Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • El clima de seguridad  propicia la confianza de los inversionistas extranjeros, dijo
  • Se fortalecerán las relaciones con empresarios del lejano país del Sol Naciente
  • Permitirán tener mayor crecimiento, nuevos empleos y más derrama económica
  • Existe interés de más de cuarenta empresas niponas de invertir en Aguascalientes

chino27feb17bAguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel presidió una reunión con el sector empresarial de Aguascalientes y de Saic-Motor, para refrendar lazos de colaboración que consoliden una alianza comercial con China, a favor del desarrollo económico de la entidad, principalmente a través de la industria automotriz.

La primer edil explicó que el encuentro con el  director de Inversiones de LATAM, Alex Lui Lei, es el primero de una serie de reuniones para fortalecer los vínculos que se reflejarán en beneficios mutuos y en la creación de más fuentes laborales y mayor derrama económica, ello gracias  al clima de seguridad que prevalece en la capital  y que resulta adecuado para la apertura de negocios.

“En las últimas décadas en México y en Aguascalientes hemos seguido con gran interés la impresionante evolución de la economía China, subrayando los desafíos y oportunidades que esto plantea para nuestra región, es admirable la capacidad de transformarse, en apenas tres décadas y media en la mayor economía del mundo con acelerados procesos industriales y de urbanización”, dijo Jiménez Esquivel.

Recalcó que se seguirán buscando ventanas de oportunidad para que lejos de enfrentar crisis, Aguascalientes se coloque en el panorama mundial como exportador  por su gran capital humano, explicó que esta alianza es el resultado de una extensa gira de trabajo en el extranjero en la que el director de Desarrollo Económico y Turismo, Luis Obregón Pasillas, atrajo el interés de más de 40 empresas para invertir en la capital.

chino27feb17cSostuvo que: “somos un lugar estratégico para las inversiones en México, somos el paso para muchas actividades comerciales, queremos trabajar con ustedes en conjunto con nuestros empresarios de Aguascalientes, para que podamos hacer un crecimiento económico armónico”, afirmó.

Al contar con la presencia del delegado de la Secretaría de Economía (SEF), Gustavo Granados Corzo, la alcaldesa reiteró que se brindarán las facilidades para la adecuada instalación y operación empresarial.

Al hacer uso de la voz, Alex Lui Lei, hizo la presentación de la línea MG, calificó de excelente la oportunidad de buscar nuevos mercados en México y Aguascalientes, con la implementación de innovadores sistemas y de nuevas energías para producir automóviles que destaquen en el mercado internacional.

Asimismo, mostró su apertura para trabajar de la mano con empresas en la localidad que funjan como proveedoras, que contribuyan a ampliar el mercado en México y permitan elevar las importaciones. Para ello, indicó que formarán convenios con empresas de financiamiento e instituciones bancarias que aceleren el establecimiento de la industria China en Aguascalientes.

En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López y el representante de INVEST IN, Fernando Valdivia Landgrave, reconocieron la visión y compromiso de la autoridad municipal para potenciar al sector empresarial de Aguascalientes.

Se contó con la presencia de la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Karla Cassio Madrazo; la  secretaria de Desarrollo Social Municipal, Miriam Rodríguez Tiscareño; el  presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Salvador González Palomera; el presidente del Clúster Automotriz del Grupo de Industriales de Aguascalientes, Julio César Sánchez Hernández; así como el presidente del Grupo Maen y director de Maindsteel, Cuiltláhuac Pérez  Cerros.

{ttweet}

  • Muestra de la confianza que los inversionistas tienen en Aguascalientes: MOS
  • Se ubicará en el municipio de Cosío y dará servicio a seis estados de la región
  • Tendrá la capacidad para almacenar hasta un millón de barriles diariamente
  • El proyecto se presentó en la inauguración del Foro Energético Internacional

cosio27feb17aAguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Al inaugurar el Foro Energético Internacional y en cuyo marco se presentó el Ferropuerto Midstream para Hidrocarburos, en el que se invertirán 700 millones de pesos y generará 600 empleos directos para profesionistas, el gobernador Martín Orozco Sandoval dijo que la ejecución de este proyecto en la entidad, es una prueba de la confianza que mantienen los inversionistas en Aguascalientes.

Al mismo tiempo anunció que el gobierno del estado destinará 240 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura periférica que dará servicio a esta estación y apoyará con una importante campaña de promoción internacional para atraer los mercados extranjeros hacia esta nueva planta de almacenamiento de hidrocarburos.

“Es un momento crítico para el país pero no vamos a dar un paso atrás; vamos a seguir luchando y la prueba está en este tipo de inversiones, en estos empresarios que le siguen apostando a México y que ven en Aguascalientes la gran oportunidad para crecer”, subrayó durante el evento que se celebró en el Salón de Usos Múltiples del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.

Destacó que la concreción de este ambicioso proyecto en el municipio de Cosío, no sólo representa la generación de más y mejores oportunidades de desarrollo para los habitantes del norte del estado, sino que posiciona a la entidad como un importante punto de abastecimiento de combustibles para toda la región.

Asimismo, hizo hincapié en que la cristalización de este proyecto responde a la nueva política de desarrollo económico que promueve el gobierno del estado y en la que la atracción de nuevas inversiones se hará bajo una visión que permita generar nuevos empleos de mayor nivel y mejor pagados.

“De parte del gobierno del estado cuenten con todo el respaldo y las facilidades para que avancen en sus planes; nuestro estado les ofrece muchas ventajas competitivas como su estabilidad económica, un excelente clima de negocios, ubicación estratégica, infraestructura industrial y carretera, pero sobre todo tranquilidad y paz social”, destacó Orozco Sandoval.

Por su parte, el director del proyecto Ferropuerto Midstream para Hidrocarburos” José Miguel Gutiérrez Cruz, dijo que esta estación tendrá el objetivo de abastecer a la región con los hidrocarburos necesarios mediante el almacenamiento diario de hasta un millón de barriles, lo que favorecerá a Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

Añadió que en una etapa posterior se tiene previsto la interconexión de un ducto de doce pulgadas con una distancia de seis kilómetros para recepción o rebombeo a las terminales de PEMEX en Aguascalientes y Zacatecas, de manera tal que el ferropuerto se convierta en una balanza para controlar los niveles en los inventarios y evitar con ello el desabasto de hidrocarburos.

“Este proyecto fortalecerá el sentido de pertenencia y tradición ferroviaria de nuestro Aguascalientes y nuestro México, lo cual otorgará a este estado estratégico,  una ventaja competitiva más, y así seguir siendo el famoso y gran paso para la conexión de la industria, y hoy en día también para el movimiento de hidrocarburos vía férrea”, destacó Gutiérrez Cruz.

Finalmente indicó que el ferropuerto que tendrá su sede en el municipio de Cosío, ofrecerá servicios de almacenamiento, recepción y logística de despacho de energéticos como Magna, Premium, Diesel, Biodiesel, Etanol, Gas y Turbosina, entre otros, lo que le permitirá atender las necesidades de estados vecinos, asociación de gasolineros, cámaras empresariales, clientes industriales, petroleras nacionales e internacionales.

Al participar como conferencista en el Foro Energético Internacional, el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios, destacó que la ubicación estratégica de Aguascalientes aunado a su infraestructura y desarrollo industrial, logística, capital humano, seguridad, clima de negocios así como el reconocimiento nacional e internacional, son algunas de las características que lo privilegian  y posicionan como un destino líder para emprender nuevos proyectos de inversión, como el Ferropuerto de Hidrocarburos Midstream,

Dio a conocer que la entidad se posiciona como uno de los primeros cinco estados del país con más facilidad para aperturar nuevas empresas según el ranking de Doing Business y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),  prueba de ello  son las más de 167 empresas de 24 países que invierten en el estado, de las cuales el 50 por ciento son origen extranjero y provienen de Japón, seguido de Estados Unidos y Alemania.

cosio27feb17b{ttweet}

  • Se trabajará de forma coordinada para hacer eficientes y transparentar los procesos de esas dependencias para garantizar finanzas sanas
  • Existe el compromiso para fortalecer el trabajo que se efectúa en esas áreas en beneficio de la sociedad

mpo22feb17

Aguascalientes, Ags, 22 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de hacer eficientes y transparentar los procesos que en materia de gastos y recaudación se llevan a cabo en el ayuntamiento capitalino, el titular de la Secretaría de Finanzas del Municipio, Alfredo Martín Cervantes García, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Luis Ricardo Martínez Castañeda.

El funcionario municipal indicó que este tipo de encuentros sin precedentes marcan la pauta de un acercamiento para establecer acuerdos que garanticen finanzas sanas en bien de la ciudadanía.

Subrayó la importancia de establecer y mantener lazos de colaboración entre ambas instancias gubernamentales a fin de garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para la ejecución de obras y servicios de calidad.

Mencionó que al trabajar de forma coordinada, se distribuirá de forma más equitativa el capital y los fondos provenientes de la Federación para el correcto funcionamiento de cada una de las dependencias que conforman tanto el Gobierno Municipal como el Estatal.

El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Luis Ricardo Martínez Castañeda, se congratuló ante el ejercicio de acciones conjuntas entre ambos niveles gubernamentales y agregó que también se buscará generar una sinergia con los Municipios del interior para fortalecer los programas que se impulsan en cada uno de ellos.

{ttweet}

  • Los créditos “muy sociales” y de poca monta se van a tener que condonar, aseguró
  • El procedimiento será buscar acuerdos con los deudores para que paguen sus préstamos

deuda23feb17Aguascalientes, Ags.- 23 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El tema de cobranza lo tenemos que armar, sobre todo lo referente al Fondo Progreso, el Fondo Asunción y la instrucción con la Secretaría de Economía (SEDEC), con su área jurídica, es que contratamos un despecho específicamente para cobranza, el tema es llegar a acuerdos, refirió el gobernador Martín Orozco Sandoval como respuesta a la pregunta que se le hiciera sobre la recuperación de la cartera vencida que heredara de la administración del priista, Carlos Lozano de la Torre, que es superior a los 800 millones de pesos.

El origen de tal adeudo, añadió, proviene de préstamos que la administración de Lozano de la Torre hiciera a diferentes personas, emprendedores o no, industriales o no, fabricantes o no, con el fin primordial de incentivar los programas que le presentaban para el desarrollo económico de sus empresas y por consecuencia de la entidad, pero todos esos préstamos de dinero no se han pagado, dijo el jefe del Ejecutivo.

Aparte de que se tienen créditos “muy sociales”, agregó, de familias que recibieron dos o tres mil pesos para inversión, pero que jamás pagaron y que esperamos que en su momento hayan ayudado a la familia y no que se hubieran aplicado a proyectos que luego le complican la vida a la misma familia, porque ni resuelven su problemática económica y después tienen un problema jurídico.

Entonces la indicación es revisar cada uno de esos casos para llegar a los 800 millones de pesos, hacer negociaciones, meter a los consejos, a los comités la cancelación de algunos, los que realmente son sociales de dos, tres o cinco mil pesos o ver la forma de recuperarlos porque existe esa cartera en el Fondo Asunción, pero son personas que no tienen con qué pagar, no tienen nada.

Añadió que “la misma indicación se hizo para los préstamos fuertes, los que tiene el FIADE, porque lo que dice Aldape, que es el titular de la Sedec, en esa cartera se incluyen los “grandotes” del FIADE, de una irresponsabilidad en aquel momento del FIADE y llegar a los acuerdos, aún cuando sea una persona física o una cámara o un colegio o una organización civil, llegar a los acuerdos, tanto en el tema de los intereses, como en el del capital, empezar a recuperar y lo que se preste de aquí en adelante, realmente que sea para solucionar la problemática de una pequeña empresa y que vaya creciendo y no se meta en más problemas económicos”, precisó Orozco Sandoval.

A pregunta expresa de qué es lo que se recuperaría en la cartera que mantiene el FIADE, donde se encuentra la película Abel que a un costo de diez millones de pesos produjo el actor Diego Luna y se incluye el Patronato de Fomento del Futbol, Orozco Sandoval aseguró que también se va revisar caso por caso, porque además también están Coparmex, Canacintra, algún colegio, se van a analizar caso por caso, repitió.

Sin embargo, señaló que no va a ser tan fácil, “porque son un mundo de casos, de todo tipo, el despacho que se contrató para cobranza ya nos pasó más de 750 juicios, que van desde deudores de dos o tres mil pesos, hasta los que se encuentran en el FIADE y en otros cuerpos colegiados, así que no queda de otra más que trabajar de inmediato para recuperar esos 800 millones de pesos, dijo.

Para concluir la entrevista colectiva con los medios informativos, precisó que se buscarán acuerdos para recuperar toda esa cartera y que aquellas personas que tengan capacidad de pago, no se les va a perdonar ni capital ni intereses, ambas cosas se tienen que recuperar, porque tampoco quiero estar bateando los créditos  al otro sexenio, se tiene que llegar a un acuerdo para que la empresa pueda seguir o la organización, que recuperemos algo y se pueda acabar con los juicios, asentó.

{ttweet}

  • Juan Ernesto Pardinas Carpizo, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), impartió una conferencia en la UAA
  • La competitividad está relacionada con la formación académica del capital humano, afirmó

uaa21feb17

Aguascalientes, Ags, 21 febrero 2017.- (aguzados.com).- Aguascalientes es la segunda entidad con los más altos niveles de competitividad en México, lo cual es resultado de múltiples factores como decisiones económicas y políticas correctas, al igual que una constante conexión con los sectores con los cuales tiene una gran participación a nivel nacional e internacional, como el automotriz.

Por ello el estado logró registrar un alto desarrollo y será necesario mantener dicho aumento; así lo manifestó Juan Ernesto Pardinas Carpizo, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien impartió la conferencia “El último índice de competitividad: declaración tres de tres y su incidencia en la corrupción” en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Pardinas Carpizo mencionó que para Aguascalientes la industria automotriz representa el principal motor de crecimiento económico, sin embargo, la entidad deberá diseñar mecanismos que respondan a las necesidades de dicho sector para los próximos años, diversificando las actividades productivas, y así continuar siendo un estado competitivo y en constante desarrollo.

Durante la conferencia que dictó ante estudiantes de la UAA, Pardinas Carpizo presentó el último estudio del IMCO, con datos del 2012 al 2014 donde se muestra el panorama de las 32 entidades federativas en México que muestra dos polos opuestos, ya que existen ciudades cuyos niveles de competitividad son muy favorecedores, como Aguascalientes, en contraste con otras.

Juan Ernesto Pardina señaló que se hay factores que hacen prevalecer en las ciudades altos índices de competitividad, como el nivel educativo, la existencia de políticas públicas que fortalecen el sector productivo, social y ambiental, la diversidad en giros económicos, así como una mayor cantidad de empresas e instituciones científicas dedicadas a la investigación y la seguridad, por mencionar algunos ejemplos, lo cual permitió que Aguascalientes ocupara el segundo lugar con mayores niveles de competitividad, incluso sobre estados como Nuevo León, Colima y Querétaro.

Recalcó que la competitividad está relacionada con la formación académica del capital humano, por lo que enfatizó que una de las labores primordiales para las universidades, en particular las públicas, es ofertar programas educativos adecuados a las necesidades del mundo laboral que forjen profesionistas con alto valor agregado, como el dominar un segundo idioma.

Alumnos y académicos del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA externaron sus inquietudes al director general del IMCO, como imprimir valor agregado a productos de la industria maquiladora, la migración del trabajo informal al formal, la creación de políticas públicas diversificadas y la adecuación de programas educativos a las regiones económicas.

La decana del CCEA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, entregó un reconocimiento a Pardinas Carpizo por su intervención y agradeció su visita, pues aseguró que mediante este tipo de foros, en los que sea hacen partícipes a los estudiantes, se genera un diálogo fructífero en el que se discuten temas trascendentales que aportan a su formación integral, además de que conocen sobre el panorama actual que vive el país ante temáticas relacionadas con los distintos sectores sociales y productivos.

Jaime del Conde, de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, celebró que los estudiantes de la UAA generen un intercambio de conocimientos a través de estos eventos, al conocer los indicadores de competitividad con los que cuenta la entidad, les permite identificar los elementos que han posibilitado el crecimiento de Aguascalientes y así desarrollar acciones que permitan mantener este aumento.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio