Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max

La UP consolida su presencia internacional y desarrolla el primer programa "ADE" en El Salvador para formar a los futuros directivos de aquel país

up3nov15Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Tomando como base el método del caso-herramienta-docente originada en la Universidad de Harvard y perfeccionada por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, IPADE, la Escuela de Negocios de la Universidad Panamericana-, los participantes del programa “ADE” desarrollan sus habilidades directivas al ejercitarse en la detección, análisis y diagnóstico de problemáticas de negocios reales. Esta herramienta los ayuda a perfeccionar su capacidad para tomar decisiones asertivas, ejercitar su flexibilidad y amplitud de criterio, así como constituir la firmeza de carácter que debe acompañar a toda acción directiva.

Con el título “Atrévete a Dirigir una Empresa”, este proyecto está dirigido a jóvenes talentosos con visión global y emprendedora, capaces y dispuestos a transformar su entorno con responsabilidad social, creando así un mejor futuro para las empresas. Por ello es tan importante su formación, pues serán ellos quienes, desde la alta dirección, producirán los cambios necesarios para transformar la forma de hacer negocios e impactar positivamente en su país.

En esta ocasión, se analizaron los casos “Harry Potter” y “Cirque du Soleil”, impartidos por la maestra Haydée Rico Hernández, directora de Comunicación Institucional y Alumni y el caso “NFL” así como la conferencia “Qué es el éxito”, dictada por el maestro Santiago Reinoso Velastegui, director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales del campus Aguascalientes.

Con este programa, la Universidad Panamericana fortalece su presencia a nivel internacional y contribuye a la formación de los futuros líderes de El Salvador, una nación donde el comercio de nuestro país se ha incrementado gradualmente desde mediados de la década de los 90s y en donde, de acuerdo con la Embajada de México en El Salvador, somos el segundo inversor después de Estados Unidos [1].

Ubicada en el litoral del Océano Pacífico, la República de El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este. El Salvador fue el primer país en firmar e implementar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA).

Según información del Banco Mundial, en los últimos años la economía salvadoreña ha comenzado a recuperarse: entre 2011 y 2013 creció a un 1.9% anual; en 2014 el crecimiento fue de 2% y las proyecciones para 2015 son del 2.2%.[2]

[1] http://embamex.sre.gob.mx/elsalvador/index.php?option=com_content&view=article&id=87&Itemid=47

[2] http://www.bancomundial.org/es/country/elsalvador/overview

{ttweet}

logo

Contrata este espacio