Martes, 22 Abril 2025
current
min
max
  • Sustituye a José Héctor Benítez López en el primer cambio en la administración municipal
  • El 22 de octubre habrá sesión solemne con motivo del 442 aniversario de la fundación de la ciudad
  • Se aprobaron diversos comodatos condicionados a favor de la Diócesis de Aguascalientes

sesion8sep17bAguascalientes, Ags.- 8 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad y con el voto de confianza  de las diferentes bancadas en el cuerpo edilicio, la designación de Antonio Martínez Romo como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), quien enseguida rindió protesta comprometiéndose a velar por la integridad de las familias de Aguascalientes y su patrimonio.

sesion8sep17aTambién por unanimidad se aprobó la realización de una sesión solemne el domingo 22 de octubre de 2017, a partir de las diez de la mañana, con motivo del 442 Aniversario de la fundación de la ciudad, autorizando como recinto oficial el Teatro Morelos.

De manera mayoritaria se votó a favor de la donación de objetos y/o mercancías aseguradas por la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales como sillas, mesas, básculas, juguetes varios, cubetas, vitroleros y sombrillas, entre otros, para ser entregadas a través del DIF Municipal.

Fue aprobada por unanimidad la desafectación y enajenación de: un lote de trece vehículos, uno de chatarra, dos de llantas y un vehículo marca Nissan Platina, en desuso, propiedad municipal lo que en su conjunto fue tasado en más de 140 mil pesos.

La propuesta de regularización de la donación onerosa a favor del municipio de Aguascalientes, respecto de un predio localizado dentro de la reserva de crecimiento del ejido Salto de los Salado, a cambio de 133 títulos de propiedad a perpetuidad de fosas dentro del mismo; y la asignación del predio a la Secretaría de Servicios Públicos (SSPM) para la operación y mantenimiento del panteón municipal ya en uso, se aprobó por unanimidad.

En otro tema del orden del día, por unanimidad fue aprobado el punto de acuerdo para que se proyecte la creación del primer parque geriátrico de la ciudad en algún área del  tradicional Parque Miguel Hidalgo y Costilla.

El Cabildo exhorta al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales  (SSPM), para que gestionen,  en el programa anual de Inversión en Obra Pública, la proyección para la construcción de un centro de día para adultos mayores, mismo que cuente con un circuito biosaludable para la activación física.

Deberá contar con consultorio médico, área de trabajo social, servicio psicológico, talleres, cocina, comedor, baños y espacios físicos necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades, considerando las normas mínimas de accesibilidad y seguridad.

Se aprobaron comodatos condicionados de predios propiedad municipal a favor de la Diócesis  de Aguascalientes para la ampliación de un  templo católico en la colonia La Perla; para  construcción de templos católicos en Villas de la Cantera, Los Laureles II y III y Vistas de Oriente II; para edificación de salones de usos múltiples y estacionamiento y complementar servicio de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima; así como otro más para la consolidación y mantenimiento de un centro de desarrollo social y ayuda mutua en Ojocaliente II.

Se votó por unanimidad a favor de otorgar el comodato condicionado de cinco casetas de control  de acceso a los fraccionamientos Los Vergeles, Campestre y Campestre La Herradura, ubicados en la vía pública, a favor de las asociaciones civiles de los vecinos de tales fraccionamientos.

Se autorizó por unanimidad de votos, la solicitud de prórroga respecto a la presentación al pleno del Cabildo, del dictamen de la iniciativa de la creación del Consejo de Derechos Humanos del Municipio de Aguascalientes.

El titular de la Secretaría del Ayuntamiento y Director de Gobierno, Leonardo Montañez Castro, dio a conocer sobre los asuntos en cartera el seguimiento de acuerdos de pasadas sesiones; que las comisiones entregaron en tiempo y forma sus informes de actividades correspondientes al mes de agosto pasado.

El regidor Miguel Romo Reynoso habló sobre la propuesta de Reglamento Interno de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal (SEMADESUM) que debe contener el mecanismo para suplir la ausencia temporal del titular de esta área y felicitó a los trabajadores de la dependencia por su labor.

Mientras que el también regidor, Gustavo Tristán López, presentó un punto de acuerdo para  incorporar en el proyecto de Ley de Ingresos 2018, un mecanismo de pago de impuesto predial mediante residuos sólidos urbanos. El municipio celebraría convenios con empresas que adquieran dichos materiales reciclables, dijo que así se fomentaría además la cultura del reciclaje y reutilización.

El regidor Netzahualcóyotl Ventura Anaya presentó un punto de acuerdo para hacer una carta intención y celebrar un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Jaén, de Montoro y el de Córdoba, ciudades origen de Juan de Montoro, uno de los más importantes fundadores de esta ciudad y que permita retomar  y reafirmar la identidad de Aguascalientes.

