- Detalles
- Categoría: sociedad
- Las alianzas que generen beneficio para los sectores productivos y laborales son prioridad para todos: GMR
- Participación del empresariado es fundamental en el desarrollo de proyectos productivos, dijo
Aguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la entidad, se pronunció por la construcción de una agenda conjunta con gobierno del estado, cuyo objetivo central será el beneficio y el crecimiento de la ciudad, afirmó el presidente de ese ente civil, Francisco Ruiz López en reunión de trabajo con el jefe de Gabinete Estatal, Gustavo Martínez Romero.
Al hacer uso de la palabra, éste dijo: “en esta reunión también dimos revisión y seguimiento a una serie de acuerdos y propuestas que generamos junto con ellos desde campaña, cuando el hoy gobernador Martín Orozco Sandoval signó como candidato, un compromiso formulado por COPARMEX en materia transparencia, anticorrupción y rendición de cuentas”, indicó.
Agregó que las alianzas con todos los sectores sociales, superan cualquier otro interés, por lo que en un margen de respeto, el gobierno estatal focalizará sus esfuerzos para fomentar la participación de los organismos y de la ciudadanía.
Martínez Romero precisó que la agenda común contempla temas como movilidad, financiamiento, participación y desarrollo democrático.
Adelantó que en conjunto con el organismo citado, fomentarán una participación más activa del empresariado en los proyectos productivos del estado, lo que arrojará beneficios para la economía local.
Martínez Romero reconoció en COPARMEX a un organismo serio, participativo y comprometido, con el que pueden generar políticas públicas a través del trabajo colaborativo, desde esta agenda común.
Por su parte Francisco Ruiz López, coincidió en que la construcción y una revisión permanente de la agenda productiva en beneficio del estado, es un acuerdo en el que todos los sectores sociales deben colaborar y agradeció la disposición del gobierno del estado para dialogar abiertamente.
Para concluir refirió que el organismo que preside, se integra y se suma con un fuerte compromiso a un trabajo permanente con la administración estatal desde los programas y proyectos, en beneficio de la sociedad de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se aplica asfalto en frío sin importar que el suelo se encuentre mojado: MADL
Aguascalientes, Ags.- 5 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Las cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), conformadas por más de 220 personas laboran arduamente durante el día, tarde y noche, al intensificarse los trabajos del programa de bacheo, para concluirlas en el menor tiempo posible y garantizar que las personas transiten por vialidades funcionales y seguras, informó el titular de la dependencia, Marco Antonio Licón Dávila.
Refirió que se ha trabajado en vialidades como salida a Zacatecas, entre avenida Aguascalientes y calle Niños Héroes; Las Américas, lateral de José María Chávez, avenida Siglo XXI Sur en varios tramos, avenida de Los Maestros, Paseo de La Asunción, el bulevar Luis Donaldo Colosio, el bulevar Guadalupano, Eugenio Garza Sada, Héroe Inmortal, Héroe de Nacozari, Unidad Habitacional IV Centenario, Mariano Hidalgo, Arqueros, Guadalupe González entre Hacienda Nueva y Eugenio Garza Sada y en el centro de la ciudad en Rivero y Gutiérrez y Juan de Montoro, entre otras.
Explicó que gracias al uso de asfalto en frío los trabajos no se han interrumpido, debido a que se puede colocar incluso en suelo mojado. Las fórmulas que se aplican están certificadas por el laboratorio de la propia dependencia, en donde se hacen diversas pruebas a los materiales empleados para asegurar la calidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se entregaron 113 de 800 cuartos adicionales que se proyecta otorgar antes de finalizar 2017
- Para ello se canalizarán 65 millones de pesos a través de “Mi hogar, corazón de Aguascalientes”
- La inversión contempla la construcción de baños, techos, piso firme y las cisternas del caso
Aguascalientes, Ags.- 5 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Durante la entrega formal de 113 cuartos adicionales en la comunidad de Los Pocitos, que corresponden a la primera etapa del programa “Mi hogar, corazón de Aguascalientes”, se proyecta canalizar en el resto del año un presupuesto superior a los 65 millones de pesos para otorgar 800 habitaciones similares y beneficiar de esa manera a mil 300 familias, dijo la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.
En el acto de entrega de la obras, más de cien familias de la comunidad, agradecieron a las autoridades por la ayuda recibida y reconocieron que a pocos meses de iniciada la presente administración municipal, se les ha beneficiado con diversos apoyos que mejoran notablemente su calidad de vida.
Al dirigirse a los residentes de la congregación, Jiménez Esquivel mencionó que los trabajos se realizan a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) y que las habitaciones construidas son de 12 metros cuadrados, con aplanados en muros interiores y exteriores, pintura vinílica, instalación eléctrica y piso de cerámica, es decir con todos los acabados y listas para usarse.
Agregó que: “seguimos trabajando siempre por Aguascalientes, me interesa mucho estar con ustedes, escuchando sus necesidades; el día de hoy se van a entregar 113 de las más de 800 acciones de cuartos adicionales; estos programas son muy importantes para que el día de mañana en su hogar vivan bien; para que las nuevas generaciones vivan mejor y puedan estudiar mejor; estos cuartos para eso son, para que el día de mañana ustedes estén más felices dentro de sus hogares y vamos a seguir trabajando”, dijo.
Enseguida entregó simbólicamente siete constancias y aseguró que seguirá realizando las gestiones pertinentes ante la federación, para ampliar los beneficios de éste y otros programas de becas académicas, útiles escolares y diversos apoyos que les permitan vivir en mejores condiciones.
Mientras que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Miriam Rodríguez Tiscareño, dijo que parte de los recursos se utilizarán también en trabajos de mejora de baños, techos, pisos y cisternas.
Señaló que “en la dependencia conocemos, entendemos y atendemos las necesidades de la gente y hoy estamos aquí dando respuesta a esas necesidades y queremos que sepan que vamos a seguir escuchándolos y atendiéndoles y trabajando de la mano con todos ustedes”, agregó.
En representación de los vecinos, Verónica Romo, quien habita en la calle Isidro Morales desde hace más de 30 años, señaló que con el nuevo cuarto que se le construyó en su vivienda, su familia estará más cómoda y en mejores condiciones.
Aseguró que: “una de las fortalezas que tenemos como seres humanos es el ser agradecidos, y así lo estamos, gracias, porque estamos viendo logros y por tener presente nuestras necesidades; hemos visto un interés muy grande por apoyarnos y en darnos herramientas, programas que realmente ayudan a las familias, como comedores comunitarios, becas, apoyos para la salud, servicios públicos, agua potable y hasta programas sociales como éste”.
En este evento estuvieron presentes los diputados Gustavo Báez y Salvador Pérez; integrantes del Cabildo y el presidente del DIF Municipal, Ramón Jiménez Peñaloza; el titular de SOPMA, Marco Antonio Licón Dávila, así como titulares de diversas dependencias locales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Del 7 al 10 de septiembre se desarrollarán actividades por parte del IMAC e IMPLAN
- Se realizará una consulta para conocer las necesidades y expectativas de la ciudadanía
- Se invita a ser parte de las actividades artísticas y culturales del 8 al 10 de septiembre
Aguascalientes, Ags.- 5 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Al dar continuidad al programa de “Barrios Mágicos”, cuyo proyecto busca el rescate de esos emblemáticos lugares, así como su reactivación, este jueves se realizará en el Barrio El Encino, también conocido como Barrio de Triana, la consulta ciudadana mediante la cual los habitantes podrán dar a conocer su opinión respecto a las medidas a tomarse para mejorar el entorno, informó el titular del instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jaime Gallo Camacho.
Los ciudadanos podrán acudir a cualquiera de los tres quioscos que serán colocados para emitir su opinión, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades culturales, urbanas, sociales, de impulso económico y turístico que presenta el Encino. La meta es diseñar un programa general de intervención en la zona.
A partir del día jueves 7 de septiembre, iniciará la aplicación de encuestas de manera aleatoria en los domicilios particulares.
Los módulos de consulta estarán ubicados en el Jardín El Encino el viernes 8 de septiembre, en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde y de cuatro de la tarde a ocho treinta de la noche; ese mismo viernes también se realizará la consulta en el jardín vecinal Francisco Javier Mina de diez de la mañana a cuatro de la tarde.
El sábado 9 de septiembre se estarán recibiendo las participaciones en el jardín vecinal, Miguel Hidalgo en un horario de once de la mañana a ocho treinta de la noche.
Además de la consulta ciudadana del 8 al 10 de septiembre, se desarrollarán diversas actividades culturales abiertas al público, según informó el titular del instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga.
