- Detalles
- Categoría: cultura
Representa una de las obras más interesantes de la escultura local
Aguascalientes, Ags, 9 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la exposición de Rubén Islas que se encuentra en El Museo de la Insurgencia y que permanecerá durante todo diciembre.
Rubén Islas estudió actuación y arte teatral en el Instituto Cinematográfico de Radio y Televisión, así como dirección teatral en la escuela de Arte Teatral del I.N.B.A., participó en 24 obras de teatro en la ciudad de México y en el “Latin American Theater” en New York con la obra “El Extensionista” en 1982 y “Los dos hermanos” en 1984, dirigió cinco obras de teatro. Dentro de las artes plásticas, inicio de manera autodidacta en 1969, ha participado en nueve exposiciones colectivas y diez de forma individual. Ha obtenido el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Aguascalientes y seleccionado en la primera Bienal de Pintura y Dibujo Enrique Guzmán.
Dentro de las artes plásticas, inició de manera autodidacta en 1969, ha participado en nueve exposiciones colectivas y diez de forma individual. Ha obtenido el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Aguascalientes y seleccionado en la primera Bienal de Pintura y Dibujo Enrique Guzman.
De él ha escrito Luis Racionero que “Es muy lamentable que parte del entusiasmo aparente que existe hoy en día por el arte no tenga sus fundamentos en la sensibilidad real. En esta época democrática nuestra los hombres exigen lo que popularmente se considera mejor, independientemente de lo que les dicen sus sensaciones. Desean lo costoso y no lo refinado; lo de moda y no lo bello.
Para las masas, la contemplación de periódicos ilustrados, el producto avalado por su propio industrialismo, parece dar un alimento de goce artístico más digerible que un cuadro italiano antiguo o los maestros Ashikaga. A los cuales fingen admirar.
Para ellos el nombre del artista es más importante que la calidad de su trabajo. Como se quejaba un crítico chino de hace muchos siglos: “el público critica un cuadro con los oídos». Es esta carencia de apreciación genuina la responsable de los horrores seudoclásicos que hoy nos reciben a todas partes donde vayamos”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El ICA continúa acercando al público con los artistas
Aguascalientes, Ags, 8 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías y la Asociación de Amigos de Casa Terán, invita a la tradicional Subasta de Arte que se celebrará este próximo jueves 10 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Víctor Sandoval y que representa una oportunidad única de adquirir arte a precios accesibles y de apoyar a los diferentes proyectos culturales del Instituto.
Esta es una oportunidad única de encontrar arte de proyección nacional e internacional con unos precios de salida de subasta realmente accesibles y que constituyen una oportunidad doble: conseguir grandes obras y ayudar, al mismo tiempo, al desarrollo de la cultura en nuestra entidad.
Entre los autores nacionales e internacionales que pueden encontrarse en la subasta se encuentran piezas que además de fomentar la solidaridad con Casa Terán para el desarrollo de los diversos proyectos culturales que habrán de desarrollarse el año siguiente en Casa Terán, ofrece la posibilidad de adquirir arte de altísima calidad.
Entre los artistas que donaron obra para el propósito de fomentar la cultura y su difusión en Aguascalientes, se encuentran artistas locales cuya creación está ya reconocida a nivel nacional con exposiciones, becas y premios.
La selección de la obra a subastar estará integrada por distintas disciplinas (pintura, grabado, fotografía, escultura) para abarcar una amplia gama de gustos, desde propuestas de artistas emergentes, hasta de aquéllos con reconocimiento internacional con precios de salida de subasta asequibles y bastante por debajo del medio de las subastas tradicionales.
Además, la Subasta ofrece una oportunidad perfecta para adquirir un regalo navideño totalmente original y que cumpla con la misión de elevar el espíritu y contribuir a una buena causa, algo cotidiano en las celebraciones navideñas que se avecinan.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Todos los públicos pueden acercarse a la magia combinada de la Navidad y la música clásica
Aguascalientes, Ags, 7 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las presentaciones que durante esta temporada decembrina tendrán lugar en diversos espacios de la ciudad la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), hasta el viernes 18 de diciembre.
Como ya viene siendo tradicional, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes celebra el mes de diciembre, después del cierre de su última temporada del año, con una serie de conciertos que llevan la música a recintos menos habituales dentro de su programación, como son templos, centros comerciales, municipios y dependencias gubernamentales.
Este año, como se hizo el pasado, la OSA ofrece un programa que combina piezas del repertorio clásico con composiciones que son marcadamente navideñas. Entre los lugares en los cuales se presentará están la parroquia de Jesús María y José el martes 8 a las 20:30 horas, mientras que en la parroquia de San Juan Bosco el lunes 14 a las 20 horas. Además también se presentará el martes 15 a las 20:45 horas en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y el miércoles 16 a la misma hora en la parroquia de Los Dolores.
Cerrarán esta temporada de conciertos navideños los conciertos en Plaza Universidad el jueves 17 a las 20:30 horas y el último concierto el viernes 18 en el Centro Comercial Altaria a las 20 horas.
El éxito, tanto de público como artístico, de los conciertos navideños del año pasado hacen que la Orquesta repita este año la experiencia de acercar la música a lugares y públicos no tan frecuentados por la agrupación y que convierten la experiencia de los conciertos navideños en un concierto que combina el buen hacer de la Orquesta con una experiencia irrepetible.
Los conciertos navideños de la Orquesta Sinfónica constituyen una experiencia única y un modo de acercarse a la música clásica, con un tinte marcado por las tradicionales festividades decembrinas.
Además con esta serie de conciertos, el público puede acceder a la magia de una orquesta sin la formalidad que supone un teatro sin demeritar en nada la calidad musical.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El Instituto Cultural de Aguascalientes se une a la celebración mundial por el estreno de la séptima cinta
Aguascalientes, Ags, 8 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), se unen a la celebración por el estreno de la nueva cinta de Star Wars con un concierto este domingo 13 a las 18 y a las 19:30 horas en el Teatro Aguascalientes con la suite Star Wars de John Williams.
La Suite de Star Wars. Homenaje a John Williams (1932) incluye, entre otra piezas, la famosa Fanfarria de Star Wars, así como el Tema principal, el Tema de la princesa Leia y la Marcha imperial (Tema de Darth Vader), además de El campo de asteroides, Banda de la cantina, Ellos vienen aquí, Tema de Yoda, Desfile de los ewoks, La batalla en el bosque, Salón del trono y la música de los títulos finales.
Cabe destacar que es relevante que una agrupación musical mexicana de renombre haga un reconocimiento a un compositor de nuestro tiempo, John Williams, quien ha creado música para esta serie, pero también para muchas otras películas que han acompañado la vida de varias generaciones de cinéfilos en el último medio siglo, entre ellas Tiburón, Encuentros cercanos del tercer tipo, E.T. El extraterrestre, Superman, Las brujas de Eastwick, Mi pobre angelito, Jurassic Park, Rescatando al soldado Ryan y las sagas de Indiana Jones y Harry Potter.
Por otro lado, es un desafío el hecho de que el homenaje a John Williams se lleve a cabo justo unas semanas antes de que se estrene mundialmente una nueva entrega de esta serie: The Force Awakens (El despertar de la fuerza), dirigida por J. J. Abrams.
Como señaló la directora del Instituto, Dulce María Rivas, la importancia de este concierto es que es multigeneracional, apelando a aquellos que crecieron con la saga y los que apenas la están descubriendo, además de propiciar el encuentro entre los aficionados a la música y el cine en un concierto que además contará con un narrador que introducirá la historia.
Con este concierto, la Orquesta Sinfónica continúa su acercamiento a públicos no habituales demostrando que la música clásica es un elemento integral de la cultura en nuestra entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Tijuana, B.C., 25 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Creada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, escritores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios tanto comerciales como profesionales. También se dan cita más de 600 mil personas, que a lo largo de nueve días, se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina.
Como cada año, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) participará en la Feria Internacional de Guadalajara en su edición 2015, para ofrecer sus novedades editoriales al público a través de su stand. Además, se realizarán presentaciones en los diferentes espacios de la FIL abiertos al público, para dar a conocer los avances en investigación más recientes que ha realizado la institución, por medio de sus compendios editoriales.
En el marco de dicho evento, El Colef presentará sus más recientes publicaciones, comenzando el 28 de noviembre con el libro “Líneas, límites y colindancias. Miradas a las fronteras desde América Latina”; posteriormente el 30 de noviembre le corresponderá al título “Fronteras y procesos de integración regional: Estudios comparados entre América y Europa”.
Ya en el mes de diciembre, el jueves 3 le tocará el turno al ejemplar “Migración interna en México. Tendencias recientes en la movilidad interestatal”; así como a “De jornaleros a colonos: Residencia, trabajo e identidad en el Valle de San Quintín”.
Ese mismo día, también se presentará “La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados”, tomo coeditado por la UAM-Cuajimalpa y El Colef; y “Juvenicidio: Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España”, el cual contará con la participación y los comentarios del escritor y periodista mexicano, Juan Villoro.
En tanto, el viernes 4 de diciembre se exhibirá el libro “Experiencias estatales y transfronterizas de innovación en México”; y el sábado 5 “Los estudios de género en el norte de México”, además de “Vidas y territorios en busca de justicia”.
La edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2015, y tendrá como país invitado de honor al Reino Unido.
Para mayor información, puede visitar la página de El Colef en la Feria Internacional de Guadalajara 2015.
Para mayor información:
Ricardo Franco Zamora, Enlace con Medios, Dirección Difusión y Comunicación
El Colegio de la Frontera Norte
Tel. (52) 664 631.63.00 Ext. 1152 Cel. (52) 664 437 8120
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}