- Detalles
- Categoría: salud
- Invita a la marcha silenciosa en honor a las víctimas de VIH/SIDA, el sábado 2 de diciembre
Aguascalientes, Ags.- 1 diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Hasta el día de hoy se atiende a 492 pacientes con VIH/SIDA; 280 en la UNEME CAPASITS (Unidad de Especialidades Médicas y Centro Ambulatorio para la prevención y atención del SIDA y enfermedades de transmisión sexual) y 210 en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, informó la directora de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.
En su intervención durante el evento de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, celebrado en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), dio a conocer que durante el 2017 se detectaron 64 casos nuevos en el estado.
Indicó que en México se cuenta con 191 mil 336 casos de SIDA notificados entre 1983- 2017 y en Aguascalientes en este mismo periodo, existe el registro de mil 120 personas que fueron contagiadas con el virus, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH (CENSIDA).
Añadió que: “sin embargo, el sector salud cuenta con un programa de prevención y atención para familias y pacientes con esta enfermedad, a fin de que la persona pueda tener una vida normal con adecuada alimentación y tratamiento, es importante evitar el contagio, por ello es importante brindar la mayor información posible, tarea que el ISSEA hace a través de todos los centros de salud”, añadió.
Indicó que cada año se conmemora este día con diferentes eventos, además de realizar pláticas en diferentes planteles educativos y centros de salud.
Con el programa de prevención VIH/SIDA con el que cuenta el ISSEA, se tiene el control y tratamiento de los pacientes, otorgándoles tratamiento anti-retro-viral (TARV) gratuito para aquellos pacientes con Seguro Popular, lo cual genera un costo anual promedio por persona de 38 mil pesos, además de brindar atención psicológica, de trabajo social, estomatológica y médica a los pacientes y se cuenta con el seguimiento de casos a través del CENSIDA.
Para concluir Morales Álvarez dijo que como parte de las acciones del Comité Estatal del SIDA (COESIDA), se realiza tradicionalmente una marcha en la Exedra de Plaza patria, que tiene como finalidad la conmemoración de este día; el ISSEA se suma a la causa de prevención con la entrega de preservativos, información y la realización de pruebas rápidas.
Por lo que invitó a la población, para que este sábado 2 de diciembre, en punto de las 16:30 horas (cuatro de la tarde con treinta minutos), se incorpore a la Caminata del Silencio, que iniciará en el cruce de las calles Zaragoza y Madero, la cual se realiza de manera respetuosa, llevando una vela, para recordar a todas las personas que lamentablemente han perdido la batalla ante esta enfermedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante la época navideña se tiende a aumentar de peso, de dos a tres kilos en promedio: MGG
Aguascalientes, Ags.- 30 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- A fin de que todos los miembros de la familia tengan acceso a una dieta saludable, acorde a su peso y talla, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), puso a disposición de la población, el servicio de orientación nutricional que se brinda en los 85 Centros de Salud y en los siete hospitales que opera en todo el territorio estatal.
Al respecto, la responsable del área de Nutrición del ISSEA, Magali García Gómez, aseguró que se tiene el registro de que las personas aumentan de dos a tres kilos en promedio durante la época invernal, ya que debido al frío, el organismo requiere mantener la temperatura corporal, mediante el consumo de alimentos ricos en calorías, como pan, tortilla, chocolate y bebidas calientes.
Indicó que: “por esta razón, las personas disminuyen su consumo de agua, frutas y verduras, reemplazándolos con bebidas y alimentos con altas concentraciones de azúcar y grasa”, dijo.
Por eso mismo recomendó a la población asistir con un especialista en nutrición para que le brinde la asesoría necesaria y se pueda prevenir la obesidad y el sobrepeso, pero sobre todo, para que le diseñe una dieta adecuada que le permita disfrutar de las fiestas decembrinas, sin problema alguno.
Para concluir García Gómez dijo que además es recomendable incluir mínimo treinta minutos de ejercicio diario; modificar porciones y no saltar tiempos de comidas; procurar cinco alimentos al día y consumir tres platillos fuertes y dos colaciones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En la entidad están certificados 725 establecimientos como Espacios Libres de Humo de Tabaco: SVG
- Ayer se entregaron 16 nuevos reconocimientos a diferentes instituciones públicas y privadas, dijo
Aguascalientes, Ags.- 27 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La secretaría de Salud (SSA) ha certificado a 725 establecimientos como Espacios Libres de Humo de Tabaco, entre restaurantes, edificios públicos, centros educativos, centros comerciales y empresas privadas, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García.
Precisó que el objetivo es contar cada vez con un mayor número de lugares Libres de Humo de Tabaco y con ello dar cumplimiento a la Ley de Protección a los No Fumadores.
Dijo que: “el tabaquismo mata cada año a casi seis millones de personas en el mundo, así como a 600 mil que no son fumadores y que mueren por respirar de manera involuntaria el humo de cigarro; de ahí la importancia de reforzar la prevención en todos los sentidos”, señaló.
En un evento que se llevó a cabo en un hotel del sur de la ciudad, donde Velázquez García hizo la entrega de 16 nuevas certificaciones, mencionó que los espacios cien por ciento Libres de Humo de Tabaco, también se deben promover en los lugares de trabajo, ya que con ello se podrían disminuir las enfermedades ocasionadas por la exposición al humo del tabaco, como el enfisema y la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Agregó que: “el objetivo primordial es preservar la salud de la población y protegerla de los efectos que originan la inhalación voluntaria o involuntaria del humo de tabaco; además de dar cumplimiento a las disposiciones vigentes y aplicables que señala la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento”, añadió.
Indicó que el ISSEA fomenta Espacios cien por ciento Libres de Humo de Tabaco porque con ello se contribuye a preservar, proteger y garantizar la salud tanto de las personas fumadoras como no fumadoras.
Para concluir invitó a todos los centros educativos, empresas públicas o privadas que aún no se han certificado, a sumarse a esta saludable causa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El objetivo es garantizar su calidad ya que en este mes se incrementa su consumo: OJM
- Regulación Sanitaria lleva a cabo visitas de verificación en almacenes y comercializadoras de esos productos, dijo
Aguascalientes, Ags.- 28 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las acciones de control sanitario que se llevan a cabo en la entidad, previo a las fiestas decembrinas, se redobló la vigilancia sanitaria sobre la calidad de los productos alimenticios provenientes del extranjero, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.
Señaló que se llevan a cabo visitas de verificación sanitaria a los almacenes y comercializadores de pescados y mariscos, tanto mayoristas como minoristas, a fin de recabar muestras de sus productos para corroborar que éstos se encuentren dentro de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la normatividad sanitaria.
Indicó que durante los últimos dos meses se recibió un total de 133 mil 300 kilogramos de filete de pescado en seis importaciones, dos de ellos de filete de tilapia provenientes de China; y otros cuatro de filete de panga (pescado blanco de agua dulce) provenientes de Vietnam; dichos productos fueron monitoreados para su análisis fisicoquímico y microbiológico, con resultados óptimos dentro de las especificaciones sanitarias, por lo que fueron liberados para su comercialización.
Jiménez Macías concluyó diciendo que las acciones de vigilancia y monitoreo de productos del mar, se incrementan por parte de la autoridad durante la temporada decembrina y que ante cualquier riesgo sanitario, se aplican las medidas de seguridad que establece la Ley General de Salud, con el único fin de proteger la salud de la población consumidora en el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Necesario conocer las actitudes de la pareja para detectar violencia en el noviazgo: MEZR
- Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de su pareja: OMS
Aguascalientes, Ags.- 25 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), emitió algunas señales para reconocer y detectar la violencia en el noviazgo y puso a disposición de las parejas siete módulos de atención a víctimas, informó la titular del programa Violencia Familiar y de Género, María Eugenia Zarazúa Rosales.
Agregó que dentro de los principales indicios de violencia en la pareja, destacan el expresar celos de amigos, compañeros y familiares; insistir en saber la compañía del otro constantemente; realizar reclamaciones en público o privado; así como quedarse en silencio por enojo.
Asimismo, presionar para hacer dietas o ejercicio; amenazar con la auto privación de la vida; tener reacciones que causan miedo; agredir físicamente o tornarse violento en situaciones simples; revisar las pertenencias del otro; tocar, besar o acariciar sin consentimiento; presionar para tener relaciones sexuales; insistir en abandonar la relación si no se hace lo que dice y finalmente acosar a la pareja en todo momento.
Indicó que es necesario que las parejas tomen en cuenta cada una de estas actitudes de violencia que parecieran invisibles y que se confunden con muestras de afecto, pero que en realidad ocultan conductas controladoras basadas en la desigualdad entre los sexos, afirmó.
Añadió que: “se ha detectado que factores como la baja autoestima, el displacer, las infecciones de transmisión sexual y el escaso rendimiento escolar, son algunas consecuencias derivadas de la violencia en las relaciones de pareja; además el miedo a decir no, es en parte una causa de las elevadas cifras de embarazos en adolescentes”, precisó.
Ante ello, Zarazúa Rosales insistió en la necesidad de que los padres de familia se mantengan muy atentos a las situaciones que enfrentan sus hijos.
Aseguró que después de tener esas actitudes de violencia, regularmente el agresor pide perdón y se compromete a no repetir la conducta; mientras que la víctima cree que la relación ha cambiado y vuelve a confiar, creando un círculo vicioso dentro de la relación.
Por otro lado, indicó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.
Finalmente puso a disposición los 85 Centros de Salud que operan en el estado, así como los siete módulos de atención especializada en violencia que se ubican en los Centros de Salud de Insurgentes, Cumbres, Jesús María, San Francisco de los Romo, Constitución, Villa Juárez y Hospital de la Mujer, a fin de que tanto el agresor como la víctima puedan recibir asesoría y atención de forma gratuita; también pueden comunicarse a los teléfonos 910-79-29 o 910-79-00, extensión 7208.
{ttweet}