
- El IEE atiende los plazos fijados en las legislaciones en la materia
Aguascalientes, Ags, 16 de julio de 2025.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló diversas reformas al marco jurídico interno para armonizar su contenido con lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
En sesión extraordinaria con las representaciones de los partidos políticos, esas acciones atienden las recientemente aprobadas por el Congreso del Estado, estableciéndose un plazo de 30 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para la actualización de la normatividad correspondiente.
En primer término, se expidió el nuevo Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEE, abrogando el que se encontraba vigente desde el 14 de septiembre de 2023. En él se incluyen las obligaciones, procedimientos y responsabilidades para promover la transparencia y la rendición de cuentas, con mecanismos que garanticen la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, para su consulta pública, además de las medidas de apremio y sanciones aplicables por el incumplimiento de este.
Aunado a esto, se validó el nuevo Reglamento en materia de Protección de Datos Personales en posesión del IEE y de Partidos Políticos Locales como Sujetos Obligados, abrogándose el reglamento aprobado el 21 de octubre de 2020. En esta nueva normatividad se establecen las bases, principios y procedimientos para garantizar la protección, confidencialidad, acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales en poder del Instituto.
Para ello, se contempla la incorporación de una Coordinación de Transparencia y la integración de una Consejería Electoral en el Comité de Transparencia, para fortalecer los mecanismos de verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia, para lo cual se reformaron también el Reglamento Interior del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y el Reglamento Interior del Órgano Interno de Control.
En otro tema, se avaló el proyecto de acuerdo con través del cual se faculta a la consejera presidenta del Instituto para formular y suscribir el convenio específico de apoyo y colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), en materia registral, para la captación de la manifestación de afiliación, ratificación o refrendo de la militancia de los partidos políticos locales, mediante la utilización de la aplicación móvil “Apoyo Ciudadano-INE”.
El Consejo General también dio atención a la consulta formulada por el Partido de la Revolución Democrática Aguascalientes (PRD Aguascalientes), en la que se cuestiona la posibilidad de que un partido político local, que obtuvo este estatus a partir de la pérdida del registro nacional, pueda formar parte de una coalición en los siguientes procesos electorales, así como los términos para la reelección de personas electas por este partido.
Al respecto, se indica que en los casos en que los institutos políticos obtengan su registro como partidos locales tras la pérdida del registro nacional no les será aplicable la restricción prevista en el artículo 85, numeral 4 de la Ley General de Partidos Políticos, respecto a la conformación de coaliciones con otros partidos políticos.
De igual manera, la pérdida del registro de un partido político no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidaturas hayan obtenido en las elecciones por el principio de mayoría relativa, por lo que una persona electa en el proceso electoral previo podrá ser postulada válidamente por el partido, siempre y cuando se cumplan el resto de los requisitos exigidos en la legislación electoral.
Finalmente, se rindió el informe de la consejera presidenta en el que se anticipa la suscripción de convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío y San Francisco de los Romo, para el intercambio de información y acciones conjuntas para la implementación de los mecanismos de participación ciudadana.