- Detalles
- Categoría: economia
- Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cifras durante el cuarto trimestre de 2016
Aguascalientes, Ags, 14 febrero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre octubre-diciembre de 2016:
La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.9 millones de personas.
Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.6% de la PEA, cifra inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior.
La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.7 millones de personas.
Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación presentó una variación de (-) 0.5 puntos respecto al trimestre inmediato anterior.
La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) registró una variación de (-) 0.2 puntos en el cuarto trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior.
Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), fue de (-) 0.1 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2016.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12 Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
Información mucho más amplia sobre los resultados publicados en este documento puede obtenerse en los centros de información del INEGI y en los sitios en Internet del propio Instituto (http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (www.stps.gob.mx), instituciones que se esfuerzan en proporcionar a la sociedad, cada día, más y mejor información sobre el comportamiento del mercado laboral mexicano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Si EUA sale del TLCAN,tendría que buscar varios sustitutos en Europa y Latinoamérica
Aguascalientes, Ags.- 11 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Ante la incertidumbre de posibles modificaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del gobierno de Estados Unidos, México tendría que adecuar normas para colocar con otro socios comerciales sus frutas y verduras, certificar productores para exportar a nuevos mercados internacionales y realizar trámites diversos; y aunque esto representaría casi un año o dos para generar estabilidad en el campo, es necesario para blindar a este sector productivo; así lo consideró Luis Lenin Herrera Díaz de León, profesor investigador del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (CCEAUAA).
Por ello, indicó que ante una posible modificación a este acuerdo comercial, México tendría que buscar varios sustitutos comerciales en Europa y Latinoamérica e incluso Asia, siendo el caso de China una de las naciones interesadas en convertirse en socio de nuestro país, sin embargo, el catedrático expuso que en lo que respecta a importación, el tipo, calidad y tecnología de productos chinos no se igualarían a los producidos en Norteamérica, por lo que sería complicado asegurar si estos serían consumidos por los mexicanos.
Por otro lado, manifestó que ante los proyectos de deportación de migrantes expuestos por Trump, los connacionales llegarían con el capital suficiente para buscar y adquirir una vivienda a su retorno, por lo que se podría presentar un fenómeno de encarecimiento del precio de la vivienda; por lo cual este sector debe realizar los análisis necesarios para prevenir planes de acción que protejan la economía de los ciudadanos.
Aunado a ello, precisó que a pesar de que Aguascalientes no es una de las entidades en el país con más migrantes en Estados Unidos, una deportación afectaría de manera importante al estado, por lo que consideró que las autoridades gubernamentales deben estar preparadas para este panorama, en especial en lo que refiere a generación de empleos y servicios de salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
Aguascalientes, Ags, 09 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante enero de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 1.70 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.72 por ciento. En igual mes del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.38 por ciento y de 2.61 por ciento de inflación anual.
El índice de precios subyacente registró un crecimiento mensual de 0.58 por ciento y una tasa anual de 3.84 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente reportó un aumento mensual de 5.14 por ciento y de 7.40 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías se elevó 0.93 por ciento y el de los servicios 0.28 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios retrocedió (-) 0.88 por ciento a tasa mensual, al mismo tiempo que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 8.96 por ciento.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Información oportuna sobre la actividad industrial en México
Aguascalientes, Ags, 10 febrero 2017.- (aguzados.com).- El INEGI informa que la Producción Industrial del país disminuyó (-) 0.1% en términos reales en diciembre de 2016 frente a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
Por componentes, la Minería descendió (-) 1.4% y la Construcción (-) 0.3%; mientras que las Industrias manufactureras avanzaron 0.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 0.5% en el último mes del año pasado respecto al mes inmediato anterior.
En su comparación anual, la Producción Industrial cayó (-) 0.1% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Minería se redujo (-) 10.3%; en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 3.9%, las Industrias manufactureras 2.5% y la Construcción se incrementó 2.4% en el mes de referencia con relación a diciembre de 2015.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Índice Nacional de Precios al Productor (INPP)
Aguascalientes, Ags, 09 febrero 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante enero de 2017 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 2.08%, alcanzando así una tasa anual de 9.81 por ciento. En igual mes de 2016 las cifras fueron de 0.87% mensual y de 3.91% anual.
El resultado mensual en el primer mes de 2017 se derivó de alzas en los precios de los productos de las Actividades Secundarias de 3.42% y de 0.39% en los de las Actividades Terciarias, así como de una reducción de (-) 1.56% en los precios de las Actividades Primarias.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 3.04%, ubicando su tasa anual en 13.14 por ciento.
Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo se elevó 1.66% a tasa mensual y 8.40% a tasa anual.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx
{ttweet}