Domingo, 24 Noviembre 2024
current
min
max
  • Cuentas corrientes y de acumulación de los gobiernos estatales y locales, 2014

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 30 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de “Gobiernos estatales y gobiernos locales. Cuentas corrientes y de acumulación. Cuentas de producción por finalidad, 2014”, que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en las cuales se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y del Distrito Federal.

Durante 2014, los gobiernos estatales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1, 023,984 millones de pesos corrientes; de dicho valor el 45.6% se empleó para la prestación de servicios educativos, 43.6% para actividades del gobierno  y en los denominados servicios de salud y de asistencia social el 10.8% restante.

En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Sinaloa, Michoacán de Ocampo, Coahuila de Zaragoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, Baja California, Puebla, Jalisco y Chihuahua.

El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales fue de 271,142 millones de pesos. Las entidades que destinaron una mayor participación de su VAB a este fin fueron: el Estado de México con 14.2%, Distrito Federal 6.4%, Puebla y Michoacán de Ocampo 3.9% cada uno, Veracruz de Ignacio de la Llave 3.8%, Chiapas 3.3%, Oaxaca 2.9% y Sonora 2.8 por ciento.

En 2014, el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos de los estados se ubicó en 3, 217,301 personas, de las cuales el 49.6% prestó sus servicios en actividades del gobierno, 42.8% laboró en el sector educativo y el 7.6% restante contribuyó como parte de los servicios de salud y de asistencia social.

Adicionalmente a los resultados anteriores, se incorpora la información desagregada del VAB de los Gobiernos Locales. Dichos gobiernos destinaron el 92.8% de sus recursos a realizar las denominadas actividades del gobierno.

Aspectos generales

El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de “Gobiernos estatales y gobiernos locales. Cuentas corrientes y de acumulación. Cuentas de producción por finalidad, 2008-2014, base 2008”, del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en las cuales se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas, el Gobierno del Distrito Federal y los gobiernos locales. Cada concepto se desglosa por finalidad, es decir, según se utilice en las actividades del gobierno, para prestar servicios educativos o servicios de salud y de asistencia social.

El Sector Público mexicano está dividido en dos grandes subsectores institucionales, atendiendo a la situación jurídico-administrativa y objeto social de las unidades económicas que lo integran. El Gobierno General otorga servicios con carácter social que se entregan gratuitamente o a precios simbólicos, en tanto que otras unidades de control público, como las Empresas Públicas producen bienes y servicios que son vendidos a precios que tienden a cubrir sus costos de producción. Esta diferenciación permite mostrar a los gobiernos estatales y municipales, como proveedores de “Otra Producción no de Mercado” que depende de los ingresos propios, las participaciones federales y las transferencias que la Federación proporciona a los estados y municipios.

El Valor Bruto de Producción de los servicios públicos está constituido por aquellos gastos en bienes y servicios empleados para proporcionarlos, así como por los pagos por conceptos de remuneraciones al trabajo y por impuestos a la producción. Como resultado de ello, el Valor Agregado Bruto es el principal componente del valor generado por los servicios públicos que de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) se pueden agrupar en: Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales (que son comprendidas en Actividades del gobierno), Servicios educativos y Servicios de salud y asistencia social, que corresponden a los sectores económicos 93, 61 y 62, respectivamente.

Adicionalmente a los resultados anteriores, se incorpora la información desagregada del VAB de los Gobiernos Locales; esto permite observar la participación y comportamiento de este orden de gobierno en los diferentes servicios públicos, como son: educación, salud y actividades del gobierno.

Del total de este valor agregado bruto, los gobiernos estatales contribuyeron con el 92.6% y el gobierno del Distrito Federal con 7.4 por ciento. Al interior de los gobiernos estatales se observó que el gobierno de las entidades federativas participó con el 80.6% y los gobiernos locales con el 12 por ciento.

Valor agregado bruto de los gobiernos de los estados, 2014

Valor agregado bruto

Millones de pesos corrientes

Estructura porcentual

Total de los estados

1,023,984

100.0

Gobiernos Estatales

948,040

92.6

Gobierno de las entidades federativas

825,747

80.6

Gobiernos locales

122,293

12.0

Distrito Federal

75,944

7.4

NOTA: la suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.

Fuente: INEGI.

Información más amplia sobre los resultados difundidos en este comunicado puede obtenerse en la página del Instituto en Internet:

(http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/gel/default.aspx)

{ttweet}

pymes28nov15

Ana Luisa Guerrero

México, D.F., 29 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La adopción de tecnologías y aplicaciones móviles (apps) es la gran oportunidad que tienen las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México para detonar su crecimiento a corto plazo, revela el Estudio de perspectivas y estrategias de desarrollo y difusión de aplicaciones móviles, elaborado por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).

En el país, 95.4 por ciento de las unidades económicas son pymes, es decir, cinco millones 664 mil 515 establecimientos, según datos del Censo Económico 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas empresas (que emplean de una a diez personas) se pueden ver potencialmente beneficiadas si implementan prácticas de pago móvil SMS, terminal punto de venta móvil y facturación móvil, ya que les permitiría hacer eficientes sus procesos de cobro; lo mismo ocurriría si aplican estrategias de marketing de proximidad y códigos QR.

Esta investigación —que tuvo la participación de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI)— plantea que existen oportunidades para ese sector productivo, ya que hay mecanismos que le permiten aprovechar sus capacidades tecnológicas.

pymes28nov15a

Un ejemplo de ello son los apoyos gubernamentales para el emprendimiento que impulsan el desarrollo de aplicaciones móviles, así como las iniciativas de gobierno móvil y de datos abiertos.

En tanto, el ámbito privado realiza prácticas como la capacitación en línea, concursos de apps y eventos de codesarrollo que permiten aprovechar la infraestructura y las condiciones existentes, aunque estas requieren mayor organización, difusión y patrocinio.

Es así que México, detalla el estudio, es el segundo mercado más grande en la región de Centroamérica en términos de descarga de aplicaciones, pues a septiembre de 2011 se contabilizaban 98.9 millones de dispositivos móviles, una penetración de aproximadamente 85.8 dispositivos por cada 100 habitantes.

Panorama

En el marco del Mobile Fest 2015, el doctor Sergio Carrera Riva Palacio, director de Infotec, presentó los resultados del estudio que tuvo como propósito conocer la oferta y demanda de las apps en México, al tiempo de plantear estrategias para su difusión y desarrollo identificando los sectores con mayor potencial para adoptar las tecnologías de la información en las pymes.

De acuerdo con el documento, las aplicaciones móviles son programas de software diseñados para utilizarse en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. A septiembre de 2011, en México había 98.9 millones de dispositivos móviles, equivalentes a 85.8 dispositivos por cada 100 habitantes, aproximadamente; estimándose que en 2016 el mercado de telefonía móvil llegaría a 173 millones de personas.

Los datos refieren que en términos de descarga de aplicaciones, las más populares son las gratuitas, con 67 por ciento, de las cuales 35 por ciento son de redes sociales y 30 por ciento corresponden a juegos.

La investigación

A cargo del centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el estudio se conformó de investigaciones documental, cualitativa y cuantitativa.

Para analizar el rubro de las características se realizó un trabajo etnográfico que consistió en 105 entrevistas a profundidad en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí y Villahermosa. A la par, se hicieron grupos de enfoque en pequeñas y medianas empresas de desarrolladores, de usuarias de apps, a no usuarias y al gobierno. En lo que respecta a los datos cuantitativos de realizaron mil 329 encuestas en las mismas ciudades.

Los datos arrojaron que prácticamente todas las pymes hacen uso de las apps de comunicación, siendo Facebook y WhatsApp las que más se usan con un sentido empresarial, a pesar de que sus dueños no tengan las tecnologías y habilidades digitales necesarias.

Se detectó que en esas pequeñas y medianas empresas al menos una persona tiene habilidades digitales, que las apps son utilizadas por recomendación de su círculo cercano y que en la mayoría de los casos las adoptan como consecuencia de un proceso relativamente azaroso.

A pesar de que 45 por ciento de las pymes utiliza aplicaciones de comunicación y de redes sociales como herramienta de trabajo, considera que su uso puede impactar de manera negativa la productividad empresarial debido a la mezcla de dimensiones personales, familiares y sociales.

Los resultados de las pymes de desarrolladores arrojan que no ven a las pequeñas y medianas empresas como clientes potenciales y, en general, no son sensibles a sus problemas más comunes y cotidianos.

La encuesta aplicada a pequeñas y medianas empresas detalla que 66 por ciento de ellas tiene conectada la computadora del negocio a Internet; mientras que 62 por ciento de los empleados tiene conectado su teléfono inteligente a Internet.

Asimismo, se identificó que la consulta/envío de correos y aplicaciones de comunicación son las más usadas en los negocios, con 41 por ciento; seguidas del procesador de textos con 29 por ciento y el uso de la nube con 20 por ciento.

Otro dato a destacar es que 32 por ciento de las pymes tiene pensado implementar alguna app en los próximos meses, aunque prevalece la reticencia a su uso, que se ve reflejado en el 68 por ciento restante.

No obstante, 50 por ciento de las empresas encuestadas asevera que estaría dispuesto a utilizar su móvil para aceptar pagos con plástico, mientras que 16 por ciento dice tener este método de pago actualmente.

Beneficios para las pymes

De acuerdo con los resultados de la encuesta, 43 por ciento de las pymes menciona que el uso de las apps incrementa su número de clientes, 31 por ciento considera que con ello aumentaría sus ventas y 23 por ciento asevera que estas herramientas mejoran la productividad de la empresa.

pymes28nov15b

El análisis refiere que países como España y Estados Unidos han documentado ahorros de 11.3 horas por empleado con el uso de dispositivos móviles y al automatizar los procesos administrativos de relación de la empresa con el cliente. Mientras que en Canadá, las empresas mineras, petroleras y de gas tuvieron una adopción de 98.6 por ciento de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y asistente personal digital.

La experiencia internacional muestra que con el uso de dispositivos y aplicaciones móviles de primera generación, como lo son el correo electrónico o el calendario, se ha logrado movilizar a 75 por ciento de los empleados.

No obstante, el uso de aplicaciones especializadas todavía es incipiente en las pequeñas y medianas empresas, donde predomina el software de apoyo a las ventas o en respuesta a emergencias.

{ttweet}

comimsa28nov15

Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coah, 28 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En 1975 inició operaciones el Instituto Mexicano de Investigaciones Siderúrgicas (IMIS) bajo un convenio pactado entre varias industrias siderúrgicas, hasta que a finales de 1991, a partir de la infraestructura humana y física del IMIS, surgió la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa) como un Centro Público de Investigación perteneciente al Sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta importante institución realizó recientemente una serie de actividades y eventos de corte académico, empresarial y científico en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, con motivo de su cuarenta aniversario, una larga trayectoria que ha impactado positivamente en la vida académica, científica, industrial y social de Coahuila.

5o Congreso Internacional WIEM

Desde el aspecto científico, industrial y académico, Comimsa organizó el 5o Congreso Internacional WIEM (Welding, Industrial Engineering & Manufacturing —Soldadura, Ingeniería Industrial y Manufactura). El congreso se distinguió por su notable calidad de ponentes en los campos de la soldadura, ingeniería industrial y la metalurgia junto a una audiencia dinámica compuesta por diversos asistentes del sector científico, industrial y académico de Coahuila, México y el mundo.

comimsa28nov15aDurante el evento destacaron las siguientes conferencias, en el área de soldadura, IIW Commission XIII: Developing Global Best Practices for Fatigue Assessment (Comisión XIII: Desarrollo global de mejores prácticas para la evaluación de fatiga), presentada por el doctor Gary Marquis, presidente del Instituto Internacional de Soldadura, con sede en Francia; en el área de ingeniería industrial Inteligencia colectiva en la cadena de suministro: El reto de la hipercompetencia global, impartida por el doctor Miguel Gastón Cedillo, investigador del Instituto Mexicano del Transporte y presidente de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro A.C. de México; y finalmente, en el área de la metalurgia se expuso la conferencia Nanostructuring metallic materials by severe plastic deformation (Nanoestructuración de materiales metálicos por deformación plástica severa), por el doctor José María Cabrera, director del Centro Tecnológico de Manresa y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Al hablar sobre la importancia científica, académica e industrial del congreso, Samuel Colunga Urbina, director general de Comimsa mencionó: “Desde el punto de vista científico, estamos hablando de la frontera del conocimiento; del punto de vista microestructural, de propiedades mecánicas e inclusive de resistencia a la corrosión, y desde el punto de vista industrial esto es muy importante para muchas empresas, estamos en una zona de México eminentemente metalmecánica que es todo el noreste, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y es importante para todas las industrias, desde las automotrices hasta las que fabrican maquinaria pesada”.

El evento también estuvo integrado por diversos talleres, conferencias y exposiciones del área industrial y académica, finalizando con la premiación del Arte en Soldadura presentado en el lugar del evento.

“Es la manera en que estamos coronando, si se puede decir de esa manera, la celebración de este año del 40 aniversario de Comimsa. Hay varias empresas participantes tanto en el área de exposiciones como en la audiencia”, comentó Colunga Urbina respecto a la celebración y conclusión del congreso.

Convenio entre Comimsa y Universidad de Texas en San Antonio

Al concluir formalmente el 5o Congreso Internacional WIEM, continuaron las actividades del cuadragésimo aniversario de Comimsa. En la tarde del 6 de noviembre, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).

comimsa28nov15bEntre los objetivos de dicho convenio dentro del ámbito académico y de investigación se encuentran recibir estudiantes de pregrado y de posgrado para estancias de estudio y/o investigación, organizar eventos y llevar a cabo proyectos de investigación y programas de educación continua, intercambiar información sobre desarrollo de la enseñanza, desarrollo estudiantil e investigación y promover intercambios institucionales de personal docente y administrativo para participar en actividades de enseñanza y/o investigación, así como de desarrollo profesional.

En el ámbito económico y de negocios está transferir a Comimsa el modelo para la creación del Centro para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBDC, por sus siglas en inglés).

“Se firmó un convenio con la Universidad de Texas en San Antonio, básicamente en dos grandes temas, uno en formación de capital humano desde pregrado hasta posgrado y estancias de años sabáticos en temas que maneja Comimsa del sector manufacturero y, por parte de la Universidad de Texas, transferir a Comimsa un modelo de desarrollo empresarial para empresas pequeñas que la Universidad de Texas tiene muy bien estudiado y muy bien articulado. Esta relación de la Universidad de Texas con centros Conacyt no es nueva, hay convenios firmados con otros centros y viene un gran proyecto donde Conacyt va a firmar un convenio de gran aliento con todo el sistema de la Universidad de Texas, no solamente con San Antonio, sino con todo UT. Este convenio forma parte de lo que normalmente hace Comimsa, estarse vinculando y ligando con otras entidades académicas, en este caso extranjeras con gran prestigio”, señaló el doctor Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación Conacyt, quien fungió como testigo de honor.

comimsa28nov15cAdemás del doctor Hernández Vázquez, entre los firmantes del convenio se encuentran el MCE Samuel Colunga Urbina, director general de Comimsa, y por la UTSA, el doctor René Zenteno, vicerrector de Iniciativas Internacionales y el doctor Robert McKinley, vicepresidente asociado de Desarrollo Económico.

La importancia de Comimsa trasciende más allá de sus aulas, laboratorios y oficinas, representa una institución que ha fomentado su desarrollo a nivel científico e industrial.

Sobre esta nueva vinculación entre Comimsa y la UTSA, el doctor Lauro Cortés Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) opinó: “Creo que es muy importante, en México tiende a pasar algo que sucede en muchas instituciones de educación superior en México y tiene que ver con el hecho de educar, formar jóvenes desde pregrado y luego la misma institución educarlos en los posgrados y luego la misma institución darles plazas para que sean educadores, que sean maestros, académicos, y eso, desde mi punto de vista, no apoya mucho la multiculturalidad y la universalidad de un conocimiento, de tal suerte que celebro mucho esta nueva alianza que tiene Comimsa con la Universidad de Texas y creo que esto va a fortalecer mucho sus programas”.

IMIS – Comimsa, 40 AÑOS de Historia

Para finalizar con "broche de oro" en un ambiente lleno de gala y júbilo, el viernes 6 de noviembre por la noche fue presentado el libro IMIS – Comimsa, 40 años de historia por el licenciado Armando Fuentes Aguirre “Catón”, cronista de la ciudad de Saltillo.

comimsa28nov15d“Es un libro lleno de amenidad, de hechos interesantes y de enseñanzas útiles, aquí está retratada con fidelidad, y diría yo con amor, la vida de una institución que ha formado parte de la vida comunitaria de Saltillo y ha impulsado su desarrollo, y es una de las muchas instituciones que a nuestra ciudad le han dado lustre y fama en la república y más allá de ella, un libro como estos es parte fundamental de la bibliografía de Saltillo”, comentó Fuentes Aguirre respecto a la publicación del libro sobre los 40 años de historia de Comimsa.

Entre las demás personalidades presentes en el presídium, estuvieron el doctor Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación Conacyt, Samuel Colunga Urbina, director general de Comimsa, Isidro López Villarreal, alcalde de Saltillo; Gabriel Siade Barquet, presidente del Comité de Evaluación de Productividad de Comimsa, y Sergio Marchetti Tiraboschi, director de Ingeniería de la Región Sur y decano de Comimsa.

comimsa28nov15eLa fortaleza de una institución es y siempre serán las personas que la integran, la importancia de la gente que ha trabajado para Comimsa en el pasado, presente y futuro ha resultado vital para forjar su destino, sobre esto Siade Barquet comentó: “Siempre es importante dejar la historia escrita como un testimonio de los esfuerzos que se hacen y que después va a servir como plataforma para que las generaciones que sigan puedan continuar con una labor como la que se ha desarrollado, creo que siempre es importante dejar este testimonio, para reconocer lo que se ha hecho hasta la fecha, pero también como una fuente de conocimientos para las personas que continuarán el trabajo, es un documento bien redactado y de lectura agradable”.

Respecto al cuadragésimo aniversario de la institución, Hernández Vázquez declaró: “Comimsa, dentro de las especialidades que maneja, está considerado como uno de los centros Conacyt más vinculados, donde la ciencia y tecnología que llevan a cabo sirven para un fin y, en este caso, por su propia figura jurídica y su estructura, Comimsa de origen nace y está vinculado con Conacyt y las empresas, básicamente en el sector Pemex, el automotriz y manufactura avanzada. Estamos muy orgullosos de un centro que cumpla 40 años que es autosuficiente y que tiene un impacto enorme, no solamente en el estado o en la ciudad, la presencia de Comimsa la vemos en Tabasco, Campeche, Tamaulipas, en varios lugares de la república”.

Futuro, el reto

Respecto a los retos a futuro que enfrenta Comimsa y los próximos proyectos, el director general, Samuel Colunga Urbina detalló: “Comimsa, por un lado, es una empresa y, por otro lado, es un centro público de investigación, entonces nuestro modelo estratégico lo hemos llamado Modelo de innovación sostenible Comimsa 2016 Plus, tiene que ver con un impulso mucho más potente en el tema de la innovación, obviamente tecnológica, con impacto totalmente en la industria, queremos apoyar no solo a las pyme (pequeñas y medianas empresas) sino a las empresas que lo requieran y que sean candidatos para apoyar en un esquema ganar-ganar acelerando sus negocios, mejorando su modelo de negocios con base en la tecnología. La tecnología definitivamente es lo que puede sacar un país hacia niveles más altos de ingreso, porque eso implica agregar mayor valor en las operaciones económicas y ese valor solamente se va a lograr con tecnología e innovación. Queremos impulsar más decididamente nuestra aceleradora de negocios que estamos por iniciar el próximo año para impactar en la industria”.

Sobre la obra de Comimsa en estas primeras cuatro décadas de historia a nivel científico, Armando Fuentes Aguirre “Catón” finalizó: “Toda ciencia debe estar al servicio del hombre, un conocimiento es estéril e infecundo si no se pone al servicio de los demás, ustedes nos han dado ejemplo con su vida y su obra de amor a la ciencia”.

{ttweet}

satmorII28nov15

Tania Robles

México, D.F., 29 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El 27 de noviembre de 1985 despegó el satélite Morelos II desde Cabo Cañaveral a bordo del transbordador Atlantis, que formara parte del extinto Sistema Satelital Morelos, el primero de telecomunicaciones domésticas satelitales del país.

Este sistema, conformado por los satélites Morelos I y II, fue el primero en ser de propiedad mexicana, pues anteriormente las emisiones televisivas y redes de telefonía, a las cuales estaba dirigido este programa, eran otorgadas por señales rentadas del consorcio internacional Intelsat al que México se adhirió en 1968 para la transmisión de los Juegos Olímpicos de México.

En 1985 los esfuerzos del país por adquirir su propio sistema de comunicaciones satelitales se vio plasmado en el lanzamiento del par de satélites.

Antecedentes y características

Anterior a esto, en 1979 el gobierno mexicano inició los trámites para la obtención de la posición orbital geoestacionaria ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) para colocar el sistema satelital mexicano que se buscaba. Entonces, bajo una coordinación entre México, Canadá y Estados Unidos, se acordó en 1982 que nuestro país ocuparía las posiciones 113.5º oeste y 116.8º oeste con satélites híbridos operarios en las bandas C y Ku. Estas posiciones finalmente fueron ocupadas por el Morelos I y Morelos II, respectivamente.

Los satélites Morelos I y II eran muy parecidos, la diferencia fue que para el segundo México tuvo la oportunidad de además contar con la contribución de ingenieros, técnicos y científicos mexicanos; existió la posibilidad de preparar experimentos espaciales que volaron a bordo de la cabina del transbordador espacial a manos del astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela.  El peso de cada uno era de 700 kilogramos y las celdas solares que tenían eran de una eficiencia menor a 10 por ciento en la transformación de energía solar en eléctrica para alimentar el satélite, especialmente los transmisores.

Morelos I fue puesto en órbita en junio de 1985 por el transbordador Discovery, y el Morelos II, por el transbordador Atlantis, ambos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Fueron construidos por la compañía Hughes Aircraft, dentro de la cual, mexicanos participaron en el diseño del vehículo espacial y del segmento terrestre, especialmente en estudios de la dinámica orbital, de cómo lograr que el satélite aguantara más tiempo en órbita. Eran de la serie HS-376 y contaban con 18 transpondedores en la banda C y cuatro en la banda Ku, cada uno. El satélite Morelos II se mantuvo como respaldo del Morelos I. Se hizo uso de una técnica llamada órbita inclinada en la cual el uso del combustible disminuyó en comparación con la órbita ecuatorial usual en la que se tiene que controlar que el satélite no salga de su espacio angular a 36 mil kilómetros de altura, una gran aportación científica por técnicos mexicanos para alargar y casi duplicar el tiempo de vida útil del satélite.

satmorII28nov15a"Todos los satélites de comunicaciones se encuentran en una órbita llamada geoestacionaria a una altura de 36 mil kilómetros sobre el nivel del mar en el plano ecuatorial. Giran a la misma velocidad que la Tierra, por lo que siempre tienes exactamente en el mismo punto tu satélite", agregó el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El punto de mantener en la misma posición el satélite ocasiona que este tenga un enorme gasto de combustible. Hace décadas, el funcionamiento de un satélite estaba calculado en cinco años y tenía que ver con el gasto del combustible, en este caso, Morelos II logró permanecer activo hasta 2004. Actualmente el combustible de los satélites y su capacidad de mantener su posición geoestacionaria se ha expandido por nuevos sistemas de estabilización de propulsión iónica, de plasma o eléctrica hasta 15 años, por ejemplo.

En esos satélites todavía se manejaban sistemas de comunicaciones analógicas y no digitales como sucede hoy en día. Otro aspecto que ha cambiado desde hace 30 años, es que la banda C ahora se comparte con las comunicaciones terrestres, como el Internet inalámbrico en muchas de sus aplicaciones.

Además se construyeron dos centros de control en México para mantener el control y aprovechar al máximo su explotación. El satélite Morelos II fue sacado de su órbita asignada, y apagados sus sistemas el 14 de junio de 2004.

El futuro de los sistemas satelitales en México

Gracias a que México logró entrar en esa etapa temprana, hoy podemos manejar satélites de mayor capacidad. "Ya manejan datos, video digital, alta definición, Internet y otras comunicaciones que no son para el público, sino corporativas entre bancos, entre gobiernos, por ejemplo transacciones que se requieren entre empresas. Todo esto vía satélite o fibra óptica, entonces tierra y espacio se complementan. Las comunicaciones fijas se hacen normalmente por fibra óptica y la distribución ya se hace por cable, pero cuando se requiere movilidad y cobertura en todo el país, la única forma de llegar es vía satélite, sobre todo para países como México que tiene poblados en los que no hay formas de comunicar más que por satélite”, platicó el director de la AEM.

Los satélites hacen posible la comunicación de poblaciones y gobiernos de manera casi instantánea que permite, entre tantas cosas, la predicción, prevención e identificación de desastres naturales. “Los satélites, no solo los de comunicaciones, sino también los de monitoreo de la Tierra permiten observar antes del desastre, por ejemplo con el huracán Patricia”, añadió.

Los gobiernos actualmente debaten entre ser propietarios o rentar capacidad en los satélites. "Desde el punto de vista de la tecnología y la ingeniería, es mejor ser propietario de tu sistema satelital porque no solo tienes la tecnología, la seguridad, la operación, sino que aparte tienes la flexibilidad de su uso y la transferencia de tecnología de un proveedor, fabricante o comercializador, que fue el caso del Morelos I y II”, concluyó el doctor Mendieta, quien fuera partícipe en los experimentos espaciales automáticos llevados a cabo durante el programa del Sistema Satelital Morelos.

{ttweet}

  • Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante octubre de 2015

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 27 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2015 indica un déficit comercial de (-) 1,444 millones de dólares.

 Dicho saldo se compara con el déficit de (-) 64 millones de dólares reportado en el décimo mes de 2014. Con el saldo observado en ese mes, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 11,965 millones de dólares durante los primeros diez meses de este año, el cual se compara con el de (-) 2,082 millones de dólares alcanzado en igual lapso de un año antes.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 34,155 millones de dólares, cifra que se integró por 32,245 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,910 millones de dólares de petroleras. En el décimo mes de 2015, las exportaciones totales mostraron una caída anual de (-) 7.4 por ciento, la cual fue resultado de disminuciones de (-) 4.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 41.5 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos se redujeron (-) 2.7 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-) 10.6 por ciento.

En octubre del año en curso, el valor de las importaciones de mercancías sumó 35,599 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de (-) 3.6 por ciento. Dicha cifra se derivó de retrocesos de (-) 1.7 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 22.9 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, las de bienes de consumo y las de bienes de uso intermedio descendieron (-) 7 y (-) 3.6 por ciento, respectivamente, en tanto que las importaciones de bienes de capital registraron un aumento anual de 1.1 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre del presente año las exportaciones totales de mercancías mostraron un incremento mensual de 2.05 por ciento, el cual fue reflejó de avances de 1.81 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 6.14 por ciento en las petroleras. Por su parte, las importaciones totales tuvieron un crecimiento mensual de 1.63 por ciento, el cual se originó de la combinación de un aumento de 1.81 por ciento en las importaciones no petroleras y de una baja de (-) 0.49 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó una variación mensual de 2.75 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se reportaron decrementos de (-) 0.64 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-) 3.09 por ciento en las de bienes de capital.

Balanza comercial de mercancías de México

Concepto

Octubre*

Enero-Octubre*

Millones de Dólares

Variación % anual

Millones de Dólares

Variación % anual



Exportaciones Totales

34,155.1

   (-)   7.4

318,786.5

(-)   3.6

Petroleras

1,910.4

   (-) 41.5

20,649.1

   (-) 44.1

No petroleras

32,244.6

(-)   4.1

298,137.4

   1.5

Agropecuarias

957.2

   (‑)   4.8

10,704.3

   7.4

Extractivas

275.7

(-) 17.2

3,753.1

(-) 12.8

Manufactureras

31,011.8

(-)   3.9

283,680.0

1.5

Automotrices

10,218.4

(-)   5.6

95,813.1

5.4

No automotrices

20,793.3

(-)   3.1

187,866.9

(-)   0.3

Importaciones Totales

35,598.9

   (-)   3.6

330,751.6

(-)   0.6

Petroleras

2,610.6

   (-) 22.9

28,297.7

    (-) 17.8

No petroleras

32,988.3

    (-)   1.7

302,453.8

1.4

Bienes de consumo

5,228.1

   (-)   7.0

46,518.7

    (-)   3.2

Petroleras

899.3

   (-) 31.7

11,028.2

   (-) 15.3

No petroleras

4,328.8

           0.5

35,490.5

1.3

Bienes intermedios

26,601.3

(-)   3.6

249,582.1

(-)   1.0

Petroleras

1,711.4

(-) 17.4

17,269.6

(-) 19.3

No petroleras

24,889.9

(-)   2.5

232,312.5

   0.7

Bienes de capital

3,769.5

           1.1

34,650.8

           6.4

Saldo de la Balanza Comercial

(-) 1,443.9

   2,163.2

(-) 11,965.1

474.6

Nota:  Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.

*     Cifras oportunas.

Balanza comercial de mercancías de México  

(Millones de dólares)

Concepto

2013

2014

2015

Ago

Sep

Oct*

Ene-Oct*

Exportaciones Totales

380,015

397,129

31,048

32,241

34,155

318,786

 

Petroleras

49,482

42,587

1,917

1,822

1,910

20,649

 

No Petroleras

330,534

354,542

29,132

30,419

32,245

298,137

 

Importaciones Totales

381,210

399,977

33,830

33,661

35,599

330,752

 

Petroleras

40,868

41,490

3,736

2,653

2,611

28,298

 

No Petroleras

340,342

358,488

30,094

31,008

32,988

302,454

 

Balanza Comercial Total

(‑)  1,195

(‑) 2,849

(‑)    2,782

(‑)    1,420

(‑)    1,444

(‑)  11,965

 

Petrolera

8,614

1,097

(‑)    1,820

(‑)       831

(‑)       700

(‑)    7,649

 

No Petrolera

(‑)  9,809

(‑) 3,945

(‑)       962

(‑)       589

(‑)       744

(‑)    4,316

 

* Cifras oportunas.

Exportaciones no petroleras a distintos mercados

Concepto

Estructura %

Ene-Oct* de 2015

Variación porcentual anual

2014

2015

Anual

Ago

Sep

Oct*

Ene-Oct*

Total

         100.00

7.3

(‑)   1.6

(‑)   0.4

(‑)   4.1

1.5

Estados Unidos

82.36

9.4

0.3

1.0

(‑)   2.7

3.1

Automotriz

27.31

13.6

(‑)   0.3

9.0

(‑)   3.5

6.7

Otras

55.05

7.5

0.7

(‑)   2.7

(‑)   2.3

1.5

Resto del Mundo

17.64

(‑) 1.0

(‑) 10.3

(‑)   6.2

(‑) 10.6

(‑)  5.4

Automotriz

  4.83

3.6

(‑) 18.6

(‑) 18.1

(‑) 17.4

(‑)  1.3

Otras

12.81

(‑) 2.5

(‑)   6.9

(‑)   1.6

(‑)   7.9

(‑)  6.8

* Cifras oportunas.

La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio