Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max

El Teatro Aguascalientes, sede del ciclo dedicado a las grandes potencias musicales

osa10mar16

Aguascalientes, Ags, 10 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Séptimo Concierto de la Primera Temporada de 2016 que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 11 a las 21 horas y que estará dedicado a la música inglesa.

Bajo la dirección de Román revueltas Retes como director musical y con Jaime Palafox como solista a la tuba, el programa contendrá obra de Benjamin Britten, Ralph Vaughan Williams y la Sinfonía no 1, Op. 55, en la bemol mayor de Edward Elgar.

Dentro de su carrera artística de 36 años, de los cuáles 22 años ha pertenecido a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Jaime Palafox ha participado como músico invitado a la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, la Orquesta Filarmónica de Zacatecas, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, entre otros.

Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la obra Tubby la tuba en el año 1997, y en el mismo año ganó la beca de perfeccionamiento para la tuba de 1997 a 1999 con el maestro Paúl Conrrad.

Así mismo fue fundador del quinteto de metales “José Guadalupe Posada” en el año 1997. Jaime Palafox es un músico continua actividad artística y se sitúa como uno de los especialistas de su instrumento en todo el país.

Román Revueltas Retes compositor, director de orquesta y violinista. Román Revueltas Retes es continuador de la tradición artística de una familia que ha dado grandes nombres a la cultura de México. Realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania.

Sus obras sinfónicas han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Ha sido solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras. Ha grabado diversas obras de autores mexicanos.

{ttweet}

  • Interesante monólogo sobre uno de los más grandes poetas portugueses de todos los tiempos

ica9mar16

Aguascalientes, Ags, 9 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Circuito Cultural Centro Occidente, invita a la presentación de la obra “Vengando a Pessoa” con el Grupo Anatomía y que tendrá lugar el jueves 10 y el viernes 11 de marzo a las 20 horas en el teatro Antonio Leal y Romero.

Unipersonal que hablará de la vida del poeta portugués Fernando Pessoa, de esa vida difícil que suelen llevar algunos amantes del arte y del engaño personal que hacemos por callar y aparentar que todo marcha bien. “Vengando a Pessoa” fue escrita por César Anguiano y es dirigida por el mismo Jaime Velasco.

El público podrá disfrutar de una historia que demostrará situaciones vividas por el poeta portugués, así como la interpretación de: “El desasosiego” y su creación más famosa “Tabaquería”, poemas seleccionados por el actor. Gracias a esta muestra escénica, el actor Jaime Velasco, se hizo acreedor a la beca del FECA en la categoría de trayectoria artística.

Fernando Pessoa fue un hombre que sólo vivió 47 años, y que no fue reconocido por su obra mientras vivió. Trabajó de oficinista y en la actualidad es de los autores más vendidos en el mundo. Fue un artista que logró entender y transmitir la soledad, lo absurdo de la existencia. Vengando a Pessoa es un monólogo basado en las obras de este artista portugués que a su vez, sirve como crítica de las situaciones de la sociedad colimense y las acciones del gobierno y de los profesores que tienden a callar a quienes cuestionan las figuras y pensamientos de su autoridad.

El propio autor comenta que “el unipersonal Vengando a Pessoa surge como una necesidad profesional y personal. Mi vida en el teatro es ya una larga historia en mi tierra adoptiva: Colima. Y, es curioso puntualizar que nunca se me ocurrió montar un monólogo, o ¿es que no hubo la necesidad?, no lo sé… Pero este trabajo representa un ocaso y un renacimiento. Me gustó Pessoa para el adiós a mi carrera, pero la fortuna me ha sorprendido y temo que habrá nuevos desafíos. ¿Debo culpar a Pessoa? Me gusta pensar que sí, que él me ha jugado una trampa. Y aquí estoy, por lo pronto, buscando foros para invocarlo, para vengarlo”.

Y añade: “Bien sabido es que nadie es profeta en su tierra pero también es cierto que el que persevera alcanza y aquí, en Vengando a Pessoa, me parece, ambas expresiones cobran sentido”.

{ttweet}

  • Continúa con éxito el ciclo dedicado a las grandes potencias musicales

Aguascalientes, Ags, 3 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Sexto Concierto de la Primera Temporada 2016, que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 4 a las 21 horas y que estará dedicado a la música alemana.

osa3mar16

Con Román Revueltas Retes como director y con Fabrizzio Vargas Saavedra como solista al piano, el programa a presentar tiene obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig Van Beethoven y Johannes Brahms.

Fabrizzio Vargas Saavedra nace en la ciudad de Xalapa, Veracruz en 1990. Inició sus estudios de piano a los 17 años en agosto de 2008 en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, bajo la dirección del maestro Luis Enrique León España. Fue finalista en el 2º Concurso Nacional de Piano “José Jacinto Cuevas” 2010, llevado a cabo en Mérida Yucatán.  Fue semifinalista en el VII Concurso Nacional de Piano Yamaha “Angélica Morales” 2012 en la Ciudad de México. En agosto de 2011 participó como solista con la Orquesta Sinfónica del “Festival Sinfónico Ocotlán”, bajo la dirección del Mtro. Alberto Torres Xolocotzi interpretando el Concierto Nº 5 de Beethoven.

Participó en el “Concours Internacional de Piano d’ Epinal 2013” y en el “27th Valsesia Musica Internacional Competition 2011”, llevados a cabo en las ciudades de Epinal, Francia y Varalio, Italia respectivamente.

Román Revueltas Retes compositor, director de Orquesta y violinista. Román Revueltas Retes es continuador de la tradición artística de una familia que ha dado grandes nombres a la cultura de México. Realizó sus estudios en Israel, Bélgica y Alemania. Sus obras sinfónicas han sido estrenadas por orquestas como la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Ha sido solista al violín con todas las orquestas mexicanas y sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Los Ángeles, San Francisco,Lima, Bogotá, Roma, Madrid y Barcelona, entre muchas otras. Ha grabado diversas obras de autores mexicanos.

Entre sus interpretaciones destaca su participación al lado del violinista Henry Szeryng en la interpretación del doble concierto de J. S .Bach. Es el primer violinista Mexicano en haber presentado en recital los 24 caprichos para violín solo de N. Paganini, Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y ha sido distinguido con el Premio Anual de la Unión de Cronistas de Música y Teatro.

{ttweet}

  • Con esta primera noche de museo se abren las puertas a otras disciplinas artísticas

ica7mar16

Aguascalientes, Ags, 7 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Museo Espacio, invita este jueves 10 de marzo a las 19 horas a la primera Noche de Museo que contará en esta ocasión con danza contemporánea.

La noche de museo consiste en ofrecer al público una velada con experiencias únicas en las que artistas visuales, de teatro, danza, música y literatura realizarán intervenciones indirectas en la exposición en turno.

Para esta primera noche se estará presentando en esta ocasión la compañía Trazos Continuos Danza Contemporánea dentro de salas, cerrando con un espectáculo en la Piel Lumínica del Museo Espacio.

El MECA es un espacio de mediación para la interconexión humana y la participación social, con el arte como medio de comunicación. El MECA está ubicado en los antiguos Talleres de Ferrocarril, uno de los espacios más representativos y de mayor fuerza simbólica del patrimonio industrial del estado de Aguascalientes.

Su misión es promover la participación social, la educación, la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones.

Sus áreas de actividad son las artes visuales, las escénicas, la literatura y la lectura, el pensamiento, la música y el arte sonoro, el cine, los eventos sociales, congresos y convenciones, los talleres libres y la educación artística profesional.

El MECA es un espacio abierto a la participación de todos para crear, reflexionar, aprender y disfrutar.

{ttweet}

  • Los alumnos de la Universidad de las Artes ofrecen su trabajo a todo el público

ica2mar16

Aguascalientes, Ags, 2 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes (UA), invita a la exposición de Alberto Huerta Serrano y a la obra de teatro “Erase una vez” que lleva hasta el público el trabajo de dos de las licenciaturas de este plantel.

El jueves 3 de marzo a las 20 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición “Coordenadas o fragmentos” de Alberto Huerta Serrano en la galería de la Universidad de las Artes.

Dentro del espacio, existe la posibilidad, la oportunidad a que sucedan fenómenos. Las imágenes de dichos lugares son representaciones, una traducción de lo que esta, la abstracción de formas y experiencias. Estas zonas están conformadas por espacios indeterminados, que no poseen un valor real, son partes grises sobre las cuales transitamos; son los lugares más propensos al olvido o al recuerdo.

“En Coordenadas o fragmentos, busco los recuerdos, sobre los cuales construimos nuestro entorno personal. Puntos precisos, que a partir de la imprecisión, buscan el regreso a esos lugares, para de estos puntos, llenar el resto del vacío. Se convertirán en coordenadas, marcando donde hemos estados, y a donde podríamos volver”.

Por su parte “Erase una vez” es una obra teatral que tiene como autor a Jaime Chabaud y la dirección escénica de Guadalupe Zaragoza, presentada por el grupo Infinito Teatro, alumnos del 8º semestre de la Licenciatura en Teatro. El andar que recorren los migrantes en búsqueda del llamado “sueño americano”, donde se asoma la soledad, la amistad, la ilusión y el dolor. Rompecabezas de sueños que se van armando en varios episodios a través de un lenguaje lúdico, visual y tajantemente verbal. En este caso, la travesía de uno de tantos jóvenes que aspiran llegar a los Estados Unidos para encontrar la manera de poder enviar dinero a su abuela y a su madre, huyendo de un lugar donde las oportunidades se vuelven nulas.

El desierto no sólo es el lugar que atraviesan los migrantes, sino también lo que sienten, viéndose presas, huyendo, ocultándose y buscando la manera de “pasarla” lo mejor posible en ese difícil camino, donde el humor mexicano no puede dejar de aparecer y reblandece un poco la dureza de trayecto. Finalmente llegan a la frontera, línea divisoria que separa a la misma tierra como si fueran dos mundos distintos y finca la esperanza en cada exiliado. Ahí vienen las vicisitudes que hacen que este joven sea enrolado en el Army, si es que quiere la tan añorada green card, por lo que tiene que pelear por una nación que no es suya, con personas que ni conoce y en donde tiene que aprender a matar. ¿A qué costo se alcanza lo soñado? ¿Qué los empuja a salir?, son preguntas que veremos latentes en esta historia, que se suma a muchas más que conocemos que inician como Erase una vez…

{ttweet}

logo

Contrata este espacio