Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Los grupos de edad más susceptibles a contraer enfermedades y posibles complicaciones en esta temporada de frío son los niños y adultos mayores

issea20dic15

Aguascalientes, Ags, 20 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, señaló hoy que ante las bajas temperaturas que se están presentando en el Estado, recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Informó que según el informe reporte epidemiológico más reciente, las infecciones respiratorias agudas se tienen registradas 495 mil 029 contra 584 mil 860 del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a influenza traemos el total acumulado en el 2014 fueron de 270 casos el total acumulado en el 2015 es de 46 casos.

Es importante que toda la población y en especial a los niños y adultos mayores consuman abundantes líquidos y alimentos ricos en Vitamina A, como el hígado, pescado, acelgas, calabazas, espinaca, verdolaga, pimiento, zanahoria, ciruela, mango, manzana, naranja melón y plátano.

Además, la ingesta de alimentos con Vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmune del individuo, esta se encuentra en productos como papaya, kiwi, fresas, guayaba, toronja, mandarina, limón, col, brócoli, espinaca y tomate.

Los grupos de edad más susceptibles a contraer enfermedades y posibles complicaciones en esta temporada de bajas temperaturas son los niños y adultos mayores, por lo que es importante procurar abrigarlos bien, evitar cambios bruscos de temperatura y el consumo de estos alimentos.

Para las personas que acostumbran ejercitarse al aire libre, ya sea en parques o jardines públicos, es recomendable esperar a que suba un poco la temperatura para evitar inhalar el aire helado de la mañana que puede afectar la condición de salud.

Y en caso de padecer alguna infección respiratoria es necesario no automedicarse y acudir con su médico, principalmente en el caso de menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos, ya que hay más riesgo en estos grupos de presentarse complicaciones.

{ttweet}

  • Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal, 19 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrollaron un dispositivo médico portátil para detección temprana del cáncer cervicouterino, capaz de generar el diagnóstico en menos de dos minutos.

cancer19dic15

Este aparato completamente portátil, que asemeja la figura de una pistola, puede ser fácilmente manipulado con una sola mano. A diferencia del Papanicolau, no requiere de pruebas de tejido para su análisis en un laboratorio, puesto que conjunta dos tecnologías (medición óptica y eléctrica) para realizar el diagnóstico en el momento, con un nivel de confiabilidad de 85 por ciento, mayor a 70 por ciento que aporta el método de citología vaginal.

Acorde con el doctor Jesús Seáñez de Villa, uno de los creadores, estas características permiten que el dispositivo sea una opción viable para combatir este tipo de cáncer, que representa la tercera causa de muerte en mujeres a nivel mundial.

cancer19dic15a"Esta es una enfermedad que si se detecta en las primeras etapas, nueve de cada 10 mujeres se pueden incluso curar completamente. El método común de tamizaje es el Papanicolau,  pero en este proceso intervienen muchas manos, como el ginecólogo, laboratorista, citólogo, patólogo, etcétera. A eso se le suman casos de entrega de resultados con retrasos de hasta seis meses o más", mencionó, además de que dijo estas desventajas disminuyen los índices de confiabilidad hasta 54 por ciento.

El doctor Noel León Rovira, también creador del dispositivo, resaltó que la portabilidad, confiabilidad de resultados y el reducido tiempo de respuesta son características hasta ahora no vistas en un mismo aparato, mismo que se logró concretar a través de fondos estatales y federales, así como de inversionistas privados y recursos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

"Tras varios años de investigación, creamos un prototipo que logramos fuera funcional y viable, que en vez de tomar células, toma datos ópticos y eléctricos de las células del cérvix y endocérvix", añadió.

A decir de los investigadores, una de las motivaciones de este equipo es que sea utilizado en lugares remotos, ya que han detectado existe un problema importante con el seguimiento de los exámenes. "Si ponemos nuestro aparato en una de estas brigadas de salud, obviamente daría la ventaja al médico de diagnosticar a la paciente y darle el seguimiento adecuado. No será necesario esperar esos seis meses que se pierden con el Papanicolau. Su gran potencial está ahí, en los resultados en tiempo real", afirmaron.

Tecnología 100% mexicana

El cáncer cervicouterino deriva en una serie de reacciones a nivel celular, como el aumento del tamaño del núcleo; por ello, uno de los métodos que utiliza el dispositivo mide el rebote de tres halos de luz (roja, verde y azul) que emite el mismo aparato. "Mientras más avanzada esté la enfermedad mayor es el rebote de luz", afirmó el doctor Seáñez de Villa.

El segundo método que se utiliza es la medición eléctrica. Se aplica una pequeña corriente en el tejido —imperceptible para la paciente— y se registra la resistencia del mismo al paso de la corriente. En este caso, mientras más avanzada esté la enfermedad menor es la resistencia que mide el aparato.

Cabe señalar que ninguna de estas variables se mide en el proceso tradicional, a pesar de tener más de una década desde su descubrimiento. Otra de las bondades del dispositivo es su sistema de algoritmos, a través del cual adquiere la capacidad de aprender conforme se le vayan presentando más casos.

Para utilizarlo, el aparato debe calibrarse por 15 segundos, para luego colocar el consumible e introducir la punta vía vaginal. "El ginecólogo va haciendo toques con el dispositivo alrededor del cérvix. En total, el examen dura aproximadamente dos minutos o hasta menos", compartió el investigador.

La respuesta de la prueba se da a través de un semáforo con luces roja, verde y amarilla, que indican tejido con lesión precancerosa o cancerosa, tejido saludable o examen inadecuado, respectivamente.

Listo para comercializar

cancer19dic15bLuego de una investigación de más de 14 años, los creadores de este dispositivo fundaron un spin-off apoyados por el ITESM, para consolidarse como empresa privada en busca de comercializar su tecnología. Fue entonces que se unió a ellos Pragmatec, oficina de transferencia de tecnologías, para luego crear un segundo spin-off en Estados Unidos, bajo el nombre de Onko Solutions.

Víctor Sánchez Trejo, socio director de Pragmatec, confió en el éxito que tendrá esta tecnología. "Es portable, confiable, tecnología 100% mexicana, surgida en una universidad y ya instituida como empresa en Estados Unidos y México, además con socios inversionistas. Tiene varios elementos de éxito".

Cabe señalar que una empresa de origen australiano ya comercia un aparato que trabaja con los mismos métodos de diagnóstico, siendo la mayor diferencia que carece de la portabilidad y el reducido tamaño que sí tiene el desarrollo mexicano.

"Onko Solutions encontró en esta empresa un socio, en vez de un competidor. Se hizo un convenio para comercializar el producto australiano en México y América Latina, con la intención de abrir mercado. Lo interesante es que el dispositivo de Onko Solutions va a ocupar los cartuchos desechables que esta firma desarrolla", señaló Sánchez Trejo.

El costo del dispositivo será de aproximadamente mil dólares y su vida útil puede pasar los cuatro años. En tanto, cada consumible se estima entre 15 y 20 dólares.

Al momento, el dispositivo cuenta con una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Así también se está en proceso de obtener registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), tras lo cual podrá comercializarse en México en 2016 y en Estados Unidos a partir de 2017.

El futuro

Los investigadores continúan trabajando para optimizar el dispositivo. Entre los avances que se plantean lograr en un futuro cercano, está la creación de una aplicación que permita reflejar mayores detalles respecto al resultado de las pruebas, como gráficas de los niveles de luz que capte el dispositivo y resultados de la aplicación de corriente eléctrica.

Asimismo, "la siguiente versión del aparato buscará que con un solo toque se cubra todo el cérvix, disminuyendo la probabilidad de que el médico posicione mal el dispositivo", señaló Seáñez de Villa.

"Queremos que esta tecnología sea superior a todo lo que se ha inventado hasta ahora. Queremos lograr que esto pueda hacerse como autodiagnóstico, aunque sabemos que hay lugares en los que esto puede ser más factible que en otros. Hacia allá va a corto plazo, el primer nicho es con ginecólogos", concluyó el doctor León Rovira.

{ttweet}

  • El compromiso presidencial se saldará en 2016, afirmó el titular del ISSEA

issea17dic15

Aguascalientes, Ags, 17 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Los logros más importantes en materia de salud durante el presente año, han sido la gestión de los recursos necesarios para concluir el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, así como el Hospital de Pabellón de Arteaga, informó el secretario del ramo y director general del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.

El funcionario estatal abundó al señalar que algo que estaba desde el inicio de la presente administración se determinó concluir el proyecto del Hospital Hidalgo, y finalmente gracias a las gestiones del compromiso presidencial y del gobernador, arrancarán el próximo mes de enero.

Esparza Parada respondió a los escépticos que dudan que el nuevo Hospital Miguel Hidalgo pueda ser concluido antes de que concluya la presente administración, pues comentó que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), el próximo 24 de diciembre determinará al ganador de la licitación y que se encargará de terminar la obra que quedó pendiente desde el año 2010, fecha en que terminó la anterior administración y que dejó inconclusa.

Por lo anterior, se definió por parte del titular del ISSEA que a partir del mes de enero de 2016 dependerá que la SICOM y la empresa que gane la licitación cumplan con la parte que les corresponde para concluir de manera definitiva dicha obra.

{ttweet}

  • El producto no cuenta con autorización sanitaria para su fabricación, comercialización y distribución

issea19dic15

Aguascalientes, Ags, 19 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, emitió una alerta sanitaria contra el producto denominado DIABESTEVIA de CORPORATIVO SARA S.A. de C.V.

El director de Regulación Sanitaria, Ernesto Romero Frías, señaló lo anterior e informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) solicitó a las entidades federativas para que intensifiquen sus acciones de vigilancia toda vez que éste producto no cuenta con autorización sanitaria para su fabricación, comercialización y distribución.

El titular de esta área señaló que dicho producto es publicitado sin autorización  y comercializado en Internet bajo la figura de suplemento alimenticio, aseverando que sus ingredientes regulan de manera natural la glucosa y atribuyendo propiedades terapéuticas como: efecto cardiotónico en hipertensión, aumento de energía en diabetes tipo 1 y tipo 2.

Así como mejoramiento del metabolismo de la glucosa en diabetes tipo 1 y tipo 2, desintoxicación y mejoramiento en funcionamiento del hígado y páncreas, efecto antioxidante en todo el organismo en diabetes tipo 1 y tipo 2, entre otras propiedades.

Al respecto el Romero Frías indicó que se trata de un “Producto Milagro” y no de un suplemento alimenticio, pues se atribuye acciones más allá de las establecidas por la ley para esta clase de productos.

Además de que carece de registro sanitario por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y no cuenta con estudios científicos que avalen el uso que publicita ni seguridad, calidad y eficacia.

Finalmente el galeno asegura seguirán de manera permanente las visitas de verificación a establecimientos que pudieran comercializar esta clase de productos y exhorta a la población a tener cautela y no dejarse engañar con ésta clase de productos.

{ttweet}

  • Control Sanitario vigilará estrechamente la venta de “productos milagro”

issea16dic15a

Aguascalientes, Ags, 16 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Ante el eventual inicio de las festividades decembrinas, las cuales se caracterizan por el alto consumo de alimentos y bebidas, es común que al término de esta época a las personas les preocupe tratar de perder el peso ganado, recurriendo erróneamente en algunos casos, al uso y consumo de diversos productos cuyo etiquetado promete resolver problemas de salud, tales como el sobre peso, esto sin llevar a cabo actividad física alguna o incluso sin dejar de comer.

Lo anterior fue informado por el director de Regulación Sanitaria  del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, quien refirió que a los productos que prometen resolver problemas de salud sin ser medicamentos se les ha denominado como Productos Milagro, los cuales constituyen un riesgo a la salud pública pues en la gran mayoría se trata de productos elaborados al margen, en la clandestinidad, emulando a productos de marca reconocidos y clasificados como medicamentos.

Precisó que se estarán realizando verificaciones sanitarias para identificar y asegurar productos milagro en la entidad.

Agregó que durante 2015 se aseguraron cerca de 2 mil 600 unidades de productos milagro, las cuales fueron destruidas.

Precisó que para prevenir riesgos asociados por el uso y consumo de los productos milagro, la Dirección de Regulación Sanitaria en el Estado, en conjunto con la COFEPRIS a nivel federal, llevan a cabo acciones de control sanitario tendientes a identificar y asegurar éste tipo de productos, con la finalidad de retirarlos del mercado.

issea16dic15Añadió que constituyen un riesgo al violar disposiciones sanitarias contenidas en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, al declarar de forma clara o velada, ya sea en la denominación comercial, o en la información de etiquetado, propiedades terapéuticas, preventivas o rehabilitatorias sin contar con el Registro Sanitario que acredite tales propiedades.

Para llamar la atención del público, los productos milagro suelen exaltar la información con la que se comercializan, y ostentan propiedades de las cuales generalmente carecen; además se ofertan como suplementos alimenticios naturales, por lo que es importante tener presente que natural no es sinónimo de seguridad y eficacia.

La vigilancia sanitaria a la venta de estos productos se realiza principalmente en tiendas de productos naturistas, muchas de las cuales se encuentran ubicadas en el primer cuadro de la ciudad y que han sido objeto de diversos operativos, en los cuales generalmente se llegan a asegurar hasta el 90 % de los productos por ostentar propiedades terapéuticas, por hacer alusión a enfermedades y/o por ser producto boletinado como falsificado por parte de la Cofepris.

Cuando se identifican productos milagro se procede a su aseguramiento y posterior destrucción, garantizando al comerciante el derecho de audiencia para ser escuchado, sin embargo difícilmente el producto es devuelto a los comerciantes pues aún y cuando se llega a ofrecer el reetiquetado de productos, cuando estos contienen sustancias prohibidas no hay otra opción más que su destrucción.

El control sanitario de estos productos es muy importante, ya que uno de los principales riesgos para la población, particularmente aquella afectada por ciertos padecimientos de salud, estriba en que puedan dejar de lado un tratamiento médico en función de que los productos milagro suelen ser muy baratos en comparación de los medicamentos, además de que prometen muchos beneficios que en realidad no tienen, por lo que en lugar de ayudar a la persona pueden comprometer de manera muy seria su salud.

Finalmente Romero Frías exhorta a la población a cuidar su hábitos de consumo durante ésta época decembrina, y recomendó acudir con el médico ante cualquier problema de salud o antes de decidir adquirir o utilizar cualquier tipo de suplemento alimenticio a efecto de evitar daños a la salud.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio