- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se pugnará por un Aguascalientes Integro libre de corruptelas e impunidades, aseguró
- Con ello se fortalecerán las instituciones y los mecanismos en el combate a la corrupción, dijo
- Incluso se ofrecerá el diplomado Responsabilidades de los Servidores Públicos a cargo de la UAA
Aguascalientes, Ags.- 7 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- A una conjunción de esfuerzos y voluntades por afianzar la transparencia en la administración pública estatal, se resumió el convenio en materia de combate a la corrupción y de responsabilidades para los servidores públicos, denominado “Aguascalientes Íntegro”, firmado por el la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González y el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al hacer uso de la palabra, éste último señaló que: “resulta indispensable el fortalecimiento de las instituciones y los mecanismos constituidos para prevenir y atacar este padecimiento social que aqueja a nuestro país desde hace muchos años y para ello se necesita la participación de todos, no es un asunto exclusivo de un gobierno, también es un tema ciudadano, de valores, de voluntad, en el que intervengan las autoridades y la población”, indicó.
Celebró la participación en este convenio del Comité Ciudadano Anticorrupción Aguascalientes (CCAA), conformado por empresarios e instituciones de educación superior “pues esto contribuye a un combate más efectivo a la corrupción, pero también a la impunidad”, aseveró.
Por su parte, Gómez González precisó que a partir de consensos, se han alcanzado acuerdos sobre los principios que deben regir la acción gubernamental, detectando en ello la problemática principal que amenaza su eficiencia y con esto el desarrollo y bienestar de la sociedad, dijo.
Agregó que: “una de las principales acciones del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ha sido la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA); su trascendencia se cuenta ya en el propio proceso del diálogo que está detrás de su diseño; un sistema que tiene en su base la participación de todos los sectores, instituciones públicas, organismos autónomos, sector privado y de la sociedad civil, que directa o indirectamente participaron en él”, señaló.
Añadió que la propia consolidación de la democracia, ha fomentado el diseño e implementación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, que han sacado a la luz el alcance de la corrupción volviéndose una prioridad en el combate a este fenómeno.
El convenio permite el uso del software DeclaraNet Plus SFP, generado por este órgano federal para las declaraciones patrimoniales de los entes obligados, además de sentar las bases de colaboración entre el CCAA y la administración estatal, con el fin de atender las demandas ciudadanas de acceso a la información y rendición de cuentas.
En su intervención en el evento, el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, anunció que junto con la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRECU), la institución abrirá el diplomado en línea Responsabilidades de Servidores Públicos, que tendrá alcance nacional, con lo que se acercarán los conocimientos y habilidades para fomentar en los servidores públicos el desempeño de su trabajo de manera eficiente, responsable y honesta.
Mientras que el presidente del CCAA, Juan Carlos Soledad Pérez, agradeció que se generen espacios comunes de entendimiento y vínculos para la suma de esfuerzos en el combate a la corrupción, además de enfatizar la trascendencia de articular un sistema enfocado a la corrección de las debilidades actuales en esta materia.
Explicó que a pesar de los esfuerzos realizados por la sociedad civil y los gobiernos, en los últimos años la percepción sobre este fenómeno social no ha mejorado, pues de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, México pasó del lugar 95 en 2015, al 123 en 2016, de 176 países considerados.
Refirió que: “instituciones como el Banco Mundial (BM) o la Organización de Estados Americanos (OEA), señalan que el costo de la corrupción para México, se sitúa aproximadamente entre el nueve y el diez por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir 2.1 billones de pesos, tan sólo en 2016”, finalizó.
También integraron el presídium, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Morquecho Valdez; el titular de la SEFIRECU, Miguel Ángel Martínez Berúmen y la magistrada presidente de la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Edna Edith Llado Lárraga.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Apoyar a los países en la transversalización del género en la producción, difusión, análisis y uso de estadísticas
- Forma parte del programa de actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género
- Se encuadra dentro de la Conferencia Estadística de las Américas a nivel internacional
- La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requiere estadísticas de género en ese aspecto
- Se usará en las políticas públicas para el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres
Aguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, donde se analizarán medios y mecanismos para transversalizar el género en la producción, difusión, análisis y uso de las estadísticas en la materia, fue inaugurado hoy en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Este foro, que concluirá el próximo 8 de septiembre, analizará la evolución conceptual de las estadísticas de género, los avances en la transversalización del género en las estadísticas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cooperación y articulación para el análisis y comunicación de las estadísticas de género, la transversalización de la perspectiva de género y desagregación de los indicadores de los ODS, las estadísticas sobre uso del tiempo, trabajo remunerado, no remunerado, las estadísticas e indicadores de pobreza y desigualdad desde la perspectiva de género y las estadísticas e indicadores de violencia contra las mujeres y las niñas.
El encuentro forma parte del programa de actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL).
Además, es un foro que favorece el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) con una misión: alcanzar la igualdad entre los géneros, empoderar a las mujeres y niñas y erradicar la violencia.
Este espacio es resultado de la colaboración entre el INEGI, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se trata de un esfuerzo sin precedentes por intercambiar conocimientos sobre salud, trabajo, educación e igualdad de género y compartir avances estadísticos en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Ello ha permitido revisar desafíos, valorar acciones, reconocer logros y renovar experiencias.
Al inaugurar el encuentro, el Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Enrique De Alba Guerra, dijo que en 2016 el Instituto evaluó su programa estratégico de largo plazo 2016-2040 y la Junta de Gobierno, presidida por Julio A. Santaella, puso a los ODS en el centro del Sistema Nacional de lnformación Estadística y Geográfica (SNIEG) como criterios de priorización para focalizar la generación de información hacia el monitoreo y la elaboración de política pública. De esta manera, el programa fortalecerá el desarrollo de estadísticas de género y la transversalización del enfoque de género.
La Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Marcela Eternod, señaló: "Hemos construido a lo largo de estos años un espacio en donde los mecanismos para el adelanto de las mujeres aprenden estadística y los estadísticos aprenden sobre igualdad, sobre autonomía de las mujeres, sobre libertad, sobre derechos, sobre transformaciones profundas. Tenemos la urgente necesidad para poder aprovechar la ventana que nos abren los ODS de hacer la revolución de los registros con perspectiva de explotación estadística. Los registros son una fuente de información que requieren urgentemente la mirada de los productores e integradores de datos y tienen muchísimas ventajas que nos permitirán incidir en muchos de los ODS".
Por su parte la Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Lucía Scuro, analizó los desafíos relacionados con el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y subrayó la importancia de la experiencia de América Latina y el Caribe en esta materia. Conociendo las características y necesidades específicas de la región, dijo, es posible avanzar en estrategias para alcanzar los ODS y proponer mediciones que sean relevantes a la realidad de los países.
Mientras que la directora de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, ONU Mujeres, Luiza Carvalho, mencionó que “en la actualidad, del total de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, alrededor de 110 deben desagregarse por sexo, mientras que 53 son indicadores efectivamente relevantes para la igualdad de género, pero los datos no están disponibles para la mayoría de estos indicadores. Tan solo en el caso del ODS5, relativo a la Igualdad de Género y el Empoderamiento de todas las Mujeres y las Niñas, 11 de los 14 indicadores (80%) no cuentan aún con estándares internacionales de medición y/o la recolección de datos en el nivel nacional es irregular. Además, la inversión en el tema continúa siendo sumamente baja: solamente 13% de los países en el mundo destina presupuesto para la recolección de datos estadísticos de género. Reafirmamos el compromiso de ONU Mujeres para que tengamos mejores estadísticas de género, y se reflejen en las decisiones en políticas públicas, como decimos, sin dejar a nadie atrás”.
Se tiene prevista la asistencia de cerca de 200 participantes, entre representantes de oficinas nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe, así como de organismos internacionales y especialistas en la materia.
Las propuestas que surjan de este foro, estarán encaminadas a propiciar el desarrollo estadístico para la implementación de políticas públicas que erradiquen la desigualdad de género y la discriminación contra mujeres y niñas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- A través de la línea de WhatssApp 449 273 4040 se podrán hacer los reportes con fotografía
- En 72 horas como máximo serán atendidos, tapados y la arteria quedará rehabilitada enseguida
- Es prioritario lograr vialidades seguras y funcionales en beneficio de automovilistas y peatones
Aguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- A través de la línea de atención a baches 072 y el número de WhatsApp 449 273 40 40, la ciudadanía podrá reportar los daños y desperfectos que presenten las arterias citadinas, que serán atendidos en un tiempo no mayor a 72 horas, informó el regidor presidente de la Comisión de Obra Pública del Cabildo, Manuel Alejandro Monreal Dávila.
Dijo que el servicio telefónico tiene como finalidad cumplir con el compromiso de mejorar las vialidades de la ciudad capital que se han visto afectadas con las lluvias de los últimos días y disminuir los riesgos de tránsito y sus consecuencias de accidentes imprevistos de tráfico vehicular, señaló.
Refirió que: “queremos anunciarlo, para estar en comunicación con las personas y para que nos ayudemos en este asunto, que a partir de este día existirán dos números que permitirán a la gente reportar los baches, que en su consideración podrían generar algún riesgo para sus vehículos o un accidente; el primero de ellos es el número 072 de atención ciudadana, pero que estamos impulsando para que la gente pueda llamar y que diga “aquí hay un bache” y en menos de 72 horas estemos atendiendo el reporte, para evitar cualquier riesgo.”, precisó.
Mientras que en la misma rueda y al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaria de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila, señaló que se han girado instrucciones para que lo que anteriormente era el Programa de Bacheo Nocturno, pase a ser el Programa Intensivo de Bacheo ¡Con Todo!.
Señaló que para ello, han sido abiertos dos turnos laborales extras a los ya existentes y se han reforzado las 19 cuadrillas, pasando de 150 a 220 trabajadores, divididos en tres horarios de atención, con lo que se cubren las 24 horas del día y con los que se trabaja de manera intensiva, en el saneamiento de las vialidades.
Licón Dávila añadió que para generar vialidades de calidad, este año el presupuesto para bacheo asciende a los once millones y medio de pesos; además de que se busca aterrizar recursos desde la federación para que de la mano con el ayuntamiento de Jesús María, se atiendan vialidades que convergen en ambas municipalidades.
Mencionó que: “nosotros atenderemos todas las peticiones y estaremos informando a la ciudadanía qué es lo que compete al municipio y a otros municipios o a gobierno del estado, pues estamos en coordinación con ellos; creo que esto es algo muy importante, en lo que estamos trabajando junto con los otros municipios de la zona conurbada y estamos haciendo una petición de recursos por dos millones de pesos, para atender esta situación”, aseguró.
Licón Dávila señaló que si las condiciones climáticas lo permiten, las vialidades serán restablecidas en un par de semanas y reiteró que los trabajos se realizan con materiales de primera calidad certificados por el laboratorio de la dependencia.
Por su parte el director de Supervisión de SOPMA, Miguel Ángel Huízar Botello, dio a conocer que el sesenta por ciento de las vialidades son de concreto asfáltico y es necesario brindarles mantenimiento, por lo que en breve comenzará la segunda etapa de repavimentación con concreto hidráulico y serán intervenidas vialidades que registran daños considerables en su superficie, como son la de la salida a Calvillo, el bulevar José María Chávez y el tercer anillo de circunvalación, sección sur, entre otras.
Al respecto dijo que: “es importante comentar que hay vialidades que están sobrecargadas por el tráfico foráneo; datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) nos indican que sobre el tercero y el segundo anillos de circunvalación, pasan transportes con demasiadas toneladas de carga, lo que aumenta la posibilidad de que se generen baches y no nada más eso, sino que realmente se levanten estas superficies de rodamiento.”
En este evento también estuvieron presentes el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Ramírez Calvillo y el director de Conservación y Mantenimiento de SOPMA, Adalberto Jorge Sánchez López.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En proyecto la instalación de diez comedores comunitarios en zonas estratégicas de la ciudad, dijo
Aguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En la tarea de otorgar las mejores condiciones de desarrollo para los pequeños que más lo necesitan, se continuará reforzando los lazos con Children´s Cup, con el propósito de instalar diez comedores comunitarios más, que serán situados en zonas estratégicas de la capital, aseguró la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.
Así lo manifestó a la coordinadora de proyectos de la organización civil Children´s Cup, Jessica Baxter, quien acudió a agradecer el apoyo brindado para el funcionamiento de dos comedores comunitarios, el primero de ellos ubicado en Villas de la Loma Dorada y el segundo en la delegación Jesús Terán, espacios donde se proporciona de manera gratuita alimentación integral a más de 600 niños.
Al respecto, la mentora dijo: “estamos muy agradecidos por el apoyo que se nos ha dado y por la disposición, sensibilidad e interés que han tenido las autoridades municipales para hacer crecer este proyecto, que busca ayudar a niños de zonas marginadas”.
Jiménez Esquivel mientras tanto, expresó que el municipio coadyuvará con infraestructura y equipamiento de espacios, conforme a las normas establecidas por esta organización, además de motivar a los comités comunitarios a participar como voluntariado en los establecimientos mencionados.
Asimismo dijo que la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM) coordinará esfuerzos con gobierno del estado para hacer llegar brigadas de salud y de formación continua, mediante estos espacios de servicio comunitario.
Para concluir, aclaró que estos comedores funcionan gracias a las aportaciones de diversas asociaciones civiles y empresas de todo el mundo; dicho recurso es manejado y aplicado de manera integral por Children’s Cup.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Así se fortalecen vínculos con Comités de Bienestar Social “Por Amor a Aguascalientes”
- Se mantiene estrecho contacto con las familias y se fortalece el modelo de Policía de Proximidad
- Vecinos de diferentes colonias y fraccionamientos se comprometen a hacer ese equipo solicitado
Aguascalientes, Ags.- 6 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Mediante la participación de más de 400 Comités de Bienestar Social “Por Amor a Aguascalientes”, se va a fortalecer la seguridad y el modelo de Policía de Proximidad, como resultado de los recorridos que se efectúan por diferentes colonias y fraccionamientos para conocer sus necesidades de primera mano, cuya actividad está contemplada en el eje Ciudad Humana dentro del Plan de Desarrollo Municipal del trienio, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Ante varios habitantes de diversas colonias y en gira de trabajo por las mismas, hizo un llamado a trabajar en equipo a favor de Aguascalientes y velar por la integridad y patrimonio de las familias, al tiempo que junto con miembros del Cabildo y los colaboradores del gabinete municipal, fortaleció los vínculos de la Policía Municipal con la comunidad.
Jiménez Esquivel indicó que a través del encargado del tema de seguridad de cada comité, será posible prevenir y atacar las problemáticas específicas de cada área.
Dijo que: “hay que hacer equipo, aquí está nuestro comandante y necesito que me apoyen, él es Juan Manuel Amador; ellos van a estar al pendiente y cada policía va a estar en su zona, el comandante Amador cada vez que le hagan un reporte va a actuar muy rápido porque acuérdense que ya cambió el Sistema de Justicia en México, vamos a estar muy en contacto a través de los comités”.
Sostuvo un diálogo directo con vecinos de Hacienda San Marcos, Lomas del Ajedrez, el INFONAVIT San Fernando, Gómez Portugal, Pilar Blanco, Vicente Guerrero, López Portillo, Ojocaliente III, Palomino Dena, Ortega Douglas, Rodolfo Landeros, Parras, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Soberana Convención, Santa Anita e INFONAVIT Fidel Velázquez, entre otros.
Reiteró que para su administración es importante mantener una estrecha comunicación con la ciudadanía y agradeció a quienes integran más de 400 Comités de Bienestar y Desarrollo Social, pues gracias a su participación, el ayuntamiento puede responder de manera oportuna a las solicitudes de la sociedad conformando un frente común en beneficio de Aguascalientes.
Por su parte la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Miriam Rodríguez Tiscareño, mencionó que además de un encargado de seguridad, en cada comité hay otras personas que atienden temas de agua potable, desarrollo urbano y social y servicios públicos, entre otros.
Los comités son el contacto con las dependencias del ayuntamiento y dan seguimiento a los programas y proyectos en cada colonia, en el área urbana y rural, dijo.
Habitantes de las colonias y quienes forman parte de cada comité, se comprometieron a seguir trabajando unidos y aportar ideas para la toma de decisiones por amor a Aguascalientes; el objetivo es que cada familia mejore su calidad de vida y con ello el entorno social de la ciudad.
{ttweet}