Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Con el liderazgo del gobernador Carlos Lozano y de la mano con los trabajadores y empresarios, la tasa de desempleo descendió a 4.1%
  • El gobernador reiteró que hay motivos para estar satisfechos con los logros alcanzados, pero que ahora es cuando viene la parte más importante, que es mantenerlos y superarlos

desempleo28sep16

Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Aguascalientes continúa con la recuperación en la colocación de empleo gracias al empuje de su gente, el valor de sus empresarios y el compromiso de los sectores para sacar adelante un proyecto que hoy rinde grandes frutos.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al conocer los datos oportunos de desempleo para las entidades del país dados a conocer por el INEGI correspondientes al mes de agosto de 2016, destacándose para Aguascalientes que este indicador fue de 4.1% durante agosto de este año.

Comparada con la tasa de desocupación de agosto del año pasado, el nivel de desempleo en la entidad disminuyó -0.9 puntos porcentuales al pasar de 5.0% a 4.1%.

Con esto, en 5.8 años de administración, la tasa de desempleo se ha reducido -2.9%, mientras que en la administración anterior se incrementó 2.3 puntos porcentuales según datos disponibles de INEGI, pues llegó a estar en 7.0 en 2010.

De esta forma, para 2016 la tasa promedio de desocupación se ubica en 4.0%, menor a la registrada durante igual periodo del año pasado, cuando promedió 4.5%.

Carlos Lozano de la Torre sostuvo que estos indicadores muestran que Aguascalientes está marcando la pauta para impulsar no sólo el crecimiento económico, sino también mejores condiciones para el ofrecimiento de empleos a los ciudadanos.

“Recuperar para Aguascalientes el sitio de privilegio que le corresponde en México fue un mandato de los ciudadanos que cumplimos a cabalidad, y no hubiera sido posible si no tuviésemos la voluntad, la colaboración y el trabajo de los sectores productivos para mejorar la situación que dejaron al estado las dos últimas administraciones. Estos logros son de todos y es un reconocimiento a la capacidad de los aguascalentenses de reponerse de las adversidades y convertirlas en oportunidades”, dijo

El gobernador reiteró que hay motivos para estar satisfechos con los logros alcanzados, pero que ahora es cuando viene la parte más importante, que es mantenerlos y superarlos.

“En Aguascalientes todos estamos haciendo la parte que nos corresponde, y por ello estamos recuperando el ritmo que se perdió anteriormente. Nos toca no sólo continuar con ese gran esfuerzo, sino también ser responsables para asegurar que no vuelva a repetirse jamás que se hipoteque el futuro de la entidad”, concluyó.

{ttweet}

  • Indicadores de Ocupación y Empleo, cifras oportunas durante agosto de 2016

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 28 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el octavo mes de 2016, los cuales indican que 59.8% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación).  Esta cifra disminuyó respecto a la registrada en julio pasado de 60%, con datos desestacionalizados.

De la Población Económicamente Activa (PEA), 96.4% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. Durante agosto de este año, con cifras desestacionalizadas, éstos representaron 8.2% de la población ocupada, porcentaje superior al de 7.9% reportado en el mes inmediato anterior.

En agosto de 2016, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 3.7% de la PEA, misma proporción que la del mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual  la tasa de desocupación y la de subocupación retrocedieron en agosto del año en curso respecto a igual mes de 2015 (3.7% vs 4.4%) y (8.2% vs 8.4%).

Tasas de participación, desocupación y subocupación
durante agosto de 2016

Cifras desestacionalizadas

Principales tasas

Porcentaje

Diferencia en puntos porcentuales respecto a:

Mes inmediato anterior

Igual mes del año anterior

Tasa de Participación1/

59.8

   (-)  0.1

   (-)  0.2

Tasa de Desocupación (TD)2/

3.7

0.0

   (-)  0.6

Tasa de Subocupación3/

8.2

0.3

   (-)  0.2

Nota: Las diferencias en puntos porcentuales resultan de considerar los indicadores con todos sus decimales.

1/            Porcentaje respecto de la Población de 15 años y más.

2/            Porcentaje respecto de la Población Económicamente Activa.

3/            Porcentaje respecto de la Población Ocupada. Fuente: INEGI.

Tasa de desocupación por sexo, durante agosto de 2016

Cifras desestacionalizadas

(Porcentaje respecto de la PEA)

Concepto

Porcentaje

Diferencia en puntos porcentuales respecto a:

Mes inmediato anterior

Igual mes del año anterior

Nacional:

     

Tasa de Desocupación

3.7

0.0

     (-)  0.6

TD Hombres

3.6

0.0

     (-)  0.7

TD Mujeres

3.9

0.1

     (-)  0.6

32 principales áreas urbanas:

     

Tasa de Desocupación Urbana

4.6

0.2

     (-)  0.5

TD Urbana Hombres

4.6

0.1

     (-)  0.6

TD Urbana Mujeres

4.6

0.4

     (-)  0.4

Nota: Las diferencias en puntos porcentuales resultan de considerar los indicadores con todos sus decimales. Fuente: INEGI.

Tasa de desocupación por entidad federativa*/

(Porcentaje de la PEA)

Entidad Federativa

Agosto

 

Entidad Federativa

Agosto

2015

2016

 

2015

2016

Aguascalientes

5.0

4.1

 

Morelos

3.5

3.0

Baja California

4.2

2.7

 

Nayarit

6.4

4.4

Baja California Sur

5.4

4.6

 

Nuevo León

5.2

3.9

Campeche

3.0

4.3

 

Oaxaca

3.6

2.6

Coahuila de Zaragoza

5.2

5.0

 

Puebla

3.2

2.8

Colima

5.0

4.3

 

Querétaro

5.6

4.0

Chiapas

3.3

3.2

 

Quintana Roo

3.9

3.0

Chihuahua

3.9

3.4

 

San Luis Potosí

3.4

2.5

Ciudad de México

5.1

4.6

 

Sinaloa

4.9

3.7

Durango

4.7

5.3

 

Sonora

5.4

6.0

Guanajuato

4.9

3.8

 

Tabasco

6.5

7.3

Guerrero

2.1

2.1

 

Tamaulipas

5.3

5.4

Hidalgo

4.4

3.3

 

Tlaxcala

4.8

4.5

Jalisco

5.3

3.5

 

Veracruz de Ignacio de la Llave

3.9

3.7

Estado de México

5.8

5.5

 

Yucatán

2.7

2.0

Michoacán de Ocampo

3.5

3.0

 

Zacatecas

3.7

3.1

*/Promedio móvil de tres con extremo superior. Fuente: INEGI.

Tasas complementarias de ocupación y desocupación
durante agosto

(Porcentajes)

Concepto

2015

2016

Tasa de Participación1/

60.3

60.2

Tasa de Desocupación2/

4.7

4.0

TD Hombres

4.5

3.8

TD Mujeres

5.0

4.3

TD Urbana

5.5

4.9

TD Urbana Hombres

5.4

4.8

TD Urbana Mujeres

5.6

5.1

Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación2/

10.3

10.3

Tasa de Presión General2/

8.8

7.8

Tasa de Trabajo Asalariado3/

63.7

63.8

Tasa de Subocupación3/

8.4

8.3

Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación3/

12.6

13.9

Tasa de Informalidad Laboral 13/

57.4

58.0

Tasa de Ocupación en el Sector Informal 13/

27.2

27.8

1/     Tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar.

2/     Tasas calculadas respecto a la población económicamente activa.

3/     Tasas calculadas respecto a la población ocupada. Fuente: INEGI

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del Instituto en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), durante julio de 2016

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 26 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 0.3% en términos reales durante julio de 2016 frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.6%  y las Secundarias 0.3%; en tanto que las Primarias disminuyeron (-) 3.4% en el séptimo mes de este año respecto al mes anterior.

En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2.4% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Primarias se elevaron 4.3%, las Terciarias 3.7% y las Actividades Secundarias lo hicieron en 0.3 por ciento.

Indicador global de la actividad económica durante julio de 2016

Cifras desestacionalizadas por grandes grupos de actividades económicas

Actividades

Variación % real respecto al mes previo

Variación % real respecto a igual mes de 2015

 IGAE

0.3

2.4

Actividades Primarias

(-) 3.4

4.3

Actividades Secundarias

0.3

0.3

Actividades Terciarias

0.6

3.7

Nota: La serie desestacionalizada del IGAE se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Las cifras del IGAE aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México

deficit27sep16

Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de agosto de 2016 indica un déficit comercial de (-) 1,913 millones de dólares; saldo que se compara con el déficit de (-) 2,821 millones de dólares registrado en el octavo mes del año pasado. Con el saldo en el mes en cuestión, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 10,856 millones de dólares durante los ocho primeros meses del año.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 32 mil 417 millones de dólares, cifra que se integró por 30,665 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,751 millones de dólares de petroleras. En el octavo mes de 2016, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 4.5 por ciento, el cual fue resultado neto de un avance de 5.4 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de (-) 8.2 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 4.1 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 11.8 por ciento.

El valor de las importaciones de mercancías sumó 34 mil 330 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 1.5 por ciento. Dicha cifra se originó de la combinación de un ascenso de 4.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de una baja de (-) 25.3 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 4.6 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 5.7 por ciento en las de bienes de capital, en tanto que se presentó un decremento de (-) 15.4 por ciento en las importaciones de bienes de consumo.

Con series ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2016 las exportaciones totales de mercancías tuvieron una caída mensual de (-).55 por ciento, la cual fue resultado neto de una variación de (-) .92 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un avance de 4.76 por ciento en las petroleras. Por su parte, las importaciones totales mostraron un descenso mensual de (-).99 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se originó de retrocesos de (-) 12.95 por ciento en las importaciones petroleras y de (-) 2.00 por ciento en las no petroleras. Por tipo de bien, se registraron disminuciones mensuales de (-) 9.08 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de (-) 2.44 por ciento en las de bienes de uso intermedio, mientras que se observó un alza mensual de 1.49 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

Balanza comercial de mercancías de México

Concepto

Agosto*

Enero-Agosto*

Millones de Dólares

Variación % anual

Millones de Dólares

Variación % anual



Exportaciones Totales

32,416.7

    4.5

241,018.0

 (-)    4.4

Petroleras

1,751.3

  (-)    8.2

11,455.2

  (-)  31.7

No petroleras

30,665.4

    5.4

229,562.8

(-)    2.5

Agropecuarias

922.7

    24.2

9,741.7

    10.6

Extractivas

388.2

  13.0

2,654.6

(-)  12.3

Manufactureras

29,354.6

    4.8

217,166.5

(-)    2.9

Automotrices

9,722.2

    1.5

72,927.5

(-)    3.7

No automotrices

19,632.4

    6.5

144,239.1

(-)    2.4

Importaciones Totales

34,330.0

    1.5

251,874.3

  (-)    3.7

Petroleras

2,789.5

  (-)  25.3

19,264.3

  (-)  16.4

No petroleras

31,540.5

          4.8

232,610.0

  (-)    2.5

Bienes de consumo

4,639.1

  (-)  15.4

33,200.1

  (-)    8.8

Petroleras

984.4

  (-) 43.4

7,039.7

  (-) 22.7

No petroleras

3,654.7

  (-)    2.5

26,160.4

  (-)     4.1

Bienes intermedios

26,089.6

    4.6

192,771.0

(-)    2.6

Petroleras

1,805.1

(-)    9.7

12,224.7

(-)  12.2

No petroleras

24,284.4

    5.9

180,546.3

(-)    1.8

Bienes de capital

3,601.3

          5.7

25,903.2

  (-)    5.0

Saldo de la Balanza Comercial

 (-) 1,913.2

  (-)  32.2

(-) 10,856.4

        16.1

             Nota:      Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.

*         Cifras oportunas.

Balanza comercial de mercancías de México  

(Millones de dólares)

Concepto

2014

2015

2016

Jun

Jul

Ago*

Ene-Ago*

Exportaciones Totales

396,912

380,623

31,942

29,770

32,417

241,018

 

Petroleras

42,369

23,173

1,617

1,601

1,751

11,455

 

No Petroleras

354,542

357,450

30,326

28,169

30,665

229,563

 

Importaciones Totales

399,977

395,232

32,466

31,597

34,330

251,874

 

Petroleras

41,490

33,288

2,592

2,997

2,790

19,264

 

No Petroleras

358,488

361,945

29,874

28,601

31,540

232,610

 

Balanza Comercial Total

  (‑)  3,066

(‑)  14,609

(-)   524

(-)   1,827

(-)   1,913

(‑)  10,856

 

Petrolera

880

(‑)  10,115

(‑)    975

(‑)   1,396

(‑)    1,038

(‑)    7,809

 

No Petrolera

(‑)  3,945

(‑)    4,495

452

(-)      431

(-)       875

(‑)    3,047

 
                 

* Cifras oportunas.

Exportaciones no petroleras a distintos mercados

Concepto

Estructura %

Ene-Ago 2016*

Variación porcentual anual

2015

2016

Jun

Jul

Ago*

Ene-Ago*

Total

100.00

0.8

(‑)  3.8

(‑)   8.1

5.4

(‑)   2.5

Estados Unidos

82.73

2.5

(‑)  4.0

(‑)   8.9

4.1

(‑)   1.8

Automotriz

27.18

6.3

(‑)  8.0

(‑) 11.3

0.1

(-)   2.6

Otras

55.55

0.7

(‑)  1.9

(‑)   7.8

6.1

(‑)   1.4

Resto del Mundo

17.27

(‑)  6.3

(‑)  3.2

(‑)   4.1

11.8

(‑)   5.5

Automotriz

4.59

(‑)  3.7

0.7

(-)   6.1

10.1

(‑) 10.1

Otras

12.68

(‑)  7.3

(‑)  4.6

(‑)   3.5

12.4

(‑)   3.7

* Cifras oportunas.

La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este documento es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

{ttweet}

  • Kurota México invirtió 253 millones de pesos en su planta y está generando 138 nuevos empleos formales
  • Aguascalientes líder nacional en generar las mejores condiciones para la apertura de nuevas inversiones

gobedo25sep16

Aguascalientes, Ags, 25 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la inauguración de la empresa Kurota México, dijo que Aguascalientes se coloca como líder nacional al brindar el mejor clima de negocios y  las mayores garantías de seguridad pública del país a los inversionistas y a las familias.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano y el presidente Kurota Seiki- Seizakusho Co. Ltd., Toshiro Kuroda, manifestó que cada una de las 147 nuevas inversiones que se han establecido y ampliado en la entidad significan un reconocimiento al liderazgo nacional e internacional que el Estado de Aguascalientes ha mantenido por casi seis años consecutivos.

“En Aguascalientes es más fácil hacer negocios que en cualquier otro lugar de México, porque tenemos las mejores prácticas nacionales en materia de desregulación”, afirmó Lozano de la Torre.

Celebró además este proyecto líder en competitividad global, que representa una inversión mayor a los 253 millones de pesos y la generación de 138 nuevos empleos formales en sus diferentes etapas de crecimiento, y reconoció que Kurota México cuenta con el talento y la capacidad de los trabajadores, técnicos, profesionistas e ingenieros aguascalentenses para el cumplimiento de sus objetivos de productividad, para que desde Aguascalientes esta compañía pueda consolidar su liderazgo en el mundo.

Por su parte, Toshiro Kuroda, presidente de la empresa Kurota Seiki- Seizakusho Co. Ltd Japón reconoció el gran talento de la fuerza laboral de los aguascalentenses, la cual ha sido pieza fundamental para el día de hoy colocar esta nueva empresa como líder en el mercado internacional y manifestó que esta empresa  es un legado familiar la cual se ha consolidado a lo largo de más de 90 años.

“Avanzaremos para mejorar la tecnología del fabricante y tener un padrón que contribuya con la seguridad de la gente y con el medio ambiente, de hoy en adelante la estaremos desarrollando junto con nuestros compañeros mexicanos de la compañía en Aguascalientes como en el mundo, por lo tanto deseamos que sigan brindando su apoyo como han venido haciendo siempre”, Kurota Seiki- Seizakusho.

El director general de Kurota México S. A de C.V., Satoru Horikoshi, dijo que Aguascalientes ha brindado todas las facilidades para que sin contratiempo alguno Kurota México comience su producción, y aseguró que esta es la entidad se distingue por tener el mejor ambiente de negocio y la mejor calidad de vida, donde sin lugar a duda esta empresa podrá seguir expandiéndose y atendiendo su mercado.

Explicó que esta empresa se dedica a la fabricación de componentes automotrices para frenos y bombas de aceite, y que la gama de  productos que producirán serán válvulas solenoide y pistones de cilindro maestro para sus principales clientes, que son Bosch Planta Frenados Mexicanos en Aguascalientes, Advics Manufacturing Mexico en Lagos de Moreno, Jalisco y frenos para Nissan como proveedor T2.

Es importante mencionar que a menos de una semana el Banco Mundial ha dado a conocer que Aguascalientes cuenta con el mejor clima de negocios de México, al ocupar el primer lugar en el reporte Doing Business 2016, por ser el estado que más ha podido avanzar en hacer más eficientes y menos costosos, los trámites relacionados con la apertura de empresas, la obtención de permisos de construcción, el registro de la propiedad y el cumplimiento de los contratos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio