- Detalles
- Categoría: cultura
- El género del jazz toma un nuevo impulso en el Estado y se profesionaliza con excelente calidad
Aguascalientes, Ags, 6 de abril 2016.- (aguzados.com).- En el año 2010 impulsado por el gusto en el género del jazz Armando Silva Roldán ejecutante de saxofón presenta su primera producción discografía titulada “Just Me”, mostrada en vivo en el Teatro Víctor Sandoval.
En 2011 conoce al fundador y saxofonista de la Big Band Jazz de París, Pierre Bertrand, durante la presentación de una producción en la ciudad de Guadalajara. Por petición e interés de Armando en fomentar la cultura del Jazz y del Swing en Aguascalientes invita al maestro Pierre Bertrand a participar con la Big Band.
En el marco del Festival de Jazz de Aguascalientes 2011 se concretó la participación de Pierre Bertrand, por tal motivo se dio a la tarea de entablar la comunicación entre el músico Pierre Bertrand y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), teniendo como resultado el Primer Concierto de Big Band Jazz Sinfónico en la ciudad. Contando así con la valiosa participación de la OSA Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Big Band Jazz de Aguascalientes con arreglos del propio invitado Pierre Bertrand.
En el 2013 el saxofonista Armando Silva Roldán y la cantante mezzosoprano Linda A. Olmos Díaz de León fundaron The Jazz Company, promotora del jazz y quien brinda servicios musicales para eventos culturales y sociales, que van desde participaciones individuales a proyectos musicales hasta presentaciones en diferentes formatos como pequeñas orquestas de jazz, presentándose así en diferentes partes del país.
Hasta el día de hoy Silva Roldán se ha mantenido en contacto con la sociedad en general, así como con empresarios, músicos, promotores artísticos y un trabajo continuo con la productora y directora artística de NC Producciones, Norma Cárdenas, los cuales han seguido solicitando la Big Band Jazz conformada por el saxofonista.
En el 2015 se dio a la tarea de reorganizar la orquesta y trazar un proyecto nuevo que brinde a la sociedad en general la oportunidad de vivir y experimentar un género que está creciendo en el interés de la población.
Hoy en día The Jazz Company presenta su Big Band Jazz en Aguascalientes, con nuevos cambios formando así una orquesta más sólida con más de 18 músicos y grandes proyectos a mediano y largo plazo para las nuevas generaciones de músicos y sociedad en general.
La orquesta se ha presentado en distintos recintos de esta ciudad como el Teatro Morelos, con recitales por temáticas así como festejando sus dos primeros años de vida. También participó en el Foro del Lago, Megavelaria de la Isla San Marcos y el Teatro Víctor Sandoval durante las festividades de la Feria Nacional de San Marcos y del Festival Cultural de Calaveras.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Podrá apreciarse una mirada occidental sobre una realidad oriental
Aguascalientes, Ags, 5 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la inauguración de la exposición “Enso” de Sofía Berumen que tendrá lugar el viernes 6 a las 18 horas en la galería del Museo de la Insurgencia.
Ensō es una palabra japonesa que significa círculo, es un símbolo sagrado en el budismo zen que alude a la iluminación, el universo y el vacío. En la pintura representa un momento en el que la mente es libre para dejar que el cuerpo o espíritu se ponga a crear. Los budistas zen “creen que el carácter del artista está totalmente expuesto en su manera de realizar un ensō, ya que demuestra todo su ser”.
Para Sofía Berumen, la experiencia de vivir durante un año y medio al otro lado del mundo, en el continente asiático, dejó su huella en el quehacer fotográfico, quién nos presenta dos series fotográficas para compartirnos sus emociones, aprendizajes y sentimientos, su mente se liberó y dio paso al acto creativo producto de la observación de otras culturas demostrándonos todo su ser para recorrer en círculo el regreso hacia su tierra.
Amaneceres entre volcanes, arrozales, mezquitas, pagodas, personas que con todo su fervor religioso y viviendo en total armonía con su entorno, así como las problemáticas de las grandes urbes, fueron el detonante para plasmar esa diversidad de un mundo nuevo de olores, sabores y colores. También su lente captó las emanaciones de sulfuro de un cráter volcánico en la República de Indonesia, dando lugar a un juego de formas, texturas y colores para recordar siempre la experiencia vivida.
Sofía Berumen (1986) es originaria de Aguascalientes y egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México Campus Aguascalientes, con estudios de fotografía en el Institut Seni en Yogjakarta, Indonesia, haciendo un viaje fotográfico de un año y medio.
Sofía ha laborado en distintas ramas de la comunicación como televisión y en la comunicación organizacional. Ha colaborado como fotógrafa para el libro “Río San Pedro Deterioro Ambiental y los Esfuerzos de su Rehabilitación en el Municipio de Aguascalientes” publicado por Ccapama.
Ha expuesto 4 veces en los últimos años, de manera individual y colectivamente, dos en la Ciudad de Beijing China, con el apoyo del Centro de la UNAM en China y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Espectáculos para todo el público que podrá disfrutar de un programa cultural de calidad
Aguascalientes, Ags, 1 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos, actividades y conciertos que a lo largo de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2016 se estarán llevando a cabo en distintos espacios de la entidad.
El Programa Cultural tendrá presencia en nueve espacios culturales: Foro del Lago, Cuartel del Arte, Patio de las Jacarandas, Teatro Morelos, Teatro Antonio Leal y Romero, Teatro Aguascalientes, Casa Terán, Templo de San Marcos, Palacio de Gobierno y CIELA Fraguas.
Además habrá exposiciones en todos los museos y galerías del Instituto entre los que están el Museo Espacio, el Museo Aguascalientes, el Museo de Arte Contemporáneo No. 8, el Museo Posada, el Museo Ferrocarrilero, el Museo de la Insurgencia, la Galería de la Ciudad, la Galería del Centro de Artes y Oficios y la Galería Benjamín Manzo.
En total está previsto que haya 147 actividades escénicas con ocho presentaciones de teatro, dieciséis funciones de danza, setenta y un espectáculos musicales, dieciséis funciones del Ferial de Aguascalientes, “Del lado del corazón” y once funciones del Ferial Conmemorativo, “Gala de feriales”, dos espectáculos de narración oral y veintitrés funciones de títeres.
Se tendrá presencia en municipios del interior del Estado (Cosío, Rincón de Romos, Asientos, Tepezalá, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Jesús María) y la participación de más de mil 200 artistas, locales, nacionales e internacionales. Entre los estados participantes destacan Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Baja California, Sinaloa, Durango y diez países: México, Cuba, India, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Bélgica, Togo, España y Argentina.
El 63% de las actividades son gratuitas y el 27% con costos muy accesibles como los Feriales que tendrán un costo de 35 pesos, el 18° Festival Internacional de Títeres con boletos a 30 pesos y las diversas actividades en teatros a 30 y 60 pesos.
Como todos los años además durante la temporada abrileña, Aguascalientes es sede de los dos premios más importantes del país en su género. El 16 de abril tendrá lugar el XXXVI encuentro y entrega del Premio Nacional de Arte Joven y el 6 de mayo el XLVIII Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes a Minerva Margarita Villarreal por su libro “Las maneras del agua”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En el Centro Cultural Los Arquitos se reúnen dos de los más importantes artistas de la localidad
Aguascalientes, Ags, 4 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la inauguración de la exposición “Retratos de Familia” que tendrá lugar el jueves 5 a las 20 horas en la Galería Pons del Centro Cultural Los Arquitos.
“Retratos de familia” conjuga la obra pictórica de Gerardo Faustino Barba y la fotografía de Gabriel González Aréchiga para presentar dos visiones complementarias de un concepto común a todos.
Según el texto de sala, la exposición es una “metáfora visual de un precepto tan ambiguo, donde cada quién tendrá una interpretación propia del mismo título; la familia no solamente representa el hecho consanguíneo sino que va más allá del sentido común que la sociedad da a este concepto, en estos tiempos tan convulsionados”.
Gerardo Faustino Barba ha tenido entre otras exposiciones individuales “Homenaje a Saturnino Herrán” en Instituto Cultural Domecq, “Retrospectiva de imágenes traspuestas y algo más” en la Casa de la Cultura de Aguascalientes, “En tomo a Alonso Quijano” (ambientación plástica) en el Museo Iconográfico del Quijote o “En torno a San Marcos” en el Centro Cultural Los Arquitos.
Gabriel González Aréchiga fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Aguascalientes, con el proyecto “Dentro de la Obra” y entre las múltiples exposiciones en su haber destacan la colectiva “Escenas Construidas” en el Museo de Arte Contemporáneo Nº 8 “Aquí y Ahora” en la Galería de la Ciudad de Aguascalientes o sus numerosas selecciones en concursos y bienales.
La exposición reúne a ambos artistas, quienes aportan visiones diferentes sobre la familia y el retrato, logrando que al conjuntarse ambas visiones el espectador reciba un nuevo modo de enfrentarse tanto a la técnica como a la idea subyacente a toda la exposición.
“Retratos de Familia” estará en la Galería Pons del Centro Cultural Los Arquitos durante toda la temporada abrileña convirtiéndose en una exposición a visitar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El público tendrá un acercamiento multidisciplinario a la genial obra de Contreras
Aguascalientes, Ags, 29 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las diferentes actividades que se estarán desarrollando del jueves 31 al domingo 2 dentro de la IV Plenaria Universitaria en torno a la obra de Jesús F. Contreras.
El jueves 31 las actividades comprenden de 17:00 a 18:30 horas una serie de actividades de apreciación e interpretación creativa efímera, relacionadas con diferentes lenguajes o estilos artísticos, a partir de la obra de Jesús F. Contreras con un cupo limitado a 20 personas cada uno de forma simultánea).
Entre las propuestas de taller están: Escenografía en papel, con Eduardo Gaitán Tronco; Literatura, con Francisco Martínez Farfán; Diseño, con Gabriela Gómez Valdez y Ana Gabriela Encino; Artes Gráficas, con Danilo Meléndez; Musical, con Raúl Capistrán Gracia y Expresión Corporal, con Leo Vargas.
Las actividades del lunes se completan con una conferencia inaugural sobre Jesús F. Contreras, unas mesas de diálogo simultáneas en las que se hablará sobre la obra y la figura del genial escultor y una presentación escénica que dará vida a la inmortal obra.
Por su parte el viernes 1 de abril continuarán las actividades con dos conferencias, una matutina y una vespertina, sobre la figura de Contreras además de proseguir con las actividades de las mesas de diálogo y una presentación escénica que se repetirá durante el sábado y el domingo.
Como en las tres ocasiones anteriores, la Plenaria Universitaria trata de integrar diferentes disciplinas artísticas y a estudiosos para lograr una visión lo más completa posible del artista homenajeado y lograr que la multidisciplina se convierta en una dinámica de entendimiento de artista y obra.
Las Plenarias Universitarias previas a ésta, destacaron por la amplia participación de artistas y público interesado en hallar diferentes perspectivas con las que entender la obra de los más insignes artistas de la entidad.
{ttweet}