- Detalles
- Categoría: salud
- El Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, oferta cerca de 8 mil 500 consultas al año a 475 pacientes que actualmente tiene
Aguascalientes, Ags, 15 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La directora del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, adscrito al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Leonorilda Álvarez Noriega, encabezó hoy la posada para niños de la Clínica de Labio y Paladar Hendido, con la presencia más de 400 pequeños que son pacientes, familiares, personal y amigos voluntarios.
Durante la fiesta decembrina celebrada en la duela del Deportivo Ferrocarrilero se les proporcionó un momento de diversión y entretenimiento en donde además se les regaló juguetes, dulces, comida y se realizaron juegos.
Álvarez Noriega, informó que, el Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, ofrece cerca de 8 mil 500 consultas al año a 475 pacientes que actualmente tiene.
Estas consultas son interdisciplinarias y consisten en ortopedia maxilar, ortopedia pre-quirúrgica, ortodoncia, psicología, estimulación multisensorial, asesoría nutricional, pedagogía y preparación quirúrgica.
Cabe mencionar que las intervenciones quirúrgicas son parte fundamental del seguimiento que se les da a los niños, porque de esto depende el resultado que el niño tendrá durante su desarrollo.
La especialista en el tema mencionó que “los niños (pacientes) son unos campeones, por que duran mucho tiempo de tratamiento, van hasta 2 veces por semana y pueden asistir hasta 5 años de tratamiento”.
Agregó que este año en conjunto con el ISSEA, se tuvo la participación de la Universidad la Concordia y Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes, con el único fin de hacer felices a los niños.
Finalmente la Directora del Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, definió que esta posada les deja a los niños un importante mensaje de alegría e integración social, además de que puedan sentirse como cualquier otro niño, pero lo más importante que se sientan con un valor y una autoestima que les genere autoconfianza a la hora de socializar.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Respuesta corta: no sabemos
Aguascalientes, Ags, 14 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- ¡Oh!, el cerebro humano. Esa maraña de neuronas y billones de conexiones sinápticas que nos acompañan desde el inicio de la humanidad, pero que todavía no logramos comprender.
Definitivamente, nuestro encéfalo y todas las cosas asombrosas que suceden dentro de él son parte de los misterios de la ciencia más interesantes. A pesar de que los sueños acompañan a los seres humanos desde la antigüedad y han sido registrados y tratados de explicar, todavía no logramos entender completamente por qué soñamos… ¿cuál es la razón por la que nuestro cerebro produce todas esas imágenes, sonidos, aromas y sensaciones mientras dormimos?
Por supuesto, existen varias teorías que pretenden explicar el motivo de nuestros sueños. Todas tienen sentido, unas más que otras, e incluso hay un par que se contradicen. TED-Ed las resume muy bien en el video de abajo. Unos dicen que soñamos para cumplir nuestros deseos (clásico de Freud), y que todo lo que nuestro cerebro proyecta tiene un significado simbólico.
Por otro lado, existen estudios que revelan que soñar nos permite recordar mejor aquello que soñamos (si duermes después de estudiar y sueñas con eso, es algo bueno). Aunque también se dice que soñar nos permite deshacernos de las conexiones sinápticas que no necesitamos; soñar nos hace posible olvidar. También hay evidencia de que los sueños nos pueden ayudar a organizar nuestras ideas y resolver mejor los problemas.
“Ya que la tecnología nos hace aumentar nuestra capacidad de entender el cerebro, es posible que algún día encontremos la razón definitiva de ellos. Pero hasta que ese día llegue, tendremos que seguir soñando.”
Y tú, ¿por qué crees que soñamos?
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA cuenta con 7 mil 905 registros capturados y autorizados de profesionales de la salud
- Entre médicos con especialidades, enfermeras, odontólogos, médicos generales, psicólogos, terapistas de rehabilitación, químicos y personas de trabajo social
Aguascalientes, Ags, 13 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección Regulación Sanitaria, cuenta hasta la fecha con 7 mil 905 registros capturados y autorizados de profesionales de la salud, informó el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada.
Entre el 30 y 40 por ciento de este total de registros corresponden a médicos con especialidades, el 20 por ciento son de enfermeras de nivel técnico y licenciatura, el 15 por ciento pertenece a odontólogos.
Así mismo el 10 por ciento de esta base es de médicos generales, y el resto se divide entre psicólogos, terapistas de rehabilitación, químicos a nivel técnico y licenciatura y personas de trabajo social.
Estos profesionales de la salud, que se tienen registrados, están publicados en una página del ISSEA y se actualiza mensualmente y se van poniendo los nuevos registros, esta página es http://isseadigital.iseags.gob.mx, en donde las personas pueden checar estos profesionales de la salud.
En este sentido, el ISSEA, a partir de enero del 2016, realizará una publicación anualmente en el periódico oficial del Estado, de los registros que el área de Regulación Sanitaria tiene hasta ese momento, para que la sociedad pueda checarlo también ahí.
El Profesional de la salud, con su cédula y título puede ejercer, pero por disposición estatal, se les obliga a que hagan este registro.
Con ello el ISSEA se puede dar cuenta si el profesional de la salud que se está anunciando o ejerciendo su actividad, está cumpliendo con las disposiciones que marca la ley, de no ser así, se puedan tomar las medidas correspondientes ante las instancias legales que atañen.
Finalmente el ISSEA invita a todos los profesionales de la salud a registrarse ante esta institución, haciendo las cosas de forma correcta y dando más certidumbre a sus pacientes.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- México es el primer país en el mundo que registra la vacuna contra el dengue
- La vacuna aún no se encuentra disponible en el mercado nacional
México, D.F., 13 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), dio a conocer que la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS, emitió el día 9 de diciembre el registro de la primera vacuna contra el Dengue. La autorización es para su aplicación en áreas con alta presencia de Dengue, donde 6 de cada 10 personas expuestas hayan enfermado.
• La vacuna está indicada para la población de 9 a 45 años de edad, en donde ha demostrado ser más efectiva, protegiendo contra la enfermedad grave de Dengue y disminuyendo los casos de hospitalización.
• El registro sanitario de la vacuna permite al laboratorio productor la comercialización del producto en el país.
• Para que eventualmente esté a disposición de la población, aún se requieren diversos pasos de análisis técnico para determinar a quiénes se aplica, en dónde se aplica y cuándo se puede aplicar.
• Una vez realizada la revisión de estos aspectos técnicos, se deberán someter al Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), quien a su vez emitirá sus recomendaciones a la Secretaría de Salud.
• La vacuna NO sustituye las acciones preventivas ni de combate al vector, tales como la eliminación de criaderos de los mosquitos que trasmiten el Dengue, como lavar, tapar, tirar y voltear cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua. Así como las actividades que se realizan para la eliminación del mosquito como la fumigación.
• Es importante señalar que en este momento no existe vacuna disponible en el país, para que la población no se deje engañar sobre ofrecimientos de ésta en el mercado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 12 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre designó a José de Jesús Cano Álvarez, como nuevo Contralor Interno del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, al darle posesión al nuevo Contralor Interno, hizo un llamado al cuerpo médico y administrativo a dar todo su apoyo al nuevo responsable del Centro, así como a continuar con los programas y metas establecidas, “ya que los resultados positivos se logran cuando se trabaja en equipo”, dijo.
Indicó que para el Gobierno del Estado y para el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), es importante el que se extienda y sigan todos los planes y proyectos que tiene establecidos el área de contraloría interna.
Por su parte el nuevo funcionario de la Salud, agradeció la confianza otorgada para conducir las políticas de Contraloría Interna del ISSEA.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}