Viernes, 04 Abril 2025
Aguascalientes, MX
clear sky
9°C
current
9°C
min
9°C
max
  • Se prevén lluvias intensas con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como precipitaciones fuertes en Veracruz y Tabasco
  • Existe la probabilidad de lluvias y de formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León

cna4jun15

México, D.F., 4 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa que Blanca, ahora como huracán categoría 3, a las 04:00 horas (h), tiempo del centro de México, se localizó a 730 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 250 km/h y desplazamiento hacia el Suroeste a 2 km/h.

Las bandas nubosas de Blanca, asociadas al aporte de humedad de la corriente de vientos máximos en altura,favorecerán lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) con tormentas eléctricas en puntos de Jalisco, Michoacán y Guerrero, fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Colima y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Nayarit y Sinaloa. Se pronostica un incremento del oleaje en las costas, desde Sinaloa hasta Guerrero.

El SMN monitorea la trayectoria y evolución de este sistema y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Una zona de inestabilidad beneficiada por una línea seca sobre el norte de México, generará lluvias menores a 25 mm y vientos de hasta 50 km/h con la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Por otra parte, la Onda Tropical Número 3 se extiende sobre el sur de Chiapas, desplazándose hacia el Oeste, lo que ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en sitios de Chiapas y Oaxaca, y precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Veracruz y Tabasco.

A su vez, la entrada de humedad del Océano Pacífico y la corriente de vientos máximos en altura generarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Puebla y precipitaciones (de 0.1 a 25 mm) en el Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

La entrada de humedad del Golfo de México y una circulación de baja presión, localizada en el noroeste del Mar Caribe, originarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Quintana Roo y menores a 25 mm en Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

A las 04:00 h, tiempo local, Andrés se localizó como tormenta tropical a mil 580 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin generar efectos en costas mexicanas.

En lo que se refiere a temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm con descargas eléctricas y granizo en el Estado de México y el Distrito Federal, clima cálido durante el día, de fresco a templado por la mañana y noche, viento de componente Sur de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta, así como temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm acompañadas de tormentas eléctricas en Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 35 a 45 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con descargas eléctricas y granizo en Jalisco y Michoacán, fuertes en Colima y menores a 25 mm en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en sitios de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia localmente intensa en Chiapas y Oaxaca, y muy fuertes en Guerrero; bancos de niebla en regiones altas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h con rachas en lugares de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con actividad eléctrica y granizo en Veracruz y Tabasco, y de precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas; niebla en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, además de viento del Este y Sureste de 30 a 40 km/h en la costa.

La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en Quintana Roo y menor a 25 mm en Yucatán y Campeche; temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del Este y Noreste de 25 a 35 km/h.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias en la región, bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas en sitios de tormenta y posibles torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con descargas eléctricas y granizo en el norte de Puebla y menor a 25 mm en Morelos y Tlaxcala; temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Pahuatlán de Valle, Pue. (64.9); Sunuapa, Chis. (53.2); La Malinche II, Tlax. (33.0); Samaria, Tab. (27.6) y Paso del Sabino, Jal. (12.7).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Hermosillo, Son. (44.5); Choix, Sin. (43.0) Ciudad Constitución, B.C.S. (42.2); Ejido Nuevo León, B.C. (41.5) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (24.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Saltillo, Coah. (9.6); Toluca, Méx. (9.9); Pachuca, Hgo. (10.8); San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.8) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (14.6).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Se prevén precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima.

smn

México, D. F., 3 de junio de 2015.- (aguzados.com).-  El huracán Blanca, ubicado en el Océano Pacífico, se intensificó a categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson y se mantiene estacionario con vientos máximos sostenido de 215 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 260 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó aproximadamente a 675 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 735 km al sur de Manzanillo, Colima.

Sus desprendimientos nubosos generan lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero, precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima y lluvias menores a 25 mm en Nayarit y Sinaloa.

El SMN monitorea de manera constante la posible trayectoria del sistema y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en sus inmediaciones mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Asimismo, la Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • El sistema genera lluvias de fuertes a intensas en Michoacán, Guerrero, Puebla, Morelos, Jalisco, Colima, Distrito Federal, Tlaxcala y el Estado de México.

smn

México D. F., 2 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Esta tarde, la tormenta tropical Blanca, en el Océano Pacífico incrementó la velocidad de sus vientos, por lo que ahora es huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema se encuentra estacionario, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 150 km/h, se localizó aproximadamente a 605 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 655 km al sur de Manzanillo, Colima.

Por lo anterior, se pronostican lluvias intensas de 75 a 150 milímetros (mm) en Michoacán, Guerrero, Puebla, Morelos y el Estado de México; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Distrito Federal, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima y Tlaxcala.

El SMN monitorea de manera constante su trayectoria y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones del sistema mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

{ttweet}

  • La Onda Tropical Número 3 generará lluvias intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca
  • Existe probabilidad para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

smn3jun15

México, D. F., 3 de junio 2015.- (aguzados.com).- A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, Blanca, como huracán categoría 2, se localizó a 650 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 655 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 215 km/h.

Los desprendimientos nubosos del sistema afectarán el occidente, centro y sur del territorio mexicano con probabilidad de lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) en Jalisco, Michoacán y Guerrero, fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima y menores a 25 mm en Nayarit y Sinaloa; las precipitaciones pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes. El SMN monitorea la trayectoria y evolución de este sistema y recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Por otra parte, una zona de inestabilidad, en interacción con una línea seca sobre el norte de México, generará vientos fuertes con rachas que pueden superar 50 kilómetros por hora (km/h), posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias menores a 25 mm en dichas regiones y en Chihuahua.

En tanto, un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro del territorio mexicano y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en sitios de Morelos, Puebla y el Estado de México; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal y Tlaxcala, y precipitaciones de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Baja California, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, Andres se debilitó a tormenta tropical y se localizó aproximadamente a mil 380 km al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, sin efectos en territorio nacional.

En tanto, la Onda Tropical Número 3 se localizará sobre el sureste mexicano durante el transcurso del día y, en su desplazamiento hacia el Oeste, originará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Chiapas, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca, fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 mm en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y granizo en el Estado de México y fuertes en el Distrito Federal; clima de cálido a caluroso durante el día, de fresco a templado por la mañana y noche, viento del Noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores en zonas de tormenta, así como temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius.

Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm acompañadas de tormentas eléctricas en Baja California y Sinaloa, temperaturas frescas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Noroeste de 35 a 45 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con descargas eléctricas y granizo en Jalisco y Michoacán, fuertes en Colima y menores a 25 mm en Nayarit; temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, además de viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas en sitios de tormenta.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia intensa en Chiapas y muy fuerte en Guerrero y Oaxaca, bancos de niebla en regiones altas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h con rachas en lugares de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con actividad eléctrica y granizo en Veracruz y Tabasco, y de precipitaciones menores a 25 mm en Tamaulipas; nieblas en zonas montañosas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, así como vientos del Este y Sureste de 30 a 40 km/h en la costa.

La Península de Yucatán mantendrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas en el día, así como viento del Este y Sureste de 25 a 35 km/h.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; bancos de niebla en horas matutinas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 30 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

En la Mesa Central, el pronóstico es de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con descargas eléctricas y granizo en Puebla y Morelos, fuerte en Tlaxcala y de lluvia en Guanajuato, Querétaro y Hidalgo; temperaturas de frescas a frías en la mañana y cálidas durante el día, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en sitios de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Río Magdalena, Delegación Magdalena Contreras, D.F. (59.7); Macayo Margen Izquierda, Tab. (53.3); La Malinche, Tlax. (39.2); Pahuatlán de Valle, Pue. (39.0); Francisco I. Madero., Chis. (30.6); e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Mor. (24.6). El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Hermosillo, Son. (42.4); Ciudad Constitución B.C.S. (41.8); Choix, Sin. (40.0); Ejido Nuevo León, B.C. (39.8) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (25.0). En contraste, las temperaturas mínimas se presentaron en Saltillo, Coah. y Toluca, Méx. (11.6); Pachuca, Hgo. (12.6); Temosachic, Chih. (12.8); Cuernavaca, Mor. (14.2) y Observatorio de Tacubaya, D.F. (15.4).

La Conagua y el SMN recomiendan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio

inegi2jun15a

Aguascalientes, Ags, 2 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1972 y este año tiene como propuesta central el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo el lema "Siete mil millones de sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación."

En nuestro país la contabilidad ambiental que se desarrolla en el INEGI desde hace más de dos décadas permite ofrecer datos sobre el consumo de los recursos naturales; así, en el año 2013 el agotamiento de los recursos naturales tales como el agua subterránea, los bosques maderables y el petróleo, alcanzó un monto equivalente al 1.1% del PIB.

En el mismo año, los hábitos de consumo de los recursos naturales citados, más la degradación del medio ambiente generaron costos ambientales cercanos al 5.7% del PIB nacional.

En contrapartida, el monto de los gastos del sector público para la protección del medio ambiente fue de casi 149 mil millones de pesos en 2013, lo cual representó cerca del 1.0% del PIB nacional; sin embargo, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental se acercaron a los 910 millones de pesos, lo cual dio un déficit ambiental de 761 mil millones de pesos.

Día Mundial del Medio Ambiente

inegi2jun15bEl Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se celebra cada 5 de junio, y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, en Estocolmo (Suecia).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su programa para el medio ambiente (PNUMA), aprovecha este día para impulsar la acción para la protección del medio ambiente en todo el mundo. Entre los objetivos de esta conmemoración destaca el involucrar a la ciudadanía en los temas ambientales y motivarlos para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, así como promover el cambio de actitud y fomentar la cooperación, garantizando que todas las personas y naciones disfruten de un futuro más próspero y seguro.

El tema de este año para el DMMA se centra en la propuesta "Siete mil millones de sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación", que invita a reflexionar que vivir dentro de los límites naturales marcados por la capacidad del planeta es la estrategia más prometedora para asegurar un futuro saludable. Se trata de concientizar a la sociedad en torno al hecho de que las crecientes tasas de consumo de los recursos naturales y los impactos ambientales que se producen no son un subproducto necesario del crecimiento económico. 

En este mismo sentido, la ONU ha observado que muchos de los ecosistemas de la Tierra están cerca de los puntos críticos de agotamiento o cambio irreversible, provocados por el alto crecimiento de la población y de la economía.

Las cuentas ambientales

Para la generación de información que permita detallar el impacto y las externalidades que genera la economía y la población sobre la esfera ambiental, es importante contar con mecanismos estadísticos confiables, factibles y racionales que permitan expresar, en términos físicos y en pesos, las tendencias existentes en el agotamiento de recursos naturales como el agua, bosques y recursos minerales; así como la contaminación del aire, el agua y la erosión del suelo.

En este sentido, las Naciones Unidas, a través de su División de Estadísticas (UNSD, por sus siglas en inglés), ha venido impulsando la implementación del estándar estadístico internacional llamado Marco Central del Sistema de Contabilidad Ambiental-Económico 2012 (SEEA-CF, por sus siglas en inglés) , para la cuantificación de la relación integrada entre la economía y el medio ambiente.

inegi2jun15cEn nuestro país, la contabilidad ambiental basada en el SEEA-CF se desarrolla en el INEGI desde hace más de dos décadas, con el objeto de registrar la disponibilidad del capital natural como los hidrocarburos, agua subterránea, recursos forestales y suelo, así como de los flujos residuales originados por las actividades económicas y que son depositados en el medio ambiente como el aire, cuerpos de agua y suelo. Lo anterior se difunde a través de las Cuentas económicas y ecológicas de México (SCEEM).

Las conductas de consumo y el daño ambiental en México

inegi2jun15dComo resultado de los hábitos de consumo y patrones de producción en el país, se observa un agotamiento de los recursos naturales, tales como el agua subterránea, los bosques maderables y el petróleo, equivalentes en términos monetarios al 1.1% del PIB del año 2013, en tanto que los costos por la degradación del medio ambiente, contaminación atmosférica y del agua, degradación del suelo y generación de residuos sólidos urbanos, representaron el 4.6% del PIB. Conjuntamente, los costos ambientales en el año 2013 representaron alrededor del 5.7% del PIB nacional.

Este impacto del deterioro ambiental, como proporción del PIB, pasó del 8.5% en el año 2003 a 5.7% en el año 2013. Lo anterior permite observar una tendencia a la disminución de las afectaciones al medio ambiente como consecuencia de las actividades económicas.

Acciones a favor del medio ambiente

En contraparte, las cuentas ambientales de México difunden también información sobre los gastos del sector público para prevenir, controlar, medir y disminuir la contaminación, así como para proteger y conservar el entorno y el capital natural.

inegi2jun15eDe esta forma, se puede observar que el esfuerzo económico registrado a favor del medio ambiente durante el año 2013 en México, resultó casi seis veces menor que el daño ocasionado, lo cual refleja un déficit ambiental ligeramente superior a los 761 mil millones de pesos.

Comparando el resultado de los Gastos en Protección Ambiental contra el realizado por otros países, se observa que el monto es similar al registrado en países como Reino Unido, Noruega y Japón.

La afectación de los ecosistemas

inegi2jun15fConsiderando que las actividades humanas influyen en todos los ecosistemas del mundo, ya sea a través de la gestión directa como la agricultura, silvicultura y urbanización, o indirectamente por la liberación de contaminantes, la sobreexplotación y la introducción de especies invasoras, es importante contar con un instrumento metodológico para su registro y evaluación en términos físicos y monetarios.

En este sentido, la medición de la condición de los ecosistemas y los servicios que prestan a la sociedad, la economía y a sí mismos, se realiza a través de una nueva propuesta metodológica que se plasma en el SEEA Experimental Ecosystem Accounting (SEEA-EEA).

Esta propuesta se está trabajando mediante siete estudios piloto en el mundo y México ha sido considerado por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas para participar en este proyecto, en razón de la disponibilidad de información en el plano estadístico de las cuentas ambientales y de la información espacial.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio