- Detalles
- Categoría: salud
- Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero, 6 de enero
- Datos nacionales
Aguascalientes, Ags, 24 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En México la población de 15 años y más de edad ocupada como enfermera o enfermero, es de 475 mil 295 personas a junio de 2015.
De estos ocupados, 85 de cada 100 son mujeres.
El promedio nacional de enfermeras y enfermeros es de 3.9 por cada mil habitantes.
La Organización Panamericana para la Salud, recomienda entre cinco y seis de estos ocupados por cada mil habitantes. En cinco entidades se alcanza este promedio: Tamaulipas, Distrito Federal, Campeche, Colima y Coahuila de Zaragoza.
Por cada 100 personas con esta ocupación, 43 son profesionistas o especialistas, 31 técnicas y 26 auxiliares en enfermería.
Su edad promedio es de 36.8 años; 61 de cada 100 enfermeras y enfermeros tienen menos de 40 años de edad.
El promedio de escolaridad de la población en esta ocupación es de 13.9 años de estudio, lo que equivale prácticamente a dos años aprobados en educación superior.
Por cada 100 de estos ocupados, 95 prestan su servicio a cambio de un salario y los cinco restantes trabajan en forma independiente o no recibe ingresos.
Ganan en promedio 50.7 pesos por hora laborada. En cuanto al ingreso por salario mínimo, 54 de cada 100 ganan más de tres salarios mínimos.
La enfermería es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas por la sociedad en México, considerado así por 33.9% de la población del país, de acuerdo con la ENPECYT 2013, ubicándose solo detrás de los bomberos que ocupan el primer lugar.
Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
Las enfermeras y enfermeros se dedican al cuidado personal e intensivo de un paciente, ya sea en clínicas, hospitales o en domicilios particulares. Hay quienes, según su formación, auxilian a los médicos cirujanos durante la intervención quirúrgica de pacientes, en hospitales y sanatorios. Asimismo, están quienes asisten directamente a los pacientes en lo que respecta a la administración de medicamentos, registro de signos vitales, su aseo y colaboran en tratamientos médicos dentro de hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, consultorios médicos y empresas, pero también se pueden desempeñar por cuenta propia en casas particulares. Si son auxiliares trabajan bajo la supervisión personal de un profesionista o técnico en enfermería.
Una de las primeras enfermeras en ganar notoriedad en México, fue la monja sor Micaela Ayans quien, durante la invasión estadounidense entre los años 1846 a 1848, junto con otras tres religiosas, convirtió su convento en un hospital (más tarde Hospital de San Pablo, que posteriormente sería el Hospital Juárez), utilizando los claustros en salas para enfermos, improvisando camas, consiguiendo medicinas, además de pedir apoyo económico a la población.
Otra enfermera famosa fue Refugio Estébez Reyes (1881-1956), la primera enfermera militar conocida como “Doña Cuca” quien, sin conocimientos académicos en la rama de la enfermería pero aprendidos en la práctica, formó en 1902 un equipo de enfermeras llamado los “Ángeles” que se extendió a varias ciudades del país, y después dirigió las escuelas de enfermería como la de Cardiología e Instituto Marillac, el Hospital Inglés (1911) y la escuela de Monterrey (1914). Sumada a las fuerzas de Venustiano Carranza, fue la primera enfermera que adiestró a un grupo de mujeres como cuadrilla de primeros auxilios, para atender a los heridos en el campo de batalla. Posteriormente, a la edad de 57 años, ingresó al curso de enfermeras que impartía el médico cirujano Donato Moreno Muro, obteniendo las calificaciones más altas, logrando así su grado de enfermera a la edad de 59 años, siendo entonces nombrada teniente coronel. El Congreso de la Unión le otorgó una medalla de honor por sus grandes méritos y una pensión vitalicia la cual le sostuvo hasta su muerte ocurrida en 1956.
En 1928, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formó la Escuela de Enfermería y Obstetricia a la que, años después, la SSA autorizó la especialización en Enfermería Sanitaria. La primera generación se graduó en 1938 y para celebrar la ocasión, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional, celebrada el 6 de enero, en la cual se acordó establecer esta fecha como el Día de la Enfermera en México. Otra versión señala que esta celebración se realiza porque el médico José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, lo instituyó en 1931, cuando precisamente el 6 de enero de ese año calificó la presencia de las enfermeras como un “regalo de Reyes” para los pacientes.
En varios países, el Día de la Enfermera se festeja en fechas diferentes, pero el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera en todo el mundo, en el aniversario de Florence Nightingale, guía y reformadora de la enfermería, cuyas aportaciones son el sustento del sistema moderno de educación de la enfermera, basado en el desarrollo de la persona, preparándola para el servicio mediante el cuidado profesional y humano de los enfermos.
Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del segundo trimestre de 2015 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, ofrece un panorama de las personas dedicadas al cuidado y atención de los enfermos, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, así como sus aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad.
Para mayor información consulte la página www.inegi.org.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se han asignado de forma estratégica las guardias necesarias para cubrir la demanda en esta temporada, de manera que no afecte a los usuarios
Aguascalientes, Ags, 24 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que se estará trabajando de forma habitual con personal de guardia en estas vacaciones navideñas.
Por ello, la población debe de estar tranquila y si por alguna razón necesita acudir a un hospital, o centro de salud a recibir atención médica, se le dar atención de forma rápida, con calidad y calidez.
Se han asignado de forma estratégica todas las guardias necesarias para cubrir la demanda en esta temporada, de manera que no afecte a los usuarios.
Así mismo ya se ha estado revisando con el área administrativa, todos las estrategias para tener abasto suficiente de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud, para esta época.
Explicó que también están listos los servicios de emergencias médicas (ambulancias) para cubrir los servicios que requiera la población en estas vacaciones de diciembre, que generalmente aumentan estos de 140 a 170 asistencias aproximadamente.
Además se trabajará en apoyo con los municipios para implementar el operativo alcoholímetro, que actualmente se realiza en San Francisco de los Romos, Calvillo, Rincón de Romos y Aguascalientes.
Cabe destacar que debido a que en esta temporada y por las constantes fiestas, se abusa un poco más del alcohol, ya hay un compromiso con todos los municipios que permitirá poner este operativo en el resto de los municipios faltantes.
Explicó que este operativo ha permitido disminuir los accidentes provocados por conductores que van con exceso de alcohol en la sangre y eso hace que conduzcan de forma imprudente por calles y carretera.
La población de Aguascalientes puede estar tranquila y gozar de las fiestas navideñas que el ISSEA estará trabajando para cubrir las necesidades de salud que se presenten.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Actualmente se han aplicado 205 mil 232 vacunas contra la influenza, de las 344 mil dosis que están previstas
Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, quien dijo que actualmente se han aplicado 205 mil 232 vacunas contra la influencia, de las 344 mil dosis que están previstas, representando el 60 por ciento del total de la aplicación.
Agregó que el sector de mayor riego en la población son las mujeres embarazadas, ya se ha aplicado el 72 por ciento de las dosis que son 7 mil 500 de un total de 10 mil, teniendo un gran avance en este sentido, protegiéndolas a ellas y sus bebes.
Así mismo se ha vacunado el 100 por ciento del personal de salud que está en contacto directo con pacientes, en hospitales, unidades de salud y demás lugares, protegiendo con ello también a sus familias en casa.
En cuanto a la población con obesidad se han vacunado el 80 por ciento de ellos de un total de 15 mil personas, y se han aplicado 11 mil biológicos de un total de 19 mil dosis para pacientes con diabetes.
Flores Bolaños destaco que ante estas bajas temperaturas las principales medidas preventivas a seguir sobre todo para los grupos de mayor riesgo (niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con obesidad y personas que padezcan diabetes mellitus, asma, enfermedades renales, cardiacas, cáncer y VIH) son.
· Arroparse bien, sobretodo en la mañana.
· Tomar abundantes líquidos.
· Evitar cambios bruscos de temperatura (estar con calefacción y después salir al exterior)
· Consumir alimentos altos en vitamina A y C.
· Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel
· En caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios evitar asistir a lugares concurridos.
· Evitar intoxicaciones por monóxido de carbón, al prender braceros para calentarse.
Finalmente Flores Bolaños exhortó a la población que ante cualquier síntoma de infección respiratoria, evitar la automedicación y acudir con el médico de forma inmediata para entenderse y resolver de la mejor manera la situación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante los periodos vacacionales, las lesiones accidentales se incrementan en promedio un15 por ciento
- Los de tipo vial ocupan el primer lugar como causa de decesos en niños entre 5 y 14 años de edad
Aguascalientes, Ags, 23 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El titular del Departamento de Emergencias Médicas, del Instituto de Servicios de Salud el Estado de Aguascalientes (ISSEA), Josué Nephtalí Puentes Vázquez, señaló que durante estas vacaciones de invierno 2015 es importante cuidar en todo momento a los niños y niñas para que no sufran algún percance y disfruten sus días de descanso escolar en compañía de sus familias.
Agregó que durante los periodos vacacionales, las lesiones accidentales se incrementan en promedio un15 por ciento; aunque son los accidentes en el hogar los que se presentan con mayor frecuencia y los de tipo vial ocupan el primer lugar como causa de decesos en niños entre 5 y 14 años de edad.
Puentes Vázquez detalló que en el marco de estas fiestas decembrinas se hace un llamado a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Al salir a carretera es necesario revisar que el automóvil se encuentre en buenas condiciones, no manejar cansado ni conducir bajo los efectos del alcohol.
Los menores de 8 años o que pesen menos de 50 Kg. deben viajar en silla porta infante y en la parte trasera del vehículo, ya que su cuerpo no está adaptado para el uso de los cinturones de seguridad y no deben de viajar en brazos de otra persona.
No perder de vista a los niños si acuden a un parque o centro de recreación, ya que ellos pierden la noción del lugar donde se encuentran y pueden sufrir algún accidente.
Los accidentes en casa son los más comunes, se debe tener la precaución con los limpiadores del hogar para evitar el envenenamiento, no colocar muebles cerca de las ventanas y estar pendientes de que no corran por las escaleras.
Se debe evitar que los niños se acerquen a la cocina, debido a que pueden sufrir quemaduras por líquidos calientes o por fuego de los quemadores de la estufa.
Es importante que los niños no salten en las camas, mesas, sillas y escaleras.
Los ahogamientos no sólo suceden en albercas, ríos, playas o lagunas, también en las bañeras en incluso un una cubeta, es necesario estar al pendiente de los niños para que no sufran este tipo de accidentes, y de ser posible, llevarlos a que aprendan a nadar.
Finalmente el Jefe del Departamento de Emergencias Médicas, exhortó a la población a seguir las recomendaciones sugeridas, con el fin de evitar cualquier tipo de accidentes en los menores y así disfruten de forma segura sus vacaciones de invierno.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No se deje sorprender, aconseja el ISSEA
Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria a cargo de Ernesto Jaime Romero Frías, lanzó una alerta sanitaria contra el tratamiento denominado Cambium Therapies, que afirma haber sido aprobado por la COFEPRIS, sin que esto sea verídico.
Explicó que dicho tratamiento se promociona como terapia celular avanzada que emplea células madre o trocales, para propiciar en el paciente una mejoría substancias en padecimientos crónico degenerativos y autoinmunes, como pie diabético, diabetes, envejecimiento, artritis reumatoide, cirrosis hepática y enfermedades osteoarticulares.
Todo ello sin que exista un estudio que avale su seguridad, calidad y eficacia, por lo que también constituye un engaño al consumidor.
Es por lo anterior que se recomienda a la población evitar el uso de ésta terapia porque además de afectar económicamente su bolsillo, carece de estudios que determinen los riesgos a la salud por su uso.
El funcionario detalló que se conoce que este producto está siendo publicitado sin autorización, por lo que dicha difusión ya está en procedimiento de suspensión permanente e imposición de sanciones económicas por más de un millón de pesos.
Finalmente Romero Frías exhorta a la ciudadanía a no sustituir tratamientos médicos por éste tipo de terapias no sustentadas científicamente y consultar a un profesional de la salud.
{ttweet}