Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Es una vitamina para hombres y mujeres de cualquier edad: MMR
  • Previene y controla enfermedades; el sector salud lo distribuye de manera gratuita, dijo
  • Durante el primer mes de embarazo, su ingesta protege al producto en la formación de su columna y cerebro, señaló
  • En mujeres embarazadas disminuye las probabilidades de dar a luz a un bebé prematuro y de bajo peso, indicó

folico18nov17aAguascalientes, Ags.- 18 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) promueve la ingesta de ácido fólico en los 85 centros de salud y en los siete hospitales, así como en las Casas Médicas de comunidades rurales, mediante la entrega de esta vitamina a la población de manera gratuita, informó la titular del programa de Tamiz Neonatal, Martha Marmolejo de la Rosa.

Indicó que el ácido fólico es una vitamina, cuya ingesta, tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad, protege las células sanas, previene anemia, controla la hipertensión e interviene en el sistema nervioso.

Dijo que: “se considera que el principal beneficio del ácido fólico es para las mujeres en edad fértil, aquellas que planean embarazarse y para las embarazadas, debido a que protege al futuro bebé de presentar malformaciones, como ausencia de todo o parte del cerebro, espina bífida y hendidura del labio-paladar, entre otras”, agregó.

Precisó que durante el primer mes de embarazo, los depósitos de ácido fólico protegen al producto en la formación de su columna y cerebro; además de que en las mujeres embarazadas disminuye las probabilidades de dar a luz a un bebé prematuro y de bajo peso.

folico18nov17bAñadió que además es benéfico para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia y reduce las posibilidades de padecer cáncer de colon, cuello uterino y de mama.

Aseguró que el ácido fólico también se encuentra en alimentos como hígado de pollo, res y cerdo; espinacas, frijoles, hojuelas de maíz, lechuga, naranja, brócoli, tomate, lentejas, coliflor, huevo, mango, mora, repollo, avellana, aguacate, pan integral, piña, leche completa, maní tostado, yogurt, papa, avena, arroz, carne de res y sardina, así como en muslo, alas y pechuga de pollo.

Por otro lado, indicó que el ácido fólico es sensible a la luz y al calor, por lo que se puede perder hasta el 40 por ciento de la vitamina con la cocción de los alimentos vegetales; para reducir estas pérdidas es recomendable cocinar las hortalizas con poca agua y tapadas de tres a cinco minutos.

Finalmente Marmolejo de la Rosa comentó que es difícil obtener el ácido fólico necesario a través de los alimentos, por lo que sugirió a las mujeres en edad fértil el consumo de una tableta diaria de 0.4 o 5 miligramos.

folico18nov17c{ttweet}

  • En el estado ocurren en promedio 370 defunciones por accidentes de todo tipo: JNPV
  • La estadística muestra que el 50 por ciento corresponde a hechos de tránsito terrestres, dijo

transito17nov17aAguascalientes, Ags.- 17 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día Mundial del Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, celebrado el tercer domingo de noviembre y que este año tiene el lema “Juntos podemos salvar millones de vidas”, las estadísticas muestran que en  promedio se registran 370 defunciones por accidentes y de éstas, el 50 por ciento corresponde a hechos de tránsito terrestres.

Así lo informó el responsable del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Josué Nephtaly Puentes Vázquez

Explicó que debido a que nueve de cada diez accidentes se pueden prevenir, la Comisión de Seguridad Vial Mundial, hizo un llamado para que se instituyera un día de acción para la seguridad vial, la cual consiste en ejecutar acciones a nivel nacional y estatal que ayuden a reducir accidentes de tránsito terrestre.

transito17nov17bDijo que el principal objetivo de la conmemoración, es el de contribuir a reducir las lesiones, discapacidades y muertes en un 50 por ciento, por accidentes de tránsito en la red carretera federal y estatal, así como en las vialidades urbanas, con el fin de promover el fortalecimiento y mejora de los servicios de atención médica prehospitalaria e intrahospitalaria por accidentes de tránsito.

Es por ello que en este año en el Día Mundial del Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, se realizarán algunas acciones de tipo preventivo, como de sensibilización, capacitación y formación de promotores de salud en materia de seguridad vial, mediante la impartición del curso Taller de Formadores en Seguridad Vial.

Para concluir Puentes Vázquez comentó que es de gran importancia que las diversas entidades de gobierno, sector privado y sociedad civil, tengan el mismo objetivo de reunir esfuerzos, con el único fin de prevenir accidentes de tránsito, brindar una atención oportuna a los lesionados y proporcionar los servicios de rehabilitación a los mismos.

transito17nov17c{ttweet}

  • Será el tercero del Seguro Social que estará asentado en el municipio de Jesús María
  • En su edificación y equipamiento se invirtieron más de mil millones de pesos
  • También encabezaron los trabajos de la 108 Asamblea General Ordinaria del IMSS
  • El nuevo nosocomio tiene buen número de camas y capacidad de consulta en el segundo nivel
  • El IMSS es ahora una institución más sensible, moderna y eficiente, gracias a sus programas de mejora continua: EPN
  • Gobierno del Estado mantiene la salud de la entidad como política prioritaria: MOS
  • En 2017 ha invertido más de dos mil 200 millones de pesos en infraestructura hospitalaria, dijo

imss15nov17-1Aguascalientes, Ags.- 15 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Hospital General de Zona número tres del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se invirtieron más de mil millones de pesos para beneficio de alrededor de 270 mil derechohabientes de la entidad, fue inaugurado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y por el gobernador Martín Orozco Sandoval, quienes además encabezaron la 108 Asamblea General Ordinaria de esa institución.

Al respecto, Peña Nieto aseguró que hoy el IMSS es una institución más sensible, innovadora, eficiente y con mayor viabilidad financiera, ya que gracias a sus programas de mejora continua se logró reducir los tiempos de espera, eliminar trámites burocráticos y avanzar notablemente en la digitalización de los servicios, de tal manera que hoy es posible realizar vía internet cuatro de cada cinco gestiones.

Por otro lado, informó que de acuerdo a datos del Seguro Social, el pasado mes de octubre se generaron 194 mil 758 nuevos empleos en el país, lo que representa la cifra más alta de la que se tenga registro en un mes y que contribuyó a alcanzar más de un millón de nuevos empleos en los primeros diez meses del 2017.

Dijo que: “en esta administración federal hemos generado tres millones 328 mil empleos formales en todo el país, lo que es prácticamente el doble de los que se crearon en un período similar de cualquier sexenio anterior y de estas plazas laborales, casi el treinta por ciento han sido para jóvenes y el cuarenta por ciento para mujeres”, subrayó el Jefe de la Nación.

imss15nov17-2En su intervención, Orozco Sandoval sostuvo que la salud se mantiene como máxima prioridad para el gobierno del estado, por lo que este nuevo nosocomio no sólo fortalece la infraestructura médica que requiere Aguascalientes, sino que contribuye a consolidar el desarrollo de la entidad, particularmente de su Zona Metropolitana, donde reside el ochenta por ciento de la población total.

Añadió que conjuntamente con la Federación, durante el 2017 se han invertido dos mil 273 millones de pesos en infraestructura hospitalaria, que incluye las últimas acciones del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, a fin de que inicie operaciones en los primeros meses del próximo año.

Refirió que: “por eso es que hoy ratificamos nuestra voluntad de seguir trabajando de la mano con el Presidente de la República, el Congreso de la Unión y el Gobierno Federal, en la búsqueda de más oportunidades de bienestar humano, social y económico para todos los aguascalentenses”, indicó.

Señaló que si bien Aguascalientes se mantiene como el quinto estado del país con los mayores niveles de acceso de la población a servicios de salud, de acuerdo a los Indicadores de Bienestar por entidad federativa de la OCDE, aún hay retos por enfrentar, como la coordinación de los servicios de salud frente al incremento poblacional; los factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso; así como la transición demográfica y epidemiológica hacia enfermedades crónicas de alta complejidad y costo económico.

Por otro lado precisó que junto con los empresarios, inversionistas y trabajadores, hoy Aguascalientes se distingue por su empuje económico, ya que a la fecha se tienen 35 proyectos de inversión nacional y extranjera, que representan alrededor de mil 240 millones de dólares y la generación de más de seis mil doscientos empleos formales.

imss15nov17-3Añadió que de acuerdo con los últimos datos disponibles, de enero a septiembre del 2017, Aguascalientes registra 15 mil 677 nuevos empleos formales en el IMSS, lo que permite superar la meta propuesta para este año; asimismo dijo que a la fecha, en la entidad se tienen más de 305 mil trabajadores afiliados al Seguro Social, de los cuales el 91 por ciento son empleados formales.

Por su parte, el director del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, informó que con la creación del nuevo Hospital General de Zona Número 3, Aguascalientes contará con una clínica de primer nivel con 36 especialidades y 144 camas, lo que representa un 41 por ciento más de las que se tenían.

Señaló que: “esto también permitirá un incremento del 43 por ciento en la capacidad de egresos; 44 por ciento en cirugías y 64 por ciento en urgencias; además de que hoy vamos a tener 104 por ciento más capacidad de consulta de segundo nivel en el estado de Aguascalientes y un 50 por ciento más en quirófanos”, subrayó.

Durante el evento también estuvieron presentes el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Ernesto Cordero Arroyo;  el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida; el director del INFONAVIT, David Penchyna Grub; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTIMSS), Víctor Manuel Vallejo Barragán; el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Manuel Herrera Vega; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

imss15nov17-4{ttweet}

  • Si no se toman medidas urgentes las infecciones comunes volverán a ser potencialmente mortales: SVG
  • Actualmente la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública, dijo
  • La prescripción médica inadecuada y el uso indebido de fármacos ha acelerado la resistencia bacteriana, sobre todo en hospitales, agregó

lesp16nov17-1Aguascalientes, Ags.- 16 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Luego de que cada día es más complicado que un paciente lleve a término un tratamiento médico, lo que origina que los virus se vuelvan más resistentes, se ofreció un curso de capacitación al personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), sobre técnicas especiales para la evaluación bacteriana y su interpretación clínica, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Dijo que en la actualidad la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública, derivado de una prescripción médica inadecuada o el uso indebido de fármacos, situaciones que se han convertido en un verdadero problema en los hospitales.

Señaló que: “por ello, estaremos capacitando al personal que labora en áreas básicas para el ISSEA, con el objeto de que se actualicen y sepan aplicar correctamente los tratamientos en procesos infecciosos, mediante la evaluación de los medicamentos y con ello poder combatir problemas de salud, como lo son las estancias prolongadas y los tratamientos costosos”, dijo.

lesp16nov17-2Indicó que los antibióticos son fármacos que se utilizan para prevenir y tratar los procesos infecciosos bacterianos, sin embargo, desde su descubrimiento en el siglo pasado hasta la actualidad, las bacterias causantes de enfermedades han desarrollado mecanismos de resistencia que les permiten sobrevivir a pesar de los medicamentos.

Precisó que en la actualidad la mayoría de los médicos enfrenta procesos infecciosos que plantean grandes dificultades para su tratamiento, por lo que si no se toman medidas urgentes, las infecciones comunes y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales.

Finalmente expresó que el curso estuvo a cargo de personal capacitado y reconocido a nivel nacional que labora en el Hospital Infantil de México Federico Gómez; la capacitación se realizó en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública con la participación de químicos, epidemiológicos y jefes de Servicio Médico, adscritos al propio LESP y  a hospitales del ISSEA.

lesp16nov17-3{ttweet}

  • En este año ha detectado nueve mil 255 nuevos casos de este padecimiento en la entidad: GRGM
  • La obesidad y el sobrepeso determinantes para incrementar las cifras de esta enfermedad, dijo

diabetes14nov17-1Aguascalientes, Ags.- 14 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- En lo que va del año, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) ha realizado 81 mil 442 pruebas de diabetes mellitus, dentro de las cuales se detectaron nueve mil 255 nuevos casos de este padecimiento crónico.

Así lo dio a conocer el titular de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Gerardo Ruíz García Marín, quien precisó que esta cifra representa un incremento del once por ciento con respecto al número de pacientes con esta enfermedad, registrado en el mismo período del 2016.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, precisó que al cierre del mes de octubre se realizaron 119 mil 236 consultas por enfermedad crónica en los Centros de Salud del ISSEA y once mil 648 en las Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas.

Señaló que: “la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce; el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, es decir un aumento del azúcar en la sangre”, indicó.

diabetes14nov17-2Agregó que la diabetes de tipo uno se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina; en tanto que la diabetes tipo dos tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física, aseguró.

Refirió que la diabetes tipo dos, junto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, son un problema de salud pública mundial; señaló que  de acuerdo a datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), cerca de la mitad de las muertes que ocurrieron en el 2016 a causa de la diabetes, las víctimas fueron personas menores de 60 años de edad.

Indicó que como parte de las acciones preventivas del programa de salud en el adulto y el anciano y en el marco de la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, desde el año 2014 se lleva a cabo la Semana Nacional de la Diabetes.

García Marín destacó que el sector salud, las sociedades y asociaciones médicas, unen sus esfuerzos para fortalecer las acciones tendientes a contribuir de manera importante a la promoción, prevención y control de la diabetes, mediante la participación activa de la ciudadanía y las personas que viven ya con dicha patología, lo cual favorece la adopción de estilos de vida saludable, una alimentación correcta y el auto cuidado de la salud.

Por último, apuntó que actualmente se estima que en el mundo existen 415 millones de personas que viven con diabetes y se espera que para el año 2040 existan más de 650 millones de personas con ese padecimiento.

diabetes14nov17-3{ttweet}

logo

Contrata este espacio