Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Corresponden al semestre enero-junio del 2018 para fortalecer la retención escolar: FJAG
  • A esa circunstancia obedece la mayor promoción de apoyos institucionales, aseveró
  • En 2017 se incrementó el número de becas y el monto destinado fue del 50 por ciento, dijo

becas17ene18Aguascalientes, Ags.- 17 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) lanzó nuevamente una convocatoria extraordinaria para solicitud de becas de bachillerato y nivel licenciatura en el periodo enero-junio, así como para acceder a crédito educativo.

Lo anterior es con la intención de atender las necesidades de la comunidad universitaria con un alto sentido de servicio y sensibilidad, elementos que han sido señalados como primordiales en la administración del rector Francisco Javier Avelar González.

Esta convocatoria está dirigida a aquellos estudiantes que deseen solicitar beca por primera vez, a aquellos que requieran renovarla y en casos particulares, se analizarán las circunstancias de los estudiantes para orientarles y brindarles asistencia institucional, por lo que se exhorta a los interesados a acercarse al área de Crédito Educativo y Becas.

Como parte del proceso de asignación de beca, que puede ser del 25, 50, 75 y hasta 100 por ciento, se realiza un estudio socioeconómico que se actualiza constantemente para hacerlo más fino, el cual pasa a una segunda fase de evaluación ante los comités de Crédito Educativo y Becas de Bachillerato y Pregrado, conformado por docentes y estudiantes de la Universidad, consolidando de esta manera un mecanismo para otorgar los apoyos a quienes más lo necesitan.

Una mayor atención a los estudiantes de la UAA, con sensibilidad y flexibilidad, obedece al plan de trabajo del rector Francisco Javier Avelar González, lo cual se suma a una serie de acciones transversales para fortalecer la eficiencia terminal y así brindar las oportunidades necesarias para que los alumnos concluyan sus estudios.

Al respecto, es relevante indicar que durante el 2017 se estableció el Fideicomiso de Becas con una viabilidad mínima de seis años, además de que se incrementó el número de becas otorgadas y el monto destinado a este rubro en aproximadamente 50 por ciento; por lo que la Institución refrenda su compromiso por brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes.

La petición, entrega y recepción de documentos para la solicitud de becas institucionales se podrá realizar a más tardar el 9 de febrero de 2018, por lo cual se invita a todos los interesados a consultar la convocatoria completa a través de la página electrónica www.uaa.mx, y para todos aquellos que lo necesiten, pueden consultar sus dudas o exponer su caso particular en el área de Crédito Educativo y Becas, en la planta baja del Edificio Académico Administrativo en Ciudad Universitaria, o comunicarse a los números telefónicos 910-74-82 o 910-74-00, extensión 246.

{ttweet}

  • Es clave para consolidar relaciones de cooperación entre Francia y Aguascalientes: AG
  • La UAA se formalizará como centro aplicador de exámenes de certificación del francés

firma17ene18-1Aguascalientes, Ags.- 17 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) inicia una nueva relación de cooperación con la República Francesa para fortalecer la enseñanza del idioma galo, la movilidad académica y proyectos de investigación, esto a través de la Embajada de Francia en México, la cual señala a la UAA como un elemento clave para el éxito de estos trabajos de colaboración entre el estado y la nación francesa, informó el rector Francisco Javier Avelar González.

En una primera fase de esta relación bilateral, se puntualizan actividades de profesionalización y destaca el apoyo para que la Autónoma de Aguascalientes se formalice como un centro aplicador de exámenes oficiales DALF/DELF, los cuales certifican el francés a nivel internacional.

Al respecto Avelar González señaló que mediante la firma de este convenio se da cumplimiento al objetivo común de fortalecer la educación, la difusión de las artes y la promoción de la cultura mediante colaboraciones estratégicas, por lo que este acuerdo representa el inicio de nuevos proyectos para la UAA, que a la vez impactarán benéficamente en la mejora de la competitividad del estado, en un contexto de actuación global.

Señaló que no sólo se ofrecen cursos de francés para estudiantes y público externo, también la licenciatura en Docencia de Francés y Español como Lenguas Extranjeras, que a través de sus egresados ha generado mayores oportunidades para la promoción y difusión de la cultura francesa, al igual que del pensamiento mexicano hacia el país francófono, abonando al desarrollo de competencias multiculturales que son necesarias ante las necesidades del mundo actual.

Por otra parte, Avelar González puntualizó que diversos postulados de la ilustración y la revolución francesa han sido retomados, particularmente en el mundo occidental, para la conformación de la democracia moderna, los sistemas de gobierno vigentes y el reconocimiento de los derechos humanos, orientados por los valores de libertad, igualdad y fraternidad; y México no ha sido la excepción.

Al señalar que así como Francia ha nutrido a la cultura mexicana y múltiples de sus expresiones, México también lo ha hecho, por ejemplo, a través de escritores y artistas plásticos como Octavio Paz y Diego Rivera, por lo que enfatizó que las relaciones bilaterales entre ambas naciones se deben robustecer en honor al legado de hermandad que ha dejado huella a través de la historia.

firma17ene18-2Durante la firma de este acuerdo, la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Francia en México, Anne Grillo, enfatizó que la UAA es un socio estratégico clave para la cooperación entre Francia y Aguascalientes, pues la cooperación en el sector educativo es primordial para el establecimiento de redes de colaboración a largo plazo, para así logran superar vaivenes que puedan presentarse durante la relación entre dos naciones, por lo que estas acciones de vinculación con instituciones de educación de referencia son sustanciales en la agenda diplomática de la República Francesa.

Explicó que la colaboración entre la UAA y la Embajada de Francia en México contempla cuatro direcciones: incrementar el intercambio con instituciones de educación superior francesas, pues son el tercer destino más socorrido por los estudiantes mexicanos y, para los franceses, México es el segundo país más buscado para realizar estudios en el extranjero; además de fortalecer las colaboraciones en el programa México-Francia Ingenieros Tecnología (MEXFITEC).

Asimismo, analizar e identificar áreas de desarrollo común pues, señaló Grillo, la Autónoma de Aguascalientes cuenta con competencias de excelencia en áreas como matemáticas y tecnologías de información, lo cual representa vetas para el desarrollo proyectos particulares; además de las acciones para la mejora continua de la enseñanza del francés, pues no sólo se necesita de una lengua extranjera para la competitividad en el mundo laboral actual.

Durante el evento, Anne Grillo también firmó el libro de Visitantes Distinguidos de la Autónoma de Aguascalientes, en el cual dejó plasmada sus expectativas de esta colaboración, señalando que volverá a la institución.

Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, explicó que este convenio se centra en la capacitación de los profesores de francés de la Autónoma de Aguascalientes, así como en el impulso del intercambio académico mediante un mayor acceso a instituciones de educación superior francesas, por lo que se abren nuevas oportunidades para la Máxima Casa de Estudios en el estado en su camino hacia la globalización y la mejora sostenida de su calidad académica.

firma17ene18-3{ttweet}

  • Cuenta con un papel preponderante para la proyección de Aguascalientes y así impulsar su desarrollo: FJAG.
  • Radio Universidad celebró su aniversario con doce horas continuas de transmisión, señaló
  • Además para celebrar su aniversario prepara serie biográfica de Alfonso Esparza Oteo, dijo

radio15ene18Aguascalientes, Ags.- 15 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El estado de Aguascalientes tiene una importancia cultural y económica relevante para el país, por lo que la Autónoma de Aguascalientes adquiere un papel preponderante para su proyección e impactar benéficamente en su desarrollo, por lo cual se debe reconocer el trabajo de Radio Universidad, estación radiofónica que ha difundido el quehacer universitario y la extensión de los beneficios de la educación superior.

Esto lo comentó el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, durante una transmisión especial con motivo del 40 aniversario de Radio Universidad, durante la cual señaló que esta conmemoración invita a la reflexión para renovar los bríos de la estación en aras de ampliar la difusión de los logros de la comunidad universitaria.

De esta forma, Avelar González manifestó que, aunque la docencia es la principal función de la Universidad, también lo son la proyección de la cultura, sus servicios y acciones de apoyo a la comunidad en el marco de sus programas, la investigación y la extensión, lo cual ha permitido ampliar los beneficios de la educación superior hacia una población aún mayor a los más de 20 mil estudiantes de la institución.

Enfatizó el esfuerzo por sistematizar y cuantificar el impacto de las acciones universitarias, por lo que mediante un esfuerzo institucional se logró estimar un alcance de 300 mil personas beneficiadas en el estado y áreas circunvecinas, gracias a lo cual se puede dimensionar la pertinencia de la Máxima Casa de Estudios en Aguascalientes.

Por ello, destacó que, además de los estudiantes inscritos en programas formales, se debe impulsar la identidad y sentido de pertenencia en los alumnos de educación continua y extensión, pues a través de este tipo de planes de estudio también es posible expandir el conocimiento a diversas familias en múltiples temas, como salud, emprendimiento y otros.

De esta manera, Avelar González destacó la relevancia de la extensión universitaria y las acciones de difusión, como las que emprende Radio Universidad y Televisión Universitaria, aproximando el conocimiento a una mayor población.

Como parte de estos festejos, se realizó una transmisión de doce horas continuas durante la cual participaron voces de instituciones y organismos con los cuales se tiene una vinculación estrecha, como Radio Educación y la Asociación de Radio Universitarias, red a la cual también pertenece la UAA y cuya presidencia reside en la Universidad de Extremadura, España.

También como parte del cuarenta aniversario de Radio Universidad y 45 de la institución, se prepara una serie biográfica sobre Alfonso Esparza Oteo, uno de los compositores aguascalentenses más importantes del país.

Como parte de los logros de Radio UAA, se lograron colocar seis producciones propias en estaciones como Radio Universo 94.9 de la Universidad de Colima y Radio Universidad Autónoma de Coahuila. Dichas producciones son: Reductor Sónico, Oh La La, Y por la Noche Ópera, La Música de Brasil, Cuaderno de Música y Descarga Cubana.

{ttweet}

  • Participaron alumnos de las escuelas normales Superior Federal y de Aguascalientes: ACV
  • Fue con la finalidad de promover el idioma inglés como segunda lengua, señaló
  • También para mostrar los aprendizajes logrados a lo largo del semestre, dijo
  • Estas actividades ofrecen herramientas y estrategias educativas para mejorar el nivel académico, agregó
  • La estrategia bilingüe está alineada al Nuevo Modelo Educativo y en el Gran Acuerdo Social por la Educación, aseguró

feria16ene18Aguascalientes, Ags.- 16 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Dentro de las acciones que implementa la Estrategia Bilingüe en las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD) en el estado, se realizó la primera Feria Pedagógica de Licenciaturas Bilingües, con la finalidad de promover el idioma inglés como segunda lengua y mostrar los aprendizajes logrados a lo largo del semestre, informó el titular de la Dirección de Educación Media y Superior del Instituto de Educación (IEA), Américo Colón Villán.

Agregó que en el evento, que tuvo lugar en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA) José Santos Valdés, participaron alumnos de la Escuela Normal de Aguascalientes (ENA) y del plantel anfitrión.

Dijo que la Feria Pedagógica de Licenciaturas Bilingües se llevó a cabo con el objetivo de crear un espacio para compartir estrategias de enseñanza, a través de actividades académicas.

Los alumnos presentaron sus trabajos y proyectos académicos a la comunidad estudiantil, docentes y autoridades educativas.

Colón Villán precisó que estas actividades fortalecen los aprendizajes de los estudiantes, además ofrecen herramientas y estrategias educativas para mejorar el nivel académico.

De igual manera, destacó que la estrategia bilingüe en las escuelas normales del estado, está alineada a las políticas establecidas en el Nuevo Modelo Educativo que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el Gran Acuerdo Social por la Educación, con el propósito de que los futuros maestros cuenten con una educación bilingüe de calidad.

Finalmente Colón Villán dijo que de acuerdo a los retos del siglo XXI, el idioma inglés es una importante herramienta de comunicación alrededor del mundo, por lo que la Estrategia Bilingüe que se implementa en nuestro estado, tiene el objetivo de que los niños cuenten con una educación bilingüe de calidad.

{ttweet}

  • Para ello se debe incrementar la disponibilidad de plantas medicinales ante su creciente demanda
  • Se recurrirá a la biotecnología vegetal para buscar la propagación de diferentes especies de ellas
  • Entre ellas están el árnica amarilla, la aceitilla y la flor de mayo que se encuentran en el hábitat natural de Aguascalientes y Zacatecas

vegetal14ene18-1Aguascalientes, Ags.- 14 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Ante la creciente demanda del uso de plantas medicinales, es necesario que la ciencia ayude a que no se dañen los ecosistemas por una explotación irracional de los recursos; de ahí nace una investigación a través de las bondades de la biotecnología vegetal, cuyo objetivo principal es lograr la propagación in vitro de ese tipo de plantas que se encuentran en el hábitat natural de Aguascalientes y Zacatecas, informó la responsable de tal tarea, la profesora e investigadora del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Laura María de Lourdes de la Rosa Carrillo.

Dijo que el uso de la herbolaria va en aumento debido a muchos factores, entre los que se pueden mencionar los costos de los medicamentos, la falta de acceso a servicios de salud en algunas comunidades y la necesidad de optar por alternativas con menores efectos colaterales, al tratar diversos padecimientos.

Por ello, la importancia de este trabajo radica en ampliar la disponibilidad de plantas medicinales sin afectar al medioambiente, ya que una gran cantidad de ellas sólo crece en ciertos periodos del año y lugares específicos, añadió.

Señaló que esta investigación científica también puede ayudar a que dichas especies sean estudiadas para conocer su fitoquímica (componentes químicos) con un menor costo ecológico.

De la Rosa Carrillo señaló que algunas de las 21 especies seleccionadas para el estudio son: el  árnica amarilla; la aceitilla; la hierba de sapo; la hiedra de flores y la flor de mayo, entre otras, las cuales no se encuentra en peligro de extinción.

Sin embargo, aseguró que es necesario ampliar su disponibilidad antes de una baja importante; y es por ello que se recurrirá a la biotecnología vegetal para cultivarlas in vitro, propagarlas de manera masiva y apoyar la investigación de otras disciplinas.

vegetal14ene18-2La académica informó que posterior al trabajo en el laboratorio se logró reproducir in vitro y en un ambiente controlado 14 especies, lo que demuestra que hay más factores que deben desarrollarse para que una planta de este tipo pueda crecer, por lo que se recurrirá a  diversos métodos y técnicas para propagarlas en laboratorio, detectar el registro del medio de cultivo adecuado para cada planta, qué regulador de crecimiento necesitan en periodos de 30 a 40 días y cuántos brotes se generan por cada explante (tejido vivo separado de la planta para transferirlo en un medio artificial), entre otros datos relevantes para la investigación.

Para concluir, de la Rosa Carrillo mencionó que se buscará la generación de plantas que puedan sobrevivir fuera de ambientes controlados y pasar a macetas dentro de las instalaciones de la Unidad de Biotecnología Vegetal de la UAA; al tiempo que señalaba que el reto será mantener vivas las plantas en todas las fases del estudio, para garantizar su propagación y ayudar a mejorar el equilibrio ecológico.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio