- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta exposición llega a Aguascalientes uno de los valores más destacados de la plástica nacional
Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Tiempos Líquidos” de Renata Gerlero que tendrá lugar en el Museo José Guadalupe Posada este miércoles seis del presente mes, a las ocho de la noche.
Sin duda la presencia del agua ha sido central para todas las culturas en general y para cada ser humano en particular. Ya sea por su abundancia o su escasez, el precioso líquido es sinónimo de la vida en el planeta, como también lo es del pensamiento filosófico, artístico y estético.
Desde que se usaron imágenes para representar su existencia y su influencia, el agua en cualquiera de sus tres estados ha sido concebida como un símbolo de divinidad, como un signo de abundancia y como recurso económico.
En la obra plástica de Renata Gerlero coexisten tres modos de representación del líquido que coincide con la era de los ídolos, la de la estética artística y la era líquida en que vivimos a la que se refiere Zygmut Bauman.
La representación alquímica del agua fue símbolo de la impermanencia y el cambio, numerosas efigies religiosas mostraban los valores del agua: su transparencia, su fuerza dinámica, su cualidad reflejante.
Esos valores han sido transmitidos a través de dioses, misteriosas anécdotas, y creencias como el bautizo, que reflejan la importancia del agua como elemento purificador.
En particular, las obras en esta exposición dan cuenta de dos fenómenos; por un lado, la manera en que Renata Gerlero utiliza los elementos de las técnicas artísticas del grabado para dar expresión estética a las diversas formaciones acuáticas y las huellas que están dejan sobre la superficie, en desiertos, superficies líquidas y cristales. Cada grabado demuestra la acción del líquido con el paso del tiempo y la acción física del material.
Por otro lado, la impresión que transmiten el papel y las tintas, conjugados en el oficio de la artista, nos hacen más sensibles a las cualidades del agua para representar los estados de ánimo, el carácter y los temperamentos del ser humano.
En más de un sentido, las obras presentes en esta exposición no conciernen directamente al agua en sí, sino al efecto estético de esta sobre nuestra percepción.
Renata Gerlero nos invita a recordar que así como el cuerpo humano está constituido en su mayoría por agua, todas sus emociones son productos de escurrimientos, sedimentaciones y evaporaciones, que no son otra cosa que nuestras propias experiencias estéticas que proceden de nuestra reflexión sobre el agua.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta exposición dos artistas aguascalentenses dialogan sobre una obra emblemática.
Aguascalientes, Ags.- 4 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “El Deseo Entró Por La Ventana” de Enrique López Llamas en la Ex Escuela de Cristo este martes 5 a las 20 horas.
La producción de Enrique López Llamas recorre intermitentemente el dibujo, pintura, instalación y vídeo. A través de conjugaciones sarcásticas, nostálgicas y crudas, articula vínculos reflexivos en torno al vacío, poder, censura y omisión. Integra distintos símbolos de la sociedad mexicana, cuestionando los preceptos de identidad y autenticidad, de individuo y poder.
El pintor Enrique Guzmán realizó “El Deseo Entró por la Ventana”, una obra con elementos y colores enigmáticos que al parecer del artista hace referencia al ser mexicano. Hoy, a 30 años de su deceso, esta es una exposición del proyecto que comenzó en 2014 con debate sobre los contenidos discursivos y formales en esta obra de Guzmán a partir de los intereses de la producción del artista.
Enrique López Llamas nació en Aguascalientes en 1993. Estudia actualmente la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato destacando su trabajo de titulación sobre las posibilidades plásticas del color.
Entre las exposiciones individuales que ha realizado destacan Ejercicios sobre la masa, en la Galería El Atrio de la Universidad de Guanajuato, Obediencia y disimulo en la Casa de Europa en México en San Miguel de Allende o Ilustraciones de los errores cometidos al intentar encontrar el sentido de la vida en la Galería 9.2 metros de Arte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Por su parte ha participado entre otras colectivas en Error Expreso, Ecuador, Relaciones argénticas, Galería Jesús Gallardo de la Universidad de Guanajuato, Hit et nunc, Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes o la I Bienal de Pintura Eulalio Ferrer, Museo Iconográfico del Quijote. Guanajuato.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta presentación continúa llevando al público lo mejor del folklore nacional.
Aguascalientes, Ags., 30 de junio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Compañía Estatal de Danza Folclórica invitan a la presentación de fin de temporada de “México en el corazón” que tendrá lugar en la caja negra de la Universidad de las Artes el viernes uno de julio a las 19:30 horas con entrada libre.
La Compañía Estatal de Danza Folclórica se creó con el propósito de preservar, acrecentar y difundir el patrimonio folclórico tradicional y creativo en el estado de Aguascalientes.
La Compañía Estatal de Danza Folclórica ha recorrido innumerables lugares de todo el mundo llevando nuestras estampas folklóricas y que año con año dentro del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos se presenta con la majestuosidad de su arte en el espectáculo “Ferial de Aguascalientes”, producción artístico cultural que ofrece una coordinación escénica en la que colaboran artistas locales y nacionales. El repertorio de la compañía incluye bailes y danzas de más de 20 estados de la República mexicana.
Por su destacada trayectoria artística, la Compañía Estatal de Danza Folclórica ha sido invitada a participar en encuentros culturales como el Festival de Fundadores, Festival Internacional Cervantino, Tianguis Turístico Internacional, Encuentro Regional de Danza Folclórica, Fiestas de Octubre, Festival de la Mexicanidad, Festival de la Ciudad de México, Festival de Primavera Potosina, El Carnaval de la China Poblana y Feria del Libro del Palacio de Minería.
En 1990, 1995 y 1997, se presentó en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, con el espectáculo Ferial de Aguascalientes. Participó en gira promocional del gobierno del estado en Hong Kong, Singapur y Yakarta (Indonesia), escenarios en los que logró cautivar al público de esas regiones. También se ha presentado en Francia, Alemania y Estados Unidos.
Entre la gran variedad de estampas que han presentado destacan Pelea de Gallos del músico Juan S. Garrido sobre una de las actividades populares de mayor arraigo entre los asistentes a la Feria de San Marcos, la Danza de Ferrocarrileros, coreografía original del maestro José Luis Sustaita, o la también representativa de un oficio muy de Aguascalientes, la Danza de Bordadoras.
Con este espectáculo se han recorrido recintos dentro y fuera del estado con gran éxito y se ha consolidado el proyecto que se tiene con esta agrupación para próximos montajes. Una agrupación bajo la Dirección del maestro Esteban Luévano Alaníz.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Acceso a cualquier persona para que disfrute del patrimonio nacional y estatal contemporáneos
Aguascalientes, Ags., 1 de julio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita durante esta temporada veraniega a la Sala de Inmersión que se encuentra dentro del MECA y que ofrece una oportunidad, durante estos meses, de acercarse de una manera lúdica y atractiva al patrimonio.
Una Sala de Inmersión busca promover el patrimonio tanto nacional y en este caso estatal para niños y jóvenes. Se le llama Sala de Inmersión porque es un lugar cerrado donde se estarán proyectando videos y se estará hablando de lo que es nuestro patrimonio intangible y tangible con el que cuenta nuestro estado y país.
En este tipo de espacios se presentan cortometrajes de “live action”, animación y documental que se transmiten en salas de inmersión a 180 grados. Las temáticas que se presentan pretenden ser inspiración para el desarrollo de niños y que estén asociados con conocimientos de cultura general, activación del pensamiento, de la creatividad, valores sociales, de comportamiento y en especial de trabajo en equipo.
Este tipo de salas cuentan con tres pantallas y cada pantalla requiere de una dimensión de 19.20 x 10.80 para que el espectador viva los cortometrajes. De esta manera el espectador, principalmente niños y jóvenes, estarán interactuando con las imágenes entre siete y nueve minutos tiempo que dura cada una de las narrativas que se presentan.
Las temáticas que se presentan pretenden ser inspiración para el desarrollo de niños y que estén asociados con conocimientos de cultura general, activación del pensamiento, de la creatividad, valores sociales, de comportamiento y en especial de trabajo en equipo.
Los cortometrajes están destinados a jóvenes de educación básica y media y se pretende lograr que lleven a cabo procesos creativos, de análisis, interpretación, dialogo y significación.
También los cortometrajes tendrán la opción para activar el video complementario en lenguaje de señas, para dirigirse a personas discapacidad auditiva. Para públicos con discapacidad visual se exhibirán cortometrajes con guiones auditivos que contarán historias, leyendas y sonidos del mundo acompañados de música original para poder envolver e incluir a quienes visiten la sala de inmersión.
El sonido binaural o tridimensional, es la principal característica de estos guiones auditivos, la música y los sonidos pretenden elevar y alterar las ondas cerebrales de nuestro organismo para lograr un estado mayor de concentración y relajación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Más de veinte mil personas han contemplado la magna obra de Jannis Kounellis
Aguascalientes., Ags., 29 de junio de 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a visitar la exposición “Relámpagos sobre México” del artista Jannis Kounellis, que celebra sus últimos días en el Museo Espacio.
Jannis Kounellis es uno de los representantes del grupo más poderoso e influyente de artistas contemporáneos como Bruce Nauman, Gerhard Richter, Richard Serra, Damien Hirst y Ed Ruscha.
Su obra transitó de un concepto abierto de la pintura hacia una práctica centrada en la instalación con tendencias de la segunda mitad del siglo veinte, tales como el minimalismo del arte conceptual y del arte povera.
Kounellis podría ser considerado algo así como un alquimista contemporáneo que transmuta la identidad de materiales orgánicos, naturales e industriales como la carne, el fuego, el humo, la tierra, el oro, el metal y la tela. En su imaginario operan el sentido de lo poético, el poder del devenir histórico y el cuestionamiento existencial.
Las instalaciones que Kounellis desarrolla son diseñadas para expresar la enajenación y las tensiones de la sociedad contemporánea, así como la multiplicidad y fragmentación de la misma.
Su trabajo se caracteriza por la yuxtaposición de objetos, materiales y acciones con elementos tradicionales de la cultura. Así como su poesía, la presencia física de cada pieza se orienta hacia la experimentación humana en la que Kounellis trae las escenas de su propio repertorio a un escenario de composiciones que cambian constantemente, negando así la idea de la posibilidad de un trabajo individual terminado.
De esta manera, se mantiene como un épico narrador que genera imágenes recurribles que hacen hincapié en la noción de ser arrojado a un mundo en el que los recuerdos personales, históricos y míticos se cruzan con el presente.
El comienzo del sentido crítico de sus obras comienza por la cualidad plástica de sus materiales, los cuales dirigen al espectador a “pensar con los ojos” para poder asociarse con los impulsos de la memoria y con la percepción material, sin la necesidad de referentes intermediarios.
Para apreciar el trabajo de Kounellis se requiere de un esfuerzo de la imaginación en el cual se despiertan las emociones sensibles que, por el intenso contenido representacional, producen acumulaciones de relaciones sugestivas generadas por las sensaciones del intelecto, no por el concepto mismo.
{ttweet}