- Detalles
- Categoría: cultura
- Exhibirán la obra de uno de los mexicanos de adopción que ya es parte del arte del país
Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Invariantes” del maestro Carlos Oceguera que tendrá lugar este miércoles 13 a las 20 horas en la Galería de Casa Terán.
Carlos Antonio Oceguera Ramos es egresado en 1980 de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" del Instituto Nacional de Bellas Artes. Miembro fundador del Grupo Germinal, que se formó al interior de "La Esmeralda" en 1977. En ese mismo año, a iniciativa de Alberto Híjar, se fundó el Frente Mexicano de Trabajadores de la Cultura, el cual aglutinó a los colectivos plásticos de la década. A partir de estos dos hechos el grupo se desarrolló en dos actividades principalmente: en la producción de propaganda gráfica (mantas y carteles) y en la formación de talleres de dibujo y pintura en la población de Escuinapa, Sinaloa, en donde a través de la práctica se fue construyendo el método Desarrollo de la capacidad creadora a través de las artes visuales.
De 1980 a 1984 laboró en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco como docente en diseño gráfico, y en 1983 formó el Taller de Gráfica Monumental que posteriormente fue parte integral del currículo de la carrera. Es maestro en la licenciatura en Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes y en la Universidad de Occidente en el estado de Sinaloa. Ha sido maestro de artes plásticas y visuales por más de treinta años.
Ha realizado más de treinta exposiciones individuales, entre las que destacan: 1992, Cuentos sugeridos, Museo de Arte Moderno, Culiacán, Sinaloa; 1994, Pescadores somos, Museo Casa Diego Rivera, Guanajuato; 1996, Obra sobre papel, Museo Omar Rayo Roldanillo, Valle Colombia; 1999, La imagen cotidiana, Galería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda; 2000, La imagen cotidiana, Casa de la Primera Imprenta de América, UAM; 2005,Entropías, Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, y 2008, Colapso Bombón, Museo de Arte Moderno, Culiacán.
Ha participado en alrededor de cuarenta exposiciones colectivas. Su obra es acervo de varios museos e instituciones nacionales e internacionales: Museo Omar Rayo Roldanillo, Valle Colombia; Universidad Autónoma Metropolitana; Museo de Arte Alfredo Zalce, Morelia, y Museo de Arte Contemporáneo núm. 8 de Aguascalientes.
Su trabajo ha obtenido reconocimientos en algunos concursos a nivel nacional, entre los que destacan: 2000, primera mención honorífica en la III Bienal Alfonso Michel, Instituto Colimense de Cultura e INBA; 2003, premio único de adquisición en pintura en la IV Bienal Nacional Alfredo Zalce, Instituto de Cultura de Michoacán e INBA, y 2004, mención honorífica en el XII Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, Instituto Cultural de Aguascalientes e INBA. En 1997 y 2001 fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Llega a la entidad la obra de uno de los mexicanos de adopción que ya es parte del arte del país
Aguascalientes, Ags, 11 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición de la obra de Arnold Belkin que tendrá lugar este jueves 14 a las 19 horas.
Arnold Belkin nació en Calgary en 1930 y en 1948 se trasladó a México, donde estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM). Allí se formó en la tradición muralista, recibiendo influencia de pintores como José Clemente Orozco, Rico Lebrún y Leonard Baskin. Hacia la década de 1960, la obra de Belkin se inclinó hacia la plástica con mayor contenido social, en el contexto de la recién triunfante Revolución Cubana.
Por esa misma época, pasó a formar parte del movimiento Nueva Presencia, un movimiento artístico de ruptura, que entre otros, integraba a José Luis Cuevas, Francisco Icaza, Rafael Coronel, Ignacio López y el joven poeta Ezequiel Saad Tobis.
En 1968 se trasladó a Europa, donde su obra adquirió un nuevo carácter dinámico en contra de lo estático de sus producciones anteriores. Durante la década de los setenta, su obra adquirirá un matiz dominante de ocre, al tiempo que incursionó en la pintura al óleo y la escultura.
En 1977 regresó a México, donde retomaría el muralismo (ya abandonado y descalificado por la corriente artística dominante en el país). Fue invitado a realizar murales en la recientemente inaugurada Universidad Autónoma Metropolitana, donde se conservan cinco murales y varias esculturas de su autoría. Igualmente ejecutó otras piezas en el Colegio Madrid de la Ciudad de México.
En los murales de Arnold Belkin puede reconocerse la voluntad de un artista por dejar testimonio de la historia pasada y presente. En estos trabajos está el drama de la injusticia, la guerra, la muerte y el exilio, así como también el alba del saber y los anhelos de paz.
Con esta exposición la obra de uno de los más destacados artistas plásticos afincados en nuestro país, llega hasta el Museo de Aguascalientes donde permanecerá para locales y visitantes como una de la muestra fundamental a visitar durante la verbena abrileña.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Llega a esta entidad una de las más destacadas artistas plásticas nacionales
Aguascalientes, Ags, 7 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Las Barrancas” de Dana Aerenlund que tendrá lugar este viernes 8 a las 20 horas en la Ex Escuela de Cristo.
Dana Aerelund nace el 4 de enero de 1947 en la Ciudad de México. Estudia la licenciatura y maestría en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana, dibujo y pintura con el maestro Robin Bond así como pintura con la maestra Martha Ramírez. Dana es también maestra de creatividad para niños, adolescentes y adultos en la ciudad de México.
Durante toda su carrera ha tomado cursos de grabado, fotograbado, barropapel, pintura, papel hecho a mano, cerámica, pintura, y otras técnicas para enriquecer su trabajo.
Sus exposiciones individuales son “El color de los sueños”, “La vergüenza”, “Un diario”, “Gallo gallina”, “Infernus”, “Mea culpa”, “D´espacio”, “Jaula de jaulas”, “Sellos y constelaciones”, “Raíces” (genealogía de lo profundo) y por último “Habitum”.
Ha participado en concursos y exposiciones colectivas como en el Centro Cultural Casa Blanca Cancún; grupo independiente de artes visuales Bizzu, galería Duxhii Oaxaca, Oaxaca; Massa lombarda, Italia; Encuentro de fotografía Morelia en café fray Bartolomeo, México; luz y tiempo, museo de la luz, centro histórico, México; Quinta Bienal Monterrey Femsa; primera y tercera Bienal de Pintura del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre otras.
Ha trabajado con indígenas de varios lugares de la república mexicana como zteltales, amuzgos, zapotecas, tarahumaras, otomíes, nahuas, entre otros grupos étnicos. Además con niños de la calle, indocumentados, niños con padres en la cárcel, casa alianza, entre otros. Asimismo ha fungido como jurado en concursos plásticos juveniles de la UNAM, Ibero, entre otros.
La pintura de Dana Aerenlund es un grito estridente. No se ajusta a cánones convencionales porque es obra de un instinto que se vale de formas y colores para expresarse con fuerza, libertad y poesía, tres elementos característicos del lenguaje plástico de esta artista.
Formada en la práctica cotidiana de su propio taller infantil sabe imponerse las más altas exigencias. No se inclina por construir una superficie pictórica poco a poco. Sus mejores logros son “a vuelapincel” ya que la velocidad y la fugacidad del tiempo destacan entre sus imágenes frecuentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Por unanimidad se otorgaron los premios de adquisición a José Luis García Campos, Alondra Alonso Álvarez, Edgar Alfonso Terán de Luna y Fernando Feref García Berdeja
Aguascalientes, Ags, 8 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes, (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, anuncia los ganadores y las menciones del "XXXVI ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE JOVEN, EDICIÓN 2016".
El jurado dictaminador para la selección y premiación de la obra enviada al concurso "XXXVI ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE JOVEN, EDICIÓN 2016", convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, quedó integrado por los maestros Eloy Tarcisio, César Núñez Guerra y Moisés Díaz Jiménez.
Dicho jurado se comisionó para la primera etapa de selección los días 16, 17 y 18 de marzo del 2016, conforme a los lineamientos de trabajo planteados por el Instituto Cultural de Aguascalientes, analizando los archivos digitales correspondientes a 1,242 registros, procedentes de 22 estados de la Federación; seleccionando 67 piezas, de las cuales únicamente se recibieron 66.
En una segunda etapa realizada los días 6, 7 y 8 de abril del 2016, se reunieron en la ciudad de Aguascalientes los miembros del Jurado, después de un análisis muy detallado y considerando las reglas establecidas en la convocatoria, decidió por unanimidad otorgar los premios de adquisición a José Luis García Campos, Alondra Alonso Álvarez, Edgar Alfonso Terán de Luna y Fernando Feref García Berdeja.
Además se otorgaron menciones a Gladys Méndez Alayola, Daniel Molina Robles, José Emilio González Villanueva, Ariadna Rapozo Castro, José Ramón Blanco, Karla Daniela González Lutteroth Ortiz, Manuel Rodríguez Gil, Lisandro Arenas Linares, Benjamín Torres Meléndez y Abraham González Pacheco.
Así mismo el jurado recomienda un estímulo de producción a los ganadores de mención en alguno de los talleres de la Universidad de las Artes o en el Taller Nacional de la Gráfica y de igual manera señala que sería importante el incremento del monto de los premios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El género del jazz toma un nuevo impulso en el Estado y se profesionaliza con excelente calidad
Aguascalientes, Ags, 6 de abril 2016.- (aguzados.com).- En el año 2010 impulsado por el gusto en el género del jazz Armando Silva Roldán ejecutante de saxofón presenta su primera producción discografía titulada “Just Me”, mostrada en vivo en el Teatro Víctor Sandoval.
En 2011 conoce al fundador y saxofonista de la Big Band Jazz de París, Pierre Bertrand, durante la presentación de una producción en la ciudad de Guadalajara. Por petición e interés de Armando en fomentar la cultura del Jazz y del Swing en Aguascalientes invita al maestro Pierre Bertrand a participar con la Big Band.
En el marco del Festival de Jazz de Aguascalientes 2011 se concretó la participación de Pierre Bertrand, por tal motivo se dio a la tarea de entablar la comunicación entre el músico Pierre Bertrand y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), teniendo como resultado el Primer Concierto de Big Band Jazz Sinfónico en la ciudad. Contando así con la valiosa participación de la OSA Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Big Band Jazz de Aguascalientes con arreglos del propio invitado Pierre Bertrand.
En el 2013 el saxofonista Armando Silva Roldán y la cantante mezzosoprano Linda A. Olmos Díaz de León fundaron The Jazz Company, promotora del jazz y quien brinda servicios musicales para eventos culturales y sociales, que van desde participaciones individuales a proyectos musicales hasta presentaciones en diferentes formatos como pequeñas orquestas de jazz, presentándose así en diferentes partes del país.
Hasta el día de hoy Silva Roldán se ha mantenido en contacto con la sociedad en general, así como con empresarios, músicos, promotores artísticos y un trabajo continuo con la productora y directora artística de NC Producciones, Norma Cárdenas, los cuales han seguido solicitando la Big Band Jazz conformada por el saxofonista.
En el 2015 se dio a la tarea de reorganizar la orquesta y trazar un proyecto nuevo que brinde a la sociedad en general la oportunidad de vivir y experimentar un género que está creciendo en el interés de la población.
Hoy en día The Jazz Company presenta su Big Band Jazz en Aguascalientes, con nuevos cambios formando así una orquesta más sólida con más de 18 músicos y grandes proyectos a mediano y largo plazo para las nuevas generaciones de músicos y sociedad en general.
La orquesta se ha presentado en distintos recintos de esta ciudad como el Teatro Morelos, con recitales por temáticas así como festejando sus dos primeros años de vida. También participó en el Foro del Lago, Megavelaria de la Isla San Marcos y el Teatro Víctor Sandoval durante las festividades de la Feria Nacional de San Marcos y del Festival Cultural de Calaveras.
{ttweet}