Solicitó también que a través de la Secretaría de Comunicación Social se difunda mayor información sobre quiénes pueden ser acreedores a los premios que se otorgan en la sesión solemne de Cabildo del 22 de octubre por el aniversario de la ciudad.

También pide se le informe qué pasa con el Fideicomiso de la Línea Verde, pues es importante para el mantenimiento de luminarias, áreas verdes, deportivas y juegos infantiles. El regidor Miguel Romo mencionó que está por presentarse un proyecto para automatizar el sistema de riego.

Por último, Netzahualcóyotl Ventura sometió a consideración hacer un exhorto al Congreso del Estado para que acelere el nombramiento de quienes  formarán el  Comité Anticorrupción, lo cual se aprobó por unanimidad.

sesion8sep17c{ttweet} 

  • Se elegirán tres mil 406 cargos públicos en todo el país: Ignacio Ruelas Olvera

iro13ago17Aguascalientes, Ags.- 7 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, informa que de conformidad con el artículo 225, numerales 1 y 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) este viernes inicia el Proceso Electoral Federal 2017-2018 en el que los mexicanos elegirán a más de tres mil 400 funcionarios públicos en todo el país, así como al nuevo presidente de la República.

En la Jornada Electoral del 1 de julio de 2018, se elegirá a 128 senadores, 500 diputados federales, de los cuales, 300 serán elegidos por mayoría simple en cada uno de los distritos electorales en que se divide el país, y  los 200 restantes mediante el principio de representación proporcional.

Respecto a los tiempos para los procesos electorales locales concurrentes con el Proceso Electoral Federal 2018, Ruelas Olvera detalló que el inicio de las precampañas federales será el 14 de diciembre próximo y agregó que el INE estableció las fechas para la conclusión de los siguientes procesos:

 

PROCESO

FECHA DE TÉRMINO

Precampañas

11 de febrero de 2018

Recabar apoyo ciudadano para candidatos independientes

6 de febrero de 2018

Aprobación de registro de candidaturas para el Proceso Electoral Federal

29 de marzo de 2018

Aprobación de registro de candidaturas para gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y Ciudad de México-Jefe de Gobierno)

29 de marzo de 2018

Aprobación de registro para procesos locales restantes (sin gubernatura)

20 de abril de 2018

{ttweet}

  • Los festejos del 15 de septiembre pretenden reforzar la identidad nacional y promover la unión familiar
  • Habrá espectáculos artísticos y culturales, rifas, exhibición de box, juegos mecánicos y pirotecnia
  • Además de los platillos que distinguen la cocina nacional y típicos de estas fechas

fiestas7sep17aAguascalientes, Ags.- 7 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Con motivo del 207 Aniversario de la Independencia de nuestro país, se tienen preparados los festejos patrios en las ocho delegaciones de la capital, donde las familias podrán disfrutar de bailes folclóricos, música típica mexicana, concursos, rifas, exhibición de box, juegos mecánicos, pirotecnia y de los platillos distintivos de la cocina nacional, todo de manera gratuita, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM) Miriam Rodríguez Tiscareño.

En conferencia de prensa hizo un llamado a los aguascalentenses a refrendar  el orgullo de ser mexicanos, además de realizar una reflexión sobre la importancia de revalorar la riqueza humana  y cultural que abunda en nuestro país; reiteró que mediante este tipo de eventos, se pretende reforzar la unión familiar.

Dijo que: “trabajamos en coordinación con cada una de las delegaciones para que los vecinos disfruten del gran festejo; con estos eventos estamos haciendo un llamado a la unión familiar, un llamado a la unión de la patria, pero sobre todo a fortalecer la identidad que todos los mexicanos tenemos, los invitamos a dar el grito con orgullo”.

fiestas7sep17bPor su parte la coordinadora de Delegaciones Municipales Rurales y Urbanas, Georgina Tiscareño De Lira, dio a conocer que en cada una de las delegaciones se tienen preparados foros artísticos culturales, en los que se promoverán en su mayoría artistas locales; informó que los festejos iniciarán el día viernes 15 de septiembre a partir de las 15 horas en algunas de las demarcaciones.

Refirió que: “este es un festejo de arraigo, que llega al corazón; es bueno recordar las raíces de nuestra historia para ver hacia dónde vamos como país; los invitamos a consultar la hora y el lugar de cada una de las demarcaciones para que acudan a dar el grito”, agregó.

Añadió que la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel, estará en el acto del grito de independencia en la Delegación Insurgentes a las 17 horas; en Pocitos a partir de las 18 horas; en Jesús Terán a las 19 horas y se culminará en la Delegación Morelos a las 20 horas.

Los horarios y lugares en los que arrancarán los festejos patrios en cada delegación son los siguientes:

Delegación Insurgentes, 15 horas, en la explanada del tianguis de Insurgentes; delegación Jesús Terán, 17 horas, en el Parque Villerías; delegación Morelos, 17 horas, en la explanada de la delegación; delegación Pocitos, 18 horas, en las calles Miguel Ángel y Aquiles Elorduy

 Delegación Salto de los Salado, 18 horas, en la calle Emiliano Zapata 213 y a las 19 horas en la esquina de las calles Adolfo Ruíz Cortines y 16 de septiembre; delegación Cañada Honda, 19 horas, en la plaza Rafael Ramírez; delegación Calvillito, 20 horas, en la Casa del Pueblo.

En  rueda de prensa  también estuvieron presentes la titular de la delegación Morelos, Laura de la Cruz López; el delegado de Cañada Honda, Mónico Torres Nieto; el delegado de Calvillito, Víctor Cruz Gómez; el titular de la delegación Jesús Terán Peredo, José Gerardo Muñoz Rodríguez; el delegado de Insurgentes, Francisco Sánchez Esparza; la delegada de Pocitos, Judith Jáuregui Alvarado; la delegada de Peñuelas, Mirna Medina Ruvalcaba; así como el delegado de Salto de los Salado, Abel Bustamante Reyes.

fiestas7sep17c{ttweet}

  • En 2015 se registraron seis mil 285 suicidios que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada cien mil habitantes
  • Por sexo la tasa de suicidio es de 8.5 por cada cien mil hombres y de 2.0 por cada cien mil mujeres
  • Las entidades que tuvieron mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo

suicidio7sep17aCiudad de México.- 7 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el suicidio como un problema grave de salud pública, cada año, a nivel mundial, aproximadamente 800 mil personas se quitan la vida. Para el año 2015 se colocó al suicidio como la segunda causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años.

Dentro de las causas que lo provocan, se indican diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales. Entre ellos, destacan “las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales”.

Otros factores de riesgo que se mencionan son el aislamiento, salud precaria, baja autoestima, desesperanza, sentimientos de rechazo e incapacidad para resolver problemas. Algunas señales de alerta podrían ser antecedentes de daño a sí mismos, o bien avisos del deseo de quitarse la vida.

Para hacer frente a la problemática y convocar a la adopción de medidas a nivel mundial, la OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (AIPS), establecieron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Con el propósito de contribuir a esta causa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pone a disposición de la sociedad, información estadística actualizada sobre estos hechos, especialmente para el grupo de 15 a 29 años.

Panorama del suicidio actual en México

En 2015 se registraron  seis mil 285 suicidios, esto representa una tasa de 5.2 fallecidos por lesiones autoinfligidas por cada cien mil habitantes, la cual no varió con respecto al año anterior.

Las entidades federativas que en 2015 tuvieron mayores tasas de suicidio por cada cien mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1). Por su parte, Guerrero (2.1), Morelos (2.3) y Veracruz de Ignacio de la Llave (3.0), presentaron las tasas más bajas.

Al comparar con las tasas presentadas en 2014, se observa que las entidades federativas que presentaron mayor crecimiento fueron Chihuahua, Zacatecas y Colima, en tanto que la Ciudad de México, Campeche y Veracruz de Ignacio de la Llave presentaron una menor tasa en relación al año anterior.

Características de los fallecidos

suicidio7sep17bLas muertes por lesiones autoinfligidas son más comunes en hombres que en mujeres, del total de los fallecidos por esta causa, 80.1% eran hombres y 19.9% mujeres, representando para ellos una tasa de 8.5 por cada cien mil hombres y de 2.0 por cada cien mil mujeres.

Algunos estudios señalan que los grupos en los extremos de la vida presentan mayor riesgo de suicidio, en México se suele concentrar en edades jóvenes, ya que resalta que cuatro de cada 10 (41.3%) tenían de 15 a 29 años; así mismo, llama la atención que 3.7% tenían de 10 a 14 años de edad.

Al observar la edad según el sexo del fallecido, destaca que las mujeres se concentran más en edades jóvenes que los hombres, ya que seis de cada 10 fallecidas por lesiones autoinfligidas (57.4%) eran menores de 30 años, situación que presentaron 42.0% de los hombres. En particular destaca la diferencia que existe entre hombres y mujeres que tenían de 15 a 19 años, pues del total de mujeres fallecidas, 21.8% estuvo dentro de este grupo de edad, en tanto que, en los hombres, 11.4% presentó tal característica.

La mayor parte tanto de hombres como de mujeres fallecidos(as) por lesiones autoinfligidas, se concentraron en el nivel básico de educación, 65.8% de ellos y 57.6% de ellas; las mujeres tuvieron un mayor porcentaje en niveles medio superior y superior (24.7 y 10.3%, respectivamente), en comparación a los hombres, que 17.1 y 6.7% se encontraban en dichos niveles.

Tres de cada 10 fallecidos por lesiones autoinfligidas (30.6%) no contaban con trabajo, situación que varía entre hombres y mujeres, ya que la mayoría de ellas no trabajaba (69.2%), y la mayor parte de los hombres sí lo hacía (73.4 por ciento).

Características del hecho

suicidio7sep17cLas estrategias de prevención del suicidio sugieren cuidar el acceso a medios o instrumentos que las personas utilizan para autolesionarse, pues afirman que el hecho de obtenerlos fácilmente, representa un riesgo y un determinante para que se cometa el suicidio.

Con respecto a las características del acto suicida, ocho de cada 10 se cometieron en la vivienda particular (76.2%), y el principal método empleado fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (79.3 por ciento).

El suicidio en jóvenes

“La adolescencia y los primeros años de la adultez son etapas que implican grandes cambios físicos y emocionales. En algunos casos, los jóvenes pueden llegar a sentir malestar emocional ante las diversas situaciones y factores estresantes que se les presentan, por ejemplo, ante los procesos normales de maduración, la influencia de las hormonas sexuales y a los conflictos con los padres”.

En 2015 ocurrieron dos mil 599 fallecimientos por lesiones autoinfligidas de jóvenes de 15 a 29 años, lo que representa una tasa de 8.2 suicidios por cada cien mil jóvenes de este grupo de edad (mayor a la nacional).

Por sexo, las tasas de suicidio de este grupo poblacional, son de 12.6 en hombres y 3.9 en mujeres (por cada cien mil).

La tasa de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años es mayor en Guanajuato, Chihuahua, Campeche y Aguascalientes (15.9, 15.7, 14.8 y 14.1 por cada cien mil habitantes entre esas edades, respectivamente). En tanto que Morelos (2.8), Guerrero (3.0) y Veracruz de Ignacio de la Llave (3.6), presentan la tasa más baja.

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de la situación de las familias mexicanas en el ámbito nacional. Consulte este documento en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx, en el apartado de Sala de Prensa:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/saladeprensa

Si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio, acuda a los centros de información o comuníquese vía telefónica o por correo electrónico.

{ttweet}

  • Por esa razón fue premiada y es la primera autoridad municipal en obtener una presea de ese tipo
  • Alcaldes de México otorga el premio al Reporte Subnacional Doing Business del Banco Mundial
  • El proyecto de gobierno digital garantizará mejorar los procedimientos y seguir en el primer lugar

premio7sep17aAguascalientes, Ags.- 7 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Por la eficiencia en la tramitología y por ser Aguascalientes considerada la Mejor Ciudad para Hacer Negocios en México, la revista Alcaldes de México y de acuerdo a la sexta edición del Reporte Subnacional Doing Business del Banco Mundial, se entregó una presea de reconocimiento a la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.

De esa forma se convierte en la primera autoridad municipal en Aguascalientes en obtener esta presea, reconocimiento al esfuerzo y dedicación en materia regulatoria para un mejor desarrollo económico.

La ceremonia de premiación se celebró en el marco del Octavo Aniversario de la revista Alcaldes de México, en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

premio7sep17bPara llegar a esta posición, el reporte de Doing Business analiza la ciudad con actividad económica más prominente en cada uno de los 32 Estados de la República Mexicana. También examina y compara la normatividad que regula las actividades de pequeñas y medianas empresas locales.

El informe mide, sobre todo, los tiempos en los que es factible realizar toda la tramitología municipal y estatal para que una empresa pequeña o mediana comience a trabajar. Los parámetros con base en los cuales se efectúa el reporte son: la apertura de un negocio; el manejo de permisos de construcción; el registro de propiedades y el cumplimiento de contratos.

El proyecto de un gobierno digital garantizará la mejora de procedimientos y permanecer en el primer lugar en este rubro.

Sobre el particular, Jiménez Esquivel dijo que a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), se seguirá impulsando el emprendedurismo, la generación de empleos, nuevas inversiones y derrama económica para las familias de Aguascalientes.

Señaló que la tramitología municipal para iniciar un negocio ha demostrado su eficiencia y ha permitido a Aguascalientes pasar del segundo lugar (en 2014) al primer sitio.

Aguascalientes es la única ciudad en México en donde un negocio de un giro no reglamentado o que no representa riesgos, puede comenzar a trabajar en tan solo 24 horas y detalló que en la administración municipal predomina el brindar a los nuevos emprendedores las mayores facilidades, por ello opera en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM) el módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).

Para terminar se informó que la revista Alcaldes de México premió a las siguientes categorías: Calidad Crediticia, E-Gobierno, Ahorro de Energía, Calidad de Vida, Turismo,  Manejo de Residuos Sólidos, Transparencia, Competitividad y Seguridad Pública.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio