- Detalles
- Categoría: cultura
- El Museo de la Insurgencia mantiene abiertas sus puertas a todo el público.
Aguascalientes, Ags, 23 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a los diferentes eventos que se van a estar llevando a cabo en el Museo de la Insurgencia a lo largo de la tarde del sábado 27 con una visita guiada, teatro y una verbena popular.
Los eventos comenzarán a las 17 horas con una charla titulada “Ven a conocer los sucesos históricos de en la Hacienda de San Blas de Pabellón”, para posteriormente a las 18 horas celebrarse una visita guiada a la parroquia de San Blas y a los vestigios de graneros y el molino de la Ex Hacienda.
También se estará presentando a las 19 horas la puesta en escena de la obra “Hidalgo en Aguascalientes” que, bajo la dirección de Edgar Rizo, escenifica lo que aconteció el 24 de enero de 1811 en la Casa Grande de la Hacienda de San Blas con el despojo del mando de las fuerzas insurgentes de Don Miguel Hidalgo y Costilla para a las 20 horas dar inicio a la verbena popular.
El Museo de la Insurgencia se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del Ejército Insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811.
Para recordar esta gesta, en este lugar se fundó el primer museo con el que contó el estado de Aguascalientes el 17 de octubre de 1964, recibiendo desde entonces sólo remozamientos periódicos.
El museo se ubica en lo que fuera la Casa Grande de la Hacienda; cuya edificación contaba con todos los servicios de la época, como son panadería, caballerizas, baños, espacios para molienda tanto de granos como de uva, pasadizos subterráneos para llegar a la capilla y a la presa, etcétera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El Centro de Estudios Teatrales trae nuevamente a la escena una comedia para todo el público
Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Educación Artística Básica y el Centro de Estudios Teatrales, invita a la presentación de la puesta en escena de “Cómo casarse en siete días”, bajo la dirección del maestro Jesús Velasco en el teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
La obra se estará presentando del 1 al 12 de marzo (excepto 5 y 9) con un horario de lunes a sábado a las 20 horas y los domingos 18:30 horas. La venta de boletos tendrá lugar en la taquilla del teatro de lunes a sábado a partir de las 14:30 horas y los domingos a partir de las 13:00 horas.
Laura, una chica poco agraciada que vive con una madre autoritaria, ve con tristeza y amargura cómo sus amigas se van casando mientras que ella no encuentra un hombre que la lleve al altar.
Laura es una chica de buena posición económica cuyo físico no es nada del otro mundo, pero con un corazón de los de uno entre un millón. Siendo estudiante rechazó la proposición de Periquito, un compañero suyo que estaba profundamente enamorado de ella por considerarlo un poco "tonto".
Pero el tiempo ha ido pasando y, año tras año, Laura ha ido comprobando cómo sus amigas y conocidas han ido casándose una tras otra, mientras que ella continúa soltera pasados ya veinte años desde que perdió aquella oportunidad con Periquito. Por todo ello, Laura se siente muy desgraciada. Cierto día, desesperada, compra una imagen de San Antonio para que le ayude en su deseo de encontrar un marido.
Por si esto fuera poco, es víctima de una pesada broma por parte de un grupo de gamberros sin escrúpulos, que realizan un sorteo para decidir cuál de ellos se burlará de Laura haciéndole creer que quiere casarse con ella.
Y cuál no será su sorpresa que, de golpe y porrazo, se le aparecen nada menos que tres pretendientes a la vez. Laura termina eligiendo a uno de ellos, al cual ella y su madre prácticamente mantienen secuestrado durante los siete días que restan para la boda.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Continúa el ciclo dedicado a los grandes autores musicales
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Tercer Concierto de la Primera Temporada del 2016 que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 19 a las 21 horas y que estará dedicado a la música italiana.
Con Juan Tucán Franco como director invitado, el programa a presentar tiene obras de Antonio Vivaldi, Gioacchino Rossini, Giuseppe Verdi y Ottorino Respighi.
Nacido en Tepic, Nayarit, Juan Tucán es el director titular más joven de México, un logro basado en una larga carrera, primero como violinista desde los seis años de edad en orquestas como la Sinfónica Infantil y Juvenil de México, la Filarmónica de Nayarit, la de Cámara de Nayarit, la Sinfónica Juvenil de Guadalajara, la Sinfónica del Noroeste.
Cursó sus primeros estudios formales en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Nayarit y continuó en instituciones como la Escuela Superior de Música de Nayarit, la Escuela Estatal de Bellas Artes, y tomó cursos en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia.
Discípulo de dirección del maestro Guillermo Salvador, ex titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, ha llevado cursos y prácticas orquestales con directores de la talla de Enrique Bátiz y Mark Skazinetsky (Canadá), con orquestas como la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, la Northern Lights Festival Orchestra y la Orquesta de las Américas.