Dijo que el programa cultural inicia el viernes 8 de septiembre, con la presentación de la Banda Sinfónica Municipal, el Grupo de Danza Contemporánea de la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO) y el Poeta, guitarrista de flamenco.
El sábado 9 participarán el Ballet Folclórico Infantil y Juvenil Municipal Aztlán, la Escuela Municipal de Danzón con el grupo Cohiba y el Ballet Folclórico de Aguascalientes.
El Domingo 10 de septiembre, se contará con la presencia de la compañía de baile Coalición Flamenca, Lozoya ensamble y la Pingos Orquesta.
Las actividades iniciarán a partir de las 18 horas y se desarrollarán en la explanada del Jardín del Encino, a un costado del Museo José Guadalupe Posada.
Para concluir, Vázquez Zúñiga hizo una invitación a los vecinos del lugar a participar en dichas actividades y a los niños a ser parte de los talleres de iniciación artística en las disciplinas de juegos tradicionales, música y literatura, el viernes, sábado y domingo de las 16 a las 18 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En las obras para levantar su infraestructura se invertirán nueve millones de pesos, dijo
- El complejo será equipado con la más alta tecnología en materia de seguridad pública, agregó
- Alojará al cuerpo policiaco, al área de análisis y estadística y tendrá un campo de tiro virtual
- Además se cuenta con más de 200 millones de pesos para reforzar los cuerpos policiacos locales
- La meta es tener el fortalecimiento integral de la estrategia de la seguridad pública en el estado
Aguascalientes, Ags.- 5 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En las obras para levantar la infraestructura y equipamiento de la Policía Cibernética, con lo que se fortalece la estrategia de seguridad pública, se invertirán nueve millones de pesos y se dispondrá de doscientos millones de pesos más para reforzar los cuerpos policiacos del estado, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En el contexto de su mensaje de arranque de los trabajos del caso, el jefe del Ejecutivo reiteró que: “además de estas obras para impulsar a la Policía Cibernética, vamos a invertir en el corto plazo más de 200 millones en todas las corporaciones de seguridad pública y estaremos focalizando muchas de estas acciones en el equipamiento, capacitación e implementación de tecnología, con una actualización permanente en leyes y normatividad”, precisó.
Señaló que el combate frontal a la delincuencia, en todas sus modalidades, incluida la cibernética, demanda una auténtica coordinación de todas las dependencias y corporaciones responsables de la seguridad pública, junto con la formación y capacitación de los elementos que las conforman, además deben priorizar la dignificación del policía, quien desempeña un importante rol social.
Agregó que el trabajo por conservar la seguridad en el estado es permanente, de manera que la revisión y evaluaciones tanto de la estrategia, como de todos los elementos y mandos de seguridad es constante, a fin de generar los ajustes pertinentes que arrojen los resultados que la ciudadanía necesita.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera, refirió que el desarrollo de las tecnologías y la diversificación de las organizaciones delictivas, han originado el surgimiento de nuevas formas de delinquir, conocidas como Ciberdelitos, entre los que se encuentran el robo de identidad, el secuestro de información y la pornografía infantil.
Asentó que: “en atención a lo anterior, la SSPE proyecta la creación de la Policía Cibernética bajo el modelo homologado de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), pero ajustado a las necesidades del estado, con el objeto de establecer las bases de coordinación para la prevención y atención de los delitos cibernéticos”, detalló.
Mientras que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta, explicó que el proyecto contempla la rehabilitación de 350 metros cuadrados y la construcción de 125 metros cuadrados más, con lo que se conformará un edificio equipado con la más alta tecnología que permita prevenir los delitos, por medio de técnicas de patrullaje de la Policía Cibernética, a fin de detectar sitios donde exista la conexión de algún delito de este tipo.
Dijo que: “la unidad de Análisis y Estadística contará con los espacios para el estudio, investigación y desarrollo científico para atender a la delincuencia organizada; también habrá un espacio para el área jurídica, para la de psicología, la de investigación, el laboratorio de electrónica forense y para el monitoreo general de seguridad”.
Agregó que: “mientras que el campo de tiro virtual se construirá dentro de las instalaciones del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA) y contribuirá a la formación de los elementos que integran las filas de las corporaciones de seguridad”, finalizó.
A esta ceremonia asistió el comandante de la XIV Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardos; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Morquecho Valdez; el Fiscal Estatal, René Urrutia de la Vega y el titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Javier Luévano Núñez, entre otra autoridades.
{ttweet}