- Detalles
- Categoría: cultura
- Los creadores podrán acceder a un estímulo que aliente su trabajo
Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA)y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Dirección General de Vinculación Cultural convocan a los creadores, intérpretes y estudiosos de la cultura de nuestro estado para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos susceptibles de realizarse en el transcurso de un año, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor.
Se ofrecen 45 estímulos, en las siguientes categorías: Jóvenes Creadores e Intérpretes, Creadores e Intérpretes con Trayectoria, Desarrollo de Grupos Artísticos, Desarrollo Artístico Individual, Formación Artística en el Extranjero, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural y Publicaciones.
Los aspirantes deberán ser mayores de 18 años a la fecha de publicación de la presente convocatoria y acreditar una residencia mínima de tres años en el estado. Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina, susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del estímulo y los anexos que se señalan en cada categoría. Todos los proyectos deberán contener: Título, Sinopsis, Descripción, Justificación, Objetivos, Metas, Beneficiarios, Presupuesto, Cronograma de trabajo y Estrategias de Difusión.
Para presentar su proyecto, el postulante deberá ingresar a la página www.pecdaenlinea.conaculta.com.mx y registrarse como participante. Posteriormente se le enviará un correo electrónico para indicarle el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, de lo contrario no podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea.
La presentación de las solicitudes se abre con la fecha de publicación de la presente convocatoria y tiene como fecha límite el jueves IO de diciembre de 2015, a las 15:00 h. Es requisito indispensable ingresar a la página www.pecdaenlinea.conaculta.com.mx y registrarse como participante.
Para mayores informes dirigirse al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Aguascalientes, con María Arcelia Martín Jáuregui e Isela Hernández Ruiz de 9:00 a 15:30 h Venustiano Carranza No. 101, Centro. C.P. 20000, Aguascalientes, Ags. Tel. 910 20 IO, ext. y 4014 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El ciclo llega revela a uno de los países más desconocidos de Europa
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA, a través el Centro de Idiomas, invita a la nueva sesión del ciclo de idiomas que tendrá lugar este sábado 31 a partir de las 10 horas en el teatro Antonio Leal y Romero y que tratará a Serbia, su cine y su historia con videos y dos charlas a cargo de Sinisa Avramovic y Ricardo Chávez Pérez.
Sinisa Avramovic nació en Zrenjanin, Serbia, el 21 de enero de 1972. Realizó sus estudios básicos en su ciudad natal. Cursó Ingeniería Petrolera en la Universidad de Zrenjanin, así como estudios de ruso, español e inglés. Vive en México desde hace 15 años, se ha desempeñado como comerciante, y destaca sobre todo por el entusiasmo con el que se dedica a dar a conocer su país.
Participó en el Ciclo: “Idioma, Cultura e Historia” el 25 de noviembre de 2006 con una ponencia sobre Serbia y clase muestra de Serbio. Como dato significativo cabe destacar que cuando la embajadora mexicana en Belgrado le conoció dijo de su español “hablas como de Aguascalientes”. Actualmente está dedicado a sus actividades comerciales en la Ciudad de Aguascalientes.
Ricardo Chávez Pérez con estudios en Medios Masivos de Comunicación (casi 8 semestres en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA), está en proceso de acreditar la licenciatura en Comunicación Social a través del Acuerdo 286 de la SEP. Además, cuenta con tres semestres de Ingeniería Bioquímica en la UAA (1984-1985). Merced a una beca, estudió la preparatoria para extranjeros en el Instituto Politécnico de Volgogrado y en la Universidad Estatal Lomonosof, en Moscú, de la entonces Unión Soviética.
Trabajó en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA (1987-1988) como Coordinador Técnico de Zona. En 1990, ingresó al área de Noticias de XEUAA, Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde laboró como reportero y jefe de Noticiarios por casi 14 años. También fue jefe de Información del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de la UAA de 1996 a 1998. De 2006 a 2008 fue coordinador de Cine en el Instituto Cultural de Aguascalientes. Ingresó al INEGI el 1 de enero de 2009 a la Dirección General Adjunta de Recursos Humanos, donde se ha desempeñado como enlace, jefe de departamento y subdirector.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La tercera edición del arte del grabado va al encuentro del público con talleres y conferencias
Aguascalientes, Ags, 28 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la tercera emisión de la Feria del Grabado que tendrá lugar este fin de semana, viernes, sábado y domingo, en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” y también en el Museo José Guadalupe Posada.
La tercera emisión de la Feria del Grabado en Aguascalientes tiene como objetivo ser un evento, cultural, social y económico, donde se promueva el quehacer gráfico del país; este evento tiene su origen en el 2013 durante las festividades del centenario del fallecimiento del maestro J. Guadalupe Posada.
En el encuentro se tendrán varias actividades, como: conferencias con temas actuales que envuelven a la gráfica, talleres de técnicas de grabado, exhibición y venta de obra e insumos para las artes gráficas.
La feria estará conformada por 24 talleres de grabado, de los cuales 23 pertenecen a talleres nacionales y dos internacionales; un taller lúdico donde los niños y jóvenes tendrán acceso al conocimiento y práctica del grabado.
Algunos de los estados que participaran en esta edición son: San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Monterrey y Zacatecas, entre otros, y a nivel internacional contaremos con la presencia de Bogotá y un colectivo donde participan obras de USA, Argentina, Brasil, Bolivia y España.
Entre la actividades están un taller de siligrafia (taller de grabado Museo Posada) este jueves 29 de octubre de 10 am a 2 pm y el viernes 30 de octubre y sábado 31, domingo 1 noviembre de 8 a 12:30 pm.
Además se estarán dando conferencias, mesas de diálogo y charlas demostrativas como el viernes 30 de octubre “El arte de coleccionar arte”, a la 1:00pm; “La crisis de impresores en México” a las 5:00pm, y “Tiempo y memoria” a las 6:00pm; mientras que el sábado 31 de octubre estará la conferencia: “Gráfica y tecnología”, a la 1:00 pm o la charla demostrativa “De la técnica de origen a los híbridos gráficos”, a las 5:00 pm.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Una divertida obra con un final inesperado
Aguascalientes, Ags, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Educación Artística Básica y el Centro de Estudios Teatrales, invita a la temporada de “La difunta señora Cravioto”, que tendrá lugar en el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2015, de lunes a sábado a las 20 horas y los domingos a las 18 horas.
El matrimonio de Margarita García y el doctor César Cravioto está pasando por una crisis, ya que ella sospecha que su esposo la engaña y que además quiere matarla, para poder estar con su amante, sin embargo al confesárselo a su madre, ésta trata de convencerla de que son puras suposiciones y que, si la estuviera engañando, se le pasará, pero que no cree capaz a su yerno de asesinar.
Varios días después de la plática con su hija y yerno, Esperanza, la madre de Margarita, decide visitar a unos judiciales, para exponerles las suposiciones de su hija. Ellos también consideran la idea muy descabellada y de una manera muy cómica y sarcástica convencen a la señora de que olvide todo y deje en las manos de la justicia el asunto. Los policías consideran que es un caso más de los que llegan a la comandancia y que nunca pasan de una falsa alarma. A la casa de los Cravioto llega una asistente para el doctor, Liliana Bernal, quien resulta ser la amante del doctor Cravioto, una mujer manipuladora y frívola. Que está presionando a César para que se deshaga de su esposa. Liliana y Cesar hacen un plan para que César le informe a Margarita que ya no desea continuar con ella.
Al inicio Margarita pretende demostrarle a su mamá a través de contratar un seguro de vida, que César la quiere matar, ya que según ella, si es cierta su sospecha su marido aceptara que se contrate el seguro, la final deciden no contratarlo pera Liliana haciéndose pasar por Margarita lo contrata por su cuenta y después de la muerte de Margarita, lo cobra. La policía, después de todos los trámites prueba y demás decide cerrar el caso. Pero un año y medio después, reciben de un licenciado una carta, como la última voluntad de la señora Cravioto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Tradujo los ideales liberales de la Reforma que dieron identidad a la República Mexicana
Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes debe recuperar el legado artístico e histórico de su hijo Jesús Fructuoso Contreras Chávez, concluyeron los historiadores Adrián Gerardo Rodríguez y Marco Antonio García Robles, en el panel que sobre el escultor tuvo lugar en el vestíbulo de Congreso del Estado, a instancias de la asociación civil “Dejemos de Ser Espectadores”.
Adrián Gerardo Rodríguez, responsable de la Bóveda “Jesús F. Contreras” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que resguarda el archivo personal del escultor, manifestó que el artista “es quien tradujo los ideales liberales de la Reforma en los monumentos que dieron identidad a la República Mexicana”, una de las razones por la que se vuelve necesario celebrar el 150º aniversario del natalicio del escultor el próximo año.
El maestro en historia explicó que artistas de gran reconocimiento como Manuel Felguérez, así como académicos de talla internacional, se han sumado a la petición para que el 2016 sea declarado como “Año de Jesús F. Contreras”, basados en el prestigio de sus creaciones, empezando por la “Malgré tout” pieza que mereció el Gran Premio de Escultura de la Exposición Universal de París de 1900, sumado a la Cruz de Caballero de la Legión de Honor que le otorgó el gobierno francés.
Por su parte, el maestro en Arte Marco Antonio García Robles, hizo mención de que su primer gran obra fue el conjunto de doce relieves de personajes y deidades prehispánicas que decoraron el pabellón del país para la Exposición Mundial de 1889, primer “rostro de una nación moderna, pacífica, civilizada y con un pasado glorioso” ante el plano internacional. El catedrático hizo mención que estas piezas –algunas de las cuales pueden apreciarse en el Museo de Aguascalientes- fueron un antecedente directo del movimiento nacionalista en el arte y el culmen de la corriente “prehispanizante” del siglo XIX.
El también comunicador adelantó que investigadores locales y nacionales han logrado interesantes hallazgos en torno al sobrino de José María Chávez, como el nombre con el que fue registrado y bautizado, obras que estaban en el olvido y que recientemente fueron adquiridas en Francia, la falsa atribución en la autoría del águila que se ubica en la columna de la exedra en la Plaza de la Patria, el proyecto para colocar en este mismo una estatua con el nombre de “La Paz iluminando Aguascalientes”, la realización a cargo del artista de una medalla conmemorativa, la composición y dedicatoria de un poema por Rubén Darío, entre otros descubrimientos.
De igual forma, el candidato a Doctor por la Universidad Autónoma Metropolitana, Adrián Gerardo Rodríguez, dio a conocer la UAA realiza en estos momentos un documental sobre Carlos Contreras de Oteyza, quien a su vez recorre el país fotografiando la obra de su bisabuelo, Jesús F. Contreras. Asimismo, adelantó que la máxima casa de estudios publicará un libro con el apoyo del Instituto Cultural de Aguascalientes, con artículos inéditos en torno al escultor decimonónico finisecular (definición temporal y estilística de los “modernistas” de finales del siglo XIX).
El historiador reveló que hay por lo menos otro libro en proceso de edición sobre el aguascalentense y una película de ficción a cargo de un director local. “No merece menos quien fuera inspirador y amigo de creadores e intelectuales de la talla de Justo Sierra, Juan de Dios Peza, Amado Nervo, Julio Ruelas, Federico Gamboa, y muchos más de la llamada Generación Azul” opinó.
“Hay imágenes que ya están en el inconsciente colectivo y que la mayoría desconocemos que surgieron de las manos de Contreras, como el Cuauhtémoc del papel moneda; los retratos de veinte próceres que ahora decoran el Paseo de la Reforma –Primo Verdad y Chávez entre ellos-; el Monumento a la Paz y los “leones” del Teatro Juárez, en Guanajuato; los monumentos a la Independencia y a Nicolás Bravo en Puebla; las estatuas ecuestres de Ignacio Zaragoza en Saltillo y en Puebla; el monumento a Jesús González Ortega, en Zacatecas; varios bustos de Benito Juárez y muchos más”, enlistó Marco García Robles.
Ante cuestionamientos de los asistentes sobre el casi olvido al artista aguascalentense, los especialistas coincidieron en que una de las causas fue la ideología política revolucionaria, pues se hizo a un lado todo aquello asociado con Porfirio Díaz, a pesar de que a Contreras no le tocó vivir la época de declive del presidente que la historia oficial califica como dictador; por ello, se pronunciaron por hacer una revisión histórica que sitúe en el contexto de su tiempo a grandes personajes como el aguascalentense que fue motivo del panel de reflexiones.
Los maestros Rodríguez y García insistieron en la necesidad de homenajear a Jesús F. Contreras, ya que a partir de la investigación y difusión de la vida de este artista, se puede comprender de mejor manera el pasado reciente, ya que los documentos existentes permiten reconstruir la dinámica de los círculos artísticos, políticos e ideológicos mexicanos e incluso, de la vida cotidiana de Aguascalientes y la capital del país.
{ttweet}