Acreedor al Premio Estatal a la Juventud Nayarit 2006, ha recibido también la Beca FECAN, la Distinción del año de la Fundación Cultura y Desarrollo A.C., Presea y reconocimiento First Price CUM LAUDE en Neerpelt, Bélgica, entre otros reconocimientos.
Su capacidad artística lo ha llevado a fungir como promotor cultural y productor artístico, habiendo sido jefe de Foros Artísticos en el Festival Internacional Amado Nervo, habiendo trabajado en el Centro de Promoción Cultural del ITESO, donde terminó la carrera de Ciencias Políticas, además de producir distintos conciertos, espectáculos y grabaciones discográficas.
Además ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto de Música de Guayaquil, Ecuador, y de la Orquesta Sinfónica de Nayarit y actualmente es el director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se abre una nueva oportunidad a los autores locales para mostrar sus creaciones
Aguascalientes, Ags, 19 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Podrán participar en el Premio Nacional de Ensayo sobre la Huasteca todos los mexicanos residentes en el país. Podrán participar en el Premio Regional de Poesía Huasteca todos los mexicanos residentes en los estados que integran la Huasteca: Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas. Los trabajos participantes deberán ser inéditos y no estar comprometidos en otro concurso ni en dictamen para su publicación.
En el caso del Premio Nacional de Ensayo sobre la Huasteca el tema deberá enfocarse en las tradiciones, costumbres, manifestaciones culturales y procesos históricos referentes a la región huasteca. La extensión será de 40 a 60 cuartillas. En el caso del Premio Regional de Poesía Huasteca, y para efectos de este certamen, se considerará como poesía huasteca a los versos y décimas tradicionales huastecas que exalten la cultura, tradiciones y costumbres de esta región. La extensión será de 60 a 80 cuartillas.
Los trabajos participantes se presentarán en cuatro copias, en papel tamaño carta, escrito en computadora (Arial, 12 puntos), a doble espacio, por una sola cara y engargolados o engrapados. Irán firmados con seudónimo. Se anexará un sobre cerrado que contenga los siguientes datos: nombre de la obra, seudónimo, nombre del autor, edad, domicilio, teléfono y correo electrónico; así como un comprobante que demuestre su nacionalidad y residencia en el país o en los estados de la región huasteca de una antigüedad de por lo menos 2 años.
El premio único e indivisible para cada uno de los concursos será de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), diploma y publicación.
Los trabajos participantes se enviarán al Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Avenida Francisco I. Madero No. 225, Zona Centro, C.P. 87000, Ciudad Victoria, Tamaulipas; teléfono: (01 843) 1534312, extensión 124; con atención al Premio Regional de Poesía Huasteca y Premio Nacional de Ensayo sobre La Huasteca.
La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 31 de marzo de 2016 a las 16:00 horas. En caso de los trabajos enviados por correo, se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. Los envíos serán hechos por cuenta y riesgo de los participantes. No se aceptarán trabajos después de la fecha y hora señaladas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
Los artistas de la entidad tienen apoyo para continuar con la creación y la difusión de su obra
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, dio a conocer los estímulos entregados en esta emisión 2015-2016.
En el rubro de Jóvenes Creadores e Intérpretes se entregaron 18 estímulos correspondiendo a Castañeda Álvarez Jonathan, Cruz Morales Bertha Alicia, González Ponce Citlali María de Jesús, Jaquez Ramírez Rosalba, Palacios Sánchez María del Pilar, Rangel Flores Francisco Armando, Terán de Luna Edgar Alfonso, Torres Carbajal Edgar Javier, Zepeda Eguiarte Bárbara, Luna Pedroza José Ángel, Quiroz Delgadillo Jorge Maonrih, Castorena Domínguez Esteban, De Luna Martínez Ernesto Josué, Rocha Gutiérrez Carlos Eduardo, Sabás Díaz de León Violeta, Vázquez González Rosa Patricia, Gómez Bañuelos Eduardo y Morán Barroso Issael Xomara.
Por lo que respecta al renglón de Creadores e Intérpretes con Trayectoria se entregaron ocho estímulos, los cuales fueron para Delfín Macías Carlos Alberto, Esparza Díaz Mayté, González Plancarte Luis Israel, Zúñiga Aceves Rocío, Armas Bermejo Renata, Quiroz Frausto Juan Carlos, Aguilera Hernández Humberto Jorge y Nava Limón David, mientras que para Formación Artística En El Extranjero se entregó un estímulo a Anderson de Santos Roxana Sofía.
Además se entregaron tres estímulos en Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural a López Sustaita José Alberto, Palacios Rodríguez José Cristian y Poblano Sánchez Luis Gilberto, mientras que para Publicación se entregaron cuatro estímulos a Cortez Cerda Jayme, Díaz de León Parga Edmundo, Romo García Ana Leticia, Vera Sosa Antonio.
Además del estímulo, los beneficiarios están obligados dentro del sistema de retribución social a presentar a lo largo del año un programa de presentaciones, talleres o conferencias para mostrar a todo el público el fruto del trabajo con el cual fueron beneficiados.
{ttweet}