- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Será este sábado 7 de noviembre 2015 a las 8:30 am cuando se realice en las instalaciones de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, el Examen Preferencial 2015 cuyo objetivo es recibir a los mejores alumnos del Estado para iniciar su proceso de admisión en la UP.
Participar en el examen preferencial es importante porque son los primeros estudiantes que tienen la oportunidad de ser aceptados y han sido invitados a esta prueba por una recomendación personal de alguien relacionado con la UP o por pertenecer al grupo selecto de colegios que la UP atiende.
Julio Reza Martínez, director de Relaciones Públicas de la UP Bonaterra, destacó que es la única aplicación sin costo (con invitación), que los alumnos que participen serán los primeros en ser seleccionados y tienen una mayor posibilidad de obtener un porcentaje de beca.
Reza Martínez destacó que la UP es una Universidad centrada en el trato personalizado, por lo cual no recibe a grandes cantidades de estudiantes. Su proceso de selección se basa en elegir a los mejores perfiles y es por esto que solamente oferta 400 lugares para presentar el Examen de Admisión Preferencial.
Concluyó destacando que es importante inscribirse previamente en las oficinas de Relaciones Públicas, las cuales están abiertas de lunes a viernes de 9 a 14 y 16 a 19 horas. Informes al 01(449) 910-62-09
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La inversión aplicada en los nuevos espacios supera los 46 Millones de pesos
- Seguirá creciendo en beneficio de la población
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La Universidad Tecnológica el Retoño (UTR) se consolida como la mejor institución bilingüe del Estado, además de que cuenta con infraestructura de primer nivel gracias al apoyo del gobernador Carlos Lozano de la Torre, afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.
En un recorrido de supervisión que realizaron el funcionario estatal y la rectora de esa casa de estudios, Elba Patricia Saracho Martínez, visitaron los nuevos espacios construidos así como las obras de la segunda etapa de unidad académica.
Los funcionarios estuvieron acompañados del personal de las áreas de infraestructura educativa así como de los constructores que realizan las obras, para recorrer el edificio que albergará la Biblioteca, el cual tuvo una inversión de 18 Millones de pesos y en donde con estos recursos se construyó un edificio de dos plantas en una superficie de 2 mil 772 metros cuadrados, teniendo en la planta baja biblioteca, cinco cubículos de lectura, centro de copiado, área de procesos técnicos, área de cajas, dos laboratorios de cómputo y un módulo de servicios sanitarios.
Mientras que en la planta alta se cuenta con rectoría, área de planeación, área de vinculación, área de control escolar, área de mantenimiento y servicios generales así como un módulo de servicios sanitarios.
Continuaron con la supervisión de la primera etapa de la unidad de docencia, en la cual se tuvo una inversión de 15 Millones de pesos en una superficie de mil 281 metros cuadrados y en donde se erigió un edificio con dos planta. En la que en la planta baja se construyeron ocho aulas didácticas, un módulo de servicios sanitarios, vestíbulo, módulo de escaleras y plaza de acceso, mientras que en la planta alta se cuenta con 8 aulas didácticas, módulos de servicios sanitarios y bodega.
Recorrieron las obras de la segunda etapa de la unidad de docencia la cual se construirá en una superficie de mil 182 metros cuadrados, siendo una edificio de dos planta en donde se contempla un laboratorio de informática, laboratorio de idiomas, sala de audiovisual, aulas didácticas, cinco cubículos, cocineta esto espacios se consideran en la planta baja.
Mientras que en la planta alta se contemplan seis aulas didácticas, laboratorio de informática, cinco cubículos y cocineta, la inversión a aplicar es de 13 millones de pesos.
El recorrido concluyó con la supervisión de los trabajos de caseta de acceso a la Universidad Tecnológica el Retoño. Con estos proyectos se reafirma el crecimiento de la institución en beneficio de los estudiantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Fue en el concurso internacional sobre Derechos Humanos “Ceja” en Costa Rica
- Cayeron en la final contra la UNAM
San José, Costa Rica, 30 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Nuevamente la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, que dirige Gabriel Domínguez García Villalobos, brilla con luz propia en el ámbito internacional con el Segundo lugar obtenido por el equipo integrado por: Luz Gabriela Agüero Valdez, Isis del Rosario Pérez Márquez, Mariana Ortíz Lechuga, Victoria Paulina Rodríguez de Anda, Oscar Castellblanch y Andrea Fernanda Silva Barragán guiados por la abogada Isidra Cuevas en la prestigiada competencia Internacional sobre Derechos Humanos denominada “Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga 2015” (CEJA) que se realiza en San José, Costa Rica; perdiendo en la gran final ante el también representativo mexicano de la UNAM, lo que significa un orgullo para México con los dos mejores equipos de la competencia. El año pasado la UP obtuvo el décimo sitio, ahora su mejora fue notable al ser subcampeones del evento.
La Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga (CEJA), bautizada en honor del distinguido jurista uruguayo con el mismo nombre, desde 1995 se ha celebrado anualmente en San José, Costa Rica.
La Competencia consiste en una simulación de litigio de un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contando con la participación de equipos integrados por estudiantes de universidades de toda América Latina, en un proceso que comprende una etapa oral y escrita de presentación de alegatos. El caso normalmente trata un tema de actualidad en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos
La simulación de litigio de un caso con la que participó la UP Bonaterra lleva el nombre “Pedro Pan versus la República Plurinacional de Nunca Jamás”. El concurso se dividió en dos etapas. En la primera los participantes deben redactar memoriales (exposición de alegatos y excepciones preliminares). En la segunda etapa, que es la oral, se representa la víctima o el estado (dependiendo la postura que le designaron) defendiendo o acusando. Se realizan varias rondas, dependiendo el número de equipos, al final surgieron los 4 mejores que fueron Perú, Colombia, la UNAM y la UP Bonaterra.
En el evento participaron al menos 15 equipos, de México participaron la UNAM, la U Iberoamericana, la U de G, la Universidad Libre de Derecho y la UP Bonaterra de Aguascalientes.
Los ganadores obtuvieron como premio una pasantía de tres meses en la Corte Internacional de Derechos Humanos en San José Costa Rica que encabeza la prestigiada jurista Rose-Marie Belle Antoine.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 3 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Tomando como base el método del caso-herramienta-docente originada en la Universidad de Harvard y perfeccionada por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, IPADE, la Escuela de Negocios de la Universidad Panamericana-, los participantes del programa “ADE” desarrollan sus habilidades directivas al ejercitarse en la detección, análisis y diagnóstico de problemáticas de negocios reales. Esta herramienta los ayuda a perfeccionar su capacidad para tomar decisiones asertivas, ejercitar su flexibilidad y amplitud de criterio, así como constituir la firmeza de carácter que debe acompañar a toda acción directiva.
Con el título “Atrévete a Dirigir una Empresa”, este proyecto está dirigido a jóvenes talentosos con visión global y emprendedora, capaces y dispuestos a transformar su entorno con responsabilidad social, creando así un mejor futuro para las empresas. Por ello es tan importante su formación, pues serán ellos quienes, desde la alta dirección, producirán los cambios necesarios para transformar la forma de hacer negocios e impactar positivamente en su país.
En esta ocasión, se analizaron los casos “Harry Potter” y “Cirque du Soleil”, impartidos por la maestra Haydée Rico Hernández, directora de Comunicación Institucional y Alumni y el caso “NFL” así como la conferencia “Qué es el éxito”, dictada por el maestro Santiago Reinoso Velastegui, director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales del campus Aguascalientes.
Con este programa, la Universidad Panamericana fortalece su presencia a nivel internacional y contribuye a la formación de los futuros líderes de El Salvador, una nación donde el comercio de nuestro país se ha incrementado gradualmente desde mediados de la década de los 90s y en donde, de acuerdo con la Embajada de México en El Salvador, somos el segundo inversor después de Estados Unidos [1].
Ubicada en el litoral del Océano Pacífico, la República de El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este. El Salvador fue el primer país en firmar e implementar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA).
Según información del Banco Mundial, en los últimos años la economía salvadoreña ha comenzado a recuperarse: entre 2011 y 2013 creció a un 1.9% anual; en 2014 el crecimiento fue de 2% y las proyecciones para 2015 son del 2.2%.[2]
[1] http://embamex.sre.gob.mx/elsalvador/index.php?option=com_content&view=article&id=87&Itemid=47
[2] http://www.bancomundial.org/es/country/elsalvador/overview
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Derrotaron en la semifinal a Colombia y van a la final contra la UNAM
San José, Costa Rica, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Luz Gabriela Agüero Valdez, Isis del Rosario Pérez Márquez, Mariana Ortiz Lechuga, Victoria Paulina Rodríguez de Anda, Oscar Castellblanch y Andrea Fernanda Silva Barragán, guiados por la abogada Isidra Cuevas son los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, que lograron llegar a la gran final de la prestigiada competencia Internacional sobre Derechos Humanos denominada “Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga 2015” (CEJA), que se realiza en San José, Costa Rica; venciendo en la semifinal al también representativo de Colombia.
En el evento participan al menos 15 equipos de Costa Rica, Perú, Venezuela, Colombia, El Salvador, Guatemala, Uruguay y México. De México participaron la UNAM (que le ganó al país anfitrión, Costa Rica). El resto de los equipos mexicanos fueron de la UP Bonaterra, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Guadalajara, la Escuela Libre de Derecho y la UP Bonaterra de Aguascalientes.
La premiación consiste en una pasantía de tres meses en la Corte Internacional de Derechos Humanos en San José Costa Rica que encabeza la prestigiada jurista Rose-Marie Belle Antoine.
En la final se enfrentarán la UP, Campus Bonaterra y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga (CEJA), bautizada en honor del distinguido jurista uruguayo con el mismo nombre, desde 1995 se ha celebrado anualmente en San José, Costa Rica.
La Competencia consiste en una simulación de litigio de un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contando con la participación de equipos integrados por estudiantes de universidades de toda América Latina, en un proceso que comprende una etapa oral y escrita de presentación de alegatos. El caso normalmente trata un tema de actualidad en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos
{ttweet}