Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Tendrá como escenario el teatro Víctor Sandoval y se realizará este viernes 31 del mes

matematicas28mar17Aguascalientes, Ags.- 28 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a la Conferencia “Hallazgo de las ondas gravitacionales y los nuevos mapas del universo”, este 31 de marzo a las siete de la noche, en el primer patio de la Casa de la Cultura, con entrada libre.

Miguel Alcubierre Moya, físico egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctorado en la Universidad de Cardiff en Gales, es uno de los científicos mexicanos más importantes de los últimos tiempos al aportar de manera constante, descubrimientos y teorías que están abriendo nuevos paradigmas a la ciencia moderna.

Ha trabajado en el Max Planck Institutte for Gravitational Physics en Postdam, Alemania y en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México donde coordina una investigación sobre relatividad numérica, un esfuerzo para emplear ordenadores para formular y solucionar unas ecuaciones físicas formuladas por Albert Einstein.

Es también el creador del modelo matemático Alcubierre que describe la posibilidad de viajar más rápido que la luz sin violar el principio físico que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz.

Miguel Alcubierre es desde 2012, el director del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias y en 2009 recibió la Medalla al Mérito en Ciencias que otorga la Asamblea Legislativa.

Con esta conferencia, el ICA da continuidad al programa Encontrarte que conjuntamente con el Instituto de Educación (IEA), pretende hacer llegar contenidos actuales de primer orden e impartidos por los generadores del conocimiento que permee a la sociedad de nuestro tiempo.

Alcubierre estará haciendo partícipes de estos contenidos, a maestros asistentes a las reuniones de Consejo Técnico para después llevar a cabo esta conferencia en la Casa de la Cultura, en el teatro “Víctor Sandoval”, de esta ciudad.

{ttweet}

  • Así se cumple con uno de los objetivos contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024
  • También se presentará el libro Tres sardinas en un plato e ideas nómadas. Arte contemporáneo y Octavio Paz

madrid26mar17Aguascalientes, Ags.- 26 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Por tercera ocasión se presentará la cátedra extra muros en arte y cultura “Universidad Autónoma de Aguascalientes” en Madrid, España, esto como parte de las acciones emprendidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024, que establece la internacionalización como uno de sus objetivos principales; informó el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba.

Al respecto expresó que gracias a la vinculación efectiva de la Autónoma de Aguascalientes con la Embajada de México en España y el Instituto de México en España, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se realizará esta cátedra bajo la temática de "La evidente invisibilidad: crítica y la historia del arte como constructoras y de constructoras de geografías. Una aproximación al arte contemporáneo mexicano", misma que tiene como finalidad impulsar la reflexión sobre la producción cultural y durante tres días se realizará un taller y una mesa de análisis.

García Ruvalcaba también indicó que el catedrático del departamento de Arte y Gestión Cultural de la UAA, Jorge Prieto Terrones, presentará su libro Tres sardinas en un plato e ideas nómadas. Arte contemporáneo y Octavio Paz, publicación que habla sobre la obra y crítica de arte que hizo este poeta, ensayista y diplomático mexicano; la cual será comentada por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid.

Además, Prieto Terrones formará parte de la mesa de análisis “Cuerpos, territorios y resistencias como alternativas a los discursos del arte”, donde también participarán el artista visual Rubén Martín de Lucas y la historiadora de arte, Patricia Mayayo Bost, en donde se creará un diálogo en el que se ahondará en los mecanismos de creación de discursos desde las periferias: artísticas de género y geográficas.

Esta actividad será transmitida en vivo a estudiantes del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA, quienes podrán participar en este foro e interactuar con los panelistas.

Entre los temas que se abordarán del 29 al 31 de marzo en el Instituto de México en España se encuentran: estéticas de coloniales, globalización y crítica del arte, definición conceptual de arte y arte contemporáneo, la historia del arte en México y las historias del arte en México, el papel de la crítica de arte en la construcción de las historias del arte, por mencionar algunos.

Finalmente García Ruvalcaba aseguró que la UAA, a través de sus áreas académicas, dará continuidad al compromiso de difundir el arte y la cultura de México alrededor del mundo, por ello se continuarán gestionando convenios de colaboración con instituciones culturales y universidades de otros países.

{ttweet}

  • Fue excelso catedrático, funcionario probo y defensor a ultranza de la autonomía
  • Abogado y humanista que forma parte de la memoria histórica de Aguascalientes
  • Ex alumnos y amigos del maestro comparten sus experiencias sobre el catedrático

lalo25mar17aAguascalientes, Ags.- 25 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La obra “Maestro Eduardo Rodríguez Láriz, defensor de la autonomía” es una compilación del profesor Horacio de Jesús Rodríguez Arce, cuya finalidad es honrar la memoria de este personaje a medio siglo de su fallecimiento, quien dedicó 42 años a la formación de los jóvenes en la entidad.

Esta publicación, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ofrece la oportunidad de conocer los aportes de tan ilustre catedrático de las instituciones que le anteceden a la Máxima Casa de Estudios en la entidad.

Son 17 las colaboraciones las que forman parte de este libro, mediante las cuales se plasman la vida y obra del profesor Rodríguez Láriz, un ciudadano que se desempeñó como catedrático, abogado y humanista que dejó una firme impronta con base en los valores de honestidad, compromiso, humildad y un profundo respeto hacia las personas y la comunidad estudiantil del Instituto de Ciencias.

En particular se destaca su arduo trabajo para impulsar a las jóvenes que estudiaban la preparatoria, a que continuaran su preparación profesional en un momento en el cual se privilegiaba la educación de los varones.

El profesor e investigador de la UAA, Luciano Ramírez Hurtado, fue uno de los comentaristas de la publicación y externó que Rodríguez Láriz fue un hombre pensante, justo, culto, políglota y erudito que se preocupaba por el bien común y  ser útil a la sociedad, lo cual logró desde diferentes trincheras siendo académico, funcionario público, asesor de connotadas personalidades, empresarios y asociaciones de trabajadores.

En el evento se destacó que Eduardo Rodríguez Láriz fue el Magistrado Supernumerario del Supremo Tribunal de Justicia en 1925, más joven de la ciudad de Aguascalientes; tuvo una carrera de más de cuarenta años como docente del Instituto de Ciencias, uno de los antecedentes de la UAA, e impartió las clases de ética, filosofía, lógica, literatura y gramática castellana, entre otras materias; pero especialmente se consagró como el defensor de la autonomía de dicho centro de educación.

La moderadora en la presentación de libro “Maestro Eduardo Rodríguez Láriz, defensor de la autonomía” fue Graciela Ana María Salado González, y se contó con la participación de María Eugenia Fonseca Yerena y Cristina Díaz Infante Madrazo, ex alumnas del profesor.

También se contó con la presencia del director de Difusión y Vinculación de la UAA, José Trinidad Marín Aguilar, que fungió como representante personal del rector Francisco Javier Avelar González; ex alumnos, amigos, distinguidas personalidades del ámbito académico, funcionarios públicos e integrantes de la sociedad de la entidad y de Zacatecas.

lalo25mar17b{ttweet}

  • Así se despierta el interés en los niños a las artes visuales, música y juegos tradicionales

teatrompal25mar17Aguascalientes, Ags.. 25 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- A través  del Instituto Municipal para el Arte y la Cultura (IMAC) se imparten  talleres de iniciación artística en estancias infantiles, como parte de los proyectos que llevan a cabo las Unidades de Exploración Artística (UEA), buscando con ello, incentivar el proceso de aprendizaje, la imaginación, las formas de expresión personal y de comunicación.

Y es que se ha detectado que las actividades artísticas a edades tempranas, fomentan la creatividad en los pequeños, ayudan a que se desenvuelvan mejor en la sociedad y favorecen su desarrollo motor, lingüístico, cognitivo y emocional, a través de actividades de estimulación de los sentidos y que tienen que ver con sonidos, texturas y colores.

La responsable del proyecto, maestra Odette Díaz, detalló que este programa permitirá estimular en los pequeños hábitos de integración social, de convivencia, solidaridad y cooperación.

Uno de los temas que se incluyen es el de la cultura griega; en donde la  maestra participa con la narración de la leyenda de La Manzana de la discordia y enseña a los pequeños a transformar lo trágico en alegría, planteando a los niños diversos dilemas, estos a su vez, aportan diferentes  y creativas soluciones en el tema; otro punto es el de los juegos tradicionales y uno más, enfocado a la disciplina de la música.

Odette Díaz, señaló que involucrar a los niños en actividades lúdicas que los acercan al arte, favorece la formación integral, generando avances que se ven reflejados en su desarrollo, ya que a través de actividades interactivas los talleres generan una base socio-afectiva e intelectual, sólida y segura, que permite fortalecer su aprendizaje en los niveles futuros de su actividad escolar.

Los talleres de iniciación artística se están realizando en la estancia infantil "Aprendiendo y Jugando", ubicada en la colonia del Trabajo; "Garabatitos" del fraccionamiento Municipio Libre y en la comunidad de Los Negritos, en el fraccionamiento Loma de los Negritos.

De esta forma, mediante diferentes estrategias y a través del IMAC, se contribuye en la difusión del arte y la cultura en las  nuevas generaciones, como una alternativa de sano esparcimiento e incluso, como un detonante del talento de los niños y niñas de Aguascalientes.

{ttweet}

  • Fortalece la capacidad de escuchar con atención y despierta sentimientos de integración artística: AVZ
  • Las escuelas interesadas en recibirla pueden solicitarla en las oficinas del IMAC

orquesta24mar17aAguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Banda Sinfónica visita escuelas de la capital en donde presenta conciertos didácticos a través de los cuales, los pequeños tienen un acercamiento con la música y para captar la atención de los estudiantes, ofrece un repertorio de melodías ya sea de películas, caricaturas o series preferidas por los estudiantes, informó el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga.

Comentó que los conciertos didácticos fortalecen la capacidad de escuchar con atención, despiertan sentimientos de integración artística, dan la oportunidad de disfrutar de obras musicales de diferentes épocas, estilos y procedencias como forma de comunicación, fuente de enriquecimiento cultural y deleite personal.

En esta ocasión alumnos de la escuela primaria Eloísa Barbosa Chávez, ubicada en el fraccionamiento Morelos, participaron entusiasmados en uno de los conciertos que la Banda Sinfónica Municipal realiza durante el presente mes.

Para dar inicio, interpretaron el tema de la serie animada Pokemón; mediante la dinámica los integrantes de la agrupación explican a la comunidad escolar cómo se conforma la banda sinfónica y mientras ejecutan las melodías presentan el nombre de los instrumentos, para que los menores identifiquen el sonido y características de cada uno.

Alumnos, padres de familia y personal docente de la institución tuvieron la oportunidad de tomar por unos minutos la batuta, dirigiendo a los músicos durante la interpretación de La Marcha de Zacatecas, así lo hicieron con diferentes ritmos y volumen, los participantes vivieron la experiencia de dirigir a la centenaria agrupación musical.

Finalmente, la directora de la institución, Olivia Ambriz Moreno y un grupo de estudiantes se sumaron a la dinámica tocando diferentes instrumentos y bajo la dirección del maestro Ismael Rodríguez Negrete, acompañaron a la Banda Sinfónica en la ejecución de algunas melodías.

Para concluir Vázquez Zúñiga refirió que las instituciones educativas que estén interesadas en ser parte del programa de Conciertos Didácticos y recibir en sus instalaciones a la Banda Sinfónica Municipal, pueden hacer llegar su solicitud a las oficinas del IMAC, ubicadas en la calle Antonio Acevedo Escobedo 131 zona centro.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio