Cine Mexicano es un esfuerzo por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía para acercar la producción cinematográfica nacional al público mexicano y fomentar en el propio espectador la búsqueda de títulos que hablen de temas cercanos a él, que sucedan en los lugares en los que viva y que propongan personajes y rostros con los que la identificación pueda darse de manera natural.

La Semana del Cine Mexicano en cada ciudad estará compuesta por títulos de producción reciente incluyendo cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación. Además incluirá una serie de actividades paralelas como galas con presencia de talento, conferencias de prensa y clases magistrales que hablen de la misma producción y promoción del cine mexicano. Se fomentará la reflexión y el análisis, así como el impulso a los nuevos talentos que buscan el apoyo y los consejos de los artistas consagrados.

El ciclo está conformado por títulos de corte reciente que ya han tenido un lanzamiento en el circuito cultural, un recorrido por festivales cinematográficos, o están próximos a estrenarse. La gira va acompañada de actividades paralelas como galas, exposiciones y funciones con cintas pertenecientes al acervo fílmico del IMCINE.

Mediante funciones gratuitas, se busca que cada película esté acompañada con la presencia del director, productor o algunos de los actores que participan en ellas, con la intención de acercar a los creadores del cine para establecer un diálogo con el público y facilitar una conexión que estimule un marco de identidad y pertenencia en torno a la cinematografía mexicana.

Todas las actividades son de entrada libre, sin boleto ni reservación. Para mayores informes comunicarse al 910 2010 ext. 4020 con Edith González.

{ttweet}

  • Intensa actividad en diversos sitios dedicados a la cultura

ica26oct15Aguascalientes, Ags, 26 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobierno del Estado, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Seminario de Cultura Mexicana, colaboran para la realización de este magno evento dedicado a la difusión y promoción de la poesía en lengua romance del que continúan las actividades este lunes 26 y martes 27.

Las actividades del lunes 26 comienzan Casa de la Cultura de San José de Gracia a las 12:30 horas en que tendrá lugar un encuentro con jóvenes, charla literaria y lectura de poemas breves con la participación de Eduardo Chirinos (Perú), Antonio Carlos Cortez (Portugal), José María Micó (España), Yolanda Pantin (Venezuela) y José Ramón Ripoll (España).

Las actividades continuarán en la tarde en el patio central del CIELA “Fraguas” con la quinta mesa de lectura del encuentro a las 18 horas con Fernando Fernández (México), Jorge Lara (Yucatán), Luis Alberto Navarro (Jalisco), Mayra Oyuela (Honduras), José Ramón Ripoll (España) e Ilse Díaz (Aguascalientes) mientras que a las 19:30 horas se dará la sexta mesa de lectura con Eduardo Hurtado (México), Cinzia Marulli (Italia), Marianne Toussaint (México), Antonio Trujillo (Venezuela), José Javier Villarreal (México) y Francisco Martínez Farfán (Aguascalientes).

Por su parte, el martes 27 en el Segundo Patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” a las 18 horas tendrá lugar la séptima mesa de lectura con Eudoro Fonseca (Aguascalientes), José Ángel Leyva (México), José María Micó (España), Jean Portante (Luxemburgo-Francia), Vicente Quirarte (México) y Marcos Rivadeneira (Ecuador).

Las actividades del Encuentro tienen su broche de oro en el mismo lugar a las 19 horas  con las entrega del Premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval” a los poetas Yolanda Pantin (Venezuela) y Antonio Deltoro (México) mientras que los poetas galardonados a las 19:15 horas cerrarán con una mesa de lectura magistral.

{ttweet}

  • El Estado se convierte, durante el otoño, en el centro de la poesía en el país

ica22oct15Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Seminario de Cultura Mexicana, colaboran para la realización de este magno evento dedicado a la difusión y promoción de la poesía en lengua romance.

El XVII Encuentro de Poetas del Mundo Latino, se realizará como parte de los festejos del Festival de Calaveras y tendrá lugar del 24 al 27 de octubre en diversas sedes del Estado; las actividades literarias incluyen la entrega del Premio “Víctor Sandoval”, que reconoce a dos autores, uno mexicano y otro extranjero, cuya obra tenga trascendencia en el ámbito de las lenguas romances.

En esta ocasión, participan 37 escritores que estarán compartiendo su obra a lo largo de ocho mesas de lectura, a través de las cuales los asistentes podrán acercarse a la literatura de diversas latitudes del Mundo Latino como son: Argentina, Portugal, España, Colombia, Venezuela, Quebec, Luxemburgo-Francia, Honduras, Ecuador, Panamá, Perú y México.

El broche de oro será la entrega de la IX edición del Premio “Víctor Sandoval”, que en esta ocasión corresponderá al mexicano Antonio Deltoro y a la venezolana Yolanda Pantin, pues se ha considerado a su poesía como un legado fundamental para las letras en lengua romance.

Además el sábado 24 en la Universidad de las Artes edificio 30 a las 19 horas se dará la entrega del premio Jaime Sabines- Gatien Lapointe (Québec-México) que recibe María Baranda.

Entre los poetas participantes están Carmen Boullosa (México), Eduardo Chirinos (Perú), Antonio Carlos Cortez (Portugal), Miguel Anxo Fernán Vello (España) y Víctor Manuel Mendiola (México), Carla Faesler (México), Gorka Lasa (Panamá), Alfonso Orejel (Sinaloa), Carlos Ramírez Vuelvas (Colima), William Rouge (Colombia) o Mario Frausto (Aguascalientes), entre muchos otros.

Mayores informes en el CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, 915-88-19 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o página de facebook CIELA “Fraguas”. Entrada libre.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio