- Detalles
- Categoría: cultura
- Este año contempla un monto superior a los dos millones 800 mil pesos
- La fecha límite para recibir solicitudes es el viernes 9 de junio de 2017
Aguascalientes, Ags.- 25 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural, convocan a la comunidad de creadores, intérpretes, grupos artísticos e investigadores, a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), que este año contempla un monto total de 2 millones 825 mil pesos.
El propósito de este programa es apoyar la creatividad y el desarrollo artístico de los creadores, mediante el impulso a proyectos culturales en las siguientes categorías: Creadores e Intérpretes, Creadores e Intérpretes con Trayectoria, Desarrollo de Grupos Artísticos, Desarrollo Artístico Individual, Formación Artística en el Extranjero, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural, Publicaciones, Colectivos Multidisciplinarios e Intervención Artística en Espacios Públicos.
Para esta edición, la convocatoria ofrece 49 estímulos a aquellos artistas que cumplan con los requisitos de la categoría de participación. Los interesados deberán presentar sus proyectos, previo registro en la plataforma www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx, ya que sólo se aceptarán trabajos enviados a través del sistema PECDA en línea.
La fecha límite para recibir solicitudes es el viernes 9 de junio de 2017, a las 15:00 horas. Los solicitantes que deseen asistir a las asesorías, podrán acudir los sábados 6 y 13 de mayo de 2017, a las 10:30 am, en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”.
Este fondo se integra con la aportación de recursos federales y estatales y existen mecanismos democráticos para la planeación, seguimiento y evaluación de las actividades que se realizan.
Para tal efecto, la Comisión de Planeación que coordina la directora del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, trabaja para darle una mayor institucionalidad y transparencia al funcionamiento de este programa; en dicho consejo también participan la Dirección de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, además de varios representantes de la comunidad de creadores e intelectuales del Estado y una Secretaría Técnica.
Cabe destacar que del año 2011 al 2016 se apoyó a 374 proyectos, 336 Individuales y 38 grupos en todas las disciplinas artísticas como son: Artes Visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Arquitectura.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico Aguascalientes 2017, con Isela Hernández, de 8:30 a 15:30 horas, en Venustiano Carranza 101, zona centro: o bien, comunicarse al teléfono 910-20-10, extensiones 4014 y 4052.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Sobresalen la fusión de música mexicana de Hernán del Riego y el XIX Festival de Títeres
Aguascalientes, Ags.- 24 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del día mayor de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los feriantes a que acudan a los diferentes foros del Programa Cultural 2017.
Este 25 de abril en punto de las ocho de la noche, el Foro del Lago recibe al cantante, actor, compositor y director de escena de la Ciudad de México, Hernán del Riego, con la presentación de su proyecto de fusión de música electrónica.
Dentro de la programación para niños, este martes continúan las presentaciones del XIX Festival de Títeres con el espectáculo de marionetas “La Chirimía” de la compañía Sueño Azul, con funciones a las once de la mañana y una de la tarde, en el Teatro Antonio Leal y Romero.
Asimismo se presentará de manera gratuita “El misterio del Pizarrón” a las seis de la tarde y siete y media de la noche, en la Plaza Principal del municipio de San Francisco de los Romo.
A partir de las cuatro de la tarde, en el Cuartel del Arte se llevará a cabo el evento “Los Municipios en el Cuartel”, en donde grupos escénicos y musicales de las Casas de la Cultura de Asientos, Calvillo, Rincón de Romos y San José de Gracia, realizarán un despliegue de talento a través de sus artistas y realizadores.
Este mismo 25 de abril, en el Segundo Patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” a las nueve de la noche, continúan las presentaciones de la ya tradicional puesta en escena de la Columna de Aguascalientes, con la comedia “Todos tras ella”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Podría contener tópicos históricos y culturales de Aguascalientes incluso contemporáneos: CRS
- Se ha convertido en un elemento de identidad para el estado y debe fortalecerse, dijo
Aguascalientes, Ags.- 24 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Ferial es un espectáculo representativo que ha abonado a la difusión de los elementos culturales y emblemáticos de Aguascalientes al extraer manifestaciones del folclor local, para el montaje de este evento que se realiza como parte de las actividades de la Feria Nacional de San Marcos, al exponer elementos que pueden ser apreciados como propios por el auditorio, así como incluir información y recursos didácticos, pero además podría expandir sus públicos al sumar sus temas hacia otros más urbanos y contemporáneos; refirió el profesor e investigador del Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Carlos Reyes Sahagún.
Mencionó que el Ferial ha mantenido su calidad artística por más de 50 años y aunque lo rural y revolucionario es algo preponderante en este espectáculo, como parte del imaginario cultural del Aguascalientes histórico, también se podrían ampliar los elementos hacia otros más contemporáneos de manera armónica, como la cultura de barrio actual o la historia sobre el horno de la Fundición Central Mexicana que se encuentra al norte de la ciudad, expandiendo así la perspectiva en torno a la identidad local.
Explicó que los cambios en el Ferial ya se han dado con anterioridad, especialmente en lo melódico, por ejemplo ha participado en diferentes ediciones la Pingo's Orchestra y otros ensambles de música contemporánea, marcando una diferencia con la propuesta de la primera generación de creadores, como Víctor Sandoval y Ladislao Juárez Ponce, la cual era más cercana al conjunto de tipo campesino.
Otra de las transformaciones importantes se dio con la tercera generación, en la cual sobresale Jorge Campos, pues se introdujeron contenidos multimedia durante la presentación e incluso durante uno de los feriales a cargo de Jorge Galván, un grupo de jóvenes generó un mural mientras se desarrollaba el espectáculo; sin embargo, se pueden incrementar estas innovaciones sin dejar de lado el rigor artístico e histórico del evento, lo cual le ha permitido convertirse, de un festival de la Casa de la Cultura, a uno de los espectáculos más importantes de la zona.
De esta forma, Reyes Sahagún enfatizó que el Ferial se ha convertido en un elemento de identidad para Aguascalientes, como La Catrina de Posada, la actividad cultural de mayor prestigio en el estado; por lo que sus variaciones deben procurar siempre anteponer lo local, aquellos elementos que al ser expuestos puedan ser considerados como propios por el público asistente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Tiene programadas una presentación editorial, la exhibición fotográfica de su historia y la develación de la placa de la videoteca
Aguascalientes, Ags.- 24 de abrl de 2017.- (aguzados.com).- La Casa Terán del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), se viste de gala este martes 25 de abril, para dar paso a diferentes actividades con motivo de la celebración del 25 aniversario de este recinto.
Dentro de las principales actividades destaca la develación de la placa de la Videoteca, presentaciones editoriales, música y una exhibición fotográfica.
Las actividades de esta conmemoración iniciarán en punto de las 11 horas en la Sala “Alfonso Esparza Oteo” con la presentación del Libro “Tras los pasos de Jesús Terán”, obra editorial que compila ensayos en memoria del 150 aniversario luctuoso de este ilustre aguascalentense, creador del Instituto Científico y Literario de Aguascalientes y la Escuela de Artes y Oficios.
Posteriormente se realizará la develación de la placa de la videoteca de este espacio, la cual estará dedicada al historiador y multipremiado investigador, Aurelio de los Reyes García Rojas.
Para cerrar con broche de oro esta conmemoración, en punto de las 13 horas, se llevará a cabo en la Galería “Francisco Díaz de León”, la Inauguración de la exposición fotográfica “Casa Terán XXV años”, que es un viaje por la historia de este recinto a través del acervo fotográfico del maestro José Luis García Ruvalcaba.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En la escena musical destaca el talento nacional representado por Huatán Jazz
- Pero en lo local se tiene la magistral interpretación de Big Band Oficial Aguascalientes
Aguascalientes, Ags.- 20 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a presenciar el colorido repertorio de géneros musicales que se harán presentes este día en los diferentes espacios y foros de la Feria de San Marcos 2017, en donde se destacan las presentaciones de artistas locales y nacionales de renombre internacional.
En el Foro del Lago, en punto de las ocho de la noche, la esplendidez musical de los géneros que van del swing hasta la samba, estarán interpretados hoy viernes 21 de abril, por la agrupación Big Band Oficial Aguascalientes, conformada por maestros y músicos pertenecientes a la Orquesta Sinfónica de éste estado, que ha tenido como invitados a personalidades de gran renombre como Rodolfo Vera, Crooner de la Big Band Jazz Zinco de México, Linda Olmos, Aarón Cruz, Pierre Bertrand e Iraida Noriega.
Con un talento indiscutible, el trío Huatán Jazz hará gala de su prestigio musical en punto de las siete y media de la tarde en el Cuartel del Arte, presentando piezas musicales donde conjuntan a través del camino de la experimentación, la tradición y el folclor con los diferentes géneros de vanguardia pertenecientes al Jazz.
En este mismo espacio, a las seis de la tarde, el proyecto personal de Ramiro Hernández Barrios conjugado en la agrupación Hombre Árbol. Este trabajo se caracteriza por el sonido meramente personal de Ramiro, quien graba la mayoría de los instrumentos, sin embargo cuenta con notables colaboraciones generando ricos matices orquestales y de percusión. Este proyecto se ha presentado en diversos foros culturales dentro y fuera del país como Colombia, Canadá y Estados Unidos.
En el extremo opuesto de la zona ferial y teniendo como marco para su realización el Templo del Santo Patrono de la Feria: San Marcos, el Dúo de música clásica contemporánea HerCamPiclasiv ofrecerá su recital a las seis de la tarde, en el que se espera que el repertorio melódico estén incluidas composiciones musicales que van desde el periodo clásico hasta la música académica contemporánea.
El género Folk por su parte, se estará escuchando en la Casa Terán en punto de las siete de la tarde, con el también dúo Andrea Lp Mx, que a través de su sonido característico de mezclas poco convenciones y sentimentalismo extremo, nos hará recordar a Feist, José González, a veces a Kings of Convenience.
En el espectro de las artes escénicas, recordamos que continúan las presentaciones de la tradicional estampa del Ferial con la obra “El Constituyente”, teniendo el día de hoy una única presentación a las ocho de la noche. Asimismo en el Segundo patio de la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval” a las nueve de la noche, continuarán las presentaciones de la ya tradicional puesta en escena de la Columna de Aguascalientes, con la comedia “Todos tras ella”.
{ttweet}