Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Participan casi mil 700 alumnos en 16 carreras y 29 prosgrados

up12ene17

Aguascalientes, Ags, 12 enero 2017.- (aguzados.com).- Con cerca de un mil 700 alumnos inició el ciclo escolar Enero-Junio 2017 en las 16 carreras y 29 programas de posgrados que ofrece la Universidad Panamericana, campus Bonaterra.

Desde muy temprano los coordinadores de cada una de las escuelas recibieron a los alumnos que inician un nuevo semestre, aunque los de nuevo ingreso habían acudido la semana anterior al curso propedeútico.

El rector de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, José Antonio Esquivias Romero, se reunió con los alumnos de nuevo ingreso a quienes dio la bienvenida e invitó a dar lo mejor de sí, a tener actitud positiva y abierta; enfatizó en los altos conocimientos que ofrece la UP, una institución centrada en la persona donde el concepto de hombre, la atención personalizada, el enfoque ético, el sentido social; son fundamentales y cotidianos.

En su mensaje destacó los programas de internacionalización, el enfoque emprendedor, los programas de multiculturalismo que se tienen; el desarrollo cultural, las relaciones interpersonales, el espíritu deportivo y sentido religioso de la institución.

Esquivias Romero compartió la misión de la UP: “Educar personas que busquen la verdad y se comprometan con ella, promoviendo el humanismo cristiano que contribuya a la construcción de un mundo mejor”.

Concluyó su mensaje enfatizando los temas de exigencia académica y excelencia humana, cualidades de la Universidad Panamericana que deben ser factor de identidad de todo alumno.

El semestre que inició hoy tendrá su primer periodo de exámenes del 13 al 24 de febrero, el segundo del 27 de marzo al 7 de abril y los exámenes finales serán del 29 de mayo al 9 de junio. El último día de clases será el 26 de mayo, los alumnos tendrán sus vacaciones del 17 de abril al 1 de mayo. Los cursos de verano serán del 19 de junio al 14 de julio.

{ttweet}

  • Se le solicita que actúe para conocer el destino de 390 millones de pesos: Francisco Flores
  • La solución de ese caso puede ser la punta del iceberg que destape la cloaca en el IEA dijo

Alfonso Morales Castorena

flores11ene17Aguascalientes, Ags.- 11 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Cimientos del Magisterio (CM), ha hechos distintos señalamientos que tienden a fortalecer el sistema educativo en la entidad y muchos de ellos han tenido que ver con lo que es la cuestión económica, de cómo se manejan los recursos al interior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), cómo maneja las prestaciones y cómo maneja en general el multimillonario presupuesto que cada año tiene a su resguardo y a su manejo, señaló el líder del movimiento magisterial citado, Francisco Flores Flores.

Por lo mismo, añadió, queremos pedirle al señor gobernador Martín Orozco Sandoval, que no le tiemble la mano para transparentar los recursos, ni del IEA, ni del Instituto del Agua (INAGUA), ni del Instituto de Vivienda (IVEA), ni de ninguna dependencia y que actúe contra quien tenga que actuar e igual, si no hay delito que perseguir, que se aclare la situación, dijo.

Lo anterior, continuó diciendo Flores Flores, porque por un lado el actual director del IEA, Raúl Silva Pérezchica, hace declaraciones en el sentido de que no se ha detectado ninguna irregularidad en el manejo de la dependencia por la administración pasada, a cargo de Paco Chávez.

Mientras que el señor gobernador declara que se va a realizar una exhaustiva auditoría externa al IEA debido a que se han detectado muchas irregularidades, agregó el maestro jubilado.

Añadió “entonces aquí estamos viendo posturas completamente encontradas, por un lado el funcionario del IEA diciendo que en su feudo no pasa nada y por otro lado al señor gobernador diciendo vamos a realizar una auditoría porque se han encontrado muchas irregularidades”.

Flores Flores precisó: “obviamente que en Cimientos del Magisterio nos quedamos con la postura del señor gobernador, porque es la que los ciudadanos de Aguascalientes, el magisterio de Aguascalientes, la sociedad en general, estamos esperando, sin ningún otro afán más el de que se transparente el uso de los recursos y si alguien cometió fraude o los utilizó para lo que no estaban destinados, que pague y se le finquen responsabilidades penales, porque así debe ser”.

Se refirió entonces al equipo de cómputo que supuestamente se adquirió en una universidad del sureste mexicano, por el que se pagó la cantidad de 390 millones de pesos y hasta la fecha no se ha recibido en esta ciudad, como tampoco en el IEA.

Ese equipo digital, afirmó, debió haber llegado a las escuelas secundarias generales, a las escuelas secundarias técnicas, a las telesecundarias de nuestra entidad, algo que hasta la fecha no ha sucedido, pero si se realizó el pago de su compra por 390 millones de pesos, entonces dónde quedó ese dinero, se cuestionó sin que tuviera la respuesta a la mano.

Y aseguró: “entonces Raúl Silva Pérezchica miente, existe un faltante tremendo en el IEA, empezando por esos 390 millones de pesos, que es el costo de las famosas computadoras que nunca llegaron, considerando también las sumas millonarias que se ejercieron para equipar aulas temáticas, siguiendo con los recursos que ya estaban destinados para pagar el bono a los maestros jubilados y otros muchos conceptos más, que son irregularidades financieras que siguen flotando todavía en el aire”.

Para concluir con la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, Flores Flores expresó que: “cuando Martín Orozco Sandoval tomó posesión como gobernador de la entidad y cuando Raúl Silva Pérezchica tomó posesión como director del IEA, nosotros pensamos que la situación iba a cambiar y que los recursos se iban a clarificar, que se iban a transparentar, porque tanto los maestros como la sociedad en general, tienen derecho de saber a dónde van a parar sus impuestos, pero vemos con tristeza que no se ha hecho nada al respecto, todo queda en simples promesas de actuar y nada más”, remató.

Antes de retirarse invitó a la sociedad en general a participar en la extemporánea “posada” que ofrecerá en el Jardín de los Palacios, el próximo sábado, donde se quebrarán piñatas con la figura de Enrique Peña Nieto y Donald Trump “para que la gente descargue el coraje que acumula por las malas decisiones de ambos personajes, que tanto han dañado a México”, con lo que concluyó su reunión con los medios informativos.

{ttweet}

  • Presidió honores a la bandera en la escuela primaria Carlos A Carrillo
  • Elogió a los maestros por la adecuada formación académica de los estudiantes
  • Se conjuntarán esfuerzos con las instituciones para mejorar las condiciones de los planteles

bandera9ene17Aguascalientes, Ags.- 9 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa Tere Jiménez presidió la ceremonia de Honores a la Bandera en la escuela primaria Carlos A. Carrillo, ubicada en las inmediaciones de la colonia Gremial, donde se comprometió a impulsar a lo largo de su administración diversos programas en beneficio del sector educativo.

Al arranque de este esquema, cuyo objetivo es conocer de forma directa las principales necesidades de las instituciones de distintos niveles, tanto de la zona urbana, como de las comunidades rurales, la presidenta municipal aseguró que se desplegarán diferentes programas que garanticen mejores condiciones a las comunidades escolares, además exhortó a los estudiantes a prepararse, porque en sus manos está el futuro de Aguascalientes, dijo.

Señaló que “por eso, porque somos gente buena de Aguascalientes, gente trabajadora, gente que responde al bienestar de Aguascalientes, ustedes están estudiando para que el día de mañana puedan trabajar por el bienestar de Aguascalientes, los necesitamos para que el día de mañana sean grandes profesionistas”.

Asimismo, reconoció la labor que desempeñan los maestros, quienes gracias a su dedicación y esfuerzo, han logrado colocar a Aguascalientes como uno de los primeros lugares a nivel nacional en materia de educación.

En su oportunidad, la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Hazel Montejano, destacó que la formación académica es fundamental para avanzar en la mejora social, por ello, la importancia de esta iniciativa por generar programas para fortalecer a las escuelas, no sólo en infraestructura, sino con actividades conjuntas que favorezcan el desarrollo humano de los alumnos y el desempeño didáctico del personal docente.

Como muestra del interés de la alcaldesa por promover el desarrollo integral de los estudiantes de este plantel educativo, se llevó a cabo la entrega de material académico, deportivo y de higiene; además, las autoridades asistentes al acto cívico realizaron la plantación de un árbol en los jardines de esta institución.

En esta ceremonia estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez; el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), presidente de la comisión de gobierno en el Congreso, Juan Guillermo Alaníz de León; el regidor presidente de la Comisión Permanente de Planeación Urbana y Rural, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; la titular  de la Unidad Regional de Servicios Educativos Norte, Rosa María López Hernández y la directora de este plantel, Rosa Isela Hernández Torres, quien agradeció a nombre de alumnos, maestros y padres de familia la visita de los funcionarios municipales.

{ttweet}

  • Representarán a México en competencia mundial de temas empresariales

upa10ene17bAguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El objetivo de refrendar el prestigio que, allende a fronteras nacionales, han ganado a pulso los estudiantes universitarios aguascalentenses por sus dotes de creatividad y aplicación profesional, llevó a tres alumnos de la Universidad Panamericana (UP), Campus Aguascalientes, a participar en el certamen Global Family Enterprise Case Competition 2017 que inicia el día once de los corrientes en la Universidad de Vermont, Burlington, EUA.

En el concurso, que forma parte del círculo de competencias estudiantiles más importantes del mundo, intervendrán Regina Navarro Fernández, alumna del cuarto semestre de Finanzas; Enrique Pereira Sandino, que cursa el octavo semestre de Negocios Internacionales y Salvador Medina Elizarrarás, del cuarto semestre de la misma carrera profesional.

La tercia de educandos aguascalentenses son considerados como alumnos de élite de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, con una fuerte y sólida preparación, amplio sentido de pertenencia, de gran compromiso personal, familiar y social y bastante competitivos, entre otras muchas cualidades que poseen.

upa10ene17aAl menos así lo aseguró el rector de la UP, Santiago Reinoso Velastegui, al desearles la mejor de las suertes en el certamen, en el que tendrán como rivales a los mejores estudiantes del orbe, expertos en el tema de la empresa familiar, en el que incluso se tratarán algunos casos reales.

Así lo explicó su mentora y preparadora intelectual, María Galarza, experta en este tipo de concursos a nivel internacional y quien confía en la preparación de sus alumnos para refrendar el prestigio de que gozan los planteles universitarios de esta entidad, en esta clase de certámenes a nivel mundial.

Mientras que el catedrático del Centro de Idiomas de la UP, Peter Reilly, tuvo a su cargo la preparación de los universitarios en el tema de su competencia, a fin de dotarlos de las armas necesarias en el lenguaje inglés y no encontraran obstáculos para salir airosos de los exámenes a los que estarán sujetos, dijo él mismo.

{ttweet}

  • Se ha entregado el bono a 8 mil profesores jubilados, representando un recurso de alrededor de 40 millones de pesos
  • Impulsarán un marco legal que fortalezca el rubro en todos sus niveles

iea9ene17

Aguascalientes, Ags, 09 enero 2017.- (aguzados.com).- Como parte del desahogo de la agenda legislativa, la Comisión de Educación y Cultura que preside el diputado Jesús Morquecho Valdez se reunió con el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Pérez Chica, con quien establecieron un diálogo orientado al análisis y diagnóstico de la situación actual del sistema educativo de la entidad, y con ello buscar mejorar sus condiciones.

Durante su exposición, Silva Pérez Chica precisó que en cuanto al pago de pensiones de los 8 mil profesores jubilados que hay en Aguascalientes, hay mil tarjetas pendientes de entregar, pues hay algunos ex docentes que “están enfermos, que están fuera del estado o que se encuentran fuera del país, y por consiguiente no se les ha pagado; no obstante, estamos haciendo todo lo posible para cubrir los pagos pendientes y entregarle su tarjeta a quienes falten”.

Reveló que al llegar al pasado “nos encontramos con un nuevo organigrama que fue actualizado por la anterior administración apenas el 25 de noviembre pasado”, en el que se cambiaron los nombres de algunos puestos y sus funciones, lo cual representó en cierto momento alguna dificultad para comenzar a operar el Instituto.

Tras la exposición del titular del IEA, la diputada Elsa Amabel Landín Olivares hizo énfasis al Presupuesto de Egresos 2017, en el que se le aumentó el 300 por ciento de recursos al Cecytea, con el contraste de que al nivel básico se le redujeron 160 millones de pesos.

Landín Olivares expresó su preocupación por la reducción al dinero que opera el programa de “Proyecta” que beca a estudiantes para que cursen el idioma inglés en el extranjero, y debido a ese recorte habrá muchos estudiantes que ya no podrán acceder a ese espacio que les brinda una preparación académica extra y les permite tener más oportunidades de desarrollo, señaló.

Sobre este asunto, Silva Pérez Chica puntualizó que el presupuesto del Cecytea está conformado por partidas estatales y federales, y por ello se ve como si fuera un incremento.

Por su parte, la diputada Ma. Estela Cortés Meléndez preguntó sobre cuáles son los adeudos que se registran en el IEA y en cuáles áreas.

Ante esa duda, el director de Administración y Finanzas del IEA, Enrique Reynoso Dueñas, reveló que hay un pago pendiente de 7 millones de pesos, al añadir que el pasado viernes fueron entregados cerca de 40 millones de pesos a 8 mil profesores jubilados.

El diputado Jesús Morquecho Valdez, hizo referencia al proceso de inscripción del nivel de educación media, del cual, dijo es una asignatura pendiente que de manera conjunta entre la autoridad para mejorar el proceso de selección y evitarle dificultades a alumnos y padres de familia, y que la asignación de espacios sea suficiente y equitativo.

Al respecto, el director del IEA aseveró que están realizando ajustes para optimizar y mejorar el sistema de inscripción, buscando que el número de estudiantes por aula sea el adecuado para impulsar un adecuado aprovechamiento.

Silva Pérez Chica dijo que el estado cuenta con 400 bachilleratos, de los cuales 300 son oficiales, en los cuales se atienden a alrededor de 60 mil alumnos. Adelantó que de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya están analizando la aplicación de un único examen que evalúe asignatura como la Lecto-Escritura y Matemáticas, para los aspirantes a cursar el nivel bachillerato.

Por su parte, la diputada María Cristina Urrutia de la Vega, pidió al titular del Instituto de Educación sobre sí hay alguna partida y proyecto para la rehabilitación de planteles, dado que nos enteramos que se encuentran 30 escuelas que “no cuentan con un sanitario”.

Al respecto, el funcionario estatal informó que para este año se contemplan recursos para rehabilitar 100 escuelas de educación básica en todo el estado.

En una segunda intervención, la representante popular Elsa Amabel Landín Olivares reveló que el distrito electoral al que representa en la zona oriente, se logró conocer que unas de las principales causas de deserción de alumnos que cursan el bachillerato, es la difícil situación económica que enfrentan sus familias, por lo que pidió el apoyo a la autoridad educativa para atender dichos casos.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, diputado Jesús Morquecho Valdez, externó la disposición del Congreso para impulsar un marco legal que fortalezca el rubro de la educación en todos sus niveles.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio