- Detalles
- Categoría: economia
Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de marzo de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.10 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.71 por ciento. En el mismo periodo de 2015 los datos fueron de 0.18 por ciento quincenal y 2.97 por ciento de inflación anual.
El índice de precios subyacente mostró un crecimiento quincenal de 0.30 por ciento y de 2.86 por ciento anual; en tanto que el índice de precios no subyacente registró una disminución quincenal de (-) 0.52 por ciento y una alza a tasa anual de 2.28 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y servicios aumentaron 0.23 por ciento y 0.36 por ciento, respectivamente.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-) 1.02 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron (-) 0.20 por ciento quincenal.
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Tocó ahora a los microempresarios de los municipios del interior recibir 750 apoyos por 20 mil pesos cada uno, equivalentes a 15 mdp
- Más de 48 millones de pesos han sido entregados en el programa de apoyos a Microempresas locales
- En 5 años se han entregado más de 400 millones de pesos en programas de garantías, créditos y subsidios a los municipios
Aguascalientes, Ags, 18 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la entrega de Apoyos a Microempresas de los 10 municipios del interior, sostuvo que el desarrollo económico y el progreso para todos no puede estar completo si no se cuenta con los municipios del interior del estado, que son los principales protagonistas de la transformación de la entidad.
En compañía de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Blanca Rivera Río de Lozano y ante todos los beneficiarios de los diez ayuntamientos del interior, Lozano de la Torre dijo que en los últimos cinco años se ha trabajado para que este sea el sexenio de los municipios, apoyando a los pequeños empresarios y a los aguascalentenses que más lo necesitan para que todos juntos en el estado avancen a un mismo paso.
“Este no es un subsidio, no es un dinero a fondo muerto. Tuvimos esta idea de asociarnos con cada uno de ustedes, con cada uno de sus negocios, para que su gobierno ponga una cantidad y que su negocio pueda prosperar, porque esa es la clave para que la riqueza alcance a todos y se sigan generando empleos y mejor calidad de vida”, señaló Lozano de la Torre.
Dijo que en adición a este apoyo directo a las empresas de los municipios, desde el año 2011 se han incrementado el número de obras públicas y sociales de salud, educación, deporte, de vialidades, servicios públicos y la capitalización del campo, acercando programas, políticas públicas y nuevos proyectos de inversión a las zonas más alejadas del estado.
“Este es también el sexenio de las pymes aguascalentenses, a quienes en los municipios del interior hemos beneficiado en los últimos cinco años con 400 millones de pesos en programas de garantías, créditos y subsidios”, detalló.
Agregó que al hacer entrega de los primeros 750 apoyos de hasta 20 mil pesos equivalentes a cerca de 15 millones de pesos, se beneficiará a las microempresas de todos los municipios logrando sean las principales en ser parte del crecimiento económico que se ha detonado en la entidad y que este se vea reflejado en los ciudadanos de todo el estado de Aguascalientes.
“En dos días hemos entregado apoyos a microempresas de los once municipios del estado de Aguascalientes con una inversión de aproximadamente 48 millones de pesos del Programa de Fomento a la Microempresa Local”. dio a conocer Lozano de la Torre.
Recordó que estos apoyos que se están invirtiendo en las microempresas de Aguascalientes son resultado del incremento del número de nuevas inversiones en el Estado y del crecimiento de nuevos empleos formales, lo que han permitido robustecer la recaudación del Impuesto sobre la Nómina, que ha pasado de 200 millones de pesos en el año 2010, a los 630 millones de pesos actuales, lo que ha permitido poner en marcha programas que están respaldando a las microempresas, con el mínimo de requisitos y en un marco de transparencia financiera.
“Este dinero que estamos invirtiendo en ustedes es del dinero que las grandes empresas están pagando sus impuestos, con esto buscamos que los pequeños y micros empresarios de Aguascalientes cuenten con esta retribución, regresándoles un pedacito de este dinero”, dijo el gobernador.
Al hacer uso de la palabra el secretario de Desarrollo Económico del Estado, (SEDEC), Raúl Landeros Bruni, expresó que este es un proyecto sin precedente en el estado ya que nunca se había dado un esfuerzo de esta magnitud para depositar un apoyo tangible en los ciudadanos, agradeció la respuesta de todos los beneficiados quienes con paciencia respondieron a todos las solicitudes para lograr que este programa sea todo un éxito.
Por su parte Víctor Ontiveros Contreras, beneficiario del municipio de San Francisco de los Romo, en representación de todos los beneficiarios agradeció el poder formar parte de este tipo de apoyos, los cuales nunca se habían visto, dijo que en su situación actual sin este incentivo hubiera sido imposible reactivar su negocio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- En esta administración se han entregado más de mil 200 millones de pesos en programas de garantías, créditos y subsidios
- Se realizó la entrega de mil 700 apoyos directos a igual número de microempresarios, cada uno por montos de hasta 20 mil pesos
- Es un círculo virtuoso que permite invertir los recursos que generan las grandes empresas a favor de las iniciativas de los aguascalentenses: CLT
Aguascalientes, Ags, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la entrega de mil 700 apoyos directos por montos de hasta 20 mil pesos, que sumaron en este evento un total de inversión de 33 millones de pesos, se fortalece el mercado interno, se beneficia directamente a los negocios y familias aguascalentenses y, sobre todo, se invierte de manera efectiva en el futuro de la entidad.
Estos recursos provienen del incremento en la recaudación del Impuesto sobre la Nómina (ISN), que en esta administración se elevó en un 215 por ciento en comparación al año 2010, recursos del estado que pasaron de 200 mdp, al inicio del sexenio, a 630 mdp actualmente, misos que con plena transparencia están siendo reasignados a los empresarios locales para consolidar la estrategia de crecimiento económico para todos los ciudadanos y que se entregaron dentro del Programa de Fomento a la Microempresa Local.
“Estos subsidios son el resultado del crecimiento del número de nuevas empresas que se han establecido o ampliado en Aguascalientes desde el año 2011, y del crecimiento de los nuevos empleos formales en los últimos 62 meses, que ya sobrepasan las 72 mil nuevas plazas laborales”, explicó Lozano de la Torre.
Agregó que al construir y fortalecer un clima de seguridad pública permanente que favorece las inversiones y el empleo, se ha traído consigo una mayor recaudación de recursos por concepto de los impuestos que pagan las empresas, generando un círculo virtuoso que permite regresar a los ciudadanos con propuestas de crecimiento este dinero en beneficio de Aguascalientes.
Por su parte Raúl Landeros Bruni, scretario de Desarrollo Económico del Estado, se mostró complacido por la respuesta de todas las personas que se acercaron a ser parte de este innovador programa el cual resaltó es inédito en el estado.
“Este es un esquema que no tiene precedentes, nunca se había realizado un programa de estas características en un gobierno del estado de Aguascalientes, la intención fue que fuera rápido con la menor burocracia posible y con el menor tiempo de espera en beneficio de todos ustedes”.
Posteriormente de hacer la entrega simbólica a diez beneficiarios de los cheques por montos de 20 mil pesos para ser destinados a la compra de maquinaria, equipo y remodelaciones, y en representación de todos los beneficiados, Blanca Rosa Esparza López agradeció ampliamente al Jefe del Ejecutivo del estado su respaldo a favor de su empresa y las de los presentes en el evento, ya que ello no sólo permite seguir generando empleos, sino que además permite mejorar la economía de las familias aguascalentenses.
Finalmente el gobernador aseguró que este es el sexenio de las mipymes y de los empresarios aguascalentenses, quienes han sido beneficiados en los últimos cinco años con más de mil 200 millones de pesos en programas de garantías, créditos y subsidios.
“Sigamos trabajando juntos para que estas acciones y todos los demás programas que están beneficiando a las micro, pequeñas y medianas empresas, permanezcan en el tiempo, y que se les dé continuidad en beneficio de todas las familias, concluyó Lozano de la Torre.
En este evento también estuvieron presentes la señora Zenaida González González, en representación de los beneficiarios de este programa; Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; Luis Humberto Lozano Hernández, director general del Fondo Progreso; Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Economía y Turismo del Congreso del Estado; Salvador Sebastián Mauricio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes y Pedro de la Serna López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector manufacturero, enero de 2016
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 18 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero creció 0.3% durante enero de este año respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad.
Las horas trabajadas avanzaron 0.4% y las remuneraciones medias reales 1.4% en el primer mes de 2016 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, el personal ocupado se acrecentó 2.5%, las horas trabajadas 3.1% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales aumentaron 1.4% en enero pasado con relación a igual mes de 2015.
Principales indicadores del sector manufacturero
durante enero de 2016
Cifras desestacionalizadas
Indicador |
Variación % en enero de 2016 respecto al: |
|
Mes previo |
Mismo mes del año anterior |
|
Personal ocupado |
0.3 |
2.5 |
Obreros |
0.2 |
2.8 |
Empleados |
0.2 |
1.6 |
Horas trabajadas |
0.4 |
3.1 |
Obreros |
0.4 |
3.2 |
Empleados |
0.3 |
2.2 |
Remuneraciones medias reales |
1.4 |
1.4 |
Salarios pagados a obreros |
1.5 |
1.7 |
Sueldos pagados a empleados |
1.6 |
1.8 |
Prestaciones sociales |
0.5 |
2.2 |
Nota: La serie desestacionalizada de cada uno de los totales se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.
Principales indicadores del sector manufacturero y por subsector
durante enerop/ de 2016
(Variación porcentual anual respecto al mismo mes del año anterior)
Subsectores |
Personal ocupado |
Horas trabajadas |
Remunera-ciones |
Capacidad de planta utilizada2/ |
|
Total |
2.6 |
0.9 |
(‑) 0.1 |
0.1 |
|
Obreros a/ |
2.8 |
0.9 |
(‑) 0.7 |
||
Empleados b/ |
1.6 |
0.3 |
0.2 |
||
Prestaciones sociales |
1.5 |
||||
31-33 |
Total Industrias Manufactureras |
2.6 |
0.9 |
(-) 0.1 |
0.1 |
311 |
Industria alimentaria |
0.9 |
0.0 |
(-) 0.2 |
(-) 1.1 |
312 |
Industria de las bebidas y del tabaco |
0.1 |
(-) 2.3 |
4.9 |
(-) 3.3 |
313 |
Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles |
4.1 |
4.2 |
3.3 |
2.0 |
314 |
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir |
2.2 |
1.8 |
(-) 0.1 |
(-) 0.3 |
315 |
Fabricación de prendas de vestir |
(-) 0.5 |
(-) 0.9 |
2.7 |
1.4 |
316 |
Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos |
0.9 |
(-) 1.6 |
1.5 |
0.0 |
321 |
Industria de la madera |
(-) 1.9 |
(-) 3.1 |
3.6 |
3.0 |
322 |
Industria del papel |
1.4 |
(-) 0.1 |
0.0 |
(-) 0.3 |
323 |
Impresión e industrias conexas |
3.4 |
1.7 |
(-) 6.5 |
(-) 2.3 |
324 |
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón |
(-) 5.2 |
(-) 5.1 |
(-) 13.2 |
(-) 3.1 |
325 |
Industria química |
(-) 2.9 |
(-) 4.3 |
(-) 4.9 |
1.9 |
326 |
Industria del plástico y del hule |
2.3 |
0.7 |
2.8 |
1.5 |
327 |
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos |
0.5 |
(-) 0.3 |
3.5 |
(-) 0.4 |
331 |
Industrias metálicas básicas |
(-) 0.4 |
(-) 1.0 |
(-) 0.5 |
(-) 2.9 |
332 |
Fabricación de productos metálicos |
2.6 |
3.2 |
1.1 |
0.9 |
333 |
Fabricación de maquinaria y equipo |
2.4 |
(-) 0.9 |
(-) 0.4 |
(-) 2.5 |
334 |
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos |
4.0 |
2.0 |
2.2 |
1.1 |
335 |
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica |
2.3 |
0.2 |
0.4 |
0.5 |
336 |
Fabricación de equipo de transporte |
5.9 |
3.0 |
0.3 |
(-) 0.2 |
337 |
Fabricación de muebles, colchones y persianas |
4.8 |
1.3 |
0.9 |
0.3 |
339 |
Otras industrias manufactureras |
6.2 |
3.3 |
2.5 |
0.4 |
1/ Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo.
a/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a salarios pagados a obreros.
b/ Para las Remuneraciones medias, se refiere a sueldos pagados a empleados.
2/ Porcentaje que indica la relación entre el volumen de la producción obtenida por las unidades económicas y el volumen de producción que potencialmente podría generarse en un periodo determinado; lo anterior de acuerdo con las condiciones de infraestructura, equipamiento, procedimientos técnicos y de organización, así como recursos humanos y materiales, que éstas utilizan. Diferencias en puntos porcentuales.
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Cifras durante diciembre de 2015
Aguascalientes, Ags, 15 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)1, muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.
Consultar documento en PDF Aquí
{ttweet}