Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Con esta exposición se presenta una de las artistas plásticas jóvenes más destacadas de nuestra entidad

casa13jul16Aguascalientes, Ags.- 13 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Casa” de Claudia Esparza que tendrá lugar en el Museo de la Insurgencia este jueves 14 de julio a las 19 horas.

Claudia Esparza es egresada de la segunda generación de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes y presentará en el Museo de la Insurgencia su exposición denominada en “Casa”, una colección de dibujo, pintura y arte objeto que propone diferentes acercamientos a un mismo tema, dejando que el espectador perciba el complejo tema de la casa, a través de detalles capturados en su obra y que presentan un visión novedosa.

Destaca dentro de la exposición, el conjunto de pequeñas sillas decoradas con otras imágenes de la casa, ya que plantean la necesidad de enfrentarse a realidades cotidianas descontextualizadas para de ese modo crear arte.

El Museo de la Insurgencia se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del ejército insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811.

Para recordar esta gesta, en este lugar se fundó el primer museo con el que contó el estado de Aguascalientes el 17 de octubre de 1964, recibiendo desde entonces sólo remozamientos periódicos.

El museo se ubica en lo que fuera la Casa Grande de la Hacienda de San Blas de Pabellón; cuya edificación contaba con todos los servicios de la época, como son panadería, caballerizas, baños, espacios para molienda tanto de granos, como de uva, pasadizos subterráneos para llegar a la capilla y a la presa, etcétera.

Cuenta con dos salas de museo de sitio, dos exposiciones permanentes, una sala de exposiciones temporales y un jardín botánico con especies de la región.

{ttweet}

  • En el 150 aniversario de su natalicio en el Museo Aguascalientes
  • Se admirará un ciclo de sus obras Poemas de Mármol Bronce y Arcilla
  • Así se rinde homenaje al más destacado escultor de nuestra entidad

chuy12jul16Aguascalientes, Ags.- 12 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Poemas de mármol, bronce y arcilla” que conmemora el 150 aniversario del natalicio de Jesús F. Contreras y que se celebrará este miércoles 13 a las 20 horas.

Jesús Fructuoso Contreras nació en Aguascalientes el 20 de enero de 1866 y es sin duda el escultor más representativo de México de finales del siglo XIX.

Contreras fue un escultor prolífico y el Paseo de la Reforma de la ciudad de México es una muestra de ello, ya que en su recorrido se localizan 20 esculturas en bronce hechas por él, una de ellas es la de su tío, José María Chávez, aunque están también las de Justo Sierra, Luis G. Urbina, José Juan Tablada, Manuel Flores, Rubén M. Campos y Juan de Dios Peza.

En 1899 recibió el nombramiento de Comisionado General de Bellas Artes de México con motivo de la exposición universal de París de 1900. El Gran Jurado Internacional de la Exposición premió el talento del artista aguascalentense, otorgándole la medalla de bronce por sus trabajos de escultura y otra medalla de plata por su maqueta del proyecto neo-maya, además recibió el Gran Premio de Escultura por su obra Malgré tout (A pesar de todo) y la Cruz de la Legión de Honor de la República Francesa.

En la capital francesa, Contreras confirmó ciertos temores y sufrió la amputación de su brazo derecho a causa de un cáncer mal atendido. La tragedia no menguó su espíritu, pues siguió elaborando obras de arte de singular belleza y llenas de la emoción que sin duda inundaba su espíritu.

Jesús F. Contreras murió joven, a los 36 años, y sin embargo dejó un hermoso legado que es digno de admirar por todos mexicanos.

En el Museo Aguascalientes permanentemente se pueden admirar algunas de las más hermosas esculturas de Jesús F. Contreras, destacando la "Malgré Tout" (A pesar de todo) reproducida en material plástico y cuyo original se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y que fue premiada internacionalmente en la ciudad de París, Francia.

{ttweet}

  • Aguascalientes se convierte durante más de una semana en el centro de la Música de Cámara en el país

concierto7jul16Aguascalientes, Ags.- 7 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) anuncia la celebración en diversos espacios del duodécimo Festival de Música de Cámara del 10 al 17 de julio en los teatros Morelos, Aguascalientes y Antonio Leal y Romero.

Hace doce años se dio un importante paso en la vida cultural del estado, con la creación del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. Esta duodécima edición del festival, que este año se celebrará del 10 al 17 de julio, es fruto del esfuerzo que comparte el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.

Entre los grupos participantes este año destacan el American String Quartet reconocido como uno de los mejores cuartetos del mundo con giras por todo el mundo, el Cuarteto de Cuerdas José White que está considerado como uno de los cuartetos más importantes de todo el país, el quinteto de Dorian Wind Quintet o el trio Luminaria.

Entre los maestros invitados para este Festival este año se encuentran Jorge Federico Osorio y David Pérez Olmedo, ambos destacados profesionales y reconocidos en su labor como directores tanto a nivel nacional como internacional.

El festival se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante siete días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.

Como cada año, se entregará el Premio “Manuel M. Ponce” con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Coro Esperanza Azteca, al grupo de cámara más destacado entre los participantes, seleccionado por los maestros residentes.

El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.

Una de las innovaciones para esta edición, es la sede académica que tendrá lugar en la Universidad de las Artes donde se llevarán a cabo las clases maestras y sesiones con alumnos que provienen de distintas partes de la República.

{ttweet}

  • Así la Universidad de las Artes sigue formando docentes en una de las disciplinas de la danza

danza11jul16Aguascalientes, Ags.- 11 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La licenciatura en Docencia de la Danza Folklórica Mexicana es un programa educativo que oferta el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Universidad de las Artes y su objetivo es formar docentes con un conocimiento sólido de la danza folclórica mexicana para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en el ámbito de la enseñanza, la promoción y la difusión de esta disciplina; docentes que posean un sentido crítico y una actitud reflexiva en torno a la danza folclórica mexicana, la educación y el contexto socio- culturales el que se produce.

El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que no sólo contienen aspectos cognitivos de la enseñanza y del lenguaje artístico sino los relacionados con la habilidad, la actitud, y por ende, lo afectivo y lo social que los alumnos deberán tener al término de sus estudios para desenvolverse profesionalmente.

Un licenciado en Docencia de la Danza Folclórica Mexicana debe desarrollar conocimientos sobre el estudio de la técnica y el repertorio de la danza folclórica mexicana para su aplicación en la formación dancística de grupos de aprendizaje; así como los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de disciplinas como la pedagogía, la psicología y la antropología para el ejercicio de la docencia; y de los procesos de investigación para la elaboración de proyectos educativos y de escenificación de la danza y habilidades para la selección y aplicación de los métodos y técnicas adecuadas para ejercer la docencia y escenificación de la danza folclórica mexicana; así como la aplicación de la técnica y el repertorio de la danza folclórica mexicana sustentado en los procesos de investigación.

Los alumnos de la licenciatura se reúnen cada verano a desarrollar el módulo presencial de la licenciatura. De manera adicional se desarrolla una Semana Pedagógica de la Licenciatura, evento que tiene por objetivo fortalecer los conocimientos teórico prácticos de los alumnos de nuestro proyecto educativo y exponer las actividades académicas al público en general y a los interesados en la didáctica de la danza folclórica mexicana. 

Por último, es importante mencionar que como parte de las evidencias de los aprendizajes de los alumnos de la licenciatura se realiza una Presentación de trabajos finales de Egresados de la Generación de la Licenciatura que tiene por objetivo la difusión de las experiencias educativas construidas durante la formación de los alumnos de la Licenciatura en Docencia de la Danza Folclórica Mexicana.

{ttweet}

  • Con esta exposición se cierra un ciclo escolar donde niños y jóvenes han iniciado una formación artística sólida

expo6jul16Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición colectiva Muestra de fin de cursos infantil y juvenil de artes plásticas del Centro de Artes Visuales, que tendrá lugar este viernes 8 de los corrientes a las siete de la noche.

Con esta exposición, el trabajo de todo un año se muestra al público en general, como un medio de expresar las técnicas aprendidas a lo largo de todo el ciclo escolar en los distintos talleres del Centro de Artes Visuales.

El Centro de Artes Visuales es una institución que pertenece a la Dirección de Educación Artística Básica del Instituto Cultural de Aguascalientes, contribuyendo durante 36 años a la formación de públicos que desean iniciarse en el ejercicio de las artes visuales.

Esta larga experiencia ha sido clave en la enseñanza del arte en nuestro estado ofreciendo durante todo el año al público en general talleres en los niveles de iniciación, intermedio y avanzado así como talleres de producción.

Los talleres libres han sido parte de su oferta donde se ofrece una experiencia más flexible con el aprendizaje de las artes visuales.

Se cuenta también con el taller de escultura y para complementar la oferta educativa se imparten talleres de Fotografía en Blanco y Negro así como Fotografía digital.

Por último se ofrece una atractiva oferta para niños y jóvenes a partir de los 8 años y hasta los 15 años de edad.

Todos los talleres y niveles ofrecen opciones de horario de lunes a viernes y los sábados por la mañana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio