Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Contrastante variedad de alternativas en el Programa Cultural

ica20abr2016

Aguascalientes, Ags, 20 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del jueves 21 se van a estar sucediendo en los distintos escenarios del programa cultural.

Las actividades del día comienzan con la inauguración de la exposición colectiva Tauromaquia que tendrá lugar a las 12horas en el Museo de Arte Contemporáneo y que propone un acercamiento al arte de los toros desde la plástica, combinando ambas disciplinas en una muestra variada tanto en técnicas como en desarrollo.

Las actividades musicales comienzan con el Ensamble Kanari a las 18 horas en el Templo de San Marcos. Kanari es un vocablo Wirarika que alude a la pequeña guitarra utilizada por los integrantes de dicha etnia más conocida como huichol, que habita en la confluencia de los estados de Jalisco, Zacatecas y Nayarit, en México. Siendo la guitarra el instrumento común de los integrantes de este ensamble, es que deciden adoptar dicho nombre.

La agrupación surge en 2005 como un resultado natural del trabajo artístico, docente y de investigación en la música que en la Universidad Autónoma de Zacatecas realizan algunos de sus integrantes y teniendo como antecedente el trabajo de los grupos Terceto Zacatecano de Guitarras y Ensamble Zacatecano de Guitarras entre los años 2000 a 2004.

Por su parte, la danza estará representada por la Compañía de Danza Clásica del Estado de México que se presenta a las 18 horas en el Teatro Morelos y por un espectáculo de flamenco con las alumnas de la Escuela de Baile INDA a las 19 h en Casa Terán.

La música estará presente en el Cuartel del Arte con Gal Dorado a las 19:30 horas en el Patio de las Jacarandas, mientras que Víctimas del Dr. Cerebro se estarán presentando a las 20 horas en el Foro del Lago. Víctimas del Doctor Cerebro es un grupo de rock mexicano originario del Estado de México, específicamente, de ciudad Nezahualcóyotl.

Este grupo, como muchos de sus contemporáneos, optan por un sonido que mezcla muchas (o todas) sus influencias musicales en un sonido único, aunque característico del rock mexicano, ya que van desde el ska, metal alternativo,heavy metal, hard rock, punk rock, entre otros hasta las cumbias e incluso un fragmento de La Marcha de Zacatecas en una versión muy peculiar.

Un rasgo notorio de las Víctimas es el hecho de adoptar personajes y nombres artísticos bajo los cuales se caracterizan y se dan a conocer a su público. También los hace resaltar el hecho de efectuar performances en sus conciertos en vivo.

{ttweet}

  • Continúa la presencia local y nacional en los distintos escenarios

ica19abr16

Aguascalientes, Ags, 19 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos artísticos que a lo largo del miércoles 20 se van a estar sucediendo en los distintos espacios dentro del Festival Cultural San Marcos 2016.

Las actividades del día comienzan con una exposición del Acervo del Instituto Cultural de Aguascalientes que continuará abierta de 11 a 18 horas en las instalaciones del Taller Nacional de Gráfica que se encuentra situado en el MECA.

La oferta musical comienza con la presentación de Ars Antiqua a las 18 horas en el Templo de San Marcos, mientras que en Cuartel del Arte situado este año en el Patio de las Jacarandas se estarán presentando el Proyecto el Ganso a las 18 horas y Flor de Jade a las 19:30 horas.

Por su parte en el Foro del Lago se estará presentando Sr. Mandril a las 20 horas. Señor Mandril fue fundado por Germán González y Ramsés Ramírez. Lanzan su primer álbum en 2005, considerado como uno de los 10 mejores discos de música latina del año por la Revista" Rolling Stone", en el 2008 lanza su álbum" Terragroove", considerado por la revista Indie Rocks como uno de los mejores 100 de la década.

En 2010 lanza su álbum "Gemelo", con 3 tracks de estudio y 10 remixes en donde participan bandas y productores de México, US, Alemania y Holanda.Sr. Mandril regresa presenta en abril del 2015 su último álbum, bajo el nombre de "La Especie del Ojo Funky", un disco lleno de energía, funk, jazz y rock producido con el valioso apoyo de CONACULTA y FONCA.

El grupo ha participado en Festivales internacionales dentro de los que se encuentran el Festival de Jazz de Montreal, el Festival de Jazz de Kansas City, Binational Concert Fresno CA, Festival de Jazz de St. Lucia, Festival Vive Latino, Small World Music Festival Toronto, Festival Ollin Jazz, Festival Ollin Kan, Cumbre Tajín y muchos más.

Cierra la oferta cultural la presentación de la obra de teatro El Ojo del Diablo a las 20:30 horas en el Teatro Morelos. La obra narra el declive de un poeta disoluto y bebedor llamado Baal. Este es un anti-héroe, que rechaza las convenciones y adornos de la sociedad burguesa. Este punto de partida se aproxima a la tradición alemana del Sturm und Drang, la cual celebra el culto al genio que vive al margen de las convenciones sociales que podrían destruirle. Baal, que deambula por la campiña buscando trifulcas y mujeres a las que cortejar, logra seducir a una joven, Johanna, que tras ello se ahoga.

{ttweet}

  • En unas semanas habrá una intensa actividad con más de mil 200 artistas de todas las disciplinas.

ica15abr16

Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la premiación e inauguración del "XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven 2016", que tendrá lugar en el primer patio de la Casa de la Cultura este sábado 16 a las 11 horas.

El jurado dictaminador para la selección y premiación de la obra enviada al concurso "XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven, convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, quedó integrado por los maestros Eloy Tarcisio, César Núñez Guerra y Moisés Díaz Jiménez.

Dicho jurado se comisionó para la primera etapa de selección los días 16, 17 y 18 de marzo del 2016, conforme a los lineamientos de trabajo planteados por el Instituto Cultural de Aguascalientes, analizando los archivos digitales correspondientes a mil 242 registros procedentes de 22 estados; seleccionando 67 piezas, de las cuales únicamente se recibieron 66.

En una segunda etapa realizada los días 6, 7 y 8 de abril del 2016, se reunieron en Aguascalientes los miembros del jurado, después de un análisis muy detallado y considerando las reglas establecidas en la convocatoria, decidió por unanimidad otorgar los premios de adquisición a José Luis García Campos, Alondra Alonso Álvarez, Edgar Alfonso Terán de Luna y Fernando Feref García Berdeja.

Además se otorgaron menciones a Gladys Méndez Alayola, Daniel Molina Robles, José Emilio González Villanueva, Ariadna Rapozo Castro, José Ramón Blanco, Karla Daniela González Lutteroth Ortiz, Manuel Rodríguez Gil, Lisandro Arenas Linares, Benjamín Torres Meléndez y Abraham González Pacheco.

Así mismo el jurado recomienda un estímulo de producción a los ganadores de mención en alguno de los talleres de la Universidad de las Artes o en el Taller Nacional de la Gráfica y de igual manera señala que sería importante el incremento del monto de los premios.

{ttweet}

  • Continúa la presencia local y nacional en los distintos escenarios

ica18abr16

Aguascalientes, Ags, 18 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las diferentes presentaciones que durante este martes 19 se van a estar dando en los diferentes espacios del Programa Cultural San Marcos 2016.

La programación del martes comienza con un concierto con Cuarteto José White a las 19 horas en Casa Terán. Considerado uno de los cuartetos de cuerdas más importantes en la actualidad mexicana, el Cuarteto de Cuerdas José White nace en 1998, siendo ganador en el año 2000 del Primer Premio en el Tercer Concurso de Música de Cámara en la ciudad de Salamanca, Guanajuato.

En México se han presentado en el Festival Cervantino, en el Foro de Música Nueva “Manuel Enríquez” desde el año 2000, en ciclos de música contemporánea en el MUNAL, en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende como intérpretes y presentando obras de estreno comisionadas por el mismo, además de ser maestros en residencia.

Han realizado giras de conciertos por los Estados Unidos, Europa, Canadá y América Latina y se han presentado como solistas al frente de la Orquesta Filarmónica de Minería, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Filarmónica de Zacatecas, Orquesta Filarmónica de la UACH y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

Por su parte en el Cuartel del Arte se estará presentando la agrupación local de pop rock Paquiderma a las 19:30 horas en el Patio de las Jacarandas, mientras que Sotomayor se estará presentando a las 20 horas en el Foro del Lago. Sotomayor es el proyecto de música electrónica latinoamericana de los hermanos Raúl y Paulina Sotomayor. Es un proyecto de música bailable que rescata ritmos andinos, de cumbia, y de afro beat y los fusiona con betas vanguardistas.

Su primer LP de nombre “Salvaje” se publicó en Marzo del 2015 por el net label mexicano “Tropic-All”, y el label “New Hispanic Music”en UK. El disco se compone de 11 tracks originales y fue producido por Edi Kistler (bajista de los Liquits).

{ttweet}

  • Van desde danza hasta los tatuajes, pasando por la fotografía estenopeica

ica14abr16

Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los diferentes eventos y actividades que van a tener lugar estos días previos al Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2016.

El viernes 15 de abril a las 20 horas en la galería Ártica del Centro de Artes Visuales, se inaugurará la exposición colectiva “Wild Side” que versa sobre el mundo del tatuaje con muestras variadas, tanto en técnica, como en propuesta estética.

Por su parte el ciclo de idiomas tendrá lugar este sábado 16 a partir de las 10 horas en el auditorio de la Biblioteca Jaime Torres Bodet y que tratará de El Salvador, con un video y una charla a cargo del maestro Juan José Zepeda Mercado

El maestro Juan José Zepeda Mercado inició sus estudios de danza contemporánea en la Escuela Nacional de Danza de El Salvador Morena Celarie (1999-2001). Ingresó como bailarín al Teatro de Danza Contemporánea de El Salvador cuando radicó en Washington DC del 2001-2004, ingresó al Dance Instituto of Washington, bailó en las producciones del Alexandria Ballet y la Opera Agamenón 2003 de la Catholic University of America. Del 2004-2006 radicó en El Salvador, bailando con la Compañía Solo por Hoy Danza Contemporánea. Es licenciado en Docencia del Arte Escénico por la Universidad Autónoma de Querétaro. En el 2010 participó en la Gran Temporada Nacionalista Centenario-Bicentenario de la Escuela de Danza “Georges Berard”.

En el 2012 trabajó como bailarín y coreógrafo del grupo de Danza Itinerante del Programa de Educación Artística PROARTE. En 2011 y 2012 coordinó el área de danza del programa de Unidades de Iniciación artística del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura IMAC. Ha sido productor ejecutivo del 5º y 6º Foro de Danza Contemporánea (2014,2015) y la obra CARMINA BURANA 2015.

Es egresado de la Maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad de las Artes. Actualmente es maestro y asistente de la coordinación de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de Intérprete de la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes. Forma parte de la Compañía Trazos Continuos desde 2008.

Además, como en las ediciones anteriores, durante los días 15 y 16 se estarán celebrando en nuestra entidad diversos actos como exposiciones y charlas en torno al mundo de la cámara estenopeica.

Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en una caja estanca a la luz con solo un pequeño orificio por donde entra la luz y un material fotosensible.

Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas). El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz con el que manualmente se tapa el orificio. Debido al tamaño de la apertura, el tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales: puede ir desde 5 segundos hasta más de una hora.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio