Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Asistió el Gobernador a la inauguración de la edición número 44 del Tokyo Motor Show, una de las exhibiciones automotrices más importantes del mundo
  • Se reunió también con el diputado Nobuo Kishi, reforzando la agenda política con el país nipón
  • La cuarta jornada de trabajo concluyó con la reunión con directivos de Riken Corporation, que manifestaron su deseo de ampliar su inversión en Aguascalientes

gobedo29oct15

Uchisaiwaicho Chiyoda-ku, Ciudad de Tokio, Japón, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al llevar a cabo la cuarta jornada en el marco de la sexta misión comercial que realiza por Japón, asistió a la inauguración de la edición número 44 del Tokyo Motor Show, que en esta ocasión tiene como tema ‘Ciudad de Movilidad Inteligente’.

Acompañado por la Presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, el Jefe del Ejecutivo del estado atestiguó las últimas tendencias tecnológicas para compatibilizar el cuidado del medio ambiente que ha provocado un gran cambio en la industria del automóvil y el sistema social en torno a ella.

La edición 44 del Tokyo Motor Show 2015 tiene el objetivo de ser la demostración de motor de tecnología más importantes del mundo, mostrando los importantes cambios para los automóviles, los estilos de vida y la propia sociedad para proponer una ‘ciudad del mañana’ que eficiente la relación de los centros urbanos y las personas con el uso de los automóviles.

En este sentido, Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes está dando pasos decisivos para avanzar de manera sustancial en esta materia debido a la configuración urbana de la ciudad, única en su tipo en Latinoamérica, por lo que la demostración de productos avanzados, tecnologías, sistemas y servicios ofreció un panorama importante para entender los avances y su aplicación en la entidad, particularmente los realizados por Nissan y Daimler.

Lozano de la Torre además tuvo encuentros privados con altos directivos de las empresas Nissan, Toyota, Exedy, Yamaha y Jatco, en donde presentó los beneficios estratégicos que ofrece Aguascalientes para la industria automotriz mundial; conoció también los stands de cada uno de estos corporativos para apreciar los avances tecnológicos puestos al servicio de la industria automotriz y cómo estos buscan aplicar estrategias amigables con el medio ambiente.

A la edición 44 de Tokyo Motor Show 2015 también asistió Carlos Ghosn, CEO de la alianza Nissan-Renault.

Tras este evento el gobernador se reunió con el diputado del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) Nobuo Kishi, correspondiendo a la visita del 29 de abril de 2014 que efectuara en Aguascalientes en su calidad de Viceministro de Asuntos Exteriores de Japón.

En esta oportunidad, el diputado Kishi destacó que Aguascalientes tiene un respaldo en Japón como la entidad mexicana más propicia para los negocios por su gran seguridad, su calidad de vida y, particularmente, por el buen trato que los aguascalentenses han dado a sus connacionales, convirtiendo a la entidad en una de las zonas de las que mejor se habla en su país para generar buenos resultados a favor de ambos países.

En esta reunión Lozano de la Torre y Nobuo Kishi, quien es hermano del Primer Ministro Shinzo Abe, reforzaron la agenda política bilateral, en la que se estableció como prioridad el adecuado intercambio de información y un constante acercamiento para asegurar que las empresas que deseen instalarse en la entidad cuenten con todas las facilidades para lograrlo.

Finalmente el gobernador acudió al hotel Chinzanso Tokyo para entrevistarse con ejecutivos de Riken Corporation, encabezados por su presidente y director general, Noritada Okano, así como el jefe de Operaciones de la empresa, Kaoru Itoh, y el vicepresidente de la misma, Kenichiro Takagi, quienes manifestaron su beneplácito con la inversión de poco más de 323 millones de pesos que han aplicado en la entidad, pues no sólo ya están elaborando por primera vez componentes automotrices de tres tipos fuera de Japón, sino que sus ejecutivos asignados a la operación de la planta están muy contentos por el clima de seguridad y calidad de vida en Aguascalientes, por lo que están considerando el incremento de su participación y en el subsecuente incremento de plazas laborales.

{ttweet}

  • Indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), para el Estado de Aguascalientes durante el segundo trimestre de 2015

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Aguascalientes durante el segundo trimestre de 2015.

El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en los cálculos que aquí se ofrecen se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional, sugeridos por organismos internacionales plasmados en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

Aguascalientes presentó un crecimiento a tasa anual en el total de su economía para el segundo trimestre de 2015 de 4.9 por ciento.

Las Actividades Primarias registraron un movimiento de 2.5% a tasa anual.

Las Actividades Industriales fueron las que más contribuyeron al incremento de la entidad, reportando un progreso de 5.4 por ciento.

Las Actividades de Servicios consiguieron una variación positiva de 4.5 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), correspondientes a Aguascalientes para el segundo trimestre de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior.

PRINCIPALES RESULTADOS

Aguascalientes mostró un incremento anual de 4.9% durante el segundo trimestre de 2015, motivado por el comportamiento de las Actividades Primarias, Industriales y de Servicios que crecieron 2.5, 5.4 y 4.5%, respectivamente.

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

AGUASCALIENTES

 (Variación porcentual real con respecto al mismo periodo del año anterior)inegi29oct15a

r/ Cifras revisadas

p/ Cifras preliminares

 Fuente: INEGI

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

AGUASCALIENTES

 (Contribución porcentual al crecimiento real)

inegi29oct15b

r/ Cifras revisadas

p/ Cifras preliminares

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total, debido al redondeo

Fuente: INEGI

Las series del ITAEE, podrán ser consultadas en la sección PIB y Cuentas Nacionales de México http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ y en el Banco de Información Económica (BIE) de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet.

{ttweet}

  • Evitarán irregularidades y abusos en la venta de productos y servicios

profeco28oct15

México, D.F., 28 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con motivo de las festividades del Día de Muertos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo verificaciones, del 28 de octubre al 2 de noviembre, en los mercados y panteones más significativos del país, y evitar irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s).

Enmarcado en el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia 2015, la institución hará acciones de verificación en los panteones de Mixquic, Dolores, Sanctorum y Civil de San Lorenzo, y los mercados de flores de Jamaica Vive y San Ángel en la Ciudad de México; así como Janitzio, Pátzcuaro y Tzintzuntzán, en Michoacán.

Las delegaciones y subdelegaciones de Profeco en el país también pondrán especial énfasis en cementerios y mercados de venta de flores tradicionales en sus respectivas jurisdicciones.

Personal de Profeco llevará a cabo, además, verificaciones a florerías, establecimientos de fabricación, importación y distribución de productos de cera, artículos de ornamento y de venta de disfraces, así como panaderías y estacionamientos públicos.

Asimismo, se colocarán preciadores en los principales sitios de venta de productos relacionados con la temporada e instalarán módulos en los panteones de mayor tradición, que registran alta afluencia de personas.

La Profeco recomienda a las y los consumidores exigir precios a la vista; comparar precios y calidad de los productos; comprar en lugares establecidos; exigir la entrega de comprobantes de compra de productos o prestación de servicios; y revisar que en productos pre-envasados, la información comercial esté en idioma  español.

Reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

  • Indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el segundo trimestre de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 29 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el trimestre abril-junio de 2015. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

En el segundo trimestre de este año las entidades federativas que tuvieron los mayores avances con cifras desestacionalizadas  respecto al trimestre previo en su actividad económica fueron: Zacatecas, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán y Guanajuato, principalmente.

En su comparación anual, los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Sinaloa, con cifras ajustadas por estacionalidad.

ASPECTOS GENERALES

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades del país en el corto plazo.

PRINCIPALES RESULTADOS

CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

En el trimestre abril-junio de 2015 las entidades federativas que reportaron los incrementos más significativos, con cifras desestacionalizadas, en su actividad económica frente a la del trimestre anterior fueron: Zacatecas, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán y Guanajuato; seguidos de Aguascalientes, Chiapas, Michoacán de Ocampo y Sinaloa, fundamentalmente.

En cuanto a las variaciones anuales ajustadas por estacionalidad, los estados que mostraron las alzas más importantes en su actividad económica fueron Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit y Nuevo León, básicamente.

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

durante el segundo trimestre de 2015

Cifras Desestacionalizadas

Estado

Variación % respecto al trimestre previo

Variación % respecto al mismo trimestre de 2014

Aguascalientes

1.9

4.8

Baja California

1.2

6.3

Baja California Sur

1.2

2.5

Campeche

(‑)  3.5

(-)  8.4

Coahuila de Zaragoza

0.6

2.0

Colima

(‑)  2.0

3.6

Chiapas

1.8

(‑)  2.1

Chihuahua

(‑)  1.5

3.2

Distrito Federal

0.2

1.1

Durango

0.8

0.1

Guanajuato

2.0

9.1

Guerrero

2.9

3.8

Hidalgo

1.3

3.3

Jalisco

0.2

2.2

Estado de México

(‑)  0.4

1.0

Michoacán de Ocampo

1.5

(-)  2.0

Morelos

0.2

2.2

Nayarit

0.4

4.5

Nuevo León

0.5

4.4

Oaxaca

0.5

0.8

Puebla

1.1

3.1

Querétaro

0.3

9.9

Quintana Roo

2.8

6.4

San Luis Potosí

(‑)  0.4

2.5

Sinaloa

1.4

4.8

Sonora

(‑)  0.5

0.8

Tabasco

(‑)  0.3

(-)  1.7

Tamaulipas

   (-)  2.0

1.0

Tlaxcala

0.2

6.2

Veracruz de Ignacio de la Llave

0.0

0.0

Yucatán

2.1

5.2

Zacatecas

4.2

3.8

Fuente: INEGI.

La información del ITAEE, podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet.

{ttweet}

  • La tercera jornada de trabajo del gobernador incluyó reuniones con empresas de proveeduría que buscan acercar sus plantas a la industria instalada en el Estado

gobedo28oct15

Uchisaiwaicho Chiyoda-ku, Ciudad de Tokio, Japón, 28 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al llevar a cabo la tercera jornada en el marco de la sexta misión comercial que encabeza en Japón, dijo que es motivo de orgullo y satisfacción constatar que Aguascalientes ha sabido forjarse una gran reputación en Japón gracias al esfuerzo de todos.

El tercer día comenzó con la reunión de trabajo con representantes de las empresas Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Marubeni-Itochu Steel Inc., encabezados por  Nobuyuki Tanaka, vicepresidente Ejecutivo de Sanyo Special Steel Co., Ltd., y Yasuhiro Tanaka, manager de Specialty Steel & Wire Rods Departamento de Marubeni-Itochu Steel Inc., con quienes se revisaron las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes para la inminente expansión de la producción de esta empresa, que planea iniciar de inmediato los trabajos para instalar una planta en México.

Tras esta reunión Lozano de la Torre y la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, se reunieron con el representante de Sumitomo Electric Industries, ltd. y Arneses K&S, Mitsuo Nishida, vicepresidente Ejecutivo de esta empresa, quien destacó que para esa firma ha sido muy satisfactorio el rendimiento de sus plantas en Calvillo, donde emplean a 3 mil 539 personas en la planta de Calvillo en el Estado, en el parque San Francisco I, donde emplean a 420 personas, y en el parque San Francisco II, donde trabajan 120 personas, por lo que están considerando muy seriamente una expansión de sus actividades en Aguascalientes debido no sólo al profesionalismo de sus trabajadores, sino también al excepcional clima de seguridad del estado.

Posteriormente Lozano de la Torre se reunió con Kosuke Iidda y Yuji Yoshida, presidente y director Ejecutivo respectivamente de Iida Industry Co., Ltd. (OROTEX), quienes también coincidieron en que las operaciones en Aguascalientes han sido muy exitosas, por lo que se encuentran en la fase de planeación de una ampliación de actividades, misma que se refuerza con la visita del Gobernador a Japón, pues esto es muestra del interés real que tiene su administración para generar un entorno de negocios idóneo para el crecimiento, por lo que aseguraron que muy pronto podría haber buenas noticias para ampliar sustancialmente la actual plantilla de 85 trabajadores, pues se perfila una alianza estratégica con una empresa alemana para ampliar la manufactura de sus productos.

Después el gobernador sostuvo una reunión con los directivos de Okita Iron Works Co., Ltd., Toshiyuki Yano y Hiroki Fukushita, director Ejecutivo y director de Ventas respectivamente, quienes manifestaron su deseo de visitar Aguascalientes a finales de este año para explorar la posibilidad de instalar una planta en la entidad debido a que Daimler y otras empresas radicadas en el estado les han solicitado estar cerca de ellos para fortalecer la proveeduría.

Enseguida Lozano de la Torre se reunió con los representantes de Isewan Terminal Service Co., Ltd.,  Ryosuke Yumoto y  Shigeo Sumi, oficiales Ejecutivos, con quienes revisó los avances de la construcción del centro logístico en Aguascalientes, que se inició el pasado 18 de febrero de este año, mismo que adelantaron estará listo para su operación a finales de noviembre y a cuya inauguración acudirá su presidente, el señor Shozo Goto, Presidente de Isewan Terminal Service.

Tras esto Lozano de la Torre se reunión con Satoshi Abe, manager de la empresa apícola Queen Bee Garden (QBG), que expuso que desde 2015 se han explorado satisfactoriamente las opciones que ofrece Aguascalientes trabajando con granjas apícolas del Estado y fortaleciendo de manera sustancial los procedimientos de fabricación de miel y jaleas para su exportación con altos estándares al mercado japonés.

Tras esta reunión Lozano de la Torre finalizó la agenda de trabajo del tercer día con los directivos de la empresa Kotani Corporation y Samtech Co., Ltd., en donde Masahiro Kotani, presidente de Kotani Corporation y Yoshiki Sakaguchi, presidente de Samtech Corporation, decidieron que es de su interés invertir en trasladar a la empresa a México debido al crecimiento exponencial que está teniendo en materia industrial, además de que ofrecer un entorno propicio para los negocios.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio