- Detalles
- Categoría: cultura
- Se invita a los poetas a participar en uno de los premios más importantes del país
Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, convocan al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016.
Podrán participar poetas mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán acreditar su estancia legal como mínimo por cinco años. Los concursantes deberán participar con un seudónimo que no permita la identificación del autor.
Los concursantes deberán hacer llegar al Instituto Cultural de Aguascalientes, con domicilio en Venustiano Carranza número 101, C. P. 20000, Aguascalientes, Aguascalientes, bien sea por correo postal, mensajería o entrega personal en días hábiles, de 9:00 a 18:00 horas, tres ejemplares de un libro inédito de poemas, con las siguientes características: en español, con tema, estilo y forma libres; con un mínimo de 60 cuartillas; escrito a máquina o computadora (con letra Times New Roman de 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán estar numeradas y cada ejemplar engargolado.
El Jurado que habrá de elegir al ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016 estará integrado por tres escritores, investigadores o críticos de reconocido prestigio, miembros de la comunidad literaria nacional e internacional. En caso de que se suscite cualquier controversia derivada del proceso para elegir al merecedor del Premio, el Jurado será el encargado de resolverla.
El plazo de admisión de obras comienza a partir de la publicación de esta convocatoria y finaliza el 4 de diciembre de 2015. En el caso de obras que sean enviadas por correo postal o por mensajería, se tomará como fecha de envío la del día de la impresión del matasellos. No se aceptarán aquellas obras cuya fecha de matasellos o envío sea posterior a la del cierre de la convocatoria. La obra se entregará acompañada de una plica, rotulada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016” e identificada con el seudónimo del participante, que deberá contener título del manuscrito, nombre completo del autor, domicilio, número telefónico, correo electrónico, forma migratoria correspondiente (de ser el caso) y cualquier otro dato para contactar al escritor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria en la obra concursante que pueda sugerir la identidad del autor causará su descalificación.
El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016 recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.), además de la publicación de su manuscrito. El Premio es único e indivisible y se entregará en el marco del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos.
El Premio podrá ser declarado desierto por el Jurado, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado nacional y el hospedaje, en casos de ser necesarios, para que el ganador asista al acto de premiación.
Te proporcionamos la siguiente liga para su consulta digital dando click aquí http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=4422%3Apremio-bellas-artes-de-poesia-aguascalientes-2016&catid=87%3Aconvocatorias&Itemid=72&utm_content=buffer2623a&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La artista plástica de nuestra entidad combina fuerzas con destacados escritores
Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías y del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA Fraguas, invita a la inauguración de la exposición "La lúdica realidad de lo infalible" de Raquel Rojas Nieto, este jueves 15 de octubre a las 20:00 horas, en dicho Centro.
Bajo la pluma de seis voces poéticas es narrado el hilarante y cromático universo natural que la autora Raquel Rojas ha concebido para nosotros. Cada pieza, representada verbalmente a partir de un ejercicio de écfrasis, completa una visión del mundo en donde palabra y materia eslabonan la idea de una tierra humana más consciente, esta alianza proclama una nueva relación con la naturaleza, una mirada lúdica y generosa. La presente instalación plástico-poética está compuesta por una serie de artilugios en donde el juego es la trama; entre ensamble con ramajes y maderas, hilos que dibujan hombres-árbol; papel maché y tinturas vivaces, Raquel nos dice que hay formas que nos recuerdan un mundo.
Raquel Rojas Nieto, nació en la Colonia del Trabajo de la ciudad de Aguascalientes. Después de cursar estudios básicos en su ciudad natal estudió la carrera de Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco; en la especialidad en Educación y Derechos Humanos. Prolija, sus obras forman parte de colecciones particulares en América, Europa y África.
Las letras en esta ocasión son de los autores Eudoro Fonseca, José Luis Justes Amador, Patricia Ortiz, Elena de Casas, Nancy García Gallegos y Diego Reyes. La exposición estará exhibiéndose hasta enero de 2016.
Mayores informes en el CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, 915-88-19 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o página de Facebook CIELA “Fraguas”. La entrada es libre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El CIELA Fraguas acerca a los jóvenes a la literatura
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del CIELA Fraguas, invita al ciclo de “Pintas Literarias” y a las tertulias para jóvenes que se estarán llevando a cabo durante el mes de octubre en las instalaciones del CIELA.
Los jueves 15 y 22 bajo el nombre de “Pintas Literarias” se estará llevando a cabo un recorrido y un taller de escritura para jóvenes de educación media y superior para propiciar un acercamiento a la lectura y la práctica de la creación literaria en la biblioteca y la sala de talleres del CIELA.
Los estudiantes son los protagonistas activos de estas pintas literarias cuyo objetivo es promover y difundir el gusto por la literatura y la escritura entre alumnos de educación media y superior por medio de una actividad extracurricular dentro de su horario de clase, hecho que le da el nombre a la actividad.
El CIELA se creó con la finalidad de promover la cultura, la lectura, la capacitación docente, los estudios e investigaciones literarias en general y en especial la poesía, y su acervo y servicios se encuentran a disposición de investigadores, docentes, creadores artísticos, estudiantes y público interesado. Todas las actividades que promueve el C.I.E.L.A. “Fraguas”, o en aquellas en que se encuentra involucrado como coparticipante están bajo la premisa fundacional del mismo: fomentar y difundir la literatura en todos sus posibles ámbitos, creación, investigación y disfrute.
Además el miércoles 14 a las 17 horas también se celebrará el ciclo de tertulias literarias para jóvenes “Letras que nos mueven” en el que los estudiantes de educación media y superior comparten, debaten y reflexionan sobre su experiencia lectora.
Si alguna institución educativa está interesada en participar en estos programas, se puede comunicar para mayores informes al CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, al teléfono 9158819; al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página de Facebook CIELA “Fraguas”. La actividad está abierta a todo el público y la entrada es libre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La nueva temporada la OSA acoge a los más destacados solistas y directores del país
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan a la cuarta temporada de este año que contará con solistas y 7 directores de altísima calidad.
Entre los solistas que acompañarán a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes esta temporada destacan Román Pavón al violín; David Padilla Guerrero al oboe; Karla Pineda Mondragón al violoncelo; Ana Catalina Ruelas Valdivia a la viola; Marta Magdalena Lelek al violín o el Coro de Ópera del Instituto Cultural de Aguascalientes.
También, continuando con su tradición la orquesta tendrá esta temporada a destacados directores invitados como Eduardo Álvarez, Armando Pesqueira o Juan Carlos Lomónaco.
Dentro del programa estarán, entre otras, Concierto de Brandemburgo no. 1, BWV 1050, en fa mayor, Die Zauberflöte (La flauta mágica; K.620: Obertura de Wolfgang A. Mozart; Concierto p. violoncelo, Hob.VIIb:5, en do mayor de Franz Joseph Haydn; Sinfonía no 4, en mi bemol mayor de Anton Bruckner; Manfred, Obertura de Robert Schumann; El sueño de una noche de verano de Félix Mendelssohn; La valse de Maurice Ravel; Nocturnes de Claude Debussy; Cuauhnáhuac de Silvestre Revueltas; Chapultepec: Tres bocetos sinfónicos de Manuel M. Ponce; Sinfonietta de José Pablo Moncayo; El llamado de Shofar de Georgina Derbez; Concierto para violín de William Walton.
Fundada en 1992 y después de más de veinte años de presencia continua en el estado, el proyecto sociocultural que brinda nuestra Orquesta Sinfónica de Aguascalientes sigue vigente y floreciendo en el más estricto sentido de la palabra.
El año pasado, 2013, la Orquesta se convierte en una de las orquestas más productivas de México, teniendo a su cargo cuatro temporadas de conciertos en el Teatro Aguascalientes, dos temporadas de conciertos didácticos tanto en la capital del Estado como en sus municipios, conciertos en la Feria Nacional de San Marcos, entre otros.
El maestro Román Revueltas Retes es nombrado Director Musical en 2005. Bajo su dirección, la OSA adquirió una mayor importancia y presencia a nivel nacional, realizando grabaciones y giras de conciertos en diversos estados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Es uno de los más activos promotores de la música vocal en la entidad
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al concierto de homenaje al maestro Javier Martínez Rosales que tendrá lugar este miércoles 14 a las 19:00 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
Desde su formación, el Coro Polifónico de Aguascalientes participó en todas sus épocas y en las diferentes sedes del Ferial de Aguascalientes, desde las funciones en Palacio de Gobierno, la Plaza de Toros San Marcos, el Teatro Morelos, el Teatro Aguascalientes, además de las dos presentaciones que tuvo este espectáculo en el Palacio de Bellas Artes.
Han participado en eventos como la misa que celebró Juan Pablo II en el aeropuerto de Aguascalientes; a invitación del Estado Mayor Presidencial ha participado en ceremonias cívicas durante la visita de varios presidentes de la República.
La historia del coro polifónico inició con la llegada del maestro Javier Martínez Rosales, enviado desde Bellas Artes, en la Ciudad de México, hacia Aguascalientes. Junto con él venía su hija Cecilia Martínez, que siempre estuvo cerca y recorrió el camino del tiempo y la preparación para llegar a este día. A diferencia de otros proyectos artísticos, este coro está conformado no por profesionales de la voz o la música, sino por estudiantes, trabajadores y amas de casa a quienes les gusta el canto.
Los cantantes adquieren en el coro la técnica necesaria para cantar, su gradual aprendizaje se perfecciona al enfrentarlos con grupos que sí tienen formación académica, hasta llegar al momento en el que ambos están a la altura. No conformes con adquirir las habilidades de canto, los integrantes del Coro Polifónico de Aguascalientes manejan diferentes géneros, que van desde cantos gregorianos, polifonía vocal clásica, música antigua, mexicana, latinoamericana, hasta la recreativa para niños e internacional.
El mentor Javier Martínez Rosales es el único maestro formador del coro, ensaya con sus pupilos por dos horas, todos los días, y asigna retos vocales para contraltos y sopranos, que luego alternan voces.
{ttweet}