- Detalles
- Categoría: cultura
- Uno de los más destacados directores nacionales acompaña a la orquesta, además de una solista destacada
Aguascalientes, Ags, 21 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Segundo Concierto de esta temporada que tendrá lugar el viernes 23 a las 21 horas en el teatro Aguascalientes, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco como director invitado y con Karla Pineda Mondragón como solista al violonchelo.
Dentro del programa estarán la obertura de Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Wolfgang A. Mozart, el Concierto para violoncelo, Hob.VIIb:5, en do mayor de Franz Joseph Haydn y la Sinfonía no. 104, en re mayor de Franz Joseph Haydn.
Juan Carlos Lomónaco es actualmente director titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, se graduó en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió dirección de orquesta con Otto-Werner Mueller. Asimismo, fue alumno de Charles Bruck en la Pierre Monteux School, Marc David en la Universidad de Montreal y Enrique Diemecke.
Desde los 17 años ha formado y dirigido varias agrupaciones musicales y a los 23 años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México de la cual fue director asistente. Ha sido director titular de las Orquestas Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, director y fundador del Mexico-Philadelphia Ensemble en Filadelfia, EUA y el Ensamble Iberoamericano en Madrid.
Como director huésped ha actuado frente de las orquestas Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), Nacional del Perú y Filarmónica de Lima (Perú), Juvenil del Ecuador; Filarmonia Veneta (Italia), Polish Chamber Philharmonic (España) y Radom Chamber Orkestra (Polonia), Vojvodina Symphony (Serbia), sinfónicas de Salt Lake y Longy en Boston (USA), de Jóvenes de Sherbrooke y Domaine Forget Academy (Canadá).
Su discografía, en colaboración con diversas orquestas, son testimonio de la música mexicana de concierto del siglo XX y la actualidad: Popol-Vuh (2001), Órgano Monumental del Auditorio Nacional (2004) y La Mulata de Córdoba (2007), con la Sinfónica Carlos Chávez; cinco grabaciones con la Sinfónica Nacional de México para la serie “Conciertos de la Academia de Artes” (2003-2007) y con la OFUNAM colaboró en Música Mexicana (2010).
Fue acreedor al Presser Music Award y a las becas del FONCA en cinco ocasiones. En 2010, Juan Carlos Lomónaco fue seleccionado por la revista “Líderes Mexicanos” como uno de los 300 líderes mexicanos más influyentes.
Originaria de la ciudad de Toluca, Karla Eugenia Pineda Mondragón es licenciada Instrumentista Musical en Violonchelo egresada del Conservatorio de Música del Estado de México, en donde empieza su formación musical a los 10 años de edad con el violonchelista ucraniano Viacheslav Ponomarev, de quien es alumna hasta el 2009, año de su fallecimiento.
En ese mismo año comienza a ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México en la cual permanece por dos años. Ingresa al nivel superior en la clase de la violonchelista polaca Dobrochna Zubek y los últimos años estuvo bajo la tutela del violonchelista guatemalteco Luis E. Vital, recibiendo el título de licenciada en violonchelo a la edad de 21 años.
Se presentó como solista con la Orquesta Filarmónica de Toluca bajo la dirección del Mtro. Gerardo Urbán con el concierto doble de Vivaldi en el año 2009, con la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana en septiembre de 2012 bajo la batuta del Mtro Mario Rodríguez Taboada con el concierto de Haydn en Re mayor, y de igual forma con el concierto de Max Bruch “Kol Nidrei” en diciembre de 2014.
Actualmente imparte la cátedra de Arte Musical en el Instituto al Servicio Educativo Superior (ISES) y asimismo labora como docente de la especialidad de Violoncelo en la Licenciatura en Música de la Escuela de Artes Escénicas perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El espectador podrá acercarse de un nuevo modo a la realidad del enorme continente
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Asia, sus formas y su gente” de Sofía Berúmen, que tendrá lugar este miércoles 21 a las 20 horas en la galería Francisco Díaz de León de Casa Terán.
Sofía Berúmen nació en 1986. Es egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, Campus Aguascalientes. Fotógrafa por Institut Seni de Yogjakarta, Indonesia. Ha expuesto en cuatro ocasiones, tres en solitario y una colectiva, en Aguascalientes y en la Ciudad de Beijing, China, con el apoyo del Centro UNAM en China y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En esta exposición no sólo nos muestra los paisajes y retratos que reflejan un poco de lo que es Asia, si no que es una muestra del crecimiento y los aprendizajes de la jovencísima fotógrafa.
Ella misma explica su exposición: “Aquí abro la puerta para compartir una etapa de mi vida: el paso de año y medio por este continente, y comparto también la nostalgia y el enamoramiento por estos países, y el vacío de no tenerlos. La fotografía, una de mis grandes pasiones que me ha traído tantas alegrías, fue mi compañera de viaje, mi amiga incondicional, mi forma de expresión y, sobre todo, mi instrumento para plasmar momentos que no existen más”.
El espectador podrá encontrar en esta exposición las huellas de esos amaneceres rodeados de naturaleza, los templos, las pagodas, las mezquitas, en convivencia con una serenidad indiscutible; rituales mágicos y desconocidos, mercados llenos de colores distintos.
Como afirma el texto de sala: “Asia, sus formas y gente es mi percepción, mi visión y mis recuerdos de un lugar que cambia la vida de cualquiera, es un pequeño pedazo de mi corazón y mente. La estampa de pequeños fragmentos de diferentes personas y lugares. Un descubrimiento y una mirada al otro lado del mundo”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Todos los municipios del Estado tienen acceso a eventos de carácter cultural y artístico
Aguascalientes, Ags, 19 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de las casas de cultura municipales, invita a los diferentes eventos y presentaciones que a lo largo del mes de octubre se van a estar sucediendo en los once municipios del Estado.
La oferta comienza con Asientos que los viernes propone a las 17 horas Juegos sin Tecnología, una actividad lúdica, sobre juegos y juguetes tradicionales mexicanos en la Biblioteca Pública además de proponer un ciclo de cine al aire libre del lunes 26 al viernes 30 a las 19 horas en el Jardín frontal de la Casa de la Cultura. Por su parte el lunes 26 a las 17 horas se dará la inauguración de la exposición “De las bellas posibilidades que nos brinda la muerte”, pintura de Pedro Arellano.
Por su parte el día 28 a las 18 horas se dará “Refugio para Monstruos y Seres Nocturnos” obra a cargo del Grupo Infantil Da…Da…Teatro basada en el cuento “Salvemos a nuestros monstruos” de Gabriela Leveroni en versión libre de Rafael Santacruz Langagne con la dirección de Luis Alejandro Juárez López.
Entre las actividades en Calvillo destacan el lunes 26 a las 20 horas, dentro de la Fiesta Patronal en Honor a San Judas Tadeo, la presentación artística a cargo del Taller de Danza Folclórica Mexicana de la Casa de la Cultura local en el Teatro del Pueblo de la Comunidad San Tadeo mientras que el miércoles 28 a las 18:30 horas habrá un recital de Guitarra Clásica “Del aula a la comunidad” a cargo del Mtro. Juan Alejandro Olvera Aréchar, Becario del PECDA 2014-2015, en el Primer Patio de la Casa de la Cultura.
Cosío propone un Festival del Día de Muertos el martes 27 y el miércoles 28 frente a la Biblioteca Pública de Santa María de la Paz mientras que el jueves 29 se dará en la explanada principal de la comunidad La Punta y el viernes 30 a las 19 horas en la explanada del Jardín Juárez.
Dentro de las actividades de Jesús María destaca este mes el miércoles 21 a las 18 horas un Evento Multidisciplinario con exposición y Muestra Gastronómica a cargo de los alumnos y alumnas de la Casa de la Cultura local en el Primer Patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Es el museo más emblemático de la entidad que celebra su servicio a la sociedad
Aguascalientes, Ags, 20 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), celebra el 40 Aniversario del Museo de Aguascalientes que se conmemorará el jueves 22 con una mesa de diálogo y una presentación de un video sobre el Museo.
Construido en 1903 y reconstruido por José Refugio Reyes; de estilo neoclásico. Su interior consta de dos patios; en el primero, columnas tritóstilas sobre bases rectangulares, arcos rebajados con clave labrada; el segundo, obra de José Refugio Reyes Rivas, tiene bellos jardines y fuentes de cantera al centro.
En 1914, el gobierno del Estado llevó a cabo la intervención y ocupación del predio para establecer una Escuela Normal para maestros (varones). Esta institución solo duró un año.
En 1915, se llevó a cabo una reconstrucción general del edificio y una ampliación en lo que hoy es el segundo patio, el claustro de cantera y la fachada, edificado bajo la dirección de Don J. Refugio Reyes Rivas. A este edificio se trasladó en 1915 el "Liceo de Niñas", convertido ya en "Escuela Normal para Maestras" la cual permaneció en éste lugar hasta 1975.
En ese mismo año el 22 de octubre, se funda el Museo de Aguascalientes, inicialmente la temática del museo fue sobre la historia de Aguascalientes, poco tiempo después fue formando su vocación para exponer solo obra de los maestros consagrados de las artes plásticas a nivel nacional e internacional.
Se puede admirar algunas de las más hermosas esculturas de Jesús F. Contreras, destacando la "Malgré Tout" (A pesar de todo) reproducida en material plástico y cuyo original se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y que fue premiada internacionalmente en la ciudad de París, Francia; su nombre surgió a consecuencia de la amputación del brazo derecho del autor debido a una infección cuando aún no terminaba su obra maestra.
Se exhiben grabados de Francisco Díaz de León; pinturas de Gabriel Fernández Ledesma y obras de Saturnino Herrán: "El más pintor de los mexicanos y más mexicano de los pintores". Durante todo el año hay exposiciones temporales de pintura y escultura de artistas consagrados a nivel nacional e internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se fortalece cada día más la escena local con las propuestas dirigidas al público adolescente
Aguascalientes, Ags, 17 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las funciones de “Abrasados” que dentro del programa nacional de teatro escolar tendrán lugar del 19 de octubre al 6 de noviembre de lunes a viernes en el Teatro Morelos.
Escrita por el francés Luc Tartar, “Abrazados” es una historia para adolescentes (de hecho arrancó su temporada dentro del programa de teatro escolar) y su anécdota sucede principalmente en el patio de una escuela, por lo que ver su escenificación al aire libre, rodeada de árboles y con los ruidos del ambiente urbano, le da un doble realismo que hace cada situación más creíble y entrañable.
“Abrasados” cuenta la historia de ese primer amor, el de la escuela, el de la adolescencia, y la manera en que se ve afectado por los ojos de todos los que lo rodean: los compañeros de salón, los familiares, los maestros, los vecinos... incluso el director de la escuela.
En la trama, Jonathan y Latifa se besan en el patio de la prepa, a pesar de que el reglamento interno de la escuela lo prohibe. Nadie puede creer lo que ve, todos se quedan paralizados, los compañeros, los maestros, los padres, el director y una mujer de 80 años se quedan perplejos. Y la pareja de enamorados se sigue besando, se toma de la mano, cruzan la reja de la prepa y dan un paso adelante, adentrándose en lo desconocido.
Es la historia de una comunidad abrasada, quemada por el amor, que a través de un beso muestra al espectador adolescente toda la belleza del mundo.
La escritura de “Abrasados” es muy particular, sin acotaciones de ningún tipo, sin indicaciones y sin especificar personajes. Es un relato donde varias voces cuentan una historia, una historia de juventud, de valor, de arrojo, que rompe los tabúes del amor, del sexo y del deseo entre los adolescentes.
Luc Tartar es dramaturgo y autor de las novelas: Le marteau d’ Alfred y Sauvez Régine. Sus obras dramáticas han sido llevadas a escena como Les Arabes à Poitiers, Lucie ou le fin mot de l’historie, Terres arables y Papá Alzheimer. Fue autor asociado del Théâtre d’Arras entre 1996 y 2006. Ha sido becario del Ministerio de Cultura y del Centro Nacional del Libro y la Región lle de Francia.
{ttweet}