Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • En rueda de prensa en el Palacio de Bellas Artes el gobernador Carlos Lozano dio a conocer los detalles del Museo-Espacio que será inaugurado el próximo 29 de enero

México, D.F., 19 de enero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, ofrecieron una rueda de prensa en el Palacio de Bellas Artes para dar a conocer pormenores de la próxima inauguración del MECA, uno de los proyectos de rescate urbanístico más grande a nivel nacional e internacional que recupera y resalta el patrimonio arquitectónico, histórico, ferrocarrilero e industrial del Estado de Aguascalientes.

meca19ene16

El gobernador informó que la inversión ejercida en el MECA es mayor a los 850 millones de pesos y que no tiene precedente en el tema de infraestructura cultural en el Estado de Aguascalientes.

“Se trata de un proyecto inédito en México que en 86 hectáreas integrará espacios destinados a exposiciones de talla internacional, a la educación artística profesional y no formal, un foro para congresos y convenciones, un centro de consulta bibliográfica e instalaciones dedicadas a la enseñanza de artes y oficios, como el grabado, con la utilización de herramientas tradicionales y de  tecnologías digitales más avanzadas”, detalló.

Lozano de la Torre dijo que el MECA es un espacio que su administración ha creado para la comunidad artística de México y el mundo y, de manera particular, para fortalecer el acceso de los aguascalentenses y de todos los mexicanos, especialmente de los niños y jóvenes, a las más diversas disciplinas artísticas y culturales.

Informó también que para iniciar formalmente con las actividades del Museo Espacio, junto con el Gobierno Federal, se ha organizado la exposición ‘Relámpagos sobre México’ del Maestro Jannis Kounellis, presente también en esta rueda de prensa, que será realizada en más de ocho mil metros cuadrados y que ha sido creada ex profeso para las instalaciones del Macro Espacio.

Detalló que de igual forma se llevará a cabo el Simposio Internacional sobre Artes Visuales con el tema: ‘El Drama de la Forma’, que reunirá a muchos de los intelectuales más importantes del arte contemporáneo, quienes harán un importante manifiesto sobre la percepción y el estado del arte en el ámbito del desarrollo cultural y social en proceso, por lo que de acuerdo con especialistas, ésta será una de las reuniones más relevantes del ámbito cultural de los últimos 50 años a nivel mundial.

Por su parte la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, señaló que el MECA no sólo se trata del proyecto de rescate de espacios públicos más ambicioso de la presente administración, sino que además devuelve a los aguascalentenses uno de los símbolos más entrañables del pasado histórico del Estado, agregándose a la tendencia internacional de recuperación de zonas y su adecuación como lugares de fomento y educación cultural, además de coincidir plenamente con las políticas públicas dictadas por el presidente Enrique Peña Nieto, dando cuenta de la importancia que tiene esta estrategia para el desarrollo de los mexicanos y que en particular en Aguascalientes ve su promoción y desarrollo de manera clara y palpable.

Por su parte directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Dulce María Rivas Godoy, dijo que en este complejo se encuentran el Museo-Espacio, el Taller Nacional de Gráfica, el Edificio 30 de Música y Teatro, los edificios de Artes Visuales y la Escuela de Danza de la Universidad de las Artes, el Auditorio de Usos Múltiples, la Biblioteca Central Centenario-Bicentenario, una Sala de Conciertos, el Salón de Locomotoras, el Centro de Convenciones Foro 13 y además se conservan los vestigios de arqueología industrial, además de las instalaciones deportivas y administrativas que conforman el MECA Macro Espacio para la Cultura y las Artes.

Ahí mismo, el artista Jannis Kounellis dio a conocer que su obra ‘Relámpagos sobre México’ fue concebida especialmente para producirse en los 8 mil metros cuadrados de las antiguas naves de carpintería mecánica –reconvertidas en espacios expositivos–, para recibir a toda persona que desee aproximarse a su obra del artista y vivir la experiencia del MECA.

Finalmente Carlos Lozano de la Torre dijo que en los últimos cinco años Aguascalientes ha construido un sólido crecimiento económico con los demás rubros del desarrollo, incluida la cultura y las artes, en un clima de seguridad pública y paz social permanentes que le han convertido en un cruce de caminos y crisol de culturas con una infraestructura logística y turística de primer mundo.

“Así como hace más de un siglo la infraestructura ferrocarrilera hizo de Aguascalientes el nervio de la República Mexicana, en el siglo veintiuno el MECA recupera el liderazgo de nuestro Estado en materia cultural consolidándolo de nueva cuenta como el gran promotor de la cultura nacional con proyectos de amplia permeabilidad y arraigo, como el de las Casas de Cultura que fue impulsado por Víctor Sandoval y que es, hasta el momento, uno de los proyectos de descentralización más importante en la historia moderna de nuestro país”, concluyó.

Estuvieron también presentes en esta rueda de prensa Saúl Juárez Vega, representante del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa; María Cristina García Cepeda, directora general del INBA, y Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural.

{ttweet}

  • Todos los espacios de exposición ofrecen una plástica variada e interesante

ica13ene16Aguascalientes, Ags, 13 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galería, invita a visitar las diferentes exposiciones que a lo largo de este mes de enero se dan en los distintos espacios del Instituto.

En el Museo de Aguascalientes se pueden visitar las dos exposiciones permanentes de dos de los más destacados artistas mexicanos de su tiempo como son Saturnino Herrán y Jesús F. Contreras, mientras que la oferta del Museo de Arte Contemporáneo No. 8 propone una selección de sus colecciones además de la exposición temporal “Sofía Bassi y amigos”.

El Museo José Guadalupe Posada presenta además de “Tras la huella de Posada”, en homenaje al maestro Rafael Zepeda una colectiva con los ganadores y seleccionados de la II Bienal Internacional de Grabado y Estampa para el miércoles 20 de enero recordar al grabador en un acto cívico en el museo.

Entre las exposiciones que permanecen en el Museo de la Insurgencia, destaca la exposición denominada: “Una vida en la cocina”, proyecto fotográfico para conmemorar el 50 Aniversario del Museo, “Manuel M. Ponce, padre del nacionalismo musical mexicano”, exposición de muebles, objetos y fotografías de Manuel M. Ponce, y “La ruta de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Miradas de un siglo”, 127 fotografías estereoscópicas tomadas entre 1909 y 1910.

Además, entre otras exposiciones, se pueden visitar en la ex Escuela de Cristo “Carlos vs Carlos” con la obra de dos artistas jóvenes de la entidad, Carlos Hernández marmolejo y Carlos Luévano Alonso, mientras que el Centro de Artes Visuales propone una colectiva con los ganadores y los seleccionados del concurso “Arte en miniatura 2015”.

Cierra la oferta la Galería de la Ciudad con una muestra de la I Internacional de Grabado, la Galería de Casa Terán con “Asia, sus formas y gente” y los carteles de la XIII Bienal Internacional del Cartel en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.

{ttweet}

  • Llega a Aguascalientes una de las propuestas más interesantes de la escena nacional

ica11ene16aAguascalientes, Ags, 11 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación de la obra “Instrucciones para usar minifalda”, de Enrique Olmos, que se presentará este martes 12 a las 19 horas en “La caja negra” de la Universidad de las Artes.

Se trata de una obra dirigida por Enrique Olmos, quien ha desarrollado un libreto especial para esta ocasión. Se trata de una estructura documental, a partir de testimonios reales de mujeres que han sufrido acoso callejero. Una modelo y actriz se propone formar un grupo de mujeres que atacarán a todos y cada uno de los acosadores que se encuentran en las calles de la ciudad.

Esta especie de policía antiacoso, urbana y civil, comenzará a generar polémica y al mismo tiempo interés entre otras chicas. Así se dará cuenta que su novio, quien trabajará con ella como cómplice, fue un acosador urbano en su tiempo libre: la imagen del macho redimido.

Neto, el personaje principal de la puesta en escena, es director de una estación de metro que graba secretamente a mujeres en video desde la cámara de seguridad de su estación y además somete a sus empleadas a un trato lascivo y acoso laboral. Vera es víctima de su jefe al trabajar como taquillera en una estación del metro. Por su parte, Adelaida es usuaria habitual de la estación de metro donde estos dos personajes trabajan y reconoce a Neto como acosador, tras un suceso cotidiano.

Enrique Olmos es un dramaturgo, director de escena y crítico de teatro hispanomexicano. Estudió en la Escuela Dinámica de Escritores y la licenciatura en Humanidades en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México. Recibió la beca de la Fundación Antonio Gala en el año 2006 en Córdoba, España.

Fundó en 2009 y actualmente dirige la Compañía de Teatro Binacional Neurodrama, que se encuentra afincada en el norte de la Península Ibérica y en Pachuca, México, cuyo interés es propiciar la investigación y divulgación científica desde las artes escénicas.

Sus textos se han llevado a escena profesionalmente en Argentina, Costa Rica, España, México y Singapur. Recientemente se ha especializado en la escritura de obras de teatro para niños y jóvenes.

Ha colaborado en diversos medios de comunicación, principalmente como crítico de teatro; destacan La Tempestad, La Jornada Semanal, Escenario 360, Paso de Gato, Replicante, El Independiente de Hidalgo y Milenio diario.

Ha recibido varias becas por su labor creativa y académica, entre ellas la beca FOECAH (2004), PACMYC Hidalgo (2005), beca de la Fundación Antonio Gala (2006), Junta de Andalucía (2007), FONCA–Jóvenes Creadores (2005 y 2011), FONCA–Residencias Artísticas Internacionales (en Quebec 2007 y Chile 2010) e Iberescena (2011).

En el 2013, en México recibió el Premio Nacional de la Juventud por su trayectoria artística; el premio más importante que concede el gobierno mexicano a un joven.

{ttweet}

  • Llega a Aguascalientes una de las muestras más importantes de la cartelería en el mundo

carteles12ene16

Aguascalientes, Ags, 12 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías invita a apreciar  los carteles de la XIII Bienal Internacional del Cartel (BICM) desde este martes 12 de enero en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.

La BICM es el lugar más importante de encuentro y colaboración donde diseñadores del mundo entero confluyen en su programa de educación y promoción de cultura en torno al diseño. Este proyecto se ha colocado, no tan sólo en México sino en los cinco continentes, como una de las iniciativas de mayor relevancia en su rubro.

A diferencia de otras bienales del cartel, la BICM se constituyó desde un principio como un programa académico tanto de educación sobre temas del diseño de amplio espectro como de colaboración con las instituciones culturales y de educación superior de México, ambas dedicadas a la formación de diseñadores y difusión de creadores nacionales.

En consecuencia, la BICM es un programa que no tan sólo complementa sino que abre nuevos horizontes en el programa del diseño gráfico en México; ésta es la razón debido a la cual en el año de 1988 se invitó a la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de su Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, como principal convocante, a colaborar con esta iniciativa.

Con un acervo constituido con más de 40 mil carteles, las 13 ediciones de la BICM son la prueba de la potencia que alcanzan la fraternidad y colaboración trabajando en conjunto, pues esta asociación regida por los valores de la educación y la cultura está convencida que emplear el mecanismo de la solidaridad propicia el desarrollo social, económico y humano.

La BICM está persuadida que la promoción del bienestar social, mediante el fomento de la cultura como senda del progreso intelectual del individuo y social, es factible sólo si somos capaces de mantener vivo el fulgor de la creación comunal y profusa.

{ttweet}

  • Todos los municipios del Estado tienen acceso a eventos de carácter cultural y artístico

ica11ene16Aguascalientes, Ags, 11 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de las casas de cultura municipales, invita a los diferentes eventos y presentaciones que a lo largo del mes de enero se van a estar sucediendo en los once municipios del estado.

Entre las actividades en Calvillo destacan las presentaciones artísticas de los diferentes talleres con el lunes 18 a las 16 horas la de los talleres de danza jazz y contemporáneo, el martes 19 a las 16:30 h la de iniciación artística y el miércoles 10 a las 17 horas la del taller de danza folclórica mexicana.

Cosío propone, por su parte, un taller de danza folclórica mexicana el sábado 23 a las 20 horas dentro del marco de la fiesta en honor de la Virgen de la Paz mientras que la siguiente semana en distintos espacios se estará presentando una muestra de los talleres del centro de extensión cultural.

El Llano celebra este año su XXII aniversario de la Casa de la Cultura con un programa que abarca cine y diversas presentaciones entre las que destacan el martes 26 la de los talleres de coro y de piano y el jueves 28 a las 17 horas un evento multidisciplinario con todos los talleres que se imparten en el auditorio de la Casa de la Cultura.

San Francisco de los Romo celebra este mes el programa “Comparte tu municipio” con, por ejemplo, una exposición de pintura “Colores Mexicanos” que estará en la Casa de la Cultura todo el mes o el programa “Plaza del Arte” que el sábado 9 a las 16 horas estará contando con la participación de los docentes de la Casa de la Cultura en el atrio de la iglesia de la comunidad La Escondida.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio