Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max

uaa27nov15

Lidia Vázquez

Aguascalientes, Ags, 28 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Un equipo de alumnos del séptimo semestre de Ingeniería en Robótica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desarrolló el prototipo de un brazo robótico móvil equipado con una cámara, que les mereció el primer lugar en el Concurso de Visión Robótica, organizado por el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO), sede Aguascalientes.

El CIO forma parte de la red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y tiene el propósito de desarrollar investigación básica y aplicada en el campo de la óptica y fotónica.

El desarrollo del brazo robótico también implicó la implementación de control de cada articulación, además fue necesario calcular los parámetros de la cadena cinemática (movimiento y aceleración) para lograr un posicionamiento preciso. Finalmente se integró visión robótica para que el robot tuviera la capacidad de intercambiar información en tres colores diferentes.

Desarrollo en optomecatrónica

uaa27nov15aEn entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador y decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA, Luis Enrique Arámbula Miranda, detalló que gracias al éxito alcanzado con el prototipo, los alumnos participantes también recibirán, como estímulo a su creatividad, un curso impartido por FANUC, empresa dedicada a la robótica y visión artificial.

Arámbula Miranda resaltó que el Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA tiene el propósito de impulsar el desarrollo de la optomecatrónica en el estado, así como fomentar entre los estudiantes el gusto por atender y resolver los retos de esta rama de la robótica.

El investigador de la UAA resaltó que el diseño y construcción de este prototipo permitió a los alumnos reforzar sus conocimientos y habilidades en cinemática, conexión de sensores, control de velocidades, además de construcción y diseño.

Destacó que esa institución académica tiene el objetivo de inculcar entre los alumnos el conocimiento integral en todas las áreas del proceso involucradas en el desarrollo de un prototipo: “Que ellos sean hábiles en todas las etapas de la creación de un robot: diseño, modelado, construcción, programación y aplicación”.

Finalmente, Miranda aseguró que los convenios de colaboración entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes con el Centro de Investigaciones en Óptica y con empresas especializadas en robótica, permitirán que los alumnos egresen como profesionistas altamente capacitados y con un potencial de desarrollo que impactará positivamente en el desarrollo científico y tecnológico de Aguascalientes.

Equipo ganador

Los alumnos del séptimo semestre de Ingeniería en Robótica de la UAA que participaron en la construcción y desarrollo del prototipo son Jessica Marelvi Herrera Anaya, Luis Fernando González Vázquez, José Eduardo Gutiérrez Padilla, Edgar Alejandro Herrera González y Maximiliano Sánchez Ibarra.

{ttweet}

up bonaterra25nov15Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- PANAMMUN es un proyecto estudiantil que comenzó en 2006, como una forma de recrear un modelo de la Organización de las Naciones Unidas con cada uno de sus comités formados por los más de 160 jóvenes de 9 preparatorias diferentes  que se encargaron de representar a las diferentes  naciones del mundo en un ejercicio avalado por la ONU.

En el evento se conoce el funcionamiento de una pequeña parte de lo que es la ONU además de involucrarse con los sistemas y culturas de otras naciones al mismo tiempo que analizan, dialogan, debaten y negocian sobre los temas más relevantes y polémicos en la agenda internacional para alcanzar la paz entre naciones.

Este modelo es recreado y moderado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la  UP que buscan formar conciencia sobre el sistema global en el que vivimos actualmente. El siguiente año la décima edición será celebrada por la Universidad Panamericana Bonaterra en noviembre a cargo del Secretario General Gabriel Moreno Alvarado y la Secretaria General Adjunta Luz Gabriela Agüero Valdez quienes tomaron protesta en la edición 2015.

{ttweet}

  • “La reforma energética en México: Retos y oportunidades en las energías renovables”

up19nov15

Aguascalientes, Ags, 19 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- "La reforma energética en México: Retos y oportunidades en las energías renovables”, fue el nombre de la conferencia impartida por el MBA. Juan Laso, quien actualmente es el presidente Alten Renewable Energy Group.

Alten Energías Renovables es uno de los productores independientes de energía (IPP) con mayor know how internacional en el desarrollo, financiación y explotación de centrales solares fotovoltaicas.

Actualmente, Alten Energías Renovables conserva en su portfolio más de 240 millones de euros en activos fotovoltaicos propios, que le reportan un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones superiores a los 20 millones de euros anuales. Además, dentro de su plan estratégico para los próximos cuatro años, la compañía ha orientado el foco de su expansión hacia los países de América Central y del África Subsahariana, con el objetivo de aprovechar su experiencia para liderar en estas áreas la producción independiente de energía de origen fotovoltaico.

Juan Laso es Ingeniero industrial por la Universidad de Vigo y Educación Ejecutiva por el IESE Business School. Inició su carrera profesional en compañías de los sectores de automoción (Citröen Hispania / Grupo PSA Peugeot-Citröen) y telecomunicaciones (Comunitel Global), donde ocupó distintos cargos directivos.

En el año 2006 lideró el equipo fundador de T-Solar Global, una de las compañías líderes en el sector fotovoltaico, de la que fue consejero delegado hasta 2012. Entre 2008 y 2012 presidió la patronal fotovoltaica española (AEF – Asociación Empresarial Fotovoltaica) y entre 2011 y comienzos de 2013 fue presidente del Consorcio Español de Energías Renovables para el Sur de África (principales compañías de energías renovables con interés en el África Subsahariana).

El evento que tuvo como sede el aula Aguascalientes del edificio de posgrados de la UP Bonaterra y fue organizado por la Facultad de Ingeniería que dirige Ramiro Velázquez Guerrero y coordinada por José Sebastián Gutiérrez Calderón, jefe de Ingeniería en Tecnologías Energéticas.

{ttweet}

up23nov15Salt Lake City, Utah, USA, 23 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Gabriela Álvarez Rabadán, alumna la Licenciatura en Administración y Dirección de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, y presidenta del grupo “Amor y Fidelidad” asistió al IX Congreso Mundial de las Familias considerado como la mayor reunión pro-familia en el mundo. Dicho evento se llevó a cabo en Salt Lake City, Utah, en los Estados Unidos.

En el evento participaron alrededor de 300 jóvenes líderes de más de 52 países, mismos que tuvieron que ganarse su pase al congreso de entre más de 800 solicitudes recibidas. 

El Congreso contó con la participación de conferencistas y activistas que han impactado con sus iniciativas o charlas relacionadas con temas en pro de la familia. Entre ellos Nick Vujicic, conferencista que ha encontrado que no hay limitantes en la vida; la Dr. Jennifer Roback Morse, fundadora de una importante organización pro vida; Ignacio Arzuaga, presidente de Hazte Oír y organizador de la marcha pro vida con más participación en España en la que 2 millones de personas salieron a las calles a manifestarse en favor de la vida.

Reconociendo la importancia de formarse en estos temas Gabriela pudo compartir con los asistentes al evento la labor que se hace desde hace más de un año en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes con el Grupo de "Amor y Fidelidad", además de conocer las diferentes iniciativas que lideran jóvenes en diferentes países con temas relacionados a familia, matrimonio y sexualidad.

{ttweet}

up9nov15

Aguascalientes, Ags, 9 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), máxima autoridad acreditadora de instituciones de educación superior en México, certificó por tercera ocasión consecutiva el liderazgo en materia educativa de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, al ratificar su acreditación LISA y LLANA, máximo nivel de calidad que la FIMPES otorga.

El reconocimiento lo recibió en la Ciudad de México el rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, José Antonio Esquivias Romero, de manos del presidente de la FIMPES, Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA.

La "acreditación lisa y llana" es la máxima calificación que otorga la FIMPES a una institución que consigue cumplir con todos los criterios del Sistema de acreditación.

La versión III del Sistema Fimpes es la más reciente, aprobada en 2011, es también una nueva modalidad de evaluación institucional que supone una serie de procesos complejos que la diferencian de las dos versiones anteriores. Son aún pocas las universidades que han logrado la acreditación "lisa y llana" en esta nueva etapa y la Universidad Panamericana Aguascalientes es una de ellas.

Una de las principales ventajas que ofrece la "acreditación lisa y llana a la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, es la posibilidad de conservar la Simplificación Administrativa que otorga la SEP (SEP/PSA/2007/020 del 12/feb/2007) y refrendar su lugar en el padrón de excelencia académica de la misma instancia.

Dicha simplificación tiene sus principales efectos en los trámites académicos que realizan los estudiantes y la capacidad de autogestión de la Universidad en la administración escolar. También se puede acceder a programas multi-institucionales de docencia, de investigación y de servicio, así como estudiar y proponer soluciones para los problemas que afecten el funcionamiento de las instituciones mexicanas particulares de educación superior.

De las 111 instituciones que a la fecha se encuentran asociadas a FIMPES, 86 (78.2%) están acreditadas y 25 (21.8%) por acreditar. Sólo 52 de esas 111 universidades cuentan con acreditación Lisa y llana, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, es una de ellas.

Uno de los beneficios que un proceso de Autoestudio como el realizado brinda a la Universidad, es que ayuda a identificar las fortalezas y debilidades que posee y sobre todo realizar un plan de mejora congruente y objetivo que le permitan la gestión de la calidad educativa. La exigencia que implica los criterios de la versión III del Sistema FIMPES es de un alto nivel comparable con las mejores instituciones del mundo, por esa razón, el proceso coadyuva a la institución a ponerse metas altas para alcanzarlas superándose a sí misma.

La principal característica de FIMPES es que es un organismo certificador enfocado a las Instituciones Particulares, hasta ahora el único que existe en el país para este sector, podría decirse que no es comparable con ANUIES (Asociación de Universidades e  Instituciones de Educación Superior) cuyos miembros son instituciones públicas y particulares, y pasan por un proceso de evaluación que no es comparable con el de FIMPES.

La FIMPES es un organismo que con el tiempo ha logrado establecer convenios de cooperación y colaboración, lo que permite propiciar relaciones de armonía con las autoridades educativas del país y con las instituciones públicas de educación superior, así como la negociación de becas tanto para estudiantes como para egresados que desean realizar posgrado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio