Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
×

Advertencia

Fallo borrando 167-twitter.json

Ciudad de México, 7 de marzo 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo con datos de la Secretaria de Salud, en noviembre del año pasado se registró en Nuevo León, el primer caso de Zika en México. Hasta el momento dicha institución reporta que hay 143 casos confirmados de infección de este virus, la mayoría concentrados en Chiapas y Oaxaca. Es importante mencionar que del total de casos, 20 se trata de mujeres embarazadas [1].

Al respecto, datos de la más reciente encuesta realizada por Parametría en vivienda, a nivel nacional, muestran que la mitad de la población en México (51 %) dijo tener miedo a ser contagiado con el virus; no obstante observamos una diferencia importante entre las opiniones de hombres y mujeres, pues en las mujeres ese porcentaje aumenta a 59 % contra 41 % de hombres que manifiesta estar temeroso de contraerla.

Aunque no se ha establecido categóricamente una relación entre el virus y la microcefalia en recién nacidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta para que los gobiernos tomen medidas que puedan erradicar al mosquito causante de Zika y así proteger a la población vulnerable, entre ellas mujeres embarazadas.

para7mar16a

La mayoría de los mexicanos han oído hablar del virus del Zika, nueve de cada diez así lo refieren. Estos niveles de atención al tema son comparables con los que registramos con otra enfermedad que también estuvo presente en el país, el AH1N1. En diciembre de 2009 el 96 % dijo haber oído hablar de la influenza y para 2012 el porcentaje creció a 98 %. Estas cifras dan cuenta que para los mexicanos estas enfermedades han sido un tema importante y de atención.

para7mar16b

El virus del Zika se conoce desde el año de 1947 y de acuerdo con las investigaciones surge en el bosque Zika en Uganda. La enfermedad se expandió por los territorios africanos, Asía y hace dos años se hizo presente en la Polinesia Francesa. Posteriormente pasó a la isla de Pascua, transitando a Chile. En mayo del año pasado se confirmaron los primeros casos en Brasil y de ahí su expansión al continente Americano [2].

De acuerdo con datos de la OMS, entre enero de 2014 y febrero de 2016 se han contabilizado 33 países en los que se ha detectado brotes de Zika y seis más con transmisiones indirectas, es decir, visitantes que se han contagiado del mismo. De las naciones con trasmisión autóctona las más afectadas han sido Brasil y Colombia [3].

para7mar16c

Es importante mencionar que existe un amplio conocimiento del tema en México, pues ocho de cada diez connacionales están enterados de los casos de Zika que se han presentado tanto aquí como en otros países (81 % y 80 % respectivamente).

para7mar16d

Una de las cuestiones que resulta fundamental indagar es qué tanta información tienen los mexicanos sobre la forma de transmisión del Zika. Sobre ello, nueve de cada diez  entrevistados (91 %), mencionaron correctamente que el virus se contagia por medio de la picadura de insectos, no obstante, 35 % considera que la trasmisión puede ser por transfusión sanguínea.

Es importante mencionar que en Estados Unidos se investiga un posible caso de contagio local del virus Zika por transmisión sexual, no obstante la Organización Panamericana de la Salud dijo que necesita más evidencia para confirmar esa vía de transmisión de la enfermedad. En México tres de cada diez entrevistados mencionaron el contacto sexual como una de las posibles formas de contagio [4].

El 23 % dijo que el Zika se transmite por convivir con una persona infectada, 12 % mencionó que el contagio podría ser a través del aire, 10 % cree que puede por herencia y 9 % por el contacto físico, todas estas respuestas erróneas sobre cómo se propaga la enfermedad.

para7mar16e

La OMS anunció el mes pasado que Zika es ya una emergencia internacional de salud pública, sobre todo por el vínculo que se estudia puede tener con los casos de microcefalia en recién nacidos y otras alteraciones neurológicas [5].

Esta opinión es compartida por sólo 35 % de los mexicanos quienes mencionan que esta enfermedad se ha  se ha convertido en un problema de salud mundial.  No obstante, un porcentaje mayor (46 %), dijo que este virus es un problema sólo de algunos países y  únicamente 10 % no lo concibe como un problema de salud.

para7mar16f

Es importante mencionar que los gobiernos de países como Brasil o Colombia han sido fuertemente cuestionados por no dar atención inmediata a la propagación del Zika y esperar a que se presentara un número inusual de recién nacidos con microcefalia para dar atención al tema [6].

En el caso de México, seis de cada diez entrevistados por Parametría considera que nuestro país no está preparado para enfrentar el virus del Zika, 27 % menciona por el contrario que sí podremos enfrentar de buena forma la situación y 11 % no supo o no contestó al cuestionamiento.

para7mar16g

El virus del Zika representa una gran amenaza para las naciones, entre ellas México donde ya se presentaron los primero casos. Por la posible relación que hay entre el virus y la malformación en recién nacidos es muy importante que los gobiernos tomen medidas necesarias para su control, en el caso de nuestro país observamos que la mayoría de personas saben del tema y de la forma de contagio, además se observa que más mujeres temen ser víctimas de Zika en comparación con los hombres.

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 20 al 24 de febrero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 11%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

REFORMA. Suman 20 embarazadas con Zika. 06 de marzo de 2016. [Última consulta: 6 de marzo de 2015]

EL TIEMPO. Zika: abecé del virus que suma 13.531 casos en Colombia. 25 de enero de 2016. [Última consulta: 06 de marzo de 2015] Disponible en:

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/virus-del-zika-en-colombia/16490113

OMS. Países y territorios con casos conformados de infección por virus Zika (transmisión autóctona) 2015-2016. [Última consulta: 06 de marzo de 2015] Disponible en:

http://www.paho.org/hq/images/stories/AD/HSD/IR/Viral_Diseases/Zika-Virus/2016-cha-casos-conf-zika-americas-se-5.jpg

EL UNIVERSAL. EU reporta primer contagio de zika por vía sexual. 02 de febrero de 2016. [Última consulta: 06 de marzo de 2015] Disponible en:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/02/2/eu-reporta-primer-contagio-de-zika-por-sexual

EL MUNDO. El Zika es ya una emergencia mundial. 01 de febrero de 2016. [Última consulta: 06 de marzo de 2015] Disponible en:

http://www.elmundo.es/salud/2016/02/01/56af91c946163f8f328b45d7.html

EL PAÍS. La microcefalia fetal por el virus del Zika aumenta en Brasil. 26 de enero 2016.

[Última consulta: 06 de marzo de 2015] Disponible en:

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/21/america/1453415955_821786.html

[1] Reforma. Suman 20 embarazadas con Zika. 06 de marzo de 2016.

[2] El Tiempo. Zika: abecé del virus que suma 13.531 casos en Colombia. 25 de enero de 2016

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/virus-del-zika-en-colombia/16490113

[3] OMS. Países y territorios con casos conformados de infección por virus Zika (transmisión autóctona) 2015-2016 http://www.paho.org/hq/images/stories/AD/HSD/IR/Viral_Diseases/Zika-Virus/2016-cha-casos-conf-zika-americas-se-5.jpg

[4] El Universal. EU reporta primer contagio de zika por vía sexual. 02 de febrero de 2016. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/02/2/eu-reporta-primer-contagio-de-zika-por-sexual

[5] El Mundo. El Zika es ya una emergencia mundial. 01 de febrero de 2016. http://www.elmundo.es/salud/2016/02/01/56af91c946163f8f328b45d7.html

[6] El País. La microcefalia fetal por el virus zika aumenta en Brasil. 26 de enero 2016.  http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/21/america/1453415955_821786.html

{ttweet}

Ciudad de México, 2 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La caída de los precios del petróleo ha tenido repercusiones en la economía mundial [1], algunas de las causas de este fenómeno son la aparición de nuevos países productores, como Irak así como la débil demanda de crudo desde China [2]. México es uno de las naciones afectadas ante este hecho, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) ha alcanzado durante la primera parte del año menos de 20 dólares por barril, de acuerdo al Sistema de Información Energética [3], un descenso aun mayor de lo que se vivió en el año 2009.

para2mar16a

En este contexto, Parametría presenta información de la última encuesta nacional de vivienda acerca del conocimiento y opinión que tienen los mexicanos sobre la caída del precio del petróleo y la Reforma Energética. Uno de los datos más relevantes es la opinión negativa que los entrevistados tienen hacia la Reforma Energética, sobre la cual casi seis de cada diez mexicanos (56%) considera es un retroceso para el país.

Al observar la evolución del tema en el tiempo, se puede anotar que desde 2013, año en que implementó la Reforma Energética, han aumentado las personas que piensan que dichos cambios representan un retroceso para el país. En diciembre de 2013 el 45% así lo consideraba, para 2014 las opiniones negativas de los cambios en el tema energético crecieron a 50%, en 2015 observamos que disminuyó 18 puntos (32%). Sin embargo a principios de 2016 un 56% dijo que la Reforma es un retroceso para México.

En la última medición, sólo tres de cada diez entrevistados (30%) dijo que era un avance. Llama la atención que desde hace un año ha descendido 17 puntos quienes ven de forma favorable la reforma energética.

para2mar16b

La encuesta también revela que de las reformas implementadas por el gobierno de Peña Nieto, la Energética es la que en la percepción pública se considera ha perjudicado más a los mexicanos. Una de cada dos personas opina (56%) que los cambios a la industria energética los ha afectado, contra sólo 10% que piensa que los ha beneficiado, y un 30% de entrevistados que dicen que no los ha beneficiado ni perjudicado.

En segundo lugar de percepciones negativas está la Reforma Hacendaria, con 55% de personas que opinan que los ha perjudicado; y en tercer lugar está la Reforma Financiera con un 54% de mexicanos que se sienten afectados.

A modo comparativo es interesante señalar que la Reforma Educativa y la de Telecomunicaciones son la que tiene un mayor porcentaje de personas que opinan que sí los ha beneficiado.

para2mar16c

En relación a los beneficios que proporciona la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ocho de cada diez mexicanos opinan que las ganancias que genera Pemex llegan “a sólo unos cuantos” así lo dijo el 86% de los entrevistados. Desde el año 2013 esta postura ha aumentado, ya que para abril de aquel año un 73% de los entrevistados pensaban que Pemex beneficiaba sólo a unos cuantos, en enero de 2015 disminuye 3 puntos (70%) y a inicios de 2016 aumenta 16 puntos (86%).

En relación a quienes piensan que los beneficios de Pemex llegan “a todos los mexicanos” la opinión ha ido disminuyendo desde 2013. Ese año un 22% apoyaba esta postura, para 2015 se mantiene (22%), y en enero de este año disminuye 16 puntos. El porcentaje de personas que creen que los beneficios de la empresa estatal llegan a todos los mexicanos es sólo de 6%.

para2mar16d

Continuando con la opinión pública sobre Pemex, 74% de las personas saben que la venta de petróleo es muy importante para México, seguido de un 19% que piensa que es importante. Sumadas las dos posturas se observa que el 93% de los mexicanos sabe que la venta de petróleo es muy importante o importante para el país. A diferencia de sólo 5% que piensa que es poco o nada importante, y un 2% que dice no saber sobre el tema.

para2mar16e

Además de saber la importancia que el crudo mexicano tiene para nuestra economía, se observan altos niveles de conocimiento sobre la reducción de su precio. Siete de cada 10 mexicanos dijo estar enterado de la reducción en el valor del petróleo (70%), contra un 30% que no se enteró de la actual situación.

para2mar16f

Otro dato relevante es que ocho de cada 10 personas cree que la reducción en el precio del petróleo a nivel mundial perjudica a la economía mexicana (83%). Sólo un 5% de los entrevistados opina que la reducción del precio del petróleo beneficia a la economía nacional, y un 9% cree que ni la beneficia ni perjudica.

para2mar16g

A pesar de que el precio del petróleo se rige por fenómenos internacionales, los mexicanos tienen pocas expectativas de los beneficios que pueda traer la reforma energética implementada por el actual gobierno. La encuesta realizada por Parametría permite ver que existe un alto conocimiento de lo importante que es para México el crudo y de la actual reducción de su costo.

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 16 al 20 de enero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 48%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

EL ECONOMISTA. Nueva caída del crudo arrastra a los mercados. [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/02/23/nueva-caida-crudo-arrastra-mercados

20 MINUTOS. Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: ¿quién gana, quién pierde y cómo nos afecta? [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://www.20minutos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleo-barato/perjudicados-beneficiados/

SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICA. Seguimiento del precio del petróleo Mezcla Mexicana. [Última consulta: 24 de febrero de 2016] Disponible en:

http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html

[1] El Economista. Nueva caída del crudo arrastra a los mercados.

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/02/23/nueva-caida-crudo-arrastra-mercados

[2] 20Minutos. Las 5 causas y 10 efectos de la crisis del petróleo: ¿quién gana, quién pierde y cómo nos afecta?

http://www.20minutos.es/noticia/2653191/0/causas-efectos/crisis-petroleo-barato/perjudicados-beneficiados/

[3] Sistema de Información Energética. Seguimiento del precio del petróleo Mezcla Mexicana.

http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html

{ttweet}

logo cocina

Socorro Ramírez O

Aguascalientes, Ags, 1 de marzo, 2016.- (aguzados.com).- ¡Oscar! Para “El chofer del senador”. ¿Verdad que parece el título de una película? Y digo, ahora que aún nos llegan los efluvios de la entrega hace un par de días, de los premios cinematográficos “Oscar de la academia” 2016, se antoja extenderle una estatuilla dorada a ese chofer de ese senador.

¡Pero no! Estimada lectora, apreciable lector. Lo que en realidad ese chofer debería tener es el frío acero de una celda; el frío desprecio de la sociedad a la que dice servir y el frío político por su proximidad con un servidor público al que poco le ayuda y poco le conviene, la presunción de poder con que se conduce, en nombre suyo. Aquí la historia.

CAPIV. Al Centro de Atención y Prevención Integral a la Violencia de Género; llegó Linda María Hernández Maldonado, mujer de casi 60 años, en compañía de su esposo.

Linda tenía 25 años trabajando en el Ayuntamiento de Aguascalientes y contaba ya con su base laboral, lo que la hacía sentir una estabilidad económica tal, que su vida transcurría sin sobresaltos. “Ganaba poco, pero era seguro”, nos cuenta Linda.

Un día llegó a la jefatura de su departamento Ramón: el chofer del senador; y, la vida cambió para Linda María quien poco a poco perdería todo, a cambio de su integridad como mujer. Como ser humano.

Un chofer, con poder. Desarrollaba Linda María, sus labores en el Vivero Municipal. Quizá extasiado por la verde naturaleza que los rodeaba, quizá soberbio por el azul con que se pintaba la nueva administración, o quizá simple y llanamente por su necesidad obsesiva de control sobre las mujeres, Ramón exigía de Linda María favores íntimos, a cambio de su permanencia laboral.

Muy claro dejaba Ramón a Linda María, que más le valía cumplir con sus calenturientas exigencias, ya que él tenía una relación muy directa con el Senador Martín Orozco, al fungir como su chofer particular. Por lo que en contra de él –del chofer, no del senador-; no habría poder alguno que procediera, ni mano que se atreviera a removerlo de su puesto. Es por eso que, decidimos llamarlo en este texto: el chofer del senador.

Señora de canas. A sus casi seis décadas de edad, nos refiere Linda María que era objeto de comentarios irrespetuosos e insinuaciones obscenas. Al no funcionar la estrategia del seductor; siguió entonces, en la escalada de la violencia, la agresión dirigida a denigrar, a humillar, a quebrar la voluntad humana; así, fue llamada lisiada y mounstrito en referencia a un problema físico que presenta Linda María. Ella, en esa etapa de la violencia, se sentía cada vez más ansiosa, y con gran temor se presentaba a trabajar.

A la congeladora. Siguió la escalada de violencia. A Linda le quitaron su computadora de trabajo. La removieron de área. Le quitaron toda responsabilidad y actividad laboral, y de plano la ubicaron en un rincón de la oficina, donde fue privada de la convivencia con sus compañeros de trabajo.

A pesar de todo. Linda María asistía una y otra vez a su jornada laboral, que consistía en permanecer aislada desde su llegada, hasta su salida.

No me la dejen pasar. Un día surgió la instrucción ¡al que me deje pasar a esa señora, le pasa lo mismo! Y ya no hubo acceso, a su centro laboral, para Linda María. Pero no la despidieron. Ni la finiquitaron. Ni la notificaron de algo. Simple y llanamente ¡Ya no la dejaron pasar!

Alguno de sus compañeros, conmovido ante su desdicha, llamó a linda más tarde por teléfono, rogándole que no revelara su nombre, para comentarle que Ramón el chofer del senador, los había reunido para informarles que “la lisiada había causado baja”. ¡Así: baja! Como un bien mueble averiado que ya no forma parte del inventario de la administración municipal.

Linda ahora no tiene empleo, y no ha recibido notificación alguna sobre su despido.

En el CAPIV, Linda María, a su avanzada edad, ha sido violentada según la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la de tipo psicológica, por el maltrato, insultos y humillaciones; con la de tipo sexual por las insinuaciones y obscenidades. El ámbito de la violencia es el laboral y requiere de asesoría jurídica y psicológica.

Se ha tenido que intervenir integralmente a Linda María, por presentar depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de sueño, baja autoestima, aislamiento, problemas de adaptación y síndrome de la mujer maltratada.

Martincito Martín. En lo legal laboral ¡Ni hablar! Lo último que se le informó a Linda María es un “no puede pasar”. Sigue sin trabajo y sin la atención y respuesta que merece.

¡Hay mi Martincito Martín del Campo! Mi Presidente Municipal ¡No me falles! Hay te encargo a la infortunada abuelita Linda María. ¿Qué culpa tiene ella de las frustraciones íntimas de Ramón? ¿Y qué culpa tienes tú, de que tener entre tus “compromisos” al poderoso (según su dicho) chofer del senador?

Nos vemos en la próxima. Recuerde Ud. que en mi cocina se come, se lee, estudia y platica de todo… especialmente de política.

CODA. Centro de Atención y Prevención Integral a la Violencia de Género. Calle Nicolás Bravo 105, Barrio de Guadalupe. Atención de mujeres que sufren cualquier tipo de agresión y violencia, de lunes a viernes, todo el día. Asesoría Psicológica, Médica y Legal.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo  vale

Mario Granados Roldán

Aguascalientes, Ags, 2 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El turbulento océano de la vida se cruza de distintas maneras. Nadando de muertito. Remando en una lancha. Asoleado en un velero. O disfrutando del boato que se tiene en un prestigiado crucero construido en Noruega.

Para subir en la política mexicana, una poderosa madrina o un influyente padrino son determinantes en el puntual recorrido del calendario a esperar para llegar. Los registros anotados en el libro de las marcas dan cuenta de los tiempos alcanzados para llegar a la cima, dependiendo de la decisión tomada: unos ascienden por la cansada escalera de concreto. Otros por el rápido y lujoso elevador. Los más arriesgados prefieren practicar el alpinismo.

Por ejemplo:

El congresista Luis Fernando Muñoz López tuvo que pasar por la Secretaría Particular del gobernador Granados, la Presidencia Estatal del PRI y la titularidad de la Secretaria estatal de Desarrollo Social y de la Secretaria del Ayuntamiento de la capital. En el caso del estimado Ulises Ruiz Esparza, hizo escoleta en su partido, el PAN, luego fue regidor en el cabildo presidido por Lorena Martínez, y ahora pisa las finas alfombras del Congreso del Estado en calidad de legislador. Y la siempre querida Nora Ruvalcaba Gámez, para obtener la candidatura a gobernadora por Morena de Liopez Obrador, tuvo que derrochar su inteligencia en el profesorado del clarión y el pizarrón, la regiduría de la Comuna de Aguascalientes, la diputación en la LX Legislatura y la dirigencia estatal de su partido.

La expanista Lourdes Dávila Castañeda saltó de la reporteada radiofónica para encumbrarse en la diputación de representación proporcional y la secretaría general estatal del PRI Aguascalientes, por disposición del horno de microondas tricolor. Anayeli Muñoz Moreno (PVEM) pasó de la locución a la diputación, previo breve transito por la jefatura de prensa de la Presidencia Municipal de Aguascalientes, en escasos dos años y meses. Y Sylvia Violeta Garfias Cedillo (PAN), uso el brincolín para caer en la diputación de mayoría relativa, desde el oficio de reportera.

Es evidente que entre el primer grupo y el segundo hay una enorme diferencia, empezando por la experiencia acumulada en el sinuoso recorrido de la política.

Pero la tradicional distribución de posiciones a cargos de elección popular se vio alterada en el campo tricolor.  La coalición firmada con el PANAL, el PVEM y el PT, más la igualdad de género a observar por mandato de ley, obligó al PRI Aguascalientes a realizar movimientos entre aspirantes a una diputación, en algo así como el juego de las serpientes y escaleras.

Un caso fue el del reportero Enrique Hernández Morales, de 25 años, quien a través de un video publicado en enero de este año en su perfil personal de Facebook, informó al vecindario que “sí, quiero ser candidato del PRI a diputado local por el distrito V”.

Al mismo tiempo, aceptó que su abuelo, Agustín Morales Padilla, propietario de Hidrocálido, Aguas y Radio Universal, estaba en contra de su propuesta, y que sus tíos “tampoco están muy a favor que digamos”, porque “iban a venir estas reacciones de crítica, nos iban a decir que somos unos arrastrados, que los Morales queremos estar representados desde el estado y hacer negocio, y no, de verdad, mi abuelo está en contra de que yo me lance, en este caso estoy siendo un tanto rebelde”.

“Lo que yo quiero es ser político, es ser representante popular. Mi familia no está detrás de esto, ellos no están de acuerdo y bueno, he tomado una decisión, si se da la precandidatura, y si en su momento se da la candidatura a diputado local, voy a prescindir en todo momento de los medios de comunicación de la familia Morales, nunca van a ver una nota mía en el Hidrocálido, jamás van a ver una nota mía en el diario Aguas, y nunca me van a escuchar en alguna de las estaciones de Radio Universal, jamás van a escuchar que José Luis Morales me entreviste”, dijo Hernández Morales, quien desde hace ocho años venía laborando en las citadas empresas.

Al mes siguiente, antes de meter la mano en la tómbola del Distrito V para sacar el agraciado boletito, el reportero prefirió retirarse con dignidad, antes de que le dijeran: “Muchas gracias por participar”. En su muro de Facebook escribió el domingo 14 de febrero que “luego de tanta faramalla con mi video y esas cosas quiero avisarles a los interesados que he decidido no buscar ser diputado local por el PRI. Vi cosas que me desagradaron y decepcionaron. No es lo mismo ver los toros desde el ruedo que desde la barrera”.

Tres días después, también en redes, reveló la otra parte, la final, de la desagradable historia: “El fin de semana pasado un mensajero insinuó que era posible que la candidatura no se concretara. Orgulloso, un pecado que quizás en política no sea bueno, decidí adelantármeles y bajarme de la contienda. El argumento, la equidad de género, la realidad, cumplí mi función en un juego que hasta ahora entiendo. Ya me lo venía venir”.

Porque alguien tiene que escribirlo: Patricia Valdez Bustamante, lorenista de sangre, será candidata por el Distrito V, al que se inscribió Enrique Hernández Morales. La eficiente delegada de la Profeco en Aguascalientes en épocas recientes, llega de rebote a esa demarcación, porque inicialmente estaba listada en el Distrito XVI, pero la coalición con el PANAL, quien se finalmente quedo con ese distrito, la redireccionó a los dominios de la diputada María de los Ángeles La China Aguilera.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo  vale

Mario Granados Roldán

Aguascalientes, Ags, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- Los tiempos desnudan la miseria humana. La posibilidad de alcanzar el Poder, pauta hervores y ardores. Escribe pésima ortografía política. Muestra incongruencias. Manifiesta deslealtades. Mueve traiciones. Y la metástasis de la ambición daña principios y valores morales, como se refleja en la historia de hoy, que viene siendo la versión actualizada de la célebre película de El Rey León.

Después de tanta presión, convenenciero amago y exhibida del petate del muerto para asustar, el rey Mufasa, popularizado por Felipe González González, decidió tomar de la mano al pequeño Simba, caracterizado por Felipe González Ramírez, para llevarlo a recorrer la sabana electoral de Aguascalientes, utilizando los servicios de Movimiento Ciudadano, como si éste fuera un taxi de Uber.

El pasado lunes 15, Raúl Martínez Delgadillo, gerente de ese devaluado partido, anunció en conferencia de prensa que Felipe chico será su candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Después le colocó en la chamarra la insignia del partido anaranjado. Y enseguida el candidato fustigó el bipartidismo (PRI-PAN) que tanto disfrutó su padre a partir de los años noventa.

En su oportunidad, el nombrado por la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos del MC, dijo que su progenitor, el exgobernador, abandonará “temporalmente” su militancia del PAN, y anunció: “De Felipe González González obviamente cuento con el apoyo de él, hoy ya se puso en contacto con el dirigente de Acción Nacional y estará solicitando licencia ya que él es parte de una comisión política dentro de Acción Nacional, donde puede haber conflicto de intereses, por congruencia, que mi padre siempre ha sido muy congruente (?) y no pertenece a estas mafias que están manipulando al partido, él se va a separar, va a pedir licencia, se integra a mi campaña”.

En el diccionario del cinismo, esto quiere decir que Felipe grande pedirá “licencia” para romperle el hocico al PAN, colgará en el perchero la camisa azul para sacar del ropero la desteñida playera naranja y le dará unos buenos puntapiés al partido que lo hiciera senador y gobernador de Aguascalientes; terminada la contienda regresará con los “mafiosos”, como si nada hubiera pasado, después de haberles jugado las contras. 

De ocurrir semejante ruindad, el ahora exgobernador deberá ser defenestrado de las filas azules, según la fracción f del artículo 121 de los Estatutos, aprobados por la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, que a la letra dice: “La expulsión podrá solicitarse (…) por colaborar o afiliarse a otro partido político”.

El proceder escatológico —en sus múltiples acepciones— confirma la divisa familiar de los González: aspiran a ser los únicos, no los mejores. El doble juego y la cultura sibilina están impresos en blanco y negro. La hemeroteca recuerda la asidua inconsistencia y constante contradicción que se registraron en aquel primer trimestre de 1992, durante la sucesión del gobernador Miguel Ángel Barberena:

El 3 de enero Felipe grande no descartó ni confirmó su eventual incursión en la vida política de la entidad, comentó a Hidrocálido.

El día 11 del mismo mes, El Sol del Centro entera: a pregunta expresa, el barbado empresario respondió que “sí es priista y sobre todo simpatiza con los principios del Partido Revolucionario Institucional”, cuyo jefe político era el presidente Salinas de Gortari.

El 29 de febrero la cabeza de la nota publicada en la portada de El Heraldo de Aguascalientes informa que “Felipe Gonzalez no quiere ser el gobernador por Acción Nacional”, según precisaron militantes, después de la reunión que aquel sostuvo con representantes de la delegación estatal.

Y el 24 de marzo no descartó ni negó sus aspiraciones a la alcaldía de Aguascalientes en los próximos tres años, de acuerdo a la nota aparecida en la primera plana de Hidrocálido, aunque vale recordar que Felipe grande se autopromovió en la prensa, nunca recibió invitación alguna del PRI y jamás pudo pasar la aduana del candidato a gobernador Otto Granados, quien se opuso terminantemente a tal barbaridad.

Hoy, El Rey León de la aldea —de melena teñida de naranja por algún producto milagroso de Clairol —, vuelve a la cargada. Revive el viejo suspiro convertido en añejo respiro, en la persona de Simba, el orgulloso cachorro de su heráldica, para coadyuvar a la derrota de sus correligionarios Tere Jiménez y Martín Orozco Sandoval, con la fragmentación del sufragio azul.

Le apuestan a ese movimiento en el tablero, pero olvidan que  la estrategia ya falló hace tres años, cuando otro expanista, José Luis Novales, también con la casaca del pálido MC, ni las cosquillas le hizo al entonces candidato Toño Martín de Campo.

El Mirreynato González quiere recuperar lo que perdieron hace casi doce años y no podrán recuperar jamás: el Poder para poder.

Porque alguien debe de escribirlo: Roberto Padilla Márquez, el principal arquitecto priista en la edificación estatal de la coalición con PANAL, PVEM y PT, sale de la penumbra al ser nombrado delegado especial del CEN del PRI.

Algunos liderazgos tricolores están molestos La gran rebanada del pastel se la llevaron los otrora opositores y las mujeres protegidas por el manto de la igualdad de género. Hay muertos y heridos. La operación cirugía está en el quirófano.

Pero no todo es hiel. También hay miel de maguey. La esposa de Padilla Márquez, Edith Citlalli Rodríguez González, será candidata a diputada en el Distrito IX.

“La familia unida jamás será vendida”, ilumina El Compadre desde El Llano, donde tiene su planta de luz.

Coda: Hace una semana anticipé a los lectores de este espacio que la mano bendita del papa Francisco se posó en la maquiavélica cabeza femenina que pretendía dividir el voto priista para la alcaldía de Aguascalientes, al lanzar como candidata del PVEM, a la locutora Anayeli Muñoz Moreno, ex jefa de prensa de municipio capitalino en la administración de Lorena Martínez.

El pasado domingo en la noche la diputada sandia (verde por fuera y roja por dentro) escribió en su muro de face que en este Vale al Paraíso se publica información precisa, concisa y maciza, al enterar de su renuncia a la candidatura que nunca fue de ella.

Aunque todavía el sábado amagó, amenazó con su fijación electoral, al anunciar que “en definitiva participará, bajo las siglas del Verde Ecologista, por la presidencia municipal de Aguascalientes, debido a lo cual en marzo presentará licencia para dejar su curul en el Congreso del Estado” (Hidrocálido, 20/03/16).

A Dios deberá reconocerse su intervención. La señora Muñoz continuará sirviendo al Estado desde el daltonismo político.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio