Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Carlos Lozano de la Torre asistió a la inauguración de la nueva empresa HS Power Spring México S.A de C.V
  • Aguascalientes concentra el 35% de empresas japonesas instaladas en todo el país
  • Este proyecto invierte 51 millones de pesos para fabricar sistemas retráctiles para cinturones de seguridad
  • La seguridad y la tranquilidad en Aguascalientes son factores que refuerzan la confianza en México: Cónsul de Japón en León

gobedo7sep16

Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la inauguración la empresa HS Power Spring México S.A de C.V, dijo que Aguascalientes es un claro ganador de la amplia red de tratados internacionales que México ha suscrito con los principales mercados y economías del mundo, y por eso en la actualidad empresas de 24 países principalmente de Japón, Alemania y Estados Unidos, están invirtiendo en la entidad.

Acompañado por Haruo Motono, presidente HS Power Spring; Yasuhisa Suzuki, cónsul general del Japón en León; Kazumasa Lida, presidente de Hayamizu Hatsujo, y Kiyofumi Okabe, vicepresidente de Suncall Corporation, manifestó que son ya 85 empresas japonesas que se han establecido y ampliado en el estado desde 1982, principalmente en el sector automotriz las cuales representan oportunidades de empleo formal para más de 30 mil familias y constituyen más de la mitad de los flujos de inversión extranjera directa en el Estado de Aguascalientes al concentrar más del 35 por ciento de las empresas niponas instaladas en la República Mexicana.

“Las inversiones japonesas significan estabilidad, paz y seguridad económica y social para la región, porque además de ser corporativos líderes en competitividad global, son puentes de confianza y de entendimiento que han acercado más a Japón y a México”, afirmó Lozano de la Torre.

Lozano de la Torre celebró la alianza de las empresas Hayamizu Hatsujo Co. LTd. y Suncall Corporation, que con este proyecto están generando 20 nuevos empleos formales con una inversión que supera los 51 millones de pesos al echar a andar las operaciones de la nueva empresa HS Power Springs, especializada en la fabricación de sistemas para cinturones de seguridad.

Yasuhisa Suzuki, cónsul general del Japón en León, destacó que sin duda la llegada de más empresas japonesas continuarán y aseguró que Aguascalientes seguirá siendo un polo de atracción para nuevos proyectos debido a su alto nivel de calidad de vida, seguridad y educación que lo caracterizan, convirtiéndose además en un punto que los propios japoneses buscan para asentarse.

Por su parte  Haruo Motono, presidente HS Power Spring agradeció el apoyo recibido por parte de la administración estatal quienes dan el respaldo a través de distintos programas para que inversiones como las de esta empresa continúen estableciéndose y creciendo creando las alianzas necesarias para crear nueva tecnología que junto a el talento aguascalentense permita posicionarse con productos de alta calidad en los mercados internacionales.

Kiyofumi Okabe, vicepresidente de Suncall Corporation, refirió que la fusión de estas empresas para fundar este nuevo proyecto está no sería posible a sin la estabilidad de la entidad y su hospitalidad que ha sido clave importante para que HS Power Spring México siga consolidándose y creciendo.

Finalmente el gobernador aseguró que Aguascalientes seguirá abierto para que más empresas de Japón sigan creciendo y consolidándose en un clima de negocios estable y seguro, que es sostenido por trabajadores y profesionales competitivos, una educación de calidad perfectamente vinculada con los sectores productivos y la industria automotriz.

Es importante mencionar que HSPS se especializa en producir una pieza fundamental que conforma el sistema del cinturón de seguridad, llamado Pretensor, o SBR, como se conoce en la industria automotriz por su siglas en inglés (Seat Belt Retractor), en conjunto estas empresas  le proveen a casi todas las marcas de automóviles, incluyendo Nissan, Honda Chrysler, Ford, Hyundai, Kia, etc.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Índice de Confianza del Consumidor (ICC), cifras durante agosto de 2016

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en agosto de 2016 una disminución mensual de (-) 1.6% con datos ajustados por estacionalidad.

A su interior, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a la situación económica esperada de los miembros del hogar, a la situación económica actual y futura del país y a la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables. En contraste, el rubro que evalúa la perspectiva sobre la situación económica actual del hogar presentó un aumento mensual.

En su comparación anual, el ICC mostró en el octavo mes de 2016 un retroceso de (-) 4% en términos desestacionalizados.

Índice de Confianza del Consumidor

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este índice se conforma de cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar de los entrevistados; la situación económica esperada del hogar; la situación económica presente del país; la situación económica futura del país; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Índice de Confianza del Consumidor

y sus componentes durante agosto de 2016

Cifras Desestacionalizadas

                     Concepto

Variación porcentual respecto al mes previo

Variación porcentual respecto a igual mes de 2015

Índice de Confianza del Consumidor

(‑) 1.6

(-)   4.0

  • Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses.
  • Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual.
  • Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses.
  • Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual.
  • Posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.
    • Situación económica personal en este momento comparada con la de hace 12 meses.
    • Situación económica personal esperada dentro de 12 meses comparada con la actual.
    • Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. comparadas con las de hace un año.
    • Posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses1/.
    • Posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos.
    • Condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales2/.
    • Comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses? 2/ 3/
    • Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses.
    • Planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años.
    • ¿Considera algún miembro del hogar comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años?

0.7

(‑)   0.8

 

(‑) 0.7

(-)   3.6

 

(‑) 2.9

(-)   4.4

 

(‑) 2.0

(-) 10.7

 

(‑) 1.9

(-)  0.4

 Nota:   La serie desestacionalizada del ICC se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI y Banco de México.

Índices complementarios de la Encuesta Nacional de Confianza
del Consumidor durante agosto de 2016

Cifras desestacionalizadas

Concepto

Variación porcentual respecto al mes previo

Variación porcentual respecto a igual mes de 2015

 Situación económica personal en este momento comparada con la de hace 12 meses.

1.1

1.9

 Situación económica personal esperada dentro de 12 meses comparada con la actual.

0.9

(-)  0.9

 Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. comparadas con las de hace un año.

(-)  0.8

3.7

 Posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses1/.

(‑)  1.7

9.0

 Posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos.

1.2

4.0

 Condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales2/.

(-)  1.5

1.1

 Comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses? 2/ 3/

(‑)12.9

(-)18.7

 Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses.

2.2

(-)  2.1

 Planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años.

1.6

6.8

 ¿Considera algún miembro del hogar comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años?

(-)  2.1

1.5

1/  Con la información disponible a la fecha esta variable no presenta un patrón estacional definido; sin embargo, sí está influida por efectos de calendario, por lo que para su comparación mensual se utiliza la serie ajustada por dichos efectos.

2/  Con la información disponible a la fecha esta variable no presenta un patrón estacional, razón por la cual para su comparación mensual se utiliza la serie original.

3/  Es importante notar que un incremento en el índice sobre la percepción de los consumidores respecto al comportamiento de los precios en los próximos meses significa que los hogares consideran que los precios disminuirán o aumentarán menos en los próximos 12 meses.

 Fuente: INEGI y Banco de México.

Las cifras aquí mencionadas, así como los datos sin desestacionalizar no incluidos en el documento, pueden ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Mitsubishi Steel Manufacturing invertirá 570 millones de pesos y generará 95 empleos en la primera etapa
  • Excelente ubicación, seguridad probada y calidad del talento, preparación y capacidad de los profesionistas, trabajadores, técnicos e ingenieros aguascalentenses, razones para instalación en la entidad: Masaki Uzawa
  • A finales del año 2016 se establecerá, y a mediados de 2017 comenzará la producción de barras estabilizadoras y resortes automotrices

gobedo4sep16

Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió por parte del  vicepresidente y representante legal de Mitsubishi Steel Manufacturing, Masaki Uzawa, la carta compromiso para establecer la nueva planta de manufactura de esta empresa en Aguascalientes, lo que implicará una inversión de 570 millones de pesos y la generación de 95 empleos en la primera etapa.

Masaki Uzawa explicó que la empresa decidió invertir en Aguascalientes no sólo por su excelente ubicación y su seguridad probada, sino también por la calidad del talento, preparación y capacidad de los profesionistas, trabajadores, técnicos e ingenieros aguascalentenses que son reconocidos en todo el mundo.

Detalló que Mitsubishi Steel Manufacturing se especializa en producción de barras estabilizadoras y resortes automotrices y tendrá su centro de operación y manufactura en un área de 5 hectáreas dentro del parque industrial FINSA, donde proveerá a su principal cliente, Nissan Mexicana.

Uzawa añadió que será a finales del año 2016 cuando se establezca y a mediados del 2017 cuando comience la línea de producción, por lo que señaló que será de acuerdo al crecimiento de sus negocios que buscarán en una segunda y tercera fase de crecimiento para proveer a más empresas automotrices en la región del Bajío.

Masaki Uzawa subrayó el importante apoyo y orientación que recibió la empresa durante el proceso de decisión por parte de Gobierno del Estado de Aguascalientes, en particular del secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni, y mencionó la gran confianza que generó a los directivos de Mitsubishi Steel el hecho de que Carlos Lozano de la Torre sea reconocido ampliamente entre los empresarios japoneses gracias al arduo trabajo y misiones comerciales que ha desarrollado en Japón durante todos estos años.

Carlos Lozano de la Torre destacó que cada vez que una nueva empresa japonesa confía en Aguascalientes y en su gente, muchos problemas se resuelven con más empleos e inversiones que significan estabilidad y seguridad para nuestras familias.

“Acogemos con una gran esperanza este proyecto de Mitsubishi Steel Manufacturing y reiteramos la invitación para que sigan invirtiendo en el estado y en nuestro país, donde existe un gran potencial de crecimiento, competitividad, productividad y desarrollo para las empresas del país del sol naciente”, dijo.

Añadió que en Aguascalientes, Mitsubishi Steel Manufacturing y las firmas japonesas tienen a un aliado permanente en el trabajo y la entrega de su gente.

“Agradecemos la confianza del señor Masaki Uzawa y de esta empresa el hacer de Aguascalientes su hogar por muchos años para alcanzar nuevos éxitos de la mano y en la amistad con los aguascalentenses”, concluyó.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Indicador mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 5 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó en términos reales 0.9% durante junio de 2016 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el de los Bienes de origen importado creció 1.3% y el consumo de los Bienes y Servicios de origen nacional 1% en el sexto mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI avanzó 3.1% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 4.1% (los de Bienes fueron mayores en 4.4% y los de Servicios en 3.8%) y los gastos en Bienes de origen importado se redujeron (-) 5.1% con relación a los de igual mes de 2015.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el

Mercado Interior durante junio de 2016

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015


Total

0.9

    3.1

Nacional

 1.0

    4.1

Bienes

  1.4

    4.4

Servicios

0.3

     3.8

Importado

1.3

 (-) 5.1

Bienes

1.3

 (-) 5.1

Nota: Las series desestacionalizadas de los principales agregados del Consumo     Privado en el Mercado Interior se calculan de manera independiente a la de sus componentes. Fuente:   INEGI.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el

Mercado Interior durante juniop/ de 2016

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Junio

Ene-Jun


Total

3.2

3.5

Nacional

4.2

3.7

Bienes

4.5

3.2

Servicios

3.9

4.1

Importado

(‑) 5.3

2.3

Bienes

(‑) 5.3

2.3

p/  Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/cons_priv/default.aspx

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

  • Indicador mensual de la Inversión Fija Bruta en México durante junio de 2016

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó un incremento real de 1% en el sexto mes de 2016 frente a la de mayo pasado, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 3.1% y los de Construcción 0.7% en términos reales durante junio del año en curso respecto a los del mes previo, según datos ajustados por estacionalidad. 

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo (-) 0.7% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total descendieron (-) 3.1% y los de Construcción aumentaron 1.6% con relación a igual mes de 2015.

Inversión Fija Bruta durante junio de 2016

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % en junio de 2016 respecto al:

Mes inmediato anterior

Mismo mes del año anterior


Inversión Fija Bruta

1.0

(-)   0.7

Construcción

0.7

1.6

Residencial

1.3

7.0

No residencial

0.2

(-)   2.8

Maquinaria y Equipo

3.1

(-)   3.1

Nacional

(-)  0.3

6.1

Equipo de transporte

1.6

8.8

Maquinaria, equipo y otros bienes

1.1

4.8

Importado

4.2

(-)   7.1

Equipo de transporte

18.0

8.6

Maquinaria, equipo y otros bienes

3.2

(-)   9.3

Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Inversión Fija Bruta durante juniop/ de 2016

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Junio

Ene-Jun


Inversión Fija Bruta

(-)  0.5

0.6

Construcción

1.5

1.0

Residencial

7.0

5.9

No residencial

(‑)  2.9

(-)  2.8

Maquinaria y Equipo

(-)  3.2

0.1

Nacional

7.9

7.6

Equipo de transporte

10.5

14.0

Maquinaria, equipo y otros bienes

5.0

1.3

Importado

(‑)  7.9

(-)  3.2

Equipo de transporte

9.8

(‑)  4.2

Maquinaria, equipo y otros bienes

(‑)  9.9

(-)  3.0

p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio