- Detalles
- Categoría: educacion
- Prueba de ello es que tan sólo este año se destinará el 40% del presupuesto total a ese rubro
- Al cierre del ciclo escolar 2016-2017 se invertirán mil 700 millones de pesos en beneficio de niños y jóvenes de Aguascalientes: Otto Granados Roldán
Jesús María, Ags, 05 enero 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval comprometió todo el apoyo de su administración para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados del país con mejores niveles educativos; prueba de ello, dijo, es que este año se destinará el 40% del presupuesto total a ese rubro.
Asimismo, anunció que se diseñarán las estrategias y se impulsarán los programas que sean necesarios para abatir el rezago educativo que actualmente registra Aguascalientes, e incrementar de manera significativa el promedio educativo estatal, de tal forma que se coloque muy por encima de la media nacional.
“Los importantes niveles que registra Aguascalientes en materia educativa, no sólo se deben al esfuerzo de los tres niveles de gobierno, sino que también se deben a la cooperación, unidad y armonía con la que se ha trabajado conjuntamente con la sociedad”, destacó el mandatario estatal.
En el marco del evento donde se entregaron apoyos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) por 5 millones de pesos, Orozco Sandoval reiteró que el suyo será un gobierno en el que el apoyo a la formación de las nuevas generaciones será una prioridad, toda vez que la educación es la base del desarrollo de cualquier sociedad.
Acompañado del subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, el Gobernador del Estado le agradeció el apoyo brindado por la federación, al tiempo que le solicitó mantener su respaldo a la entidad para consolidar más programas y acciones a favor de la educación de los niños y jóvenes de Aguascalientes.
Por su parte, Granados Roldán señaló que si bien Aguascalientes es un Estado privilegiado en materia educativa, la tarea no ha concluido, por lo que anunció que para el cierre del ciclo escolar 2016-2017, se invertirán mil 700 millones de pesos en beneficio de la educación de los niños, niñas y jóvenes de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Considera excesivo el incremento a la cuota mensual de la UAA
- Su compromiso social lo lleva a establecer un límite a dicho aumento
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Establecer un tope máximo del dos por ciento al aumento que experimenta año con año la mensualidad de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), tiene como objetivo la presentación de una iniciativa al respecto, que integra y presentará enseguida ante el Pleno de Congreso del Estado, el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera.
Tal fue su postura en la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, en la que mencionó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), el setenta por ciento de la población económicamente activa, tiene ingresos entre mil 674 y ocho mil 800 pesos al mes.
Lo anterior, refirió, quiere decir que para la mayoría de la población, pagar una colegiatura de la UAA implica erogar entre el diez y el sesenta por ciento de su ingreso por alumno y agregó: “de ello se desprende que la UAA opera con un sistema perverso que selecciona a sus estudiantes, no por su capacidad intelectual, sino por su poder adquisitivo”, según lo consideró.
El diputado perredista resaltó que del 2005 a la fecha, la colegiatura de la UAA ha pasado de 614 pesos a 962, es decir ha incrementado un sesenta por ciento, con una tendencia anual de 4.7 por ciento, lo cual supera incluso a la inflación que ha tenido una tendencia del 3.3 por ciento.
Expresó que bajo esas perspectivas educativas, un estudiante que actualmente cursa el primer año de primaria, cuando busque su ingreso a la UAA habrá de pagar alrededor de mil 800 pesos al mes e iría terminando sus estudios con una cuota que superaría los dos mil pesos y señaló que de ser aceptada su iniciativa, la colegiatura inicial no superaría los mil 200 pesos al mes.
Sánchez Nájera señaló que de haber sido aprobado el tope máximo del dos por ciento para este 2017, la UAA habría dejado de percibir tres millones y medio de pesos, lo cual si bien es significativo, “sería costeable tan sólo con el salario del rector que percibe más que el mismo gobernador del estado”, aseguró.
Asimismo aclaró que son aproximadamente cien los altos funcionarios de la UAA, por lo que los recortes los pueden absorber con gasto corriente sin sacrificar programas académicos, ni recursos extraordinarios.
Para concluir su reunión con los medios informativos, manifestó su confianza en que sus compañeros del Congreso Estatal aceptarán su propuesta, “pues hace accesible el ingreso a la educación superior a la población interesada y no sólo a aquellos que tiene un mayor ingreso económico”, terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los alumnos de escasos recursos enfermos serán atendidos en los centros de salud: JRAM
- El horario de ingreso a las escuelas en todos sus niveles se mantiene de forma normal
- Se estará atento a las indicaciones de Protección Civil en caso de una contingencia climática
Aguascalientes, Ags.- 27 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- El próximo lunes 2 de enero el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y la Secretaría de Salud del Estado (SSA) pondrán en marcha acciones para revisar la salud de los 286 mil alumnos de educación básica que regresarán a clases en su horario habitual y poder prevenir o atender cualquier caso de enfermedades respiratorias que presenten.
Así lo asentó el director del IEA, Raúl Silva Perezchica, quien indicó que la prioridad es la salud de los menores, por lo que se aplicará esta medida de prevención y los niños que presenten alguna enfermedad no verán afectada su asistencia y calificaciones en caso de que deban ausentarse de sus clases por dicha causa.
Precisó que si bien el horario de ingreso se mantendrá sin cambios, se han dispuesto, junto con la Secretaría de Salud, brigadas de atención médica en las escuelas a cargo del personal docente, para detectar a los alumnos que muestren síntomas de alguna enfermedad respiratoria que ponga en riesgo su salud y puedan tomar las medidas respectivas de prevención.
Agregó que en el caso de familias de escasos recursos con menores que presenten síntomas de enfermedad, podrán ser enviados a los centros de salud que forman parte de la Secretaría de Salud del estado, donde recibirán consulta médica sin costo.
Por su parte el secretario de Salud, José René Anguiano Martínez, indicó que la dependencia suministrará implementos a las escuelas públicas como cubre bocas y gel antibacterial, para prevenir contagios entre los menores, así como instructivos básicos a todos los planteles para una correcta detección de enfermedades en el filtro de ingreso.
El funcionario estatal dijo que se sugiere que los niños vayan bien abrigados e incluso que usen cubre boca y que en el filtro que realicen los maestros se pueda identificar a los que llegan enfermos, que estornudan, que tienen temperatura, tos, dolor de cabeza, que son los principales signos y síntomas de enfermedad o resfriados, para que se tomen las providencias del caso, explicó.
Anguiano Martínez pidió a los padres de familia, que si previamente observan estos síntomas en sus hijos, eviten llevarlos a clase para prevenir el contagio con otros compañeros y preferentemente que acudan a su unidad médica, para que el especialista en la materia aplique el tratamiento clínico externo adecuado.
Señaló que hasta nuevo aviso y de acuerdo al calendario escolar, la reanudación de clases se tiene programada para el lunes dos de enero de 2017, sin que se contemplen cambios en el horario de ingreso habitual de las ocho de la mañana para el turno matutino de primarias.
Mientras que en caso de las escuelas secundarias, el ingreso del alumnado se mantendrá a las siete de la mañana en planteles técnicos y las siete 30 de la mañana para los centros escolares tradicionales de Educación Media; en tanto que en los niños de educación preescolar deberán acudir a clases a partir de las nueve de la mañana.
Adicionalmente, las actividades al aire libre estarán suspendidas, para cuidar la salud de los alumnos de educación básica.
El titular del IEA apuntó que los directores y profesores de cada uno de los planteles, deberán permitir el ingreso a los alumnos que porten prendas abrigadoras ajenas al uniforme escolar.
Agregó que tanto el IEA como la Secretaría de Salud mantendrá un contacto permanente con Protección Civil sobre los cambios en las temperaturas y en su caso, tomar las medidas correspondientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Ya se liberaron 46 millones de pesos para el efecto por gestiones ante la Federación
- Además se incluye el pago de otras prestaciones a profesores de educación media
- Los beneficiarios cobrarán sus prestaciones desde la red de cajeros automáticos
Aguascalientes, Ags.- 29 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció la liberación de 46 millones de pesos para el pago del bono decembrino a cerca de ocho mil maestros jubilados y algunas otras prestaciones a profesores de educación media, por lo que a más tardar el viernes seis de enero, podrán contar con dichos recursos.
Asimismo, hizo hincapié en que los maestros ya no tendrán que hacer largas filas para realizar sus cobros, ya que se logró un acuerdo con una institución bancaria para que a partir de ahora puedan efectuar su trámite a través de cajeros automáticos o directamente en ventanilla.
Orozco Sandoval precisó que el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el banco en cuestión, ya trabajan en el diseño de la logística para entregar las tarjetas de débito y agilizar el pago a los profesores.
Detalló que del total de recursos que se destinarán a esa remuneración, 35 millones 500 mil pesos corresponden al pago del bono decembrino a maestros jubilados, mientras que el resto será destinado a docentes homologados en educación media.
El mandatario estatal dijo que: “logramos concretar esto gracias a la gestión de recursos ante la Federación y otra parte la aportó gobierno del estado gracias a ajustes económicos que realizamos en el mes de diciembre; asumimos el compromiso de atender ese tema y hoy mismo estamos dando una solución”, subrayó.
Añadió que hoy mismo quedó depositado el recurso en Bancomer y a más tardar el viernes de la próxima semana, el cien por ciento de los maestros jubilados contaran con su tarjeta de débito, para que puedan obtener sus pagos respectivos, de manera ágil.
Terminó diciendo que: “nuestro compromiso es con la gente y por ella vamos a trabajar; siempre al pendiente de sus necesidades y dándole solución a sus problemas”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Fue su protección para cubrir millonaria malversación de fondos que se le imputa afirma
- Cuestionable el silencio que guardan las nuevas autoridades educativas en este asunto señala
Aguascalientes, Ags.- 22 de diciembre de 2016.- (aguzados.com).- Las circunstancias que rodearon la agresión tumultuaria en contra del maestro Ricardo N. N., al que varios padres de familia intentaron linchar, fue una cortina de humo orquestada desde la sede del Instituto de Educación (IEA) por su entonces titular, Francisco Chávez Rangel, con el propósito de protegerse y desviar la atención sobre las acusaciones de la millonaria malversación de fondos que aún se le hacen, afirmó en conferencia de prensa el abogado defensor del ahora mentor en vías de proceso judicial, Arturo Mata Sánchez.
El profesionista recordó que el maestro Ricardo N. N., de 28 años de edad, fue víctima de intento de linchamiento el 22 de noviembre de este año a las puertas de la escuela primaria del fraccionamiento Lomas del Mirador, “Temachtiani”, donde prestaba sus servicios, por una turba de enardecidos padres de familia.
La muchedumbre era liderada por la madre de una menor de edad, alumna del mentor, que en apariencia había sido víctima de abuso sexual, que ante la indolencia de las autoridades judiciales para proceder a su detención, como lo exigiera en la denuncia que presentara, incitó a sus vecinos a tomar la justicia por su propia mano.
La intentona de linchamiento fue interrumpida por la presencia de los preventivos que se encargaron de controlar los ánimos y de tomar bajo su resguardo al ya vapuleado y sangrante maestro de educación primaria, a quien, junto con quienes le habían agredido, se le trasladó ante las autoridades judiciales para los fines legales correspondientes.
Sin embargo, a decir de Mata Sánchez, hasta la fecha al maestro Ricardo no se le ha demostrado su supuesta participación en los “hechos”, por los que se le denunció ante la Fiscalía General del Estado, pero ya el daño moral que se le hizo será vitalicio y un estigma para el ejercicio de su profesión.
El profesionista aseguró que el profesor inculpado siempre ha coadyuvado con la autoridad judicial para esclarecer este sórdido asunto y ha mostrado la mejor de sus disposiciones para que demostrar su inocencia y lamentó que la ciudadanía en general no cuente con la certeza jurídica y de un estado de derecho pleno al que tenemos acceso como garantía constitucional.
En este apartado reiteró su acusación en contra del ex titular del IEA, Francisco Chávez Rangel, “que tendió una cortina de humo para proteger los intereses políticos del sector educativo y que a él le redituaron excelentes ganancias económicas, de esa forma distrajo la atención de todos y pudo huir tranquilamente”.
Para concluir, el profesionista aseveró que hasta hoy en día, no se ha comprobado la presunta responsabilidad del maestro en la supuesta violación de la menor, pero aún así, tanto la sociedad como la autoridad ministerial, lo están tratando como autor material del hecho que se le imputa de manera indebida, violentado con ello sus Derechos Humanos, como lo son: la presunción de inocencia, el derecho de audiencia, el del debido proceso, incluso el derecho a la intimidad y protección de datos personales, entre otros más.
{ttweet}