Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Ofertará cursos de idiomas en inglés, francés, japonés, italiano, alemán y español para extranjeros
  • Más de 190 cursos de extensión, educación continua, capacitación y oficio en modalidad en línea y presencial

cursos8ene18-1Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con su compromiso social de ofrecer a la población una educación de calidad, humanista, vanguardista y pertinente ante los diversos retos que enfrenta el entorno, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ofrecerá una extensa oferta de cursos de seis idiomas, así como de extensión universitaria, de capacitación y educación continua, cuyos temas abarcan distintas áreas del conocimiento.

La Máxima Casa de Estudios ofrecerá cursos en idiomas como inglés, francés y japonés para niños, adolescentes y público en general, italiano, alemán y español para extranjeros, cuyas lenguas comprenderán desde los niveles de aprendizaje hasta el avanzado, para los que el periodo de clases será del 6 de febrero al 9 de junio de 2018, en horarios diversos.

Sobre el periodo de inscripción, estará disponible hasta el 19 de enero para el público en general, mientras que para la comunidad universitaria será del 22 al 26 del presente mes, a través de la página web de la institución.

Por otro lado, la UAA ofrecerá más de 190 cursos de extensión, educación continua, capacitación y oficio en las modalidades en línea y presencial, cuyas principales áreas abarcan la agroindustria y los negocios, el arte y la cultura, la salud y la medicina, superación personal, gastronomía, moda y belleza, marketing y ventas, tecnología, deporte, manualidades, administración y formación de capital humano, entre otras.

Sobre los mismos figuran algunos de primer orden, como Inseminación artificial en bovinos; Creatividad publicitaria; Arte wixárica (Huichol); Entrenamiento funcional para una buena salud; Ornamentos y otros textiles decorativos para iniciar tu negocio; Primeros auxilios en el hogar; Estrategias para dominar el estrés; Taller de estimulación para el desarrollo psicológico infantil; Coaching para el desarrollo de habilidades gerenciales; Cómo administrar eficaz y eficientemente mi empresa familiar; Elaboración de productos lácteos en el hogar; Corte y confección; Crea tu propia aplicación en Android; Diseño y fabricación de calzado de moda; por mencionar algunos.

Respecto al periodo de inscripciones a estos cursos de extensión, concluirá este 19 de enero, por lo que los interesados tendrán varios días para poder realizar su registro en la página web de la institución o bien, acudiendo al edificio 1-A de Ciudad Universitaria en un horario de lunes a viernes de 8 a 19 horas.

Para mayores informes, los interesados podrán consultar sus dudas en el departamento de Extensión Académica, ubicado en el noveno piso del Edificio Académico-Administrativo de Ciudad Universitaria, en un horario de lunes a viernes de 8 a 15:30 horas, teléfono (449) 910-74-53.

cursos8ene18-2{ttweet}

  • En Aguascalientes contamos con un excelente magisterio y estamos orgullosos de su trabajo, dijo
  • Las plazas las obtuvieron veinte maestros por su labor en el Servicio Profesional Docente, agregó
  • Además se entregaron 58 proyectores y se inició la distribución de material del Nuevo Modelo Educativo, indicó
  • En ambos conceptos se invirtieron más de 380 mil pesos del programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa

honores8ene18-1Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).-  Al término de la ceremonia de Honores a la Bandera celebrada en el Instituto de Educación (IEA), se entregaron plazas magisteriales y comenzó la distribución de material didáctico del Nuevo Modelo Educativo, destinado a las escuelas del estado, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

En su mensaje de felicitación, asentó que las veinte nuevas plazas destinadas a docentes, directores, y supervisores, fueron obtenidas por desempeño en el Servicio Profesional Docente y que en los 58 proyectores se invirtieron más de 380 mil pesos provenientes del programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, dijo.

Agregó que: “el primer reto es seguir construyendo este Aguascalientes que todos queremos y la base está en que todos somos responsables de la educación que se imparte en el estado, para que este país siga creciendo y vaya por buen camino; directores, maestros, padres de familia y funcionarios, debemos hacer sinergia para que los alumnos desde preescolar hasta posgrado, puedan contar con esa competitividad que requiere el estado y que nos exige el mundo”, indicó.

Al hacer entrega de las veinte plazas felicitó a los docentes ganadores, que corresponden a los niveles de director y supervisor en educación especial; de director de secundarias técnicas y generales; docente de treinta horas de educación primaria en educación física y de 22 horas de secundarias generales; de supervisora y directora de preescolar; así como de docentes en telesecundarias.

Orozco Sandoval aseguró que Aguascalientes está orgulloso de su magisterio por el nivel de excelencia que posee, por lo que la administración estatal mantendrá su compromiso para trabajar juntos en la innovación educativa.

honores8ene18-2Señaló que los retos para que los alumnos sean competitivos a nivel mundial, son lograr el bilingüismo en la educación y el desarrollo de tecnología y la ciencia, en los que se refuercen, desde las aulas, la preparación y vinculación con el sector productivo para hacer frente a la competitividad que las condiciones mundiales exigen.

En su intervención, el director del IEA, Raúl Silva Perezchica, refirió que los maestros están preparados para cumplir con las metas planteadas para este año, enfatizando que la educación superior es el reto más importante para que los egresados de las universidades se encuentren en el nivel que demanda el estado y el sector productivo.

El presídium de honor también lo integraron, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Julio César Medina Delgado; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna; el maestro representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis Briones Briceño; el secretario general de la Sección Uno del SNTE, Mario Armando Valdés Herrera; el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González; así como rectores de las universidades tecnológicas e instituciones formadoras de docentes, entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Sus creadores son investigadores universitarios que los generaron en sus laboratorios: CCDC
  • Las piezas mejorarán los productos desde los ornamentales hasta para la construcción: SRG
  • Además se impulsará a que estudiantes de nivel licenciatura desarrollen nuevos materiales, dijo

ceramica6ene18aAguascalientes, Ags.- 6 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Profesores investigadores del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizan un estudio que busca generar nuevos materiales para la elaboración de piezas de cerámica que sean utilizadas desde lo ornamental hasta para la construcción.

Al respecto el maestro investigador de este centro académico y colaborador del estudio, Sergio Ruíz García, explicó que este proyecto se realizará a través de un método experimental, mediante el cual docentes y alumnos desarrollarán sus propios materiales con diferentes elementos de innovación y mejora para distintas aplicaciones.

Dijo que lo que se busca en una primera fase de esta investigación, es obtener un material que tenga menor grado de deformidad, porosidad y contracción, así como un alto grado de plasticidad a través de un método inicial llamado triaxial; esto dará pie a que se pueda realizar una pasta para dar mayor cuerpo a la cerámica al someterla a altos grados de temperatura y continuar con el vidriado que fungirá como esmalte de la pieza.

Es así que mediante este desarrollo se podrán mejorar múltiples piezas de cerámica que son empleadas para diferentes productos y estructuras; además se pretende lograr un catálogo físico de las pastas y vidriados para que alumnos y docente dispongan de ellos y desarrollen sus propios materiales de acuerdo a necesidades evaluadas en el entorno, ya sean ornamentales, artísticas e incluso para la mejora de estructuras o procesos, en el ámbito de la construcción.

Agregó que esta propuesta metódica se pondrá a disposición de estudiantes, profesores y ceramistas de distintas disciplinas profesionales, artísticas y oficios, quienes podrán experimentar y contar con un vasto catálogo para diversos diseños y ampliarán sus oportunidades para la generación de productos con colores, acabados y elementos mejorados.

ceramica6ene18b{ttweet}

  • Se busca desarrollar una mano, nuevas tecnologías y técnicas para fortalecerlos: ARG
  • Los dispositivos podrán ser utilizados para diagnóstico certero y rehabilitación oportuna, dijo
  • Se aplicarían en personas que han sufrido daños en extremidades superiores o que han tenido que ser amputadas, indicó
  • La prótesis propuesta también contempla un instrumento para potencializar el uso de otras prótesis, señaló

mano7ene18aAguascalientes, Ags.- 7 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) trabaja constantemente en formar personas que puedan brindar nuevas soluciones a las necesidades del entorno, muestra de ello es la realización de prototipo de una mano que contempla la reparación de músculos atrofiados tras la pérdida de este tipo de extremidades, además de un instrumento para coactivar músculos con base en señales electromiográficas.

Respecto al primer proyecto, el profesor investigador del departamento de Ingeniería Biomédica, Alfredo Ramírez García, explicó que se está generando una propuesta de prótesis para mano que responda a los estándares de salud mecánicos, de resistencia y peso, pero a un menor costo; además de un sistema de entrenamiento para potencializar este tipo de recursos.

Esto se debe a que en muchas ocasiones, las personas terminan con músculos atrofiados tras amputarse alguna de sus extremidades, como en el caso de alguna mano, por lo que se construye también un instrumento (reeducador muscular) para reparar estos daños y lograr que el individuo genera las señales suficientes para activar y emplear prótesis de manera adecuada.

Esto surgió de un proyecto de investigación en el cual colaboran varios estudiantes de nivel licenciatura y tras la finalización del prototipo se espera pasar a una fase de evaluación con pacientes para potencializar los beneficios de esta propuesta.

Por otra parte, en la UAA también se está generando un estudio científico para determinar un índice de coactivación de músculos basados en señales electromiográficas, cuyo objetivo es brindar una nueva herramienta para el análisis en el área clínica o deportiva para mejorar la rehabilitación de personas con problemas de contracción y relajación de músculos; informó el también profesor investigador universitario, pero del Departamento de Estadística, José Antonio Guerrero Díaz de León.

Manifestó que se llegó a concluir que  la medida de coactivación es estable a través del tiempo y se puede reproducir en diferentes sujetos, por lo que a futuro podría considerarse para ser utilizarlo en clínicas o espacios deportivos destinados para aquellos atletas de alto rendimiento.

Este proyecto puede ser utilizado por alumnos de Terapia Física, inclusive de Médico Cirujano, pues se detectan los puntos de cambio de la señal donde se activan y se desactivan los músculos, además de que puede dar una idea si hay un atrofio muscular o algún problema del sistema nervioso que mande la señal y los músculos no se contraigan o se relajen, reduciendo los tiempos de diagnóstico y ampliando la información para mejores servicios de atención a la salud.

mano7ene18b{ttweet}

  • Proyecto que busca orientar a los emprendedores a un mercado general como meta: EPMC
  • Pero también a crear contacto con el consumidor de manera directa sin intermediarios, dijo

pymes5en18Aguascalientes, Ags.- 5 de enero de 2017.- (aguzados.com).- La investigación liderada por profesores investigadores del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) denominada “La influencia de la orientación emprendedora y del desempeño de las PYMES en el ámbito turístico del estado de Aguascalientes”, busca crear estrategias tangibles mediante encuestas diseñadas para captar el nivel que están desarrollando las empresas en la orientación al mercado y el nivel de atención que le brindan a sus consumidores.

Al respecto, la profesora investigadora y jefa del departamento de Mercadotecnia y coordinadora del proyecto, Elena Patricia Mojica Carrillo, precisó que una de las principales problemáticas al momento de generar una empresa es el desconocimiento a los trámites, la falta de orientación al mercado y la escasa asesoría que existe, en la atención que les brindan a sus consumidores.

Agregó que esta investigación encontró que la gran problemática radica en una falta de cultura por parte de los empresarios al no realizar pagos correspondientes y es por esta razón que muchas empresas principiantes e innovadores nacen y desaparecen o se quedan en la informalidad, pues no realizaron de manera adecuada su incorporación al Sistema de Administración Tributaria (SAT) o no obtuvieron una licencia comercial, por ello no están contabilizadas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) y por ende no se permite tener un dato fijo de las empresas establecidas en el estado.

Destacó que la orientación que se busca promover es la capacidad de lograr que el empresario conozca la información sobre las pequeñas y medianas empresas y que el empresario se asesore según sus recursos y su público meta.

Añadió que este estudio busca brindar estrategias para mejorar el desempeño de las empresas, así como a que el empresario logre escuchar a sus consumidores, saber qué es lo que buscan y detectar sus nuevas necesidades, esto a través de la orientación emprendedora que implica que las nuevas o ya existentes empresas mejoren sus propios sistemas de trabajo y tomen riesgos que sean favorables para las empresas en un tiempo determinado.

Mojica Carrillo, puntualizó que se busca dar a conocer la información del estudio a través de acercamientos con cámaras empresariales, publicación de artículos en revistas indexadas, consultorías, entre otras actividades que permitan al empresario conocer de primera mano estos hallazgos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio