Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Se entregaron 200 alcancías para realizar la recaudación en beneficio del programa: RSP
  • En 2017 se atendieron a once mil 795 alumnos y resultaron beneficiados dos mil 265 estudiantes, dijo
  • Se presta atención optométrica y dota de anteojos a alumnos que padecen problemas de agudeza visual, agregó

colecta11ene18Aguascalientes, Ags.- 11 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Se invitó a alumnos, maestros, padres de familia y sociedad en general a participar en la Colecta Nacional del Programa Ver Bien Para Aprender Mejor ciclo escolar 2017-2018, que inició el día de hoy, señaló el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Precisó que se entregaron 200 alcancías para realizar la recaudación de fondos en beneficio del programa y agregó que este ejercicio culminará el 30 de marzo del año en curso.

Señaló que el objetivo del programa Ver Bien Para Aprender Mejor es brindar atención optométrica y dotar de anteojos de alta calidad a alumnos de escuelas públicas de primaria y secundaria que padecen problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo), contribuyendo a disminuir el bajo rendimiento, la reprobación y la deserción escolar.

Refirió que en 2017 se realizaron dos brigadas en los municipios de Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Calvillo, atendiendo un total de once mil 795 alumnos y resultaron beneficiados dos mil 265 estudiantes.

Explicó que la estrategia de Ver Bien Para Aprender Mejor está constituida en dos partes; la primera es la detección gruesa, es decir, se realiza el primer examen al alumno para identificar si existe algún problema de debilidad visual; la segunda es la detección fina, ésta se practica a todos los alumnos que han sido detectados en el diagnóstico grueso, con el fin de determinar la graduación y características físicas de los anteojos, siempre adecuadas a cada escolar individualmente.

Finalmente Silva Perezchica dijo que estas acciones impulsan la igualdad de oportunidades entre la población estudiantil de Aguascalientes y México. Los interesados en realizar donaciones pueden ingresar a la página de internet www.verbien.org.mx, en la cual podrán obtener información para realizar su aportación.

{ttweet}

  • En su trayectoria la universidad impactó e beneficio de Aguascalientes y la región: FJAG
  • Destaca el apoyo que ha brindado y seguirá haciéndolo a grupos vulnerables de la sociedad, dijo
  • Seguirá con sus acciones para la eficiencia, la salud y su equilibrio financiero en general, aseguró
  • Aguascalientes y su comunidad estudiantil la necesitan para seguir abonando su crecimiento: MOS

rector11ene18-1Aguascalientes, Ags.- 11 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) seguirá impulsando transformaciones desde su interior y hacia la comunidad, para responder a diferentes necesidades y seguir siendo el proyecto educativo, científico y cultural más importante del estado.

Las instituciones deben actuar de manera permanente para impulsar el cambio a través de la reflexión sistemática y profunda, así como del diálogo, en particular cuando se presenten renuencias.

Tal fue la parte medular del primer informe de actividades del rector Francisco Javier Avelar González al frente de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, rendido en sesión solemne y ante el Consejo Universitario de la UAA.

En el mismo apuntó que gran parte de los avances logrados en el país se deben a las universidades públicas autónomas, las cuales han sido protagonistas de la movilidad social de sus habitantes y generadoras del desarrollo educativo, económico y cultural mexicano en los últimos cien años, por lo que no podría haberse llegado a considerables niveles de desarrollo en Aguascalientes sin las contribuciones de los ciudadanos formados por la UAA.

Por ello señaló que casi 24 mil académicos, trabajadores administrativos y estudiantes rindieron cuentas a la sociedad a la que se deben, quienes han logrado conformar una Universidad Autónoma responsable, laboriosa, eficiente, madura, con equilibrio financiero, de alta incidencia social y plenamente comprometida con su entorno.

Dijo que muestra de ello es que durante este 2017 se logró impactar benéficamente, además de sus estudiantes, a cerca de 300 mil personas a través de diferentes programas, acciones y proyectos.

Señaló que uno de los más grandes retos es incrementar la eficiencia terminal en pregrado, para lo cual se han puesto en marcha múltiples acciones para atender vulnerabilidades académicas, psicológicas, económicas y sociales, como el establecimiento del Fideicomiso de Becas con un monto superior a los 74 millones de pesos y con una viabilidad financiera de seis años, al igual que un incremento de más del 56 por ciento en el monto destinado a becas para bachillerato y licenciatura, además del fortalecimiento a tutorías, orientación vocacional e incentivos varios, como adecuación de laboratorios, talleres, apoyos para movilidad y estancias de investigación.

Agregó que también y en respuesta a distintas demandas en el entorno, la Institución busca la consolidación de espacios seguros y libres, por lo que se implementará a cabalidad el recién creado Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso, Discriminación y Violencia; se pondrá especial énfasis en la promoción de la cultura de los Derechos Humanos, así como un impulso a la formación ecológica, el emprendimiento y el aprendizaje de una segunda lengua.

Indicó que la UAA llega a este 2018 destacando por sus finanzas sanas, pues mediante gestiones se obtuvieron recursos por más de diez millones 200 mil pesos a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otros adicionales por más de 16 millones de pesos, con lo que se fortaleció y aseguró la viabilidad en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la institución.

rector11ene18-2Avelar González también externó su agradecimiento a los gobiernos estatal y federal por las gestiones para apoyar el presupuesto de 2017 y 2018 de la Autónoma de Aguascalientes, así como la consecución de recursos extraordinarios a finales del año recién concluido.

En su momento y en su intervención, el gobernador Martín Orozco Sandoval, manifestó que hoy en día Aguascalientes no es un territorio ajeno al mundo, sino que comparte diversos retos para seguir en crecimiento constante como la utilización de energías renovables, un desarrollo urbano sustentable, retos de las nuevas dinámicas demográficas, los derechos humanos, la democracia, el uso de las tecnologías, la innovación, así como una educación basada en los idiomas.

Precisó que será posible responder a estos retos a través de la investigación científica, el conocimiento y los profesionistas altamente capacitados que egresan de la UAA y aseguró que Aguascalientes necesita de su Máxima Casa de Estudios y de su comunidad universitaria para seguir abonando, como desde hace 45 años, el desarrollo de la entidad.

Para concluir su intervención refrendó su apoyo a la Institución para seguir trabajando de manera conjunta y generar propuestas que fortalezcan la educación del estado, para de esta forma brindar herramientas que transformen al entorno y fomenten en la sociedad los valores humanistas que lleguen a sensibilizar a los diversos sectores sociales, ante las problemáticas de la entidad.

rector11ene18-3En representación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, el delegado de la SEP, Octavio Arellano Reyna, destacó que la Máxima Casa de Estudios de Aguascalientes a través de sus 45 años de historia se ha distinguido por su modelo académico, lo cual ha beneficiado ampliamente a la sociedad y el ámbito de la educación, por lo que refrendó el apoyo total por parte de la SEP para con la UAA.

Por otra parte, Arellano Reyna señaló que es necesario asumir retos para alcanzar una educación global que exige el contexto actual, por lo que la UAA es el ejemplo de un trabajo constante mediante una visión holística, justa e incluyente, a través de una matrícula consolidada, así como una plantilla de docentes e investigadores que en la cotidianeidad demuestran que la institución está en movimiento y es motor de cambio social.

Como parte del orden del día, Avelar González tomó protesta al profesor investigador del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, Manuel Díaz Flores, como nuevo integrante de la Junta de Gobierno; además entregó un reconocimiento a quien se desempeñó en 2017 como presidente de este órgano colegiado, al profesor Felipe de Jesús Salvador Leal Medina.

rector11ene18-4Durante la presentación de resultados, Avelar González destacó que el 98.7% de los estudiantes están inscritos en licenciaturas e ingenierías con reconocimiento a su calidad por organismos nacionales como CIEES o COPAES, además de que el 25.2 por ciento cursa alguna carrera de reconocimiento internacional.

En materia de docencia, el 95 por ciento de los profesores de tiempo completo cuentan con estudios de posgrado, el 28 por ciento está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y el 69 por ciento dirigió o colaboró en los más de 200 proyectos de investigación que estuvieron vigentes en el 2017.

Es así que la Autónoma de Aguascalientes demuestra su pertinencia y alto impacto benéfico que le llevó a obtener en 2017 el reconocimiento denominado Prácticas exitosas CUMEX por destacar en la perspectiva de los indicadores de segunda generación y liderazgo por su oferta educativa de posgrado.

Esto de acuerdo con el ranking del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organismo que aglutina a las treinta instituciones de educación superior del país con los mayores estándares de calidad, instrumento donde la UAA se ubica en el tercer lugar de los indicadores básicos, en el segundo lugar en los indicadores desagregados y en octavo puesto, en los indicadores de segunda generación; una distinción que representa un reconocimiento a la labor de todos los universitarios y resalta los niveles de calidad alcanzados.

En el evento estuvieron presentes varios ex rectores e integrantes de la Junta de Gobierno; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (HSTJE), Juan Manuel Ponce Sánchez; el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica; la diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Citlalli Rodríguez; la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel; así como integrantes de la comunidad universitaria y funcionarios de los tres niveles de gobierno, legisladores locales y federales.

rector11ene18-5{ttweet}

  • Los interesados podrán registrarse en la página de internet http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
  • La plataforma de Prepa en Línea-SEP está disponible las 24 horas los 365 días del año
  • Este modelo educativo es totalmente gratuito y está integrado por 23 módulos, además de un módulo propedéutico

prepa10ene18Aguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó en su página oficial de internet www.iea.gob.mx, la primera convocatoria de Prepa en Línea-SEP 2018; los interesados deberán registrarse antes del 31 de enero del año en curso en http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/.

Al respecto el director del IEA, Raúl Silva Perezchica, precisó que Prepa en Línea-SEP es una modalidad educativa que impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ideal para personas que por distintas razones no pueden estudiar el bachillerato en el sistema escolarizado, personas con discapacidad, jóvenes y adultos que trabajan, que se dedican al hogar o que viven en zonas alejadas.

Informó que este modelo es innovador y totalmente gratuito, cuyo objetivo es ampliar la matrícula de la educación media superior en México.

El titular del IEA explicó que el plan de estudios está integrado por 23 módulos, además de un módulo propedéutico que brinda las herramientas para cursar los módulos posteriores.

Silva Perezchica destacó que este modelo educativo se caracteriza porque los alumnos pueden estudiar desde cualquier lugar con el apoyo de un dispositivo electrónico con acceso a internet; además, es flexible en los horarios de estudio, debido a que la plataforma o aula virtual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en la que pueden consultar contenidos, realizar evaluaciones y contactar a compañeros, facilitadores y tutores del curso.

Asimismo, destacó que los facilitadores están especializados y capacitados para la instrucción, guía y evaluación a los estudiantes en cada módulo que cursan; por su parte, los tutores ofrecen apoyo académico, tecnológico y/o psicosocial a los estudiantes que así lo requieran.

Finalmente, el director general del IEA, dijo que una vez que los estudiantes concluyan y acrediten en su totalidad los 23 módulos mensuales, obtendrán el Certificado de Terminación de Estudios correspondiente con validez oficial.

Para mayor información, los interesados pueden consultar las bases en la convocatoria, además de comunicarse al número 149 24 00 de la Dirección de Educación Media Superior del IEA, o bien al 974-06-06 de Educatel.

{ttweet}

  • Estudia y analiza las nuevas estructuras de las fiscalías como instituciones autónomas: JLEMB
  • Vital reducir tiempo de atención en las fiscalías y mejorar unidades de atención temprana, dijo
  • Debe haber más ministerios públicos, investigadores y peritos para atención especializada, indicó
  • Es una investigación del cuerpo académico de Administración de Justicia de la institución, señaló

eloy10ene18Aguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Un equipo multidisciplinario de profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) trabaja en la publicación de un proyecto centrado en las reestructuraciones de las Fiscalías y su transición a instituciones autónomas.

El objetivo es dar a conocer a la sociedad las ventajas y bondades del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), al estudiar la evolución de estos organismos cuya reorganización busca imparcialidad y efectividad en su función de investigación; indicó el jefe del departamento de Derecho de la institución, José Luis Eloy Morales Brand.

Explicó que anteriormente el modelo de Procuraduría presentaba diferentes áreas de oportunidad, por lo que al convertirse en Fiscalía ha permitido crear sus propios reglamentos y generar una estructura propia, además de especializarse en su función primordial que es la de dirigir la investigación del delito y presentar los casos jurídicamente ante los jueces, así como mediar, resolver los conflictos y ayudar a reparar adecuadamente el daño a las víctimas.

Mencionó que la estructura de una institución autónoma, les permite a las Fiscalías en el país, especializarse en técnicas de investigación, acusación y dirección de los casos, lo cual abona positivamente a la efectividad del NSJPA; indicó que este modelo ha dado una notoria evolución en la protección de las víctimas, pues también se trabaja para tratar de reparar el daño de una manera funcional.

Morales Brand manifestó que la mayoría de los estados del país ya han transitado a este nuevo esquema de Fiscalías, pues es una obligación constitucional y en el caso de Aguascalientes ha tenido avances significativos, sin embargo, se requieren emprender diferentes acciones para su consolidación.

Señaló que en la Fiscalía de la entidad se ha observado la necesidad de reducir el tiempo de atención a víctimas al momento de poner una denuncia y realizar trámites correspondientes, por lo que se requieren mejorar las unidades de atención temprana, una mayor cantidad de ministerios públicos, investigadores y peritos para atención especializada.

También indicó que este trabajo de investigación se lleva a cabo por un cuerpo académico integrado por profesores del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades: Guadalupe Márquez Algara, Jesús Antonio de la Torre Rangel, José Manuel López Libreros y Claudio Granados Macías; quienes estudian aspectos como la evolución de las procuradurías y fiscalías, la defensa de los derechos frente al delito a través de la historia, derecho internacional de los derechos humanos respecto a los derechos de las víctimas, la nueva estructura, autonomía y el nuevo papel que ocupa el Ministerio Público, métodos alternativos para la resolución de conflictos dentro del NSJPA, así como la parte operativa y de reorganización de estas instituciones.

Por último señaló que cada integrante del cuerpo académico realiza investigaciones en lo individual, pero también se ponen en práctica proyectos en los que convergen los conocimientos de todos los integrantes, lo cual genera un trabajo multidisciplinario, respondiendo a uno de los objetivos de este proyecto que es dar herramientas a los operadores de las Fiscalías y conozcan de mejor manera el contexto histórico y actual de las mismas, pero también brindar herramientas a la sociedad para que comprenda en mayor medida las funciones de éstas, en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

{ttweet}

  • Les permite inmersión a la institución y reflexionar sobre su práctica docente: JMRV
  • Versan sobre desarrollo de habilidades docentes derechos y obligaciones de maestros, dijo

induccion9ene18Aguascalientes, Ags.- 9 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Como parte de los requisitos que estipula el reglamento del personal académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), docentes pro-numerario que obtuvieron plaza a través de concurso de oposición, realizan un curso de inducción.

Es un espacio que con el paso de los años se ha consolidado para que conozcan de manera general la institución, reflexionen sobre su práctica docente y puedan desempeñar de mejor forma su rol como profesores.

Así lo aseguró el jefe del departamento de Información y Actualización Académica de la dirección general de Docencia de Pregrado, Jesús Martínez Ruiz Velasco, quien detalló que esta actividad abarca aspectos como la historia, desarrollo y situación actual de la UAA, estructura orgánica de la misma, ideario, modelo educativo institucional, entre otros.

De la misma forma, señaló que en este curso los catedráticos conocerán sus derechos y obligaciones, el perfil del profesor en la UAA, aspectos respecto a la planeación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, rediseño de programa de materias, así como desarrollo de habilidades docentes.

Martínez Ruiz Velasco dijo que dicha información es otorgada por diversas áreas de la institución involucradas en el desarrollo del profesor, como el departamento de Recursos Humanos, la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA (ACIUAA), el departamento de Información Bibliográfica, por mencionar algunos.

Finalmente refirió que este curso ha permitido a la institución detectar aspectos fundamentales para que docentes puedan conocer de mejor forma a la UAA y generen lazos con profesores de diversos centros académicos, esto con la finalidad de crear cohesión e interés colectivo por seguir respondiendo al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio