- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El Distrito Federal y el Estado de México registrarán precipitaciones fuertes
- Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se prevén para Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán
México, D. F., 14 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Un canal de baja presión extendido sobre el norte y centro de la República mexicana, en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros (mm) con tormentas eléctricas, posible granizo y vientos fuertes en regiones de Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Distrito Federal, Estado de México y Puebla, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Sinaloa, Jalisco, Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, así como la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
Otro canal de baja presión se extenderá sobre el sureste del territorio nacional y, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en localidades de Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como precipitaciones menores a 25 mm en áreas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El Frente Frío Número 51, que se localiza sobre el norte de Baja California y Sonora, originará vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Temperaturas de 40 grados Celsius se pronostican para Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, de 35 a 40 grados Celsius para Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados Celsius para Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
El Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaría de Marina (Semar) indica que el evento de mar de fondo, extendido desde Chiapas hasta el sur de Sinaloa y de la Península de Baja California, se mantendrá durante este 14 de mayo, principalmente desde Puerto Chiapas, Chiapas, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo, clima cálido durante el día y fresco por la mañana y noche, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, así como temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia con actividad eléctrica en la zona, temperaturas frescas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
Las previsiones indican que en el Pacífico Centro habrá cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo en Michoacán y de precipitaciones en Jalisco y Colima; temperaturas templadas por la mañana y noche y de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizo en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Golfo de México se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Veracruz, así como menores en Tamaulipas; niebla dispersa, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas en el día, además de viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán continuará el cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en el área, temperaturas templadas durante la mañana y noche, muy calurosas durante el día, así como viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica en Coahuila y Nuevo León, y de precipitaciones en el resto de la región, las cuales estarán acompañadas de tormentas eléctricas y granizo; temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas, además de posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
Para la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Puebla, así como de lluvias en el resto de la zona, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Argovia, Chis. (97.2); Requetemu, S.L.P. (49.0); Huejutla, Hgo. (43.4); Arroyo, Méx. (40.8); Mazatepec, Pue. (39.5); Tepuxtepec, Mich. (37.8); Rancho La Rosita, Coah. (31.8); Tapijulapa, Tab. (27.8); Puerto Ángel, Oax. (24.6); delegación Gustavo A. Madero, D.F. (19.5), y Guanajuato, Gto. (19.4).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Campeche, Camp. (40.1); Aeropuerto Internacional de Mérida, Yuc. (39.7); Culiacán, Sin. (39.6); Arriaga, Chis. (39.0); Colima, Col. y Salina Cruz, Oax. (38.0); Torreón, Coah. (37.8); Choix, Sin. (37.4), y Observatorio de Tacubaya, D.F. (23.8).
Las temperaturas mínimas se presentaron en Temósachi, Chih. (9.0); Toluca, Méx. (10.1); aeropuerto de Morelia, Mich. (12.0); Pachuca, Hgo. (13.2); Tlaxcala, Tlax. (13.7); Puebla, Pue. (13.8); San Cristóbal de las Casas, Chis. (13.8), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (14.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Para las próximas horas, se pronostica mar de fondo con olas de 2 a 3 metros sobre litoral del Pacífico centro y sur, desde Chiapas hasta Jalisco.
México, D. F., 13 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 50 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste de México. De acuerdo con las previsiones, en interacción con una zona de inestabilidad en el norte y occidente de Coahuila, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país y con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas eléctricas y granizadas en localidades de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Veracruz; lluvias de 0.1 a 25 mm en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, vientos fuertes y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En tanto, un canal de baja presión, extendido sobre el sureste de México y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en áreas de Chiapas y Oaxaca, y lluvias menores a 25 mm en sitios de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Respecto a las temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico marino, elaborado por la Secretaría de Marina, un nuevo evento de mar de fondo con olas de dos a tres metros de altura dio inicio en el transcurso de la noche sobre el litoral del Pacífico Centro y Sur, desde Chiapas hasta Jalisco. Se prevé que esas condiciones se extiendan hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas, temperaturas cálidas durante el día, frescas por la mañana y la noche, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h y temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento del oeste y noroeste con rachas de 30 a 40 km/h.
En el Pacífico Centro las previsiones indican que habrá cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Michoacán, lluvias en Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Golfo de México se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Veracruz, precipitaciones de menor intensidad en Tabasco, niebla dispersa, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas y posibles torbellinos o tornados en el norte de Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en Campeche y Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, y viento del este y sureste de 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 60 km/h.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Coahuila y Nuevo León, lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en San Luis Potosí, precipitaciones en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas y posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Morelos, precipitaciones de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Ballesmi, SLP. (196.4); Magiscatzin Tamps. (85.6); delegación Miguel Hidalgo, DF. (63.8); Buenos Aires, Pue. (57.4); Citlaltepec, Ver. (57.1); San Francisco II, Chis. (56.2), y Dr. Arroyo, NL. (39.8).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Jesús María, Nay. (44.0); Los Pinzanes, Mich.; Ciudad Altamirano, Gro., y Bolaños, Jal. (43.0); La Boquilla I, Oax. (42.0); San José del Carmen, Ver. (41.5), y la colonia Tacubaya, DF. (25.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. (-3.0); Buenos Aires, Pue. (0.0); La Posta, Ags. (0.0); El Vergel, Chih. (0.6), y la colonia Tacubaya, DF. (14.8)
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán
- En el Distrito Federal, Estado de México y diez estados más se prevén lluvias fuertes con tormentas eléctricas, potencial de granizo y vientos fuertes
México, D. F., 12 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El Frente Frío Número 50, extendido sobre el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con chubascos, tormentas eléctricas, granizadas, vientos fuertes y posibles torbellinos o tornados en regiones de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de San Luis Potosí y Zacatecas.
La afluencia de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, asociada con un canal de baja presión sobre el norte y centro de México, propiciará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, se prevén lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm), con posibles tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes, en áreas de Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un canal de baja presión ubicado en niveles medios de la atmósfera se extenderá sobre el noroeste del territorio nacional; favorecerá lluvias y vientos con rachas superiores a 40 km/h en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
Continuarán las temperaturas de cálidas a muy calurosas sobre la mayor parte de México, con valores superiores de 40 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Durango, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
El Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo, de la Secretaria de Marina, indica que podría registrarse un nuevo evento de mar de fondo sobre el litoral del Pacífico Sur, desde Chiapas hasta la región central de Guerrero, con olas de 2 a 3 metros, por lo que se mantiene en estricta vigilancia.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas, temperaturas cálidas durante el día, frescas por la mañana y la noche, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h y temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste con rachas superiores a 40 km/h en la Península de Baja California y Sonora.
En el Pacífico Centro la previsiones indican que habrá cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Michoacán, lluvias en Nayarit, Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h, con rachas.
En el Golfo de México se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas, lluvias fuertes en Veracruz y de menor intensidad en Tabasco, niebla dispersa, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas y posibles torbellinos o tornados en Tamaulipas.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas.
El pronóstico para la Mesa del Norte es de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Coahuila y Nuevo León, muy fuertes en San Luis Potosí y Zacatecas, y lluvia menor a 25 mm con tormentas eléctricas y granizadas en Chihuahua, Durango y Aguascalientes, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas, y posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Morelos, lluvia en Tlaxcala, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en San Juan, Tamps. (145.8); Sabinas, Coah. (102.0); Monterrey, Chis. (49.4); Cerro de Agua, N.L. (25.8); Temascales, Mich. (21.4); Ciudad del Maíz, SLP. (19.6); delegación Milpa Alta, DF. (16.3), y Tlalnepantla, Edo. de Méx. (15.0).
El registro de temperaturas, máximas medidas en grados Celsius. se realizó en la zona del Aeropuerto Internacional de Mérida, Yuc. (40.4); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (39.6); Campeche, Camp. (39.3); Zacatepec, Mor. (38.5); Ejido Nuevo León, BC. (37.4); Colima, Col. (37.3); Hermosillo, Son. (37.2), y la colonia Tacubaya, DF. (29.5).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. (5.2); la zona del Aeropuerto de Toluca, Edo. de Méx. (9.0); la zona del Aeropuerto de Zacatecas, Zac. (11.0); San Cristóbal de las Casas, Chis. (13.9); Pachuca, Hgo. (14.2); Lagos de Moreno, Jal. (14.6), y la colonia Tacubaya, DF. (15.6).
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas ratifica que la seguridad de la población se debe seguir privilegiando en el manejo del agua
México, D.F., 12 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de mantener la adecuada operación de cuerpos de agua e infraestructura hidráulica, como ríos y presas, principalmente a cargo del Gobierno federal, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), coordinado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estrecha la colaboración con instancias fundamentales como la Secretaría de Gobernación y la Comisión Federal de Electricidad.
Durante la sesión semanal número 1191 —liderada por los directores generales de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra; de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, y para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, José María Tapia Franco—, los integrantes del CTOOH ratificaron que en el manejo de las presas se debe seguir privilegiando la seguridad de la población, sobre el almacenamiento de agua para consumo o la generación de energía.
Sobre todo, ante el desarrollo del fenómeno del Niño y el pronóstico para la temporada de ciclones tropicales, que comienza el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico.
Roberto Ramírez de la Parra subrayó la importancia de mantener la coordinación entre las dependencias que integran el comité para lograr un óptimo almacenamiento en los embalses, con el menor riesgo posible para la población.
En su momento, Enrique Ochoa Reza hizo énfasis en que es fundamental seguir privilegiando la seguridad de la población sobre la generación de energía. Por ello, ratificó su compromiso de trabajar bajo una coordinación estrecha con cada una de las dependencias que integran el CTOOH.
Finalmente, José María Tapia Franco reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los sistemas de alertamiento a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la población en general, en el ámbito de correspondencia de cada institución, lo cual contribuirá a mitigar los riesgos para la población durante la temporada de lluvias y ciclones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Lluvias fuertes se pronostican para Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Chiapas
- Un nuevo sistema frontal ocasionará lluvias muy fuertes y vientos, con rachas superiores a 50 km/h, en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
México, D. F., 11 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Un sistema de circulación anticiclónica mantendrá temperaturas de calurosas a muy calurosas sobre la mayor parte de México, por lo que se pronostican temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se prevén en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, y valores de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
El ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el norte, centro y oriente del país, lo que originará lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas eléctricas y granizadas en regiones de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.
Los mismos sistemas ocasionarán lluvias (de 0.1 a 25 mm) con tormentas eléctricas, potencial de granizadas y vientos fuertes en zonas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Veracruz y Quintana Roo.
Un nuevo sistema frontal se aproximará al norte de México a partir de la tarde de hoy, extendiéndose sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, y favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con actividad eléctrica y vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Para el norte del litoral del Golfo de México se pronostica evento de surada con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h), mientras que para el norte y occidente de la Península de Yucatán se prevén vientos del este y sureste con rachas de hasta 55 km/h.
La depresión tropical Ana está en tierra, a 45 kilómetros (km) al noroeste de Seymour-Johnson AFB, Carolina del Norte, Estados Unidos de América, y aproximadamente a mil 760 km al nor-noreste de las costas de Quintana Roo, México. El sistema no representa peligro para el territorio mexicano.
De acuerdo al pronóstico meteorológico marino, elaborado por la Secretaría de Marina, existen condiciones/probabilidades para que se presente evento de mar de fondo, durante el transcurso del martes 12 de mayo, con olas de 2 a 3 metros en zonas costeras de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, condiciones que podrían extenderse hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y las islas Revillagigedo, Colima.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en el Estado de México, lluvia en el Distrito Federal, temperaturas cálidas durante el día, frescas por la mañana y la noche, viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro las previsiones indican que habrá cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Michoacán, lluvias en Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado, se prevé en el Pacífico Sur, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas y granizadas en Oaxaca y Chiapas, lluvias en Guerrero, temperaturas templadas por la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Golfo de México se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Tamaulipas, lluvias en Veracruz, niebla dispersa, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día, evento de surada con rachas de hasta 50 km/h en el norte del litoral, y vientos de dirección variable con rachas mayores a 50 km/h en el norte de Tamaulipas.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia en Quintana Roo, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 55 km/h en Yucatán y Campeche.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León, lluvias con tormentas eléctricas y granizadas en Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, temperaturas templadas por la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas mayores a 50 km/h en el norte de Coahuila y Nuevo León.
En la Mesa Central se prevé cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Michoacán y el Estado de México, lluvias en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas de frescas a frías en la mañana, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros se registraron en Argovia, Chis. (49.6); San Antonio, Edo, de Méx. (28.8); Huichapan, Hgo. (7.5); Puebla, Pue. (7.0); Represa La Amistad, Coah. (5.8); Río Verde, SLP. (4.4); El Cubilete, Sin. (1.8), y Tlaxcala, Tlax. (1.6).
El registro de temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en Mérida, Yuc. (40.39; Campeche, Camp. (39.8); Tuxtla Gutiérrez, Chis. (39.0); Villahermosa, Tab. (38.0); Progreso, Yuc. (37.4), y la colonia Tacubaya, DF. (29.8).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en La Rosilla, Dgo. (-5.0); Cumbres de Majalca, Chih. (-3.2); Yécora, Son. (-0.5); Buenos Aires, Pue. (0.0); Nevado de Toluca, Edo. de Méx. (3.0), y la colonia Tacubaya, DF. (14.2).
